Está en la página 1de 3

Artículo destacado

La gran aventura de Mortadelo y Filemón

Mortadelo y Filemón representados en una falla.


La gran aventura de Mortadelo y Filemón es una película cómica española estrenada
el 7 de febrero de 2003 y dirigida por Javier Fesser. Está basada en las
historietas de Mortadelo y Filemón de Francisco Ibáñez, quien se mostró bastante
satisfecho con ella, en contradicción con las quejas de los aficionados de la obra
original. En la película se narra el intento de recuperación del DDT
(Desmoralizador De Tropas) por parte de los agentes Mortadelo y Filemón, que ha
sido robado por Nadiusko y que ha caído en manos del tirano Calimero que quiere
adueñarse del mundo.

El proyecto nació cuando, en el año 2000, el director de la película tuvo un sueño


en el que aparecían ambos personajes. A partir de ese momento él y su hermano
Guillermo Fesser elaboraron un guion con la intención de mantener vivo el espíritu
original de los tebeos. Tras dar el visto bueno el autor de la obra comenzó el
proceso de producción que duró dos años, en la que destacan sus efectos visuales,
por los que obtuvo cinco de los seis premios Goya a los que fue candidata. Para los
papeles de los dos agentes de la T.I.A. fueron escogidos Benito Pocino, actor no
profesional que trabaja de cartero, pero que fue descubierto por Fesser gracias a
que un maquillador le enseñó una foto suya; y Pepe Viyuela, quien intentó conseguir
el papel del otro agente pero, al no conseguirlo, decidió hacerlo por el de Filemón
por el que presentaron menos personas a las audiciones. Otros actores que conforman
el reparto de la película son Janusz Ziemniak, en el papel de Nadiusko, Paco
Sagarzazu, en el papel del tirano, María Isbert, en el papel de la madre de
Filemón, Mariano Venancio, en el papel de El Súper, Janfri Topera, en el papel del
profesor Bacterio, Emilio Gavira, en el papel de Rompetechos, y Berta Ojea, en el
papel de la señorita Ofelia.

Leer
Todos los artículos destacados
Artículo bueno
Anexo:Ases de la aviación de la Primera Guerra Mundial con 20 victorias o más
Durante la Primera Guerra Mundial, ciento ochenta y ocho pilotos y observadores de
los países contendientes fueron considerados ases de la aviación consiguiendo
veinte o más victorias.

El término «l'as» fue utilizado por primera vez por la prensa francesa para
describir a Adolphe Pégoud, después de haber abatido cinco aviones alemanes. Al
principio de la Primera Guerra Mundial todavía no existían los combates cercanos y
los aparatos eran únicamente de reconocimiento.

Leer
Todos los artículos buenos
Recurso del día
Amanececer en Meoto Iwa
Amanececer en Meoto Iwa
Amanecer en Meoto Iwa (夫婦岩?) o «Rocas Casadas», en la ciudad de Ise, Japón. El
conjunto forma parte del Santuario Futami Okitama y consiste en dos rocas sagradas
unidas por una soga pesada llamada shimenawa. Según el sintoísmo, las rocas
representan a los dioses creadores Izanagi e Izanami y por lo tanto describen la
unión en matrimonio del varón y de la mujer.

Archivo
Portales
Artes
Artes: Arquitectura – Cine – Danza – Literatura – Música – Música clásica – Pintura
– Teatro
Ciencias sociales
Ciencias sociales: Comunicación – Deporte – Derecho – Economía – Filosofía –
Lingüística – Psicología – Sociología

Ciencias naturales
Ciencias naturales: Astronomía – Biología – Botánica – Física – Medicina –
Matemática – Química

Geografía
Geografía: África – América – Antártida – Asia – Europa – Oceanía – Países

Historia
Historia: Prehistoria – Edad Antigua – Edad Media – Edad Moderna – Edad
Contemporánea

Política
Política: Feminismo – LGBT – Marxismo – Nacionalismo – Socialismo – Terrorismo

Religión
Religión: Ateísmo – Budismo – Cristianismo – Iglesia católica – Islam – Judaísmo –
Mitología

Tecnologías
Tecnologías: Biotecnología – Exploración espacial – Informática – Ingeniería –
Software libre – Videojuegos

Actualidad
Pandemia de COVID-19
Erupción volcánica de La Palma
23 de septiembre-3 de octubre: Campeonato Mundial de Voleibol Masculino Sub-21
20-29 de septiembre: Campeonato Mundial de Voleibol Femenino Sub-18
20-26 de septiembre: Torneo de Metz de tenis
19-26 de septiembre: Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta
12 de septiembre-3 de octubre: Copa Mundial de fútbol sala de la FIFA
Fallecimientos
27 de septiembre: Boban Petrović, jugador de baloncesto serbio (64)
El arzobispo y cardenal brasileño José Freire Falcão
26 de septiembre: José Freire Falcão, arzobispo y cardenal brasileño (95; en la
imagen superior)
El escritor ecuatoriano Eliécer Cárdenas
26 de septiembre: Eliécer Cárdenas, escritor ecuatoriano (70; en la imagen
inferior)
26 de septiembre: Joachim Hellmich (ornitólogo), ornitólogo y atleta olímpico
alemán
26 de septiembre: Alan Lancaster, músico británico (72)
25 de septiembre: Théoneste Bagosora, militar y genocida ruandés (80)
25 de septiembre: Mehdi Yagubi, luchador iraní (91)
25 de septiembre: Antonio Franco Estadella, periodista español (74)
25 de septiembre: Dean Berta Viñales, piloto de motociclismo español (15)
24 de septiembre: Freddie Fu, cirujano estadounidense (70)
24 de septiembre: Ángel Ortuño, poeta mexicano (52)
24 de septiembre: Pee Wee Ellis, saxofonista estadounidense (80)
24 de septiembre: Ariel Sosa, letrista y murguista uruguayo (58)
24 de septiembre: Jorge Velasco Mackenzie, escritor ecuatoriano (72)
23 de septiembre: Roberto Roena, músico puertorriqueño (81)
Conmemoraciones y fiestas
29 de septiembre: Día Mundial del Corazón
28 de septiembre: Día Mundial de la Rabia
28 de septiembre: Día Internacional del Acceso Universal a la Información
27 de septiembre: Día Mundial del Turismo
Véase también: Categoría:Actualidad, 2021, Categoría:2021

Otros eventos actuales


Efemérides
28 de septiembre
Shimon Peres in Brazil (cropped 2).jpg
1821 (hace 200 años): En Ciudad de México, se firma el Acta de Independencia del
Imperio Mexicano.
1871 (hace 150 años): Nace Pietro Badoglio, militar y político italiano (f. 1956).
1951 (hace 70 años): En Argentina, fracasa un intento de golpe de Estado contra
Juan Domingo Perón, liderado por Benjamín Menéndez.
1991 (hace 30 años): Fallece Miles Davis, músico estadounidense (n. 1926).
2016 (hace 5 años): Fallece Shimon Peres, político israelí (n. 1923; en la imagen).
27 de septiembre
28 de septiembre
29 de septiembre
Otros proyectos de la Fundación Wikimedia

También podría gustarte