Está en la página 1de 14

HAO, Núm.

34 (Primavera, 2014), 149-162 ISSN 1696-2060

UNA HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA PAZ

Francisco Jiménez Bautista


Francisco Jiménez Aguilar
Universidad de Granada. Instituto de la Paz y los Conflictos. E-mail: fjbautis@ugr.es
Recibido: 8 Noviembre 2013 / Revisado: 27 Febrero 2014 / Aceptado: 25 Abril 2014 /Publicación Online: 15 Junio 2014

Resumen: En este artículo pretendemos explicar independiente, compleja y de igual


las cuatro fases que han conformado la multidimensionalidad.
Investigación para la paz desde sus orígenes, de
acuerdo a los planteamientos de Dogan y Pahre El punto de partida esencial de ésta, y en general
(1991). La primera fase, Fundacional, de todo quehacer científico, se debe remontar a
corresponde a la formación de un patrimonio sus fundamentos epistemológicos por medio de
científico originario «capital adquirido», es el los cuales se aprehende la realidad social
momento de anclaje o formación de un «núcleo (Galtung, 1995, 2003a; Jiménez, 2004b, 2009a,
disciplinario» inicial, que se ajusta a la paz 2009b y 2011). El contenido epistemológico se
negativa; la segunda fase, de Expansión, donde sustenta así mismo en determinadas
se produce un enriquecimiento del patrimonio características cognitivas, las cuales se
inicial mediante la contribución de numerosos configuran a partir de la educación, la cultura y
científicos sociales, que corresponde al período las experiencias individuales de cada ser
de la paz positiva; la tercera fase, de humano.
Especialización, corresponde a la fragmentación
de las disciplinas en numerosas sub-disciplinas Los diferentes paradigmas epistemológicos que
según criterios diversos, que corresponde a la se han desarrollado en la historia de lo que hoy
paz neutra; y la cuarta fase de Hibridación o denominamos Ciencias Sociales y Humanas han
Amalgama es una recombinación de oscilado, en primer lugar, entre un paradigma
especialidades o de fragmentos donde se empírico-analítico que busca principalmente
produce un entrecruzamiento de distintas interpretar, éste tiende a estar más o menos
disciplinas y la aparición de la ONU, ONG, etc. comprometido con la transformación de la
y personalidades que corresponden a una realidad social (Mardones, 2001) y abraza el
Cultura de paz. interés cognitivo-teórico; en segundo lugar, las
ciencias hermenéutico-históricas que quedan
Palabras clave: paz, investigación para la paz, emparejadas con el interés práctico y, en tercer
paz negativa, paz positiva, paz neutra, cultura de lugar, las ciencias críticamente orientadas que
paz. incorporan un interés cognitivo emancipatorio
(Giddens, et alii 1988).

INTRODUCCIÓN En la Teoría de los Estudios para la paz y los


conflictos se suele realizar una división tripartita

L o que hoy llamamos Investigación para siguiendo la clasificación de Johan Galtung, ésta
la Paz (Peace Research) reúne el es, la distinción de tales estudios en tres ramas
conjunto de esfuerzos de numerosos específicas (Galtung, 1993: 16):
investigadores que desde diversas
disciplinas han trabajado y trabajan para a) Estudios empíricos sobre la paz, basados en
reconstruir la violencia presente en las diferentes el empirismo, donde se retoma la relación
dimensiones de las sociedades humanas y teoría-realidad y se compara de manera
construir un concepto de paz como una categoría sistemática tal relación. En ellos, se opta por

