Está en la página 1de 28

De

Unidad
Educativa
“La Providencia”

EL MAL MANEJO CORRECTO DE PRODUCTOS RECICLADOS COMO


CARTON PAPEL PLASTICOS EN EL BARRIO EL RECREO DE LA CIUDAD DE
RIOBAMBA DURANTE EL ,AÑO 2021

Presentado por: DEYBID MIGUEL CHAFLA NARVAEZ


Tipo de Proyecto de Grado: Estudio de Caso
Guía Tutor: Lic. Leo Troya

Ciudad: Riobamba
Fecha: 14 de julio de 2020

1
INDICE

1. PRIMERA PARTE......................................................................................................4

1.1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................4

1.2. ANTECEDENTES...................................................................................................6

1.3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA..........................................................................7

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO........................................................................8

1.5. OBJETIVOS DEL ESTUDIO................................................................................9

1.5.1. OBJETIVO GENERAL.....................................................................................9

1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................9

2. SEGUNDA PARTE....................................................................................................10

2.1. MARCO CONCEPTUAL.........................................................................................10


 CONTAMINACION..............................................................................................11
PAPEL Y CARTÓN.......................................................................................................11

2.2. MARCO METODOLÓGICO...............................................................................13

NIVEL DE INVESTIGACIO................................................................................................13
POBLACIÓN......................................................................................................................13
LA ENCUESTA...................................................................................................................13

2.3. RESULTADOS.......................................................................................................14

2.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS............................................................................22

3. TERCERA PARTE....................................................................................................23

3.1. CONCLUSIONES....................................................................................................23
3.2. RECOMENDACIONES............................................................................................24

4. CUARTA PARTE......................................................................................................25

4.1. REFERENCIAS......................................................................................................25
4.2. ANEXOS................................................................................................................26

2
INDICE DE GRAFICOS

Ilustración 1.........................................................................................................................15
Ilustración 2.........................................................................................................................16
Ilustración 3.........................................................................................................................16
Ilustración 4.........................................................................................................................16
Ilustración 5.........................................................................................................................17
Ilustración 6.........................................................................................................................17
Ilustración 7.........................................................................................................................18
Ilustración 8.........................................................................................................................19
Ilustración 9.........................................................................................................................19
Ilustración 10.......................................................................................................................20
Ilustración 11.......................................................................................................................27
Ilustración 12.......................................................................................................................27
Ilustración 13.......................................................................................................................27
Ilustración 14.......................................................................................................................28
Ilustración 15.......................................................................................................................28
Ilustración 16.......................................................................................................................28
Ilustración 17.......................................................................................................................29
Ilustración 18.......................................................................................................................29
Ilustración 19.......................................................................................................................30
Ilustración 20.......................................................................................................................30

3
1. Primera Parte

1.1. Introducción se repiten ciertas palabras en un mismo párrafo, busque sinónimos.

Los materiales reciclados es el problema del Barrio el recreo en el cual con el pasar de los
años esto sigue siendo un problema por lo que nos afecta a todos los moradores en nuestra
salud, en la contaminación que presenta estos productos reciclados, con ello también se ha
visto el aumento de plagas en los terrenos baldíos que se encuentra los productos reciclados
allí las plagas se aumentan con el pasar de tiempo va a seguir este problema por eso el
presente estudio es para mostrar las dificultades que se presentan en el Barrio el recreo.

(Utilice signos de puntuación)

El estudio del caso es importante como muchos ya que con los residuos reciclables vienen
muchas enfermedades de la basura que afectan a la comunidad del Barrio el recreo de la
ciudad de Riobamba por su insalubridad que existe en el Barrio el cual uno se evita y es muy
nefasto ver la basura y residuos botados en lotes baldíos y veredas.

