Está en la página 1de 2

Anteproyecto.

Ana María García Mora


Música
EAFIT

Los temas que me gustaría abordar por medio de este proyecto son las cualidades y todo
lo hermosa que es la naturaleza que nos rodea; también tocar un poco de la problemática
que se presenta con los cuidados de la misma, como nos afecta a todos y que
consecuencias podemos tener si no nos hacemos consientes de esto a tiempo. Realmente
no es que estas consecuencias estén muy lejos, de hecho, cada vez podemos ver más de
cerca situaciones que nos perjudican casi a diario a causa de nuestra falta de consciencia.
Pienso hacerlo por medio de una canción que logre concientizar a todas las personas de
esto. Las razones que me llevaron a elegir componer una canción fueron: Me gusta mucho
la forma en la que la música atrapa a las personas, es una manera más “digerible” al oído
de llevar un mensaje de una forma tranquila pero concisa.

Este proyecto es importante porque las manifestaciones de arte no suelen ser


consideradas como un tipo de trabajo o algo que se estudie o algo que conlleve un
esfuerzo. Entonces pensé que es una buena forma de presentar el arte, explicar cómo
funciona un proceso creativo desde mi perspectiva y a la vez llevar un mensaje positivo
que no suele ser fácil ya que muchas personas generalmente no están atentas o alcanzan
a creer que es algo obstinado. También es importante porque puedo citar grandes artistas
y referentes que me han acompañado a lo largo de mi vida y que también me han
inspirado y sé que puedo revivirlo en estas generaciones jóvenes a la vez que logro hacer
una contribución valiosa a la música de la actualidad.

Los conceptos principales son: Felicidad, bienestar, cuidado, amor, tranquilidad, cuidado,
viento, nostalgia, protección, hojas secas…
Decidí escribirlo a modo de lluvia de ideas porque cada una de esas palabras van a estar
en mi canción y todas ellas alcanzan a describir lo que siento con respecto a la naturaleza
y todo lo que me genera cuando estoy en ella. Este proyecto me parece algo complicado
porque todos los conceptos son netamente personales. Sinceramente a veces una canción
es más que solamente música o una composición con una forma académica, y suele ir
mucho más allá en este caso por lo que mencioné anteriormente de que es una creación
completamente personal. En ocasiones tampoco suele ser fácil plasmas una idea en una
melodía o una armonía y generalmente hay que ser muy cuidadoso con las ideas para que
lo que se quiera expresar sea claro para las personas que están escuchando y también
para los que están interpretando.

La metodología para escribir una canción es diferente dependiendo de cada persona. En


este caso voy a comenzar contando las generalidades de un proceso creativo y luego
como realizo mis composiciones y como es mi proceso personal a la hora de realizarlas.
Para componer hay que tener en cuenta cosas que son “básicas” y súper importantes a la
hora de crear música. La primera de todas es tener una idea o letra para saber sobre qué
será la canción y así llegar un poco más fácil a desarrollar la idea música.
Después de esto se empieza a plasmar la música al papel. Para esto hay que buscar una
tonalidad: La tonalidad es algo así como el sol y los planetas son las notas que van a girar
alrededor de esta tonalidad.
Luego de esto se piensa una métrica que la que nos ayuda a acomodar las palabras. La
métrica nos ayuda a medir duración en los versos, acentuación de las palabras y las
estrofas.
Para que la canción tenga algo más de movimiento se debe seleccionar un ritmo. Existen
cantidades de ritmos (Por ejemplo: Jazz, Flamenco, Bossa-nova, etc.) el ritmo va muy
ligado al género que se quiere escoger para la composición, es este caso la canción.
Y por último determinar un tempo, y este es quien nos indica a qué velocidad va una
canción.
Mi proceso personal a la hora de componer suele ser muy distinto. Pienso que todas las
situaciones son canciones, pero a veces quiero escribir algunas muy específicas primero se
me ocurre la letra, incluso a veces se viene a mi mente una melodía con letra e
inmediatamente la grabo para que no se me olvide porque suele ser en momentos muy
inoportunos. Después escucho la grabación y me siento al piano para sacarle la armonía y
tener los acordes de la melodía que acabé de cantar, es un proceso que conlleva varios
días mientras encuentro las cualidades rítmicas que mencioné anteriormente y así
finalmente quede una canción muy bien escrita y que también me guste a la hora de
interpretarla.

También podría gustarte