Está en la página 1de 28

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

EXPASIÓN
EXPASIÓN URBANA
URBANA
EN
EN AMÉRICA
AMÉRICA
GRUPO: POWER
MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III
CARRERA: ARQUITECTURA
INTEGRANTES:
 ANCASI LEÓN JEIDY
 FLORES LIMA ANA RAQUEL
 UGARTE MUÑOZ BETSABE
 VERA BALZA ALISON DENISSE
1
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

PRIMERAS FUNDACIONES
TRANSFERENCIA DE
ESPERIENCIAS Y

2 2
Haga clic para modificar el estilo de título
“Unadel patrón
vez en tierra, el Almirante repartió
solares entre todos, tiró líneas y trazó
calles. Empezaron con la construcción de
un templo, un hospital, un almacén de
provisiones y una casa para el genovés,
todas estas de piedra. El resto de
viviendas serían construidas con maderas
y otros materiales ligeros. En total se
llegaron a construir unas doscientas casas
en apenas cuatro días. Toda una proeza”
El primer fuerte de La Isabela (211494)

XV Se siguieron patrones
medievales
XVI Se retomaron las exigencias
vitruvianas, antiguas
tradiciones romanas
y principios de la ciudad
ideal cristiana.

3 3

LOS CASTRUM Hombre de Vitruvio (1490)


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

“EL TABLERO”

Buenos Aires (1541) (1580) Ciudad de Panamá (1519)

4 4

Sucre (1538) Lima (1535) Cartagena de Indias (1533)


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Hotel Hodelpa Nicolás Ovando

VIVIENDAS COLONIALES
• Vivienda común
• Los Palacios
YUCAYEQUES

Portada en piedra Cartagena, Bolívar

5 5

Caney Casa de La Moneda de Potosi


Bohío
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Las Leyes de Indias constituyen una


recopilación de las distintas normas
legales vigentes en los reinos de
Indias, realizada durante el reinado de
Carlos II. Básicamente estas eran las
Leyes de Burgos, las Leyes Nuevas y
las Ordenanzas de Alfaro. Fueron
promulgadas mediante real cédula el
18 de mayo de 1680, y su texto
resume los principios políticos, que
ocupara gran parte de Latinoamérica
como Europa

6 6
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Está dividida en cuatro tomos con un total de
nueve libros, que contienen 6.385 leyes, Las leyes de indias tardaron mucho tiempo en
agrupadas en 218 títulos. Cada ley señala el materializarse en las nacientes ciudades
año, rey y lugar de expedición de dicha norma americanas; esto se debió en primer lugar, al hecho
de que los españoles descubrieran en algunas
zonas de América , civilizaciones con cierto grado
de desarrollo urbano, lo que imposibilitó desde un
primer momento la implementación de tales Leyes
en la conformación urbana

En segundo lugar a las características geográficas


propias de cada región

7 7
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

En efecto, la época de los grandes


descubrimientos y primera ocupación
de las tierras corresponde a los
reinados de los Reyes Católicos y de
Carlos V. Felipe II ha de organizar,
poblar, pacificar el mundo americano.
De aquí la promulgación de estas
Ordenanzas

8 8
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Estas ordenanzas También el de


buscaban regular los ofrecer una solución
descubrimientos, oficial y definitiva,
poblaciones y por medio de estas
pacificaciones en los ordenanzas
emplazamientos de se establecía el final
provincias ya de la “etapa de
consolidadas y de los Conquista” para
futuros adelantamientos regular la etapa de
para fundar las nuevas colonización indiana
poblaciones en América

9 9
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Se Se refuerza el Se normaliza de Se suprime


institucionaliza el sistema de primar manera oficialmente el
régimen la iniciativa minuciosa término “conquist
de capitulaciones privada en las el modo de a” para desligar
expediciones por hacer los el asentamiento
encima de la descubrimientos de un proceso de
organización y , tanto por tierra penetración
mantenimiento de como por mar. violenta
las mismas a costa
de la Corona,

10 10
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

En tal sentido se establecieron diferentes normas para


establecer asentamientos, pero sería con las ordenanzas
filipinas de 1973 que se indican las normas para los
pobladores y otras de carácter urbanístico: condiciones para
ser vecinos, extensión de los terrenos para los pobladores,
número mínimo de personas para fundar la población y la
estructura urbana.

En relación a la estructura urbana, se establece la forma


reticulada como patrón de la misma, en lugar de seguir el
modelo medieval castellano, mezcla de trazado musulmán con
el monasterio cristiano (“ciudad convento”) que, con la ventaja
del espacio en tierras americanas, constituirá ciudades
abiertas
11 11
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

1) Las primeras poblaciones se establecen en las tres islas


mayores del Caribe: Santo Domingo, Cuba y Puerto Rico. La
mayor parte de las fundaciones cambian varias veces de lugar
hasta asentarse definitivamente y su trazado tiene carácter
semirregular alrededor de una Plaza Mayor

2) Una segunda etapa está


representada por las primeras
ciudades fundadas en el
continente, 1519, como
Veracruz y la antigua Panamá;
en ellas ya se adivina la
tentativa de formalizar un
modelo basado en un
entramado regular de calles y
manzanas alrededor de una
12 12
Plaza Central.
PLANO ANTIGUO DE SANTO DOMINGO
Haga
3) En unaclic
tercerapara modificar
etapa, ya el estilo
se pone en práctica de título
4) Finalmente, del
en 1535, con patrón
la fundación de Lima, se
la ciudad trazada a cordel y regla. consolida el modelo más generalizado,

13 13
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Las Ordenanzas, además de Establecieron una


establecer unas normas que serie de normas de
mantuvieran la uniformidad de sentido común
criterio, se dieron, además, preferentemente en
para formalizar la relación a la elección
nueva política de la Corona: del sitio y el trazado de
acabar con los la ciudad:
descubrimientos y poblar en lo
que ya estaba bajo control
español.
14 14
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Elección del sitio y Se prescribía la búsqueda de un lugar saludable, provisto


capacidad humana del de buenas aguas, abundante en animales y frutos
asentamiento comestibles, enclavado a una cierta altura, moderada, y
que disfrutara de clima benigno.

