Está en la página 1de 8

USO DE CARBÓN ACTIVADO EN POLVO COMO

OBSTÁCULO PARA LA ODONTOLOGÍA


CONVENCIONAL

Integrantes: Sara Bastías


Yilian Cifuentes
Camila Merino
Rayen Huenchuñir
Joaquín Martínez.
Bastian Saez
Docente : Carla Daza Castro
Odontología
DBIO1023 202110
CASO CLÍNICO
Eduardo, joven influencer, 22 años, le han llamado la atención las campañas que hacen otros
amigos sobre el carbón activado como blanqueador dental. En su vida cotidiana no va a controles
dentales y siempre se deja llevar por modas en las redes sociales atrayendo cada día +de 300
personas. Luego de darle like a páginas que venden carbón activado, una de ellas le solicitó
hacer canje, Eduardo envía su dirección y a los 3 dias le llega su paquete a promocionar. Cuando
él muestra el producto, varias personas compran el mismo esperando que lo que Eduardo les
prometió en su historia de instagram se les cumpla. A los dos meses de haber usado
constantemente este producto, varios seguidores se quejaron con él ya que notaron presencia de
caries, abrasiones, halitosis y sangrado de encías a lo que él contacta a la marca con la que hizo
campaña para exigir que ofrecieran disculpas públicas ya que había dañado su credibilidad y sólo
se limitaron a bloquearlo.
I. FACTORES DE RIESGO

● Sangrado de encías.
● Enfermedad de caries.
● Halitosis.
● Abrasiones.
● Aftas bucales.
II. FUNDAMENTO MICROBIOLÓGICO
● Crecimiento bacteriano: proporciona una superficie rugosa y agrietada, produce un cambio en el pH
● No contiene flúor o cantidad pobre de ppm en pastas dentales con carbón activado.
● Propiedad corrosiva: desgaste de esmalte

Normal Patológico
III. DESAFÍOS PARA LA ODONTOLOGÍA

● Erradicar el uso de este tipo de productos


nocivos para la salud oral.
● Educar a la población sobre su uso.
● Promoción y prevención
IV. ¿CÓMO EVITAR ESTO? ESTRATEGIAS A CONSIDERAR
● Barniz de flúor como opción preventiva.
● Uso de pastas dentales normales con mínimo 1100 ppm para niños menores de 6 años y 1500 ppm
para adultos.
● Control dental cada 6 meses.
● Blanqueamiento dental por odontólogos profesionales.
● No seguir modas!!! La salud bucal es más importante de lo que crees!
CONCLUSIÓN
Es responsabilidad del consumidor no creer en todo lo que ve por internet ni
mucho menos creer en lo que dice una persona solo porque tiene muchos
seguidores y que no es especialista del área, pero también es nuestro deber
como futuros odontólogos visibilizar, desmentir, informar y orientar sobre este tipo
de productos que son dañinos para la salud bucodental.

Por otro lado incentivar a las personas a utilizar los métodos más convencionales
y seguros para ellos como lo son el uso de las pastas dentales normales, los
barniz de flúor y el control dental cada 6 meses.
BIBLIOGRAFÍA
● Guerrero, R,. Morales, V,. Orellana, J. (2020). Carbón Activado en Pastas Dentales: Moda o una Opción en la
Limpieza Bucal. Salud y administración, 7(19), 59 -53. Recuperado de Carbón Activado en Pastas Dentales: Moda o
una Opción en la Limpieza Bucal | Revista Salud y Administración (unsis.edu.mx)
● Gómez, M,. (2020). Carbón activado en productos de higiene dental en la actualidad. Revista científica odontológica,
2(1), 35 - 39. Recuperado de Carbón activado en productos de higiene dental en la actualidad | Gómez López |
Revista Científica Odontológica (uaa.edu.py)
● Carbotecnia. (2020). Actividad microbiana en el carbón activado. Recuperado el 10 de julio de 2021, de
https://www.carbotecnia.info/aprendizaje/carbon-activado/bacterias-en-el-carbon-activado-actividad-microbiana/
● Álvarado, A,. Cobos, M,. Espinosa, D,. Hernández, D,. Herrera, J,. Sánchez, P,. (2016). Uso de carbón activado para
conservar bacterias celulolíticas liofilizadas. Scielo, 50(5), 575 - 582. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000500575
● Anónimo. (2020). El carbón activado conlleva riesgos para la salud bucodental. Recuperado el 10 de julio de 2021,
de El carbón activado conlleva riesgos para la salud bucodental - Gaceta Dental

También podría gustarte