Está en la página 1de 128
Expediente || z=" || Tecnico MITC | kicrona: MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES NACIONAL Proyecto Especial de Infraestructura de Transpoties Nacional / ot PROVIAS NACIONAL [ sonov zon \ nora. ¥200.5~ Contrato de Estudios N° 003-2009-MIC/20 "5/2" “ESTUDIO DEFINITIVO DE LA CARRETERA CHAMAYA-JAEN- SAN IGNACIO-RIO CANCHIS” TRAMO : PERICOS - SAN IGNACIO [ VOLUMEN N° 1 | 6. DISENO DE PAVIMENTO | Consuttor : | Azz rter wasac| ORIGINAL NOVIEMBRE 2011 INDICE BA ze eat 6A2 613 614 624 623 DISENO DEL PAVIMENTO ‘CAPITULO |; GENERALIDADES INTRODUGCION ASPECTOS CLIMATOLOGICOS Y AMBIENTALES. \VALORES MECANICOS DE LOS SUELOS ENCONTRADOS 6.13.1 Valores mectnicos de las diferentes capas 6.4.3.2 Razin de Soporte Calfomia (CBR) 6.1.3.3 Procedimiento de estimacion de CBR de muestras de suelos. 6134 Modulo Resilente (MR) | METODOLOGIA DE DISENO 641.41 Tipo de Base Granular y Sub Base a utlizar 6.1.42 Coeficiente de drenaje 6.1.43 Coeficiente de capa CAPITULO II: DISENO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO DISENO POR EL METODO AASHTO 6.2.1.1 Disefio de Pevimento por etapas 6.21.2 Resumen de seo tramo Km, 0#000 - Km, 384000 6.21.3 Resumen de disefiotramo Km. 38+000-— Km, 42+750 6.21.4 Resumen de diserio tramo Km. 42470 — Km, 514620 6.21.5 Resumen de disenio ramo Km. 494000 ~ kr, 524282 Via de Evitamiento 6.21.6 Mejoramiento de Suelos Tramo Perioos - San Ignacio (Km. 0+000 ~ Km, 52+282) y Via de Evilamiento, DISENO POR EL INSTITUTO DE ASFALTO 6.221 El Trénsito 6.22.2 Propiedades téoicas de la subrasante 6.22.3 Maleriaes para la construccion de pavimentos 6.22.4 Procedimiento de Disefio 6.22.5 _Disefio por etapas ~ Carpetas Asflica en Caliente DISENO MEDIANTE METODO ANALITICO| 6.231 Capas subrasente y grnulares 6232 Cargas de trénsito 6.233 Andlss de resultados y eierios de fala CONCLUSIONES ang tas, Gnmtres i 'y Constmuciores SAC a. ea Sepia da ers ing ls Bastamaate, Willan xy Conte 61 CAPITULO |: GENERALIDADES DISENO DEL PAVIMENTO 6.1.1. INTRODUCCION La via a disefiarse pertenece a la red nacional 5N, que comprende desde Chamaya a la Balza, en el rio Ganchis, el tramo en estudio va desde Perico hasta la localidad de san Ignacio, continuando con la pavimentacion a nivel definitivo con superficie de rodadura de concreto asfaltco. CCabe Indicar que este tramo en estudio se construyo con el sistema de tratamiento bicapa, en la actualidad esta capa se encuentra solo en un 5%, en la via Para el disefio se han utilizado los Métodos AASHTO-93 e Instituto del Asfalto, habiéndose determinado los valores de los médulos resilentes de capa de manera indirecta. El periodo de disefio considerado es de 20 atfos, el cual se podré intemevir por etapas; una primera etapa para los 10 primeros afios y una segunda ‘etapa para los siguientes 10 afios. Referente al diserio de pavimento flexible, se considera en el presente disefio el aprovechamiento de los ‘materiales existentes a nivel de rasante actual, de acuerdo a lo sefialado en el estudio de mecénica de suelos de