Mientras que entre 1513 a 1523 se recomendaba que las


poblaciones fueran ordenadas, en las Ordenanzas de
Felipe II de 1573 se establecía el plano en DAMERO o
Trazado de la ciudad diseño en CUADRÍCULA: calles rectilíneas que
se cruzaban en ángulo recto. Esto da lugar a
cuadriláteros edificables
La RETÍCULA, fue utilizada en España para las nuevas
poblaciones fundadas de los siglos XII a XIV, y tenía
claras ventajas 15 15
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Permitía una distribución equitativa de los lotes

Aseguraba la expansión racional de la urbe

Favorecía la ventilación de la ciudad: La concepción


sanitarista de la época identificaba el origen de
muchas enfermedades con los malos aires

16 16
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

TIPOLOGÍA DE CIUDADES
El aspecto de las ciudades depende:

 El suelo
 El emplazamiento  El plano  La trama

17
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
 CIUDAD LINEAL
Se caracteriza por tener una forma
alargada.
El problema de este tipo de plano es la
congestión de la vía principal, que no
permite consolidar un centro urbano.

 CIUDAD IRREGULAR
Se caracteriza por ser que las
calles no siguen un orden fijo,
son estrechas que dan la
sensación de que son
laberintos.

Plano de Paraguay Santa Catalina de Argentina

18 18
 CIUDAD SEMI -IRREGULAR
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Se caracteriza por ser de aquellas ciudades
donde comienzan a verificarse las pautas
de ordenamiento urbano con calles
quebradas.

 PLANO RADIOCENTRICO
Santo Domingo de Indias

Se caracteriza porque parte de sus calles


recalan en un centro (calles radiales).

Plano de radio céntrico

 PLANO EN CUADRICULA
Se caracteriza porque parte de sus calles
recalan en un centro (calles radiales).

Ciudad de La Plata - Argentina

19 19
 MINERAS
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Las ciudades se han establecido alrededor
de minas, faenas relacionadas a esta
actividad, desde sus orígenes, las distinguen
en urbes comunes.
Ciudad de Potosí – Bolivia Ciudad del infierno - México

 FORTIFICADAS
La estructura de la ciudad
p u e d e s e r r e g u l a r, c o n
sus posibilidades de
expansión.
Núcleo de Montevideo - Ecuador Trujillo – Perú Tipo radial – Chile

 SUPERPUESTAS
Son ciudades que tienden a estructurarse sobre
antiguos asentamientos urbanos o rurales indígenas.

Capitales imperiales de México

20 20
Haga clic para
PUEBLOS modificar el estilo de título del patrón
INDIOS
Normativas especificas para los
núcleos españoles eran válidas para
los asentamientos indígenas Huaxutla – México Chincheros de Cuzco - Perú

Rosario de Santa
 PUEBLOS QUE NACEN EN CAPILLAS Fe - Argentina

Se realiza en tierras equidistantes o por donativo,


una capilla para el culto semanal.

 PUEBLOS QUE NACEN DE FUERTES Fronteras Bonaerenses


Desde el siglo XVII las fronteras internas va a - Argentina
traer la formación de numerosos poblados.

Paysandú
- Uruguay
 PUEBLOS QUE NACEN DE HACIENDAS
Concentración rural se localizan en
torno a las haciendas agrícolas.
21 21
Haga
U R Bclic
ANIS para
MO Emodificar
N E L S I G Lel
O estilo
X V I I I (de
M i stítulo
i o n e s del
j e s upatrón
íticas)

3
11
1 2
4
10 6
9
5

7
4

8
REFERENCIAS
1. TEMPLO
2. CEMENTERIO
3. COTIGUAZU
4. VIVIENDAS
5. PLAZA PRINCIPAL
6. CAPILLA
7. VIVIENDAS
8. CARCEL
9. PATIO DE LOS TALLERES
10. PATIO DE LA RESIDENCIA
11. HUERTO

22 22
Haga
M O Dclic
E L Opara
DE Cmodificar
I U D A D E NelSestilo
A N T O de
D Otítulo
M I N G Odel
- S I patrón
GLOXVIII

23 23
Haga clic DE
MODELO para modificar
CIUDAD el estilo– SIGLO
EN LA HABANA de título
XVIIIdel patrón

24 24
Haga clic para modificar el estilo
URBANISMO de título
COLONIAL del patrón
EN BRASIL – SIGLO XVIII
Etapa 1650 – 1720

Planta de núcleo inicial de Florianópolis

Planta de la colonia de sacramento dibujada con


base en el levantamiento
COLONIZACION DE BRASIL INDEPENDENCIA DE BRASIL – AÑO 1822

25 25
Haga clic para
URBANISMO modificar
COLONIAL el estilo
EN BRASIL de XVIII
– SIGLO título del patrón
Etapa 1720 – 1822

26 26
Haga
PERÚ clic para modificar
COLONIAL – SIGLO XVIIIel estilo de título del patrón

27 27
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Gracias
28

También podría gustarte