Está en la página 1de 9

TEMA 1: CONCEPTO Y TIPOS DE MEMORIA

INDICE
1. Objetivos
2. Introducción
3. Definición de memoria
4. Primeros acercamientos al estudio de la memoria
5. El desarrollo histórico del estudio de la memoria.
6. Tipos de memoria
7. Etapas del recuerdo
8. Bases neuroanatómicas de la memoria
1. Objetivos
El objetivo de este tema es introducirnos en el tema de la memoria, partiendo de los estudios
clásicos y analizando los principales enfoques bajo los que se han estudiado este concepto.

Comenzamos con el experimento de Ebbinghaus, que consiste en:

A continuación, tienes un listado de 13 sílabas sin sentido. Intenta memorizarlas en el menor


tiempo posible hasta que seas capaz de repetirlas por orden dos veces seguidas.

CAK

MIT

VOJ

SEM

YUL

TIS

LON

KIP

PUR

NAN

ROF

XAN

POH

Anota los segundos que has necesitado para cumplir con tu objetivo.

Primer aprendizaje Segundo Tercer aprendizaje


aprendizaje (1 hora) (2 días)
Segundos

Contesta:

1. ¿Qué te ha parecido el experimento?


2. Anota las técnicas o estrategias que has utilizado para memorizar el listado. ¿Han
variado en los diferentes ensayos?
3. Reflexiona y anota las principales conclusiones que puedes obtener a partir de lo
experimentado.

También destaca el experimento de Bartlett:


Lee con atención dos veces en voz baja la historia “La Guerra de los Fantasmas”. Dentro de 15
minutos te vamos a pedir que escribas todo lo que recuerdes sobre la historia (no te pedimos
una memorización literal).

Una noche dos hombres jóvenes de Egulac bajaron al río a cazar focas. Mientras estaban allí
llegó la niebla y la calma. Entonces escucharon gritos de guerra y pensaron: “Tal vez esto sea
una partida de guerra”. Huyeron hacia la orilla y se ocultaron tras un tronco. Entonces vinieron
canoas y oyeron el ruido de los remos y vieron una canoa dirigirse hacia ellos. Los cinco
hombres que venían en la canoa les dijeron: “¿Qué pensáis? Deseamos que vengáis con
nosotros. Vamos a remontar el río para luchar contra la gente.”

Uno de los jóvenes dijo: “No tengo flechas”.

Él dijo: “Las flechas están en la canoa”.

“Yo no iré, me pueden matar. Mi familia no sabe dónde he ido. Pero tú, dijo volviéndose al
otro, puedes ir con ellos”.

Así que uno de los hombres se fue con ellos y el otro volvió a casa. Y los guerreros remontaron
el río hasta una ciudad al otro lado de Kalama. La gente bajó al río y empezaron a luchar.
Muchos murieron. En ese momento, el joven oyó a uno de los guerreros que decía:” Deprisa,
vamos a casa; ese indio ha sido golpeado”. Entonces pensó: “Oh, son fantasmas”. No se sentía
mal, pero decían que le habían disparado.

Así que las canoas regresaron a Egulac, y el joven regresó a casa y encendió el fuego. Y dijo a
todo el mundo: “Escuchadme, acompañe a los fantasmas y fuimos a luchar. Muchos de
nuestros compañeros murieron y muchos de nuestros atacantes también. Dijeron que fui
golpeado, pero no me siento mal”. Se lo contó a todos. Después calló. Al amanecer se
desmayó. De su boca salió algo negro. Su cara se contorsionó. La gente saltó y lloró. Estaba
muerto.

2. Introducción
El tema de la memoria es un tema antiguo, no es nada nuevo. Ya en la filosofía clásica ya se
interesaban por este tema, pero lo que podemos decir ahora que es reciente es toda la
investigación que se ha llevado a cabo. Podemos recalcar dos estudios pioneros a principios de
siglo XX que son los estudios de Ebbinghaus y Bartlett, que dieron lugar a múltiples estudios.
Estos estudios se realizaron en el laboratorio, pero a partir de los años 70, estos estudios
empezaron a recibir criticas porque consideran que son difíciles de aplicar en nuestra vida
cotidiana y porque es difícil captar diferentes aspectos de la memoria en un laboratorio. Por
eso se introducen otra serie de estudios.