Los moradores del barrio el recreo esperamos que mediante el estudio de este caso
concientice de las malas acciones que se hace en el barrio el cual es nuestro hogar y
esperamos que mediante este estudio de caso que se les va a presentar digamos ya no más a la
bota de basura en los terrenos baldíos por el simple hecho que también como morador se ve
afectado en esta crisis de insalubridad que está pasando el barrio el recreo durante estos
últimos años que se ve más afectado el Barrio

4
1.2. Antecedentes

Según [ CITATION ELU \l 3082 ] datos obtenidos por la organización, a través de varias
investigaciones, Ecuador genera cerca de 375 mil toneladas de residuos sólidos urbanos,
57% de estos son orgánicos, mientras que el porcentaje restante es material inorgánico.
Del total de residuos generados, el 96% se entierra en diversos sistemas de disposición
final, mientras que el 4% es recuperado por recicladores de base, en su mayoría mujeres
empobrecidas que trabajan en condiciones precarias.

Según [ CITATION ESR1 \l 3082 ] En la provincia de Chimborazo el cantón Chunchi 


Tenían un botadero de basura a cielo abierto y eso implicaba varios conflictos, entre ellos,
el mal olor y la gran contaminación que este emanaba, por lo que la civilización quería que
el gobierno le apoyara con el relleno sanitario, para erradicar con este problema han
decidido trabajar con los niños y jóvenes en el cambio de mentalidad desde la parte
educativa, ya que con los adultos es más complicado.

Según [ CITATION DAN1 \l 3082 ] Riobamba Genera Aproximadamente 200 Toneladas


Diarias De Basura alrededor del 65% de los desechos (basura) que se genera en la ciudad
de Riobamba,  es materia orgánica y el 35% es materia inorgánica. Del
35%,  aproximadamente un 11% es material plástico  y el 8% papel y cartón.

En el barrio el recreo no se ha logrado hacer algo para que estos problemas de insalubridad
paren ya que con ello lograríamos que se utilice bien los materiales reciclados y no existan
plagas en el barrio ya que con ellos nos afecta a todos los moradores.

5
1.3. Definición del problema

La comunidad del Barrio El Recreo está atravesando por una gran crisis de desechos
reciclables lo cual en el barrio está haciendo más basura ya que los animales como perros
y gatos están llevando las fundas plásticas y rompiendo esto produce un mal estar para los
habitantes del Barrio El Recreo en lo cual es un callejón muy transitado y se encuentra
plástico, cartón, papel, etc. Ya que estos son productos que se puede reciclar y las
personas que trabajan en esto cogen y botan por dónde sea lo que no les sirve y las
veredas se encuentran llenas de basura plásticos papeles cartones, etc. A pesar que las
autoridades del barrio se les ha dicho que no hagan eso las personas siguen haciendo caso
omiso.

Esto puede implicar una plaga a un futuro y se vería la salud de todos los moradores del
Barrio El Recreo afectada con alguna enfermedad o la aparición de roedores (RATAS)
esto conllevaría a una enfermedad producido por las mismas como puede ser leptospirosis
Esto puede producir una enfermedad al sistema inmune.

El problema más grande y grave que es los desechos reciclables ya que con esos
materiales llegan a haber plagas que en este caso es las ratas y los moscos con esto nos
afecta a todos los moradores del barrio el recreo porque no se puede transitar por una vía
adoquinada que se encuentra a los dos lados terrenos baldíos y con esto no puede producir
una enfermedad si no se tiene cuidado.

6
1.4. Justificación del estudio

Con el siguiente estudio que se realiza se va obtener mejor información de cómo se


puede reciclar de una mejor manera y con ello seremos todos beneficiados por el
simple hecho de saber cómo se puede reciclar de una mejor manera y no haciendo
basura con ello seremos más higiénicos con el barrio y en nuestras casas para
aprender a separar los papeles, cartones y plásticos ya que nosotros también con este
aporte ayudamos a cuidar al medio ambiente y por ende nosotros también ser los
perjudicados porque si no se para va a seguir el problema de largo.

Redacte de mejor manera, para que exista una mejor comprensión, y utilice los
signos de puntuación.Ya que el cuidado lo hacemos nosotros mismo con
concientización y recapacitación para no cometer error que esto va afectar a un futuro
que podría ser nuestros hijos ellos pagarían las consecuencias que hacemos al planeta
porque se sigue contaminando el medio ambiente y ellos podrían tener a un futuro
problemas en los pulmones ya que se traspira el aire contaminado no nos afecta
ahorita en un 100% pero después de algún tiempo nos va dar problemas de salud.