© Historia Actual Online 2014 149


Una historia de la investigación para la paz Francisco Jiménez Bautista y Francisco Jiménez Aguilar

modificar las teorías cuando éstas se confrontan anteponen sobre los datos y en el
con los datos. constructivismo se concluye de manera
transitoria que los valores se privilegian sobre
b) Estudios críticos sobre la paz, elaborados las teorías. De esta forma, los Estudios para la
desde una propuesta crítica, como es el caso de paz constituyen una ciencia social aplicada y
la comparación sistemática entre la realidad explícitamente orientada en valores.
empírica (datos) y los valores, intentando
mediante palabras o acciones modificar la En los Estudios para la paz, como otros ámbitos
realidad que no está de acuerdo con los valores, de interés en las Ciencias Sociales y Humanas,
siendo éstos últimos los más importantes. El se ha transcurrido por diversas fases de
pensamiento crítico señala que no sólo hay que desarrollo, nosotros identificamos y acoplamos
conocer la realidad sino que hay que los planteamientos de Dogan y Pahre,
transformarla en la vieja idea de Carlos Marx. segmentando la evolución de la Investigación
para la paz en estas fases:
c) Estudios constructivistas sobre la paz,
fundamentados en el constructivismo. Mediante a) fundacional;
ellos se trata de «armonizar» de las teorías a los b) expansión;
valores, produciendo visiones sobre una nueva c) especialización-fragmentación
realidad en la que predominen los valores sobre d) hibridación o amalgama.
las propuestas teórico-académicas.
Estas fases los han configurado con un
Galtung también menciona que, en sentido patrimonio específico y un capital acumulado
amplio, los estudios sobre la paz pueden versar gracias al aporte de numerosos científicos que
sobre el pasado, el presente y el futuro. En la contribuyeron a forjar el cuerpo central de
lógica del empirismo, los datos prevalecen sobre dichos estudios, como pone de manifiesto el
las teorías; en la del criticismo, los valores se Cuadro 1.

Cuadro 1. El «ciclo vital» de las disciplinas sociales

Fase 1. Fundacional Formación de un patrimonio científico originario «capital adquirido».


Sería el momento de anclaje o formación de un «núcleo disciplinar»
inicial.
Fase 2. Expansión. Enriquecimiento del patrimonio inicial mediante la contribución de
numerosos científicos.
Fase 3. Especialización y Fragmentación de las disciplinas en numerosas sub-disciplinas según
fragmentación. criterios diversos.
Fase 4. Hibrida y de Recombinación de especialidades o de fragmentos de disciplinas
Amalgama. vecinas.
Fuente: Elaboración propia, con base en Dogan y Phare (1993).

Dogan y Pahre señalan de la investigación trabajos de investigación. Si dichos


científica que se encuentra siempre en continua investigadores no salen a buscar la
expansión, marcada por dos movimientos interdisciplinariedad y transdisciplinariedad se
paralelos: en primer lugar, la especialización suelen estancar en los procesos de investigación
científica implica la fragmentación de y construcción de paz. En otras palabras, «la
disciplinas en subdisciplinas y en segundo lugar, investigación monodisciplinaria sobre un objeto
cuando esta especialización llega a sus límites de estudio determinado experimenta
naturales, los investigadores recombinan los rendimientos decrecientes y, a partir de cierto
fragmentos en dominios híbridos. punto, requiere de influencias externas para
reactivarse» (Dogan y Pahre, 1993: 83).
Una característica muy importante de los
saberes y ciencias de investigación para la paz Al desplazarse desde el centro hacia la periferia
suelen establecer intercambios con campos de una disciplina, al transgredir sus fronteras e
localizados más allá de la disciplina madre en la incursionar en el dominio de otra especialidad,
que uno construye su forma de pensar y de el científico dispone de mayores posibilidades
actuar, es decir, la disciplina en la que cada para ser innovador y creativo (Dogan y Pahre,
investigador se siente más cómodo y realiza sus 1993: 11-12). Así, es posible delimitar en líneas

