Está en la página 1de 1

Convertidor de sudor en energía

Se entro en contexto con un tema nombrado con gran variedad en el mundo tecnológico, la idea
de generar energía eléctrica a partir de ejercicios humanos. Esta idea viene siendo mencionada en
varias ocasiones en el trascurso del tiempo, denotamos “tiempo” como variable de las últimas
décadas. Donde esta no fue tan eficiente al momento del impacto por la población, por la poca
capacidad de generación que se tendría o en su defecto se obtuvieron.

Cuya idea sigue retumbando en las mentes de nuevos desarrolladores de tecnología en varias
partes del mundo, la cual es llamada satisfactoria por las múltiples funciones y/o resultados que
esta representaría. Contextualizándonos en esta nueva guía que se le da a este proyecto, se ven
los beneficios que nos representaría, varían desde los problemas del calentamiento global,
obesidad en la población y además la los avances que se lograrían en los sistemas mecánicos y
electrónicos de los lugares a efectuar el proyecto.

Tipo de persona Capacidad de energía (W)


Persona (Normal) 100 watts Aprox.
Persona (Deportista alto 250 watts Aprox.
rendimiento)

Evidenciamos datos importantes tomados y recolectados, cuyo cual la energía generada entra en
una variabilidad según el tipo de persona el cual este en proceso.

Datos que fueron comparados con el consumo de equipos y electrodomésticos, un ejemplo claro
de esto es donde un bombillo fluorescente se mantiene encendido durante una hora con 30 watts,
esto dio un tiempo de trabajo de 18 minutos, pero siendo un caso más avanzado que demande de
mayor consumo, como el caso de una computadora portátil, se hablaría de un tiempo estimado de
30 minutos. Este tiempo de trabajo se deriva de los ejercicios de la persona en cada máquina de
ejercicios.

Como idea de proyecto de energía renovable, se implementaría cambios en Gimnasio donde


mayormente se consume mayor energía mecánica, llamando esta (Bicicletas, Caminadoras, etc.)

Además, se implementarías modificaciones en otros equipos con tal de ganar una mayor
generación de energía eléctrica y esta sea almacenada en banco de baterías, para luego colocar en
función en el trascurso del tiempo.

Se evidencio que no son datos tan alentadores como para ser llevados a cabo, teniendo en cuenta
el costo que esto representaría a cada establecimiento. Pero si notamos que la cotidianidad en la
que habituamos, la demanda generada por estos sitios es sumamente considerable, entonces si se
habitúa en lugares donde se tienen cantidades considerables de maquinas que permitan ser
intervenidas para su transformación a generadoras de energía eléctrica mediante su
funcionamiento, donde la variable dependiente “intervalos de tiempo” se extiendas a grandes
tiempos y realizando la conectividad de las mismas en paralelo, entonces nos cambiaria el
resultado de obtención de la energía, ya que bastaría para iluminar el local y este así colaborando
a la disminución de recibos a pagar por energía consumida del suministro eléctrico.

Actualmente encaminamos una trayectoria hacia la innovación y cuidado ambiental donde las
adaptaciones al nuevo sistema de vida se irán acoplando a nuestro vivir, esta idea nos
proporciona grandes beneficios, como el incentivo al ejercicio que nos bajaría los altos indicadores
de obesidad en las poblaciones, implementación de energía renovables para el cuidado ambiental,
y maximizar con esto los recursos de nuestra madre tierra, el cual se deterioran con la obtención
de la energía eléctrica con los métodos tradicionales.

También podría gustarte