Es una justificación no un agradecimiento a la colaboración obtenida, Se pudo


realizar esta investigación gracias a la colaboración de los moradores del barrio el
recreo conjunto a las autoridades ya que me ayudaron a saber cuántas personas hay
aproximadamente en el barrio ya que este se ha seguido desarrollando y habiendo
más casas en las cuales son habitadas y con esto se podría decir que las autoridades si
están al pendiente y con este trabajo se puede realizar una concientización a los
moradores

7
1.5. Objetivos del estudio

1.5.1. Objetivo General

Analizar el problema de contaminación y el mal manejo de desechos reciclables, como


cartón, papel, plásticos, por medio de una investigación y recopilación de datos, en el
BARRIO EL RECREO de la ciudad de Riobamba

1.5.2. Objetivos Específicos

 Recabar información acerca de los materiales reciclables, (cartón, papel, plástico),


y la incidencia del manejo inadecuado del mismo.
 Analizar el nivel de conocimiento acerca del manejo de los desechos reciclables
como cartón, papel y plástico en los moradores del barrio El Recreo de la ciudad
de Riobamba, año 2021.

8
2. Segunda Parte

2.1. Marco conceptual Se debe citar la fuente en cada concepto.

 Reducir, reutilizar y reciclar


Se conoce como la “norma de las 3R” a una secuencia de cultura que va ayudar al
medio ambiente que conduzca a una población sostenible.
 Reducir. Notros las personas debemos consumir solo lo que es necesario, evitar el
mal hábito del mal uso que se genera basura, también consume recursos del medio
ambiente como el agua, la electricidad, etc. Estos son unos de los pocos factores
que se consumen a diario por insignificantes acciones que se puede ahorra estos
recursos al planeta en el cual algunos de ellos no se puede renovar ni se pueden
volver a limpiar.
 Reutilizar. Con la utilización de objetos y materiales usados o viejos esto antes de
renovar por otros productos nuevos, con un pequeño ejemplo se podría decir en
este caso que es como, escribir por las dos caras de una hoja de cuaderno y así por
ejemplo utilizar de nuevo las fundas que nos dan en los centro comerciales, etc.
 Reciclar. Aquí se les puede dar otra oportunidad a los materiales reciclados como
por ejemplo envases de plástico o de vidrio, cartones, etc. Así les damos una mejor
oportunidad de que nos pueda ayudar a nosotros, ya que esto se necesita personal
capacitado para separar la basura reciclable de la biodegradable así como puede ser
la organización publica que aquí clasifican la misma, por otro lado si nosotros ya
hiciéramos este trabajo nos ahorraríamos un poco de dinero si se las vuelve a
utilizar.
 ¿Qué es reciclar?
Según [ CITATION Mar1 \l 12298 ] Se entiende por reciclar a la forma de trasformar
o convertir materiales de desecho en materia prima o también darles otra oportunidad
de ser útil otra vez mas y así cambiaríamos o trataríamos de cambiar al mundo.

 No todos los materiales existentes son reciclables

9
Pero una mayoría de materiales reciclados sí, como el cartón, el vidrio, el aluminio, el
papel y ciertos tipos de plásticos, que tienen la posibilidad de ser sometidos a diferentes
procesos de reaprovechamiento y recomenzar otro periodo de utilidad para el ser humano.
De esta forma pasa con los desperdicios orgánicos (restos de comida, basura líquida,
etcétera.)
Importancia de reciclar
Al reciclar puede combatirse la contaminación.
De cara a la obra de un modelo de vida industrial sustentable en la época, o sea, que no
conduzca de cabeza a la patología, la extinción y el calentamiento global, el reciclaje se
obliga como una necesidad humana.

Sin embargo, reciclar ciertos recursos puede constituir una actividad medianamente
lucrativa, cuando se pueda implantar como parte de la cultura diaria.
 Contaminación

Este es el desafío del siglo en curso XXI.