150 © Historia Actual Online 2014


HAO, Núm. 34 (Primavera, 2014), 149-162 ISSN 1696-2060

generales las distintas etapas por las que ha 1. EVOLUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


transcurrido este ámbito de la Investigación para DE LOS ESTUDIOS PARA LA PAZ
la paz.
1.1. El origen del concepto de paz
No olvidamos que la elaboración, revisión y
reflexión sobre el ciclo histórico de la En términos históricos se han dado tres maneras
Investigación para la paz nos saca del lugar de abordar el concepto de paz. Paz como paz
acotado por los Estudios para la paz y los negativa (ausencia de violencia directa); paz
conflictos y nos ubica en un terreno positiva (ausencia de violencia estructural o
amalgamado o híbrido disciplinar. En este caso indirecta: propia de las estructuras sociales que
dentro de la investigación surge la confluencia soportan algún tipo de desigualdad social -
de fragmentos de diferentes disciplinas como la económica y política- o militar) y en últimas
antropología, la historia, la geografía, la fechas se menciona la paz neutra (ausencia de
sociología, la psicología social o la violencia cultural y/o simbólica) (Jiménez,
comunicación, entre otras, proveyendo de 2007a: 47-97). Pero para ello se ha tenido que
acervos de conocimiento pertinentes para propiciar el desarrollo de la Teoría y los
enfrentar nuestros problemas de investigación. Estudios de Paz.
No puede existir un sometimiento
monodisciplinar en nuestra investigación ni un La primera concepción que tenemos del
seguimiento obcecado al discurso científico. concepto de paz, es el de paz negativa, visto
como la falta de conflictos armados, de
Finalmente, debemos advertir que en este violencia expresa. Esta es la primera idea sobre
trabajo no pretendemos construir una historia el tema que nos viene a la cabeza y en la que
que esté sometida a una cronología exhaustiva durante mucho tiempo se han centrado los
de los acontecimientos, ni que busque movimientos pacifistas y los incipientes estudios
vanagloriar a los sujetos de su desarrollo. para la paz. Además, esta idea de paz es
Tampoco pretendemos primar el contenido concebida como un equilibrio dinámico entre
teórico a los hechos contextualizados, sino que factores sociales (económicos, políticos y
buscamos mostrar el rastro de las categorías, los culturales) y tecnológicos, ya que la guerra
conceptos y las ideas de los diversos campos de aparece como el desequilibrio de uno o más
la Investigación para la paz y de cómo se han factores respecto de los demás. Johan Galtung
ido desarrollando dentro de la historia. (1985) reconoce dos tendencias en esta
Queremos también revelar algunos puntos concepción de paz negativa:
fuertes de su propio desarrollo que nos ayuden a
comprender de la mejor forma posible las fases a) La paz como una unidad interior frente a una
de la Investigación para la paz y que nos amenaza exterior. De este concepto han surgido
acerquen a la actualidad mas próxima de la las luchas que han caracterizado la historia de
Investigación para la paz y al debate que existe y Occidente durante siglos, al igual que la
nos concierne. concepción político-militar de todas las épocas.
Los aparatos militares aparecen como una
Gracias a esto vemos que la Teoría y Estudios necesidad de defensa y conquista de la paz y
para la paz parece haber sido realizada por un tiene sus expresiones en el desarrollo del
grupo de autores occidentales que, por cierto, militarismo y el armamentismo (nivel nacional),
dan la impresión de basarse en gran parte de los del imperialismo, expansión colonial y política
elementos de una ideología neomarxista (el de pactos y alianzas contra amenazas enemigas
conflicto como motor y avance de la (nivel internacional).
humanidad) al igual que las construcciones
históricas que están cargadas de un importante b) El universalismo que nace y tiene su centro
carácter eurocéntrico y/o occidental. Ante la en Occidente. Esta tendencia se presenta desde
imposibilidad de presentar todas las perspectivas el Imperio Romano entendida como una paz
que contribuyeron a formar el campo de Teoría netamente eurocéntrica (etnocentrismo,
y Estudios para la paz, nos limitaremos a jerárquico y dominante), que se adjunta al
destacar los aportes más significativos y de concepto de 'derecho de Estado' y que aspira al
mayor relevancia en la historia de la universalismo con un centro socio-político y
Investigación para la paz. cultural en Occidente.

