Está en la página 1de 3

AUDIENCIA DE JUICIO ORAL

(26 mayo 2021)

PROCESO: VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN CALIDAD DE AUTOR RAD


110016000020201905350
Artículo: en calidad de autor ART 229 inciso 1 y 2 del CP
ACUSADA: LEIDY KATHERINE GARCIA COY. Identificada con cédula de
ciudadanía No. 1.014.235.561 de Bogotá D.C.
VICTIMA: ERICK DANIEL TIBADUISA GARCIA Identificado con tarjeta de
identidad No. 1.028.485.709 de Bogotá D.C. represéntate WALTER IVÁN
TIBADUISA RODRÍGUEZ Identificado con cédula de ciudadanía No. 1.030.573.919.

Presentación
Muy buenos días su señoría, señorita secretaria, señora fiscal, representante del Ministerio
Publico, apoderado de víctima y demás asistentes, comparece a la presente audiencia
pública virtual STEPHANIA VELASCO TORRES identificada con la cedula de
ciudadanía No 1.012.399.663 de Bogotá, con credencial de acreditación No. 406 del
consultorio jurídico “JOSÉ IGNACIO TALERO LOSADA” de la Universidad La Gran
Colombia; con dirección de Notificación en la Carrera 17 No 37 – 60 Sur, Torre 3 Apto
301 del municipio de Soacha; Celular: 3144808526, Correo Electrónico:
svelascot@ulagrancolombia.edu.co, actuando en representación de la señora LEIDY
KATHERINE GARCIA COY. Identificada con cédula de ciudadanía No. 1.014.235.561
5 de Bogotá D.C, con el debido respeto solicito su señoría se me otorgue personería
Jurídica para actuar dentro de la presente audiencia, conforme a la credencial 406 que
previamente se envió a su despacho vía correo electrónico el día abril de la presente
anualidad, como hoy.

Teoría del caso


De lo fáctico

Disculpe señor Juez, teniendo en cuenta que hasta ahora me están reconociendo personería
en la audiencia y que en fecha 5 de abril de la presente anualidad solicite al juzgado por
medio del correo j36pmcbt@cendoj.ramajudicial.gov.co, las actas y las grabación de las
audiencias al igual que al correo electrónico de la Fiscalía
erika.diazm@fiscalia.gov.co el 19 de abril del 2021 y a la fecha no se me allegaron ni las
actas ni las grabaciones, por lo que respetuosamente solicito la suspensión de la presente
audiencia de acuerdo al literal primero del artículo 8 y al artículo 125 del código de
procedimiento pena y de igual manera reitero la solicitud de que se me allegue las actas y
grabación de las audiencias de conocimiento con el objetivo de poder desarrollar una
pertinente defensa técnica.
El día 30 de abril de 2015, el señor WALTHER IVAN TIBABUISA RODRIGEZ
presenta denuncia en contra de la señora LEIDY KATHERINE GARCIA COY, en la
comisaria séptima de familia de bosa porvenir, tal como se observa en entrevista formato
FPJ14 del 6 de octubre de 2016, en donde refiere no ser testigo directo de los hechos, y que
se entera porque el hijo le conto cuando lo recogió para que compartiera el fin de semana
con él, refiere así mismo que su hijo quien es menor de edad le comento que días antes su
madre le había pegado con una correa en la espalda y que también le había pegado puños
en la espalda, que su hijo le dijo porque pero que en ese momento de rendir la entrevista el
señor Walter no recordaba él porque. De igual forma indica el denunciante que no es la
primera vez que su hijo es víctima de maltrato por parte de su progenitora la señora
LEIDY KATHERINE GARCIA COY.

JUICIO ORAL
12/03/2021

PROCESO: VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN CALIDAD DE AUTOR Rad


110016000020201905350
Artículo: en calidad de autor ART 229 del CP
ACUSADO: EMMA GERALDINE TIRIAT PULIDO. Identificada con cédula de
ciudadanía No. .016.090.670 de Bogotá D.C.
VICTIMA: MICHAEL ESTIVEN LEDESMA FETECUA. Identificado con cédula de
ciudadanía No. 1-016.078.151 de Bogotá D.C.

Alegatos de Conclusión
Su señoría, en virtud de que no fue posible desvirtuar la presunción de inocencia de mi
representada, en la respectiva audiencia de juicio oral, ya que no se logró acreditar ¿qué
fue lo que pasó?, ¿cómo ocurrió? ¿En dónde?, ¿quienes estuvieron presentes en la
ocurrencia de los hechos?, y ¿Por qué?, solicito de manera respetuosa que todas las dudas e
interrogantes que quedaron sin resolver en la audiencia de juicio oral, sean resueltas a
favor de mi procesada y en consecuencia se dicte fallo absolutorio.
Es preciso señalar, que mi representada no tiene antecedentes penales, ni anotaciones de
mala conducta, ella se encuentra actualmente laborando en un Satélite de Confección
haciendo chaquetas, estudiando en el SENA Salud ocupacional, y desde el pasado mes de
noviembre del 2020, se encuentran conviviendo con el señor Michael Estiven Ledesma
Fetecua, como compañeros permanentes, en compañía de su hija ANA SOFIA LEDESMA
TIRIAT NUIP 1.012.454.390 de 4 años de edad, ya que decidieron perdonarse y restaurar
el hogar.
Lo anterior demuestra por parte de mi representada el interés de superarse y brindar un
mejor futuro a su familia, muy a pesar de las dificultades han decidido mantener la unidad
familiar, sobre todo por el bienestar de su hija.
Así mismo, en concordancia con los pronunciamientos realizados mediante sentencias de
la Honorable Corte Constitucional me permito citar el concepto de familia emitida por esta
corporación en:
Sentencia T-292 del 2016
La familia es una institución sociológica derivada de la naturaleza del ser humano, “toda la
comunidad se beneficia de sus virtudes, así como se perjudica por los conflictos que surjan
de la misma”. Entre sus fines esenciales se destacan la vida en común, la ayuda mutua, la
procreación, el sostenimiento y la educación de los hijos. En consecuencia, tanto el Estado
como la sociedad deben propender a su bienestar y velar por su integridad, supervivencia y
conservación. Lineamientos que permearon su reconocimiento político y jurídico en la
Constitución de 1991.
En este mismo sentido, en la Sentencia C-577 de 2011, la Corte señaló que:
“La familia se le debe brindar protección en igualdad de condiciones, indistintamente de
los miembros que la conformen, lo cierto es que cuando está integrada por niños, niñas o
adolescentes su protección debe ser reforzada. Se resalta que para este sector poblacional el
derecho a tener una familia, en virtud del artículo 44 Superior, es de carácter fundamental,
pues se erige como la cuna de formación del ser humano, donde se le debe proporcionar la
asistencia, protección, cuidado y preparación necesarios para forjarse como seres integrales
aptos para desenvolverse en sociedad.”

También podría gustarte