Según [ CITATION ECO \l 12298 ] Una media de 8 millones de toneladas de plástico son
vertidas todos los años a los mares, esto es igual a vaciar un camión de basura lleno de
plásticos cada minuto. Si no cambiamos de tendencia, en 2025 nuestros propios mares van
a tener 1 tonelada de plástico por cada 3 de pescado, y en 2050 habrá más plásticos que
peces.

Papel y Cartón
Cierre del periodo de los residuos de papel y cartón con su reciclaje y siguiente
implementación para crear nuevos productos papeleros, en substitución de la materia
prima de la pasta virgen y, por consiguiente, reducción de la tala y consumo de árboles.
Disminución de la contaminación atmosférica y del agua, gracias a el decrecimiento de
las emisiones gaseosas en un 74% y en un 35% las emisiones al agua.
 Correcto manejo de materiales reciclados

Es el proceso más prudente y adecuado que se puede hacer


Según [CITATION Cop \l 12298 ]
Para hacer un manejo de una forma más adecuada debemos tener en cuentas los siguientes
aspectos a tomar en cuenta:

10
 Recolección
 Transporte
 Tratamiento
 Eliminación

 Reciclaje: Esto debe consistir que con algunos materiales de los residuos sólidos se
separan, recogen, clasifican y almacenan como materia prima para otro ciclo
productivo nuevo.
 Incineración: Es un proceso en el que se busca de reducir a cenizas los desechos
sólidos, reduciendo así el volumen original que ocupan y destruyendo su
composición en un 50 – 80% (no todos los residuos se incineran no se incinera los
desechos inorgánicos)
 Disposición final: Puede ser utilizado los productos orgánicos para los siguientes
usos sanitarios del planeta como Los vertederos, rellenos sanitarios e instalaciones
que cuenten con todas las medidas de seguridad del caso.
Los residuos como lo dijimos anteriormente son un peligro para el planeta, ambiente y la
salud de las personas en las cuales muchas de las veces si se ve afectada.

Como afecta en el barrio el recreo estos productos reciclables


Estos productos reciclables afectan al barrio a la comunidad y sociedad ya que esto aparte
que está contaminando también está dando una mala presentación al barrio nos afecta
porque es un lugar muy transitado por los moradores del barrio por ser una de las zonas
también comerciales que se encuentra a una cuadra del barrio en la MEDIA LUNA un
lugar muy reconocido ya que con esto afecta a la presentación e incomodidad de los
transeúntes porque con el sol estos productos reciclables comienzan a vaporar sustancia
con las cuales unos se respira con el simple hecho que el aire se comienza a fusionar con
estos olores y es transpiradas por todos nosotros y así no puede producir algún tipo de
enfermedad producida por estos productos reciclados no nos podrá afectar en este instante
pero a un futuro nos va a producir grabes consecuencias en la salud del barrio el recreo.

11
2.2. Marco metodológico

Los productos reciclados es un problema que se ha venido dando durante los últimos
años ya que con ello los moradores del barrio el recreo no sabe cómo utilizar
correctamente los mismos porque desde uno no clasifica la basura.

Nivel de investigación

Descriptiva.-según[ CITATION Yan \l 3082 ] El estudio se ejecutará a través de la


investigación acción participante, esto significa que el investigador participa también en el
estudio y se encuentra dentro del contexto observado el fenómeno, además comparte con
los estudiantes. Al respecto sentido Hernández, Fernández, y Baptista (2008) señala que:
Los estudios descriptivos miden de manera independiente los conceptos o variables con
los que tiene que ver; aunque desde luego puede integrar las mediciones de cada una de
dichas variables para decir como es y se manifiesta el fenómeno de interés. Puesto que se
trabaja en un área geográfica y con “personas” o “sujetos”, quienes son las fuentes de
conocimientos, utilizando como instrumentos diferentes tipos de observación, encuestas,
entrevistas, cuestionarios, test o pruebas para hacer indagaciones (pág. 16). Explique
porque va utilizar ese tipo de investigación.