la via, Esto ayudaria a obtener menores espesores de las capas de base y sub-base ya que tiene un aporte estructural adicional y por consiguiente reduciria también los costos de! proyecto, el proyecto se ha considerado aspectos medicambientales, de carga aplicada, de serviciabilidad y de la calidad del suelo debajo de la subrasante, Segiin el estudio de suelos, el tramo practicamente no cuenta con capa de rodadura adecuada, 6.1.2 ASPECTOS CLIMATOLOGICOS Y AMBIENTALES El clima de la zona es calido con valores de temperatura que se muestran en el cuadro N° 6.1 {ESTUDIO DEFINITIVO DE LA CARRETERA CHAMAYA ~JAEN - SAN IGNACIO RIO CANGHIS| “TRAMO: PERICOS ~ SAN IGNACIO (ine Va Evtamient) Diseo del Pavinento Baste, Willan Cosaenesy Comirctones SAC ‘CUADRO N° 6.1 TEMPERATURA MEDIA MENSUAL(‘C) Pmt eerie sus 00054 me [ato [ane [vee Pe [on [var [oe [om [aso Per [oe [nov [oe [oon [oo | oe “TEMPERATURA MEDIA MENSUAL °C) FSTACION SAN IGNACIO En el cuadro anterior se puede observar el valor de la temperatura media mensual mayor a 19° C y menor a rc, La prociptacion anual en la zona del proyecto es 1182mm con una media mensual de 98.50mm como se muestra en el cuadro N° 6.2. [ESTUDIO DEFINITIVO DE LA GARRETERA CHAMAYA — AEN - SAN IGNACIO - RIO GANCHIS: “TRAMO: PERICOS ~ SAN IGNACIO (re. Via tamieto) Disa dot Paviento eutagcte ino, G00 usterante wine, Canzslores “/onstuetoes SAC cormytars SAC ing, Sa PRECIPTACION TOTAL MENSUAL mm) ESTACION SAW IGNACIO | Acicionalmente se ha encontrado niveles freaticos allos en las siguientes progresivas: 414750 prof. 1 30m (Calicata C-168) 42260 prot. 1.40m (Calica C-170) 444500 prot. 1.20m (Calicata C-179) 461000 prof. 1.30m (Calicata C-185) SRT TORTS TRE RRR “RAMO: PERICOS” SAN IGNACIO the. Vie Evamlen) Lye se se Deno del Pavnent> me.Samue 5 iy Bustamante, Wiliams Conmlcrery Gtcrrtons SAC 47+000 prof. 1.40m (Calicata C-189) 47+750 prof. 1.30m (Calicata C-192) En todas estas progresivas se considera la influencia del nivel freético a una profundidad de 1.00m. 6.1.3 VALORES MECANICOS DE LOS SUELOS ENCONTRADOS 6.1.3.4 Valores mecénicos de las diferentes capas Para efectuar el cAiculo del disefo de la estructura del pavimento, se ha utiizado el Método AASHTO-93, el ‘cual se basa principalmente en los valores mecdnicos de las diferentes capas que formarian la estructura de {a via. Este método es el que se presenta en los manudles del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y en la Guia AASHTO respectiva, Para la determinacién de los valores mecénicos de Jos médulos resiiantes de los diferentes materiales Componentes del pavimento, se ha hecho uso de las correlaciones que la misma AASHTO recomienda ‘emplear en su publicacién “AASHTO Guide for Design of Pavement Structures’, asi como de los manuales actualmente vigentes en uso, El suelo de fundacién de la carretera es variable, se ha establecido una zonificacion segin la capacidad de soporte, el primer tramo comprende estratos de materiales de gravas y arenas con presencia de matriz fina de limos y arcilas, y un segundo tramo compuesto principalmente por arcillas y limos de baja plasticidad, el pparametro requerido del suelo de fundaciin para el disefio de la estructura de pavimentos es el médulo resilente, dicho valor ha sido determinado de manera indirecta cotejando a partir de los ensayos de CBR de laboratorio y de los pardmetros ffsicos de los suelos muestreados en las calicalas ejecutadas con caracteristicas similares. 