Por eso surgen dos tradiciones en el estudio de la memoria. La primera son en situaciones de
laboratorio a través de estudios experimentales donde se controlan las variables, la selección
de estímulos, etc. Después surgen los estudios en ambientes naturales donde se utilizan
materiales mas cercanos a la vida cotidiana para aumentar su validez ecológica.

3. Definición de memoria
La definición de memoria es una definición que aplicamos en nuestro día a día, pero es muy
compleja.

La memoria es una función cognitiva que nos permite retener y almacenar información y
poderla recuperar en un momento dado. Esta información no va a ser siempre fácil, pero la
tenemos almacenada. Hay información que no se llega a almacenar. La memoria, al final, es un
fenómeno de la naturaleza biológica que adquiere dimensiones mentales o cognitivas. No es
un concepto unitario, se trata de varios sistemas que varían en función de la duración del
almacenamiento y en función a la capacidad de este.

Hay que diferenciar entre aprendizaje y memoria. El aprendizaje es la capacidad que tenemos
de adquirir información y conocimientos nuevos, la memoria es la capacidad de retención de
esta.

Lo mas importante y lo que confiere verdadero valor a este proceso psicológico, es que esa
información adquirida a través del aprendizaje puede ser recuperada cuando hace falta, pero
en ocasiones con una gran rapidez y precisión y en otras con gran dificultad.

Por tanto, concluimos que la memoria es un gran almacén en el que esta registrada una gran
cantidad de información

- Ver documental 7 segundos de consciencia.

¿Es grave no recordar? El caso de Clive Wearing

No es un concepto unitario, se trata de varios sistemas. Esos sistemas varían en duración de


almacenamiento (desde segundos a toda la vida) y en la capacidad de almacenamiento (de
unidades mínimas a cantidades enormes de información).

Hay varios niveles de estudio, nos interesa saber primero que es la primera y para que sirve,
saber si se asocia únicamente a tareas académicas, que es lo que pasa cuando no funciona, si
se puede entrenar y si se relaciona con otros aspectos del ser humano.

4. Primeros acercamientos al estudio de la memoria


Los primeros estudios que nos acercar al estudio de la memoria fue el de Ebbinghaus, donde
se menciona el método de los ahorros y el acercar amiento constructivo.

Ebbinghaus (1850-1909) estudia la memoria a través de las silabas sin sentido, que da lugar a
palabras sin sentido compuestas en orden por una consonante, una vocal y una consonante. Él
quería estudiar el método de ahorro, donde se podía observar: el tiempo invertido en primer
aprendizaje, la duración del reaprendizaje y el calculo de diferencia. Pedía dos repeticiones de
las silabas en el orden de presentación y lo evaluó con 20 minutos, una hora, ocho horas, un
día, dos días, cinco días y 31 días después. Con este experimento pudo evaluar también la
curva del olvido.

Según la curva del olvido, aprendemos el 100% de la información y con el tiempo esta se va
olvidando hasta llegar a cierto punto de olvido y mantenerlo en el tiempo.

En el caso de Bartlett, él se centra dentro de la psicología cognitiva, critica los experimentos de


Ebbinghaus porque considera que esas silabas sin sentido no corresponde a la información a la
que nos enfrentamos en nuestro día a día. El propone estudiar la memoria en su estado
natural, y proponer una serie de material más cercano a nosotros, en este caso el estudiar la
memoria a través de historias cercanas a la vida cotidiana.

El propone la tarea de leer historias y comprobar que recuerdan las personas en diferentes
momentos a través del método de reproducción repetida. tiene en cuenta la información
aprendida y también otras variables como las omisiones (lo que no recuerda el paciente), las
racionalizaciones (la información que se añade para dar sentido), transformaciones de
contenido (nombres no familiares por otros que si lo son) y los temas dominantes (que tema
adquiere más valor)

Las conclusiones a las que llegar Bartlett es que:

- La precisión es la excepción (ser preciso es una excepción).