Población

Según [ CITATION Tam \l 3082 ] La población es un conjunto de individuos de la misma


clase, limitada por el estudio. Según Tamayo y Tamayo, (1997),  ¨La población se define
como la totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de población posee una
característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación¨(P.114)

12
La población en la cual se va hacer el estudio de caso es la del barrio el recreo en la cual
consta de 350 personas aproximadamente en la cual encuestare a 10 personas para poder
hacer el estudio correspondiente.

La encuesta

Según nos explica Hernández (2012):


La encuesta por muestreo es la técnica más empleada en las investigaciones realizadas en
las ciencias sociales. Se utiliza para recolectar información de personas respecto a
características (estado civil, edad), opiniones (¿está realizando el actual presidente una
buena labor?), creencias (¿hay vida después de la muerte?), expectativas (¿cree Ud. que la
situación económica del país mejorará durante este año?), conocimiento (¿sabe Ud. cómo
se trasmite el SIDA?), conducta actual (¿va Ud. a misa frecuentemente?) o conducta
pasada (¿votó Ud. en la elección pasada?). (pág. 25)
La encuesta que se utilizo fue sobre el uso de materiales reciclables el cual fue realizado
10 moradores del barrio el recreo el cual fue para investigar la problemática el cual fue
dirigida gracias a las encuestas nos ayudara y facilitara el trabajo en el momento de
demostrar los resultados.
Muestra
Según el autor Arias (2006, p. 83) define muestra como “un subconjunto representativo y
finito que se extrae de la población accesible” define la población finita como “el
momento que se conoce cuantos los elementos tiene la población”.
La población corresponde a 146 casas, 5 edificios son las que integran el barrio el recreo
De lo cual yo he tomado en cuenta a 9 casa y 1 edificio del barrio el recreo en lo cual he
golpeado las puertas y la mayoría salió personas adultas excepto 1 casa que salió un joven
de 15 años
Mediante el cual las encuestas realizadas que constan de 10 preguntas y llegándolas a
tabular con el objetivo de saber la opinión de los residuos reciclables mediante esto
sabremos qué opina la población.
2.3. Resultados

13
¿USTED CREE QUE LOS RECIDUOS RECICLABLES SON
BASURA?

20%

80%

SI NO

Como se indicó en el marco metodológico utilizo la encuesta como técnica de estudio de


caso, es así que se aplicó un cuestionario con 10 preguntan a 10 moradores del barrio el
recreo con el objetivo de conocer hacer de los materiales reciclados y el mal uso de los

Ilustración 1

mismos.

Como se observa en la ilustración la mayoría de los 10 moradores del barrio el recreo


dicen que si es basura los residuos reciclables mientras que el 20% de moradores dice que
no es basura los residuos reciclables.

14
¿En los terrenos badios es donde mas se acumula la
basura en el barrio?

SI NO

Ilustración 2

En
¿Los residuos como cartón papel y plásti co representan esta
un problema en su barrio?

10%

90%

SI NO

pregunta respondió el 100% de las personas encuestadas que si se acumula en los terrenos
baldíos la basura del barrio el recreo y según lo que manifestaron es de mal gusto pasar por
esas partes de ese sector del barrio.
Ilustración 3

15
Podemos decir que el 90% de las personas encuestadas dicen que si representa un
problema en el barrio esta contaminación por desechos reciclables y el 10% dice que no
afecta.

¿Existe problemas de contaminación en el barrio por


desechos reciclables?

10%

90%

SI NO

Ilustración 4

El 10% de la población dice no existe que la contaminación en el barrio por desechos


reciclables y el 90% dice que si existe contaminación por los desechos reciclables.

16
¿Hay aumento de plagas en el barrio por la basura
desechada en terrenos baldíos?

100%

SI NO

Ilustración 5

Aquí todas las personas encuestas dicen que si hay un aumento de plagas en el barrio y
me manifestaron también que han visto ratas saliendo de las alcantarillas.

¿La contaminación por materiales reciclados afecta al


medio ambiente?

20%

80%

SI NO

Ilustración 6

17
La contaminación por materiales reciclados el 20% me dice que no afecta al medio
ambiente por lo que son materiales reciclados me manifestaron y el 80% dice que si
afecta al medio ambiente.

¿Conoce sobre usted sobre alguna regulación de


desechos reciclables en el barrio?