6.1.3.2. Razén de Soporte California (CBR) Se efectuaron 33 ensayos de laboratorio CBR en el ramo Pericos ~ San Ignacio (Km. 0+000 — Km. 514620), y 02 ensayos de laboratorio CBR en la Via de Evitamiento San Ignacio (Km. 49+270 ~ Km. §2+282.35), con muestras extraidas de las calicatas a lo largo de la via, los ensayos fueron efectuades en suelos representalivas de los materiales de acuerdo a los perfles estralgréicos y la clasiicacién visual de los mismos, ver resultados en el cuadro 6.3. sae ig Ss reas [ESTUDIO DEFINITIVO DE LA CARRETERA CHAMAVA — JAEN - SAN IGNACIO RIO CANGHIS, “TRAMO: PERICOS — SAN IGNACIO Ie. Vi tamer) Diseio det Pavimento Bastanaove, Willan Consulionesy Constctres S.A.C Cuadro N°6.3 Valores de CBR de laboratorio al 95% de la MDS Qe ‘HUMEDAD ee mH) aoe Ss el ee ana] s | xa | 78 | zo [a8 | me | ms an-1s0| 80 | a0 | e7 | 1 [na] mr] a3 con is0 | crow | ata [a7 | 21m | 60 | wo | 208 w0-100 | co | azeq | ter | ane | aa | ort | ame ow-1a0 | cc | azayy | a1 | 2a] 73 | mo |_0 oan-150 | | aes [a0 | 190 | ts8 | e9 | e owt [ca | aay | 1s | two] 6a] a 68, ons-150 | ow | atu) | sa | za [eo | ws | are ow-150| Goon | azaqy | ea | 20 [aa | amo | 0 035-150 | co | azeo) | co | 2 | ea | wa | m0 ‘aw-is0[ so | aan) [a6 | 190 [atta [as aw-10 | on | ata | 7s] 2 | oo | wo | m0 cwo-t | so | aan) | oe | tan | wo] 2 | 09 ow-150 | Grew | Ata | 40 | 2m [73 | er | 7 ovs-150 | su | awn | ea | 21 [78 | mo | ve own-150 | a | area | wa | 200 | 2 | s9 | 85 oma | se azeo | ar | 20 | «2 | wa | 8 ow-150 | so| aan | as | 2mm | ee | m0 | 270 om-130[ a | a66) | os] 10 [oa | ar | sa owt | sc | vex 03 | 100 | 8 | 52 | ow-10 [craw | ave [ee | 2m | 2 | mo | wo ow-ow | cc | azaq [se | 20m | as | ma] ms ow-140 [row] ata | se | ow | 77 | wa | mo o-150 | sw | Atoo | 108 | 20m | se | ma | se om-140 [a | vet) | uo | se [wa | on | ea ow-150 | so | aan) | a2] 20m | roa | 2] ton ow-10 [so | wean [ws | 200 | a9 | too | a 1m-10 | so|_aan) | za | 200 ze] 73 c-1[u-2 | 0-1 | sc | aan se | 20m ea [ 03 c-ist | mt] 000-120 | Grow | ato | s7 | 240 ar_| 30 cua | wea] 050-150] cx | ava) | 70 | 16m a7] ae c-xa[w-2| os0-10 | cn | araen | sz | 1510 30 | 25 sivan [c-ae[u-1| om-o@ | sw | aim [a2 | 20m | rv | mr | ma "Ensayaos bao norma ASTID 1883 MTC E132) En el siguiente grafico N° 6.1 se presenta los valores de CBR correspondiente al 95% de la MDS del Proctor modificado. Grafico N°6.1 CBR de laboratorio al 95% de la MDS. [ESTUDIO DEFINITIVO DE LA CARRETERA GHAMAYA ~ JAEN - SAN IGNACIO. ‘TRAMO: PERICOS ~ SAN IGNACIO (inc Via Ewtamierto) Dis dotPavenerto 10 CANCHIS Sustamanue Wim. Consors Consors 9a

También podría gustarte