- La narración es persistente tras la primera versión (aunque repitamos la historia, si hay
una equivocación va a seguir)
- La forma de la historia y sus elementos se vuelven estereotipados
- Si la reproducción es poco frecuente no hay detalles y se simplifica
- La influencia de los aspectos afectivos se hace mas intensa
- Se racionaliza la repetición del recuerdo.
- Hay un papel activo de la persona en la reconstrucción de la historia
- Se rellena con influencias nuestras y expectativas personales y por eso dependemos de
un esquema de pensamiento propio (se interpreta y recuerdo según nuestros
esquemas).
5. El desarrollo histórico de la memoria
Había corrientes localizacioncitas y antilocalizacionistas que intentan buscar su ubicación.
Ambas coinciden en que se trataba de una función unitaria.

El desarrollo de la neurobiología y la neuropsicología han demostrado que la memoria es una


función supramodal, no unitaria, que depende del funcionamiento integrado de numerosos
circuitos que se localizan en distintas estructuras del SNC

Como hechos importantes tenemos

- William James: fue pionero en la clasificación de la memoria. En un principio momento


estableció 3 (primaria, secundaria y terciaria) que pasaron después a dos (memoria a
corto plazo (primaria) y largo (secundaria y terciaria). En cuanto a la memoria primaria
la define como un tipo de memoria inmediata, con carácter consciente, de poca
duración y es a corto plazo. La memoria secundaria tiene un carácter permanente, es
menos accesible, pero es a largo plazo.
- Bercherev: tiene interés por pacientes con amnesia y gracias a estos sugiere que estas
eran consecuencia de una lesión temporal
- K. Lashley: el dice que la memoria no es una función unitaria y por eso formula la
teoría del engrama, donde explica que la huella de un recuerdo se localiza en una zona
del cerebro, y si ese engrama desaparece por una lesión, se pierde también el
recuerdo. En el año 1950 afirma y concluye que no existe un centro neuroanatómico
único, sino que hay diferentes zonas del cerebro que e encargan de la memoria.
- Donald Hebb investiga sobre bases neurobiológicas de la memoria. Acaba formulando
la teoría de los circuitos reverberantes donde explica que dos neuronas, cuando se
excitan a la vez, establecen entre ambas una conexión de tipo funcional formando un
circuito reverberante que son necesarios para almacenar información en la memoria a
largo plazo. Cuando hay reverberaciones repetidas en el mismo circuito hay cambios
en la neurona.
- El caso del paciente H.M: Este paciente tiene crisis de epilepsia a los 9 años, cada vez
mas intensas y frecuentes hasta el punto de no poder continuar con su vida. Era una
epilepsia farmacorresistente y decide asistir al médico, el doctor Scovilles, el cual
realiza una cirugía. En esta cirugía realiza una resección quirúrgica de las caras
mediales de ambos lóbulos temporales. Pudo deshacerse de la epilepsia, pero perdía
la memoria anterógrada.
Brenda Miller hizo muchas aportaciones con este caso. Llega a la conclusión de que un
grave déficit de amnesia puede coexistir con lenguaje, capacidades intelectuales y
razonamiento preservados. Hace una distinción entre una MCP más o menos
preservada y una imposibilidad para aprender nueva información. Además, vio que no
toda la memoria a largo plazo se encuentra afectada, ya que el paciente podía
aprender nuevas habilidades. La zona afectada o lesionada era los lóbulos temporales
mediales.

El estudio de la memoria se ve influenciado por la psicología cognitiva.

Hay un cambio en la forma de estudiar los procesos cognitivos, y nos centramos en la


percepción, en la memoria, el aprendizaje, la solución de problemas, el razonamiento y el
lenguaje.

La mente funciona como un programa de ordenador, cualquier información puede


descomponerse en unidades mas simple. Además, toda información almacenada en diferentes
sistemas para ser manipulada posteriormente mediante diferentes procesos psicológicos.