100%

SI NO

Ilustración 7

El en barrio me manifestó que no ha escuchado nada de ninguna regulación y todos los


encuetas me dijeron lo mismo que esto equivale al 100% ya que según las autoridades del
barrio me manifestaron que si han pedido en una ocasión que pusieran los tachos para
reciclar materiales como las botellas platicas.

18
¿Cree usted que el mal manejo de residuos reciclables es
un problema de salud pública?

100%

SI NO

Ilustración 8

Aquí el 100% de los encuestados me manifiestan que si es un problema para la salud


pública por el mal manejo de los residuos reciclables.

¿Cerca de su barrio hay contenedores específi cos para


reciclar papel, cartón, plásti cos?

100%

SI NO

Ilustración 9

Cerca del barrio el recreo no existe ningún contenedor en específico que se pueda separar los
residuos reciclable manifestaron los encuestados y pusieron un NO como respuesta el cual

19
todos los botos fueron del 100% de las personas encuestadas por esto también muchas de las
veces se encuentra basura tirada en las veredas por lo que no hay un contenedor de basura en
el cual puedan botar la misma y así mismo se vería la basura desparramada por lo perros y
roedores.

¿Clasifi ca usted la basura que genera en su domicilio?

50% 50%

SI NO

Ilustración 10

El 50% de las personas encuestadas manifiestan que si separan la basura en su casa y el


otro 50% dicen no separan la basura que generan en su domicilio.

Mediante esta encuesta de diez preguntas me respondieron las personas encuestadas en


cual como resultados nos da la mayoría de las preguntas que fueron planteadas fueron
negativas por lo cual el barrio si sufre de residuos reciclables como se ha venido
manifestando en la presente investigas sobre el mal manejo de residuos reciclados

20
2.4. Análisis de resultados Utilice los signos de puntuación

Considerando la información obtenida de la investigación y encuesta tomando el


objetivo planteado en el proyecto el cual consistía en analizar el mal uso de los
residuos reciclables como el papel, cartón y platicos en el barrio el recreo durante los
últimos años en el cual una demanda mayoritaria de personas encuestadas informa
que los residuos reciclables si es un problema para la población del barrio el recre de
la ciudad de Riobamba.

El resultado obtenido de esta investigación es nefasta con la encuesta planteada a los


moradores del barrio el recreo en cual consiste que todas las discrepancias que
existen es gracias a los perros y los roedores que buscan comida en los desechos y
ellos manifiestan que cuando botan la basura en las esquinas son los primeros en
llevarse las fundas que están huesos o tal vez buscando comida pero no encuentran y
rompen hasta desparramar toda la basura que se encuentra o que votan en las
esquinas.

Aquí viene el principal causante de los desechos reciclables son las chatarrerías que
se encuentran en la vía principal y una vía alterna el cual personas extranjeras vienen
a juntar todos estos residuos que se entran en los contenedores o en otra parte y para
buscar una botella muchas de las veces rompen las fundas fuera de los contenedores
de basura y ahí es donde se acumula estos residuos porque no van a vender enseguida
esperan 2 a 3 semanas para vender y así juntar más cosas para ganar su dinero.

21
3. Tercera Parte

3.1. Conclusiones Utilice los signos de puntuación

En el barrio el recreo de la ciudad de Riobamba hace un mal uso de los desechos


reciclable y la basura ya que esto está dando una mala presentación al barrio como a los
moradores del barrio del recreo aquí en el barrio se ve acumulación de basura tanto en las
veredas como en los terrenos baldíos que existen en el sector esto también produce
insalubridad en el sector por lo que se está llenando de plagas de la basura porque estos
productos reciclados esta mucho tiempo tanto como en las veredas y terrenos baldíos.

En la comunidad del barrio el recreo no se conoce del todo bien como botar la basura ya
que si superamos no se encontraría la basura y productos reciclados en veredas o en
terrenos baldíos pondríamos en práctica la información que sabemos y no se viera así el
mal uso de los productos reciclados y basura inorgánica en el sector por tanto debemos
dar a conocer acerca de la importancia que se debe dar al asunto por lo que cada día más
nos estamos llenando de basura inorgánica eh orgánica también materiales reciclados,
este problema ya ha sido desde muchos años hacia atrás que hemos venido acarreando
este problema con el pasar del tiempo y también los moradores ya se han acostumbrado a
vivir en la insalubridad del barrio el recreo de la ciudad de Riobamba.

