Está en la página 1de 2

Isaac Newton

Isaac Newton nació en las primeras horas del 25 de diciembre de 1642 (4


de enero de 1643, según el calendario gregoriano), en la pequeña aldea de
Woolsthorpe, en el condado de Lincolnshire.

La revolución científica iniciada en el Renacimiento por Copérnico y


continuada en el siglo XVII por Galileo y Kepler tuvo su culminación en la
obra del científico británico Isaac Newton (1642-1727), a quien no cabe
juzgar sino como uno de los más grandes genios de la historia de la ciencia.
Sin olvidar sus importantes aportaciones a las matemáticas, la astronomía
y la óptica, lo más brillante de su contribución pertenece al campo de la
física, hasta el punto de que física clásica y física newtoniana son hoy
expresiones sinónimas.

Newton se destacó en el área de la física, la matemática, la óptica y la astronomía.


Sus descubrimientos cambiaron la forma de conocer y comprender el universo.
Entre sus principales descubrimientos se encuentran:  las leyes del movimiento, la
ley de gravitación universal y la teoría del color. 

Conocedor de los estudios sobre el movimiento de galileo y de las leyes


de Kepler sobre las órbitas de los planetas, Newton estableció las leyes
fundamentales de la dinámica (ley de inercia, proporcionalidad de fuerza y
aceleración y principio de acción y reacción) y dedujo de ellas la ley de
gravitación universal. Los hallazgos de Newton deslumbraron a la
comunidad científica: la clarificación y formulación matemática de la
relación entre fuerza y movimiento permitía explicar y predecir tanto la
trayectoria de una flecha como la órbita de Marte, unificando la mecánica
terrestre y la celeste.

El camino quedaba abierto para reunir todos los resultados en un tratado


sobre la ciencia del movimiento: los Philosophiae naturalis principia
mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural), en que se
hallan expuestas las célebres leyes de newton. Los Principios matemáticos
de la filosofía natural contenían la primera exposición impresa del cálculo
infinitesimal creado por Newton
La primera ley de Newton o ley de la inercia
Todo cuerpo permanecerá en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea
obligado por fuerzas externas a cambiar su estado.
La segunda ley de Newton o ley de la interacción y la fuerza
El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz externa y ocurre según la línea recta a lo
largo de la cual aquella fuerza se imprime.

La tercera ley de Newton o ley de acción-reacción


Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria; las acciones mutuas de dos cuerpos
siempre son iguales y dirigidas en sentidos opuestos.

 La ley de gravedad fue planteada por Newton y describe la interacción


gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. Newton se basó en sus leyes del
movimiento para plantear que la fuerza gravitatoria (intensidad con la que dos
cuerpos se atraen)

teoría del color

Forma de la tierra

Basándose en que la tierra gira sobre su propio eje y la ley de gravedad, Newton
utilizó la matemática y tomó la distancia desde diferentes puntos de la Tierra
hacia su centro. Se encontró con que estas medidas diferían (el diámetro del
ecuador es más largo que el diámetro de polo a polo) y descubrió la forma oval de
la Tierra.

Ley de convección térmica

Actualmente conocida como la ley de enfriamiento de Newton, esta ley plantea


que la pérdida de calor que experimenta un cuerpo es proporcional a la diferencia
de temperatura que existe entre ese cuerpo y su alrededor.

También podría gustarte