El primer modelo estructural del procesamiento de la información es el modelo propuesto por


Boradbent llamado Modelo de filtro. La información proveniente de los sentidos pasa a una
memoria a corto plazo, donde hay un filtro selectivo y pueden ocurrir dos cosas: que esa
información nos sirva y seguirá su camino hasta el canal de capacidad limitada o no la
necesitemos en el momento y vaya al almacén a largo plazo. Si la necesitamos en el momento,
va al sistema regulado de respuesta. Las características físicas del estimulo nos ayudan a
focalizar la atención. La idea principal es que la capacidad del procesamiento de la información
es limitada, y por tanto los mensajes irrelevantes son filtrados antes de conocer su significado.

Ya entre 1960 y 1970 se define la arquitectura de la memoria. A mediados de 1970, se hace


una alianza con la neuropsicología. A lo largo de 1980, la conciencia toma un papel muy
importante, y desde finales de esa época, se sabe la importancia de la emoción en la memoria.
Hay muchas aportaciones de la neurociencia y el desarrollo de sistemas informáticos mas
complejos.

Según Atkinson y Schiffrin, proponen que hay tres almacenes diferentes en la memoria.

- Almacén sensorial para información de nuestro entorno


- Almacén a corto plazo
- Almacén a largo plazo

Lo que plantean es que para que la información sea a largo plazo, tiene que pasar por el
almacén sensorial y por el corto, de ahí que sea un modelo secuencial y de multi-almacen.

El esquema de esta idea es el siguiente: copia cerda del power point y cópialo de internet

Tulving introdujo el concepto de memoria semántica y episódica

Squire y Cohen anuncian el concepto de memoria declarativa y no declarativa.

6. Tipos de memoria.
Hay dos tipos de memoria:

6.1. Memoria a corto plazo:


Está compuesta por la memoria sensorial, la memoria inmediata y la memoria de trabajo. Esta
memoria es un almacén que retiene información durante un espacio de tiempo muy breve
(aproximadamente 30 segundos). Esta memoria almacena recuerdos mientras se producen
cambios fisiológicos para poder almacenar esta información en la MLP mediante la
reverberación

- Memoria sensorial: se encarga del registro inicial de la información a través de


receptores sensoriales. Tiene una duración muy breve (de 200 a 300 milisegundos). La
información desaparece o se transmite a la memoria inmediata.
- Memoria inmediata: es un sistema con capacidad de almacenamiento de varios
segundos. Permite el archivo y análisis sensorial de la información. Se ocupa de tareas
como el recuerdo inmediato de un numero de teléfono, repetir una frase, series de 6-8
dígitos.
- Memoria de trabajo: también es la operativa y es esencial para el procesamiento
cognitivo. Es un sistema activo, a diferencia de las anteriores que es un sistema
unitario y pasivo de almacenamiento. Tiene un almacenamiento limitado, permite
manipular información, facilita llevar a cabo varias tareas a la vez (razonamiento,
comprensión, resolución de problemas…). Está formada por 3 módulos: bucle
fonológico, agenda visoespacial y ejecutivo central.
o Bucle fonológico: Almacena información verbal, interviene en tareas
relacionadas con el lenguaje y realiza tareas de transformación de información
visual en información verbal.
o Agenda visoespacial: Gestiona y manipula las imágenes visuales y permite
codificar la información visual, situar en el espacio o recuperar imágenes en
MLP
o Ejecutivo central: Responsable de planificación, organización, toma de
decisiones y ejecución de tareas necesarias para realizar operaciones
cognitivas. Coordina la actividad del bucle fonológico y la agenda visoespacial
6.2. Memoria a largo plazo
La memoria a largo plazo tiene una capacidad para retener la información durante periodos de
tiempo muy largos, en muchas ocasiones de forma permanente. Hay una capacidad para
evocar información después de un intervalo de tiempo, suele estar afectada en la mayoría de
las amnesias. Permite codificar, almacenar y recuperar información y tiene una capacidad
teóricamente ilimitada. Se divide en:

- Memoria declarativa (explicativa). Se refiere a experiencias propias, a aprendizajes que


hemos obtenido a través de estudios o del aprendizaje en sí. Encontramos recuerdos
conscientes e intencionado de experiencias previas. Hay dos tipos: la memoria
semántica (conocimientos sobre el mundo exterior como puede ser el adquirido en el
colegio o en la lectura) o la memoria episódica (permite recordar hechos concretos
relacionados con experiencias personales)
- Memoria no declarativa: es aquella que implica el aprendizaje de habilidades. Permite
la adaptación al medio ambiente mediante automatismos. Depende de múltiples
sistemas. Hay tres modalidades diferentes: la memoria de procedimiento
o Memoria de procedimiento: es la memoria que se encarga de las destrezas
aprendidas, permite adquirir habilidades sin hacer referencia a experiencias
anteriores y tiene un mayor tiempo de practica que la memoria explicita, pero
más resistente al olvido.
o Efecto priming: un estimulo presentado previamente ejerce de facilitador en la
detención de estímulos posteriores o en su identificación
o Aprendizaje por condicionamiento: aprendizaje asociativo por
condicionamiento clásico u operante.
7. Etapas del recuerdo
El recuerdo de la información consta de 3 etapas:

- Codificación: Permite que la información que recibimos pase a un almacén temporal o


memoria a corto plazo.
- Retención o almacenamiento. Es necesario guardar la información. Se requiere
atención a detalles relevantes, asociar con otra que ya conocemos, analizarla, elaborar
detalles y repetirla. Dar un significado a la información aumenta posibilidades de
recordarla
- Recuperación: Es el proceso de rescatar la información almacenada en MLP. Hay dos
formas de recuperar la información:
o Evocación: búsqueda autoiniciada de la información almacenada en MLP.
o Reconocimiento: recuperar la información entre varias alternativas. Más fácil
que la evocación libre.

La forma de recuperar la información nos permite conocer cómo funciona la memoria.


Ejemplos: paciente con lesiones dorsolaterales frontales son incapaces de retener
listas de palabras, pero evocan con pistas semánticas. En síndrome de Korsakoff se
benefician de claves fonológicas

8. Bases neuroanatómicas
En la memoria intervienen numerosas estructuras:
- Lóbulo temporal: Gran importancia en proceso del almacenado de la información.
Importancia del circuito de Papez (en cara medial de cada lóbulo temporal). Las
lesiones de este circuito provocan trastornos de MLP y aprendizaje de nuevas
informaciones.
o Circuito de Papez: Tres regiones destacadas: Hipocampo (responsable del
archivo y consolidación de recuerdos explícitos. Recibe información de todas
las regiones del cerebro e integra todos los elementos), amígdala (significado
emocional de la experiencia. Si hay lesiones impiden aportar emociones) y la
corteza entorrinal (interviene en formación de recuerdos explícitos a largo
plazo. Facilita los procesos de reconocimiento)
- Lóbulo frontal: Las áreas prefrontales responsables son la memoria de trabajo, el área
contextual y temporal y la prospectiva. El lóbulo frontal izquierdo facilita recuperación
de recuerdos semánticos. El lóbulo frontal derecho facilita recuperación de memoria
episódica. Las lesiones no afectan capacidad de retención o recuerdo, sino a la
incapacidad para manejar los recuerdos
- Lóbulo parietal: Está implicado en la memoria a corto plazo. El hemisferio izquierdo se
encarga de la memoria verbal y el derecho en la memoria no verbal. Las lesiones
provocan déficit en memoria inmediata y la memoria a largo plazo se encuentra
preservada.
- Diencéfalo: formado por tractos mamilotalámicos, cuerpos mamilares y núcleos
dorsolaterales del tálamo (parte del circuito de Papez). Participan en la codificación y
consolidación de la información y son responsables de la secuenciación de los
recuerdos.
- Ganglios basales: Responsables del almacenamiento de recuerdos de las relaciones
entre estímulos y respuestas. Importantes en el aprendizaje de hábitos motores.
Intervienen en memoria de procedimientos. Las lesiones afectan a la capacidad de
aprendizaje motor, pero no a memoria explícita
- Cerebelo: Responsable de los aprendizajes motores. Sirve de almacén de recuerdos de
habilidades sensoriomotoras adquiridas

También podría gustarte