22
3.2. Recomendaciones Utilice los signos de puntuación

A las autoridades del barrio el recreo se le recomienda presentar un oficio en el municipio


de Riobamba para ver la posibilidad si hay como para que nos ayuden realizando una
minga en conjunto con todos los moradores del barrio el recreo de la ciudad de Riobamba
con ellos se limpiaría todas las veredas y terrenos baldíos para que ya no exista estos
problemas de basura juntamente con materiales reciclados.
Con ello se lograría limpiar y así ver la posibilidad de ver si ponen unas cámaras de video
vigilancia con el Ecu 911 para ver a las personas que botan la basura en las veredas y
terrenos baldíos para hacerles limpiar y también multarlos con una multa económica para
que así tengan un poco cultura y no botar la basura en donde sea.

Otra de las mejores ideas que se ha visto en la presente investigación es poner


contenedores para separar los materiales reciclados como cartón, papel, plásticos, vidrios,
pilas, etc. ya que con esto deberíamos por obligación separar la basura que tenemos para
ya no botar en un solo contenedor de basura y a su vez que se ponga otro contenedor en
el barrio el recreo por lo que también este a sido un problema para la población del barrio
el recreo y en el cual hay contenedores pero solo en la avenida y se encuentran las
personas lejos y por esto las personas prefieren botar en las veredas y terrenos baldíos del
barrio el recreo de la ciudad de Riobamba.

23
4. Cuarta Parte

4.1. Referencias

( Yaneth Bonilla., 0. A. (s.f.).


https://www.redalyc.org/jatsRepo/5636/563660226004/html/index.html.
(2021Copyright). (s.f.). https://incinerox.com.ec/cual-es-el-proceso-adecuado-para-el-
manejo-de-residuos-solidos/.
(DANIEL VILLAROEL., 6. d. (s.f.). http://eldiarioderiobamba.com/2020/02/06/riobamba-
genera-aproximadamente-200-toneladas-diarias-de-basura/#:~:text=Riobamba
%20genera%20aproximadamente%20200%20toneladas,Informaci%C3%B3n%2C
%20Entretenimiento%20y%20Contenidos%20digitales.
(EL UNIVERSO., 3. d. (s.f.).
https://www.eluniverso.com/noticias/2020/12/30/nota/9111586/ecuador-genera-375-
mil-toneladas-residuos-solidos-urbanos-ano-solo/#:~:text=Ecolog
%C3%ADa-,Ecuador%20genera%20375%20mil%20toneladas%20de%20residuos
%20s%C3%B3lidos%20urbanos%20al,en%20la%20gesti%C.
(María Estela Raffino, 6. d. (s.f.). https://concepto.de/reciclar/.
Demográfico, M. p. (s.f.). https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-
ambiental/temas/prevencion-y-gestion-residuos/flujos/domesticos/fracciones/papel-y-
carton/Por-que-debe-gestionar-adecuadamente.aspx.
ECODES. (s.f.). https://ecodes.org/quienes-somos/contacto.
ESRI. (s.f.). https://www.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?
appid=69c6984151214f22af7a9e9cab134de1.
Tamayo y Tamayo, M. (s.f.). http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/poblacion-y-
muestra-tamayo-y-tamayo.html.

4.2. Anexos

24
Unidad Educativa La Providencia

PERSONAS ENCUESTASTADAS

Ilustración 11 Ilustración 12

Ilustración 13

25
EVIDENCIAS DE COMO SE ENCUETRA EL BARRIO EL RECREO
Ilustración 14

Ilustración 15

Ilustración 16

EVIDENCIAS DE LAS CLASES ASISTIDAS CON EL TUTOR


LIC.LEO TROYA

26
Ilustración 17

Ilustración 18

27
Ilustración 19

28

También podría gustarte