© Historia Actual Online 2014 151


Una historia de la investigación para la paz Francisco Jiménez Bautista y Francisco Jiménez Aguilar

Rastrear el origen de la paz y la guerra resulta defender a la población, como es la Europa


muy difícil. Algunos antropólogos como Marvin medieval. La supremacía del discurso metafísico
Harris (1999) señalan que con la agricultura la cristiano y el poder de la Iglesia dentro de la
guerra se hizo más frecuente. La guerra política propagan ideas como la de 'Paz de Dios'
dispersaba a las poblaciones por lo que se y la de 'Tregua de Dios' para proteger de la
creaban tierras de nadie que servían de espacios violencia a los bienes y a las personas más
ecológicos donde los animales podían cercanas a la cristiandad.
reproducirse libremente. La guerra tenía como
objetivo indirecto el control de la población, era Ya durante el siglo XIX, cuando los conflictos
útil para obtener mayores tierras y recursos. O bélicos parecen conformar la realidad social, el
como menciona Pierre Clastres: concepto de paz comienza a emerger pero sin
una articulación teórica. Es en el siglo XX, «el
“Volvamos, entonces, al problema de la más sangriento en la historia conocida de la
guerra. Esta última heredaría de la caza - humanidad» (Hobsbawm, 2007: 23), con la I y
técnica de obtención de alimentos- su la II Guerra Mundial, cuando se comienza a
carga de agresividad; la guerra no sería elaborar una Teoría de la paz. Para ello, fueron
más que una repetición, una 'réplica', una necesarios el progreso de la Ciencias Sociales y
reorganización de la caza: dicho de modo Humanas a lo largo de los siglos XIX y XX y el
más prosaico, para Leroi Gourhan la impacto homicida de las dos Guerras Mundiales
guerra 'es dar caza al hombre'” (Clastres, para que se pensara el problema desde una
2004: 20). perspectiva teórica.

Los conceptos de paz y guerra están 1.2. La Fundación de la Investigación para la


ineludiblemente ligados. Sin embargo, la guerra paz: Paz negativa y Estudios científicos para
¿es intrínseca a la biología del hombre? ¿Es una la guerra
competencia entre grupos para apropiarse de
bienes escasos? ¿O es, como sostiene Lévi- Por lo tanto, es en el siglo XX cuando aparece la
Strauss (1997), resultado de un intercambio Investigación para la paz, la Peace Research. En
«malogrado»? la fase fundacional es donde se origina el núcleo
disciplinar inicial y el momento de anclaje
La paz como concepto proviene de la cultura dentro de las Ciencias Sociales y Humanas, es el
grecolatina, en la que la paz (eirene) es un inicio de la formación del patrimonio científico
estado de ausencia de guerra o de intermedio originario «capital administrativo» que se
entre dos conflictos. La paz para los griegos es ajustará a la paz negativa.
racional y surge del intercambio entre
ciudadanos. Eirene es sinónimo de Homonoia De esta idea de paz negativa, concebida como el
«armonía», término que se refiere a un estado de elemento opuesto a la violencia, la idea de
tranquilidad aplicada sólo a los grupos griegos y violencia se verbalizará dentro de una cultura
en el interior de éstos: pueblos, ciudad-estado, concreta y se pondrá de manifiesto a través del
pero nunca a la colaboración o interrelación concepto de violencia directa (verbal,
entre los griegos y los «bárbaros». La Eirene se psicológica y física), mientras que la paz se
relaciona con armonía mental, exterior y relacionara con los estudios de confrontaciones
anímica que se traduce en sentimientos bélicas.
apacibles.
Fueron los análisis de Wright y de Richardson,
Para el caso de Roma, esta ausencia de guerras o así como las teorías sociológicas y culturales de
rebeliones estaba garantizada por un poderoso Pitirim Sorokim en los años 20, los que hicieron
aparato militar (si vis pacen, para bellum = si grandes esfuerzos por clarificar los motivos de
quieres la paz, prepara la guerra) vinculado a las guerras. Eran estudios que criticaban la
pactum. La pax romana constituía todo un guerra como extensión de la política desde una
sistema de orden, control y relación legal, era mirada científica y no moral. Aunque
ausencia de violencia, pero no garantizaba Richardson y Wright constituyen los
justicia y prosperidad. antecedentes o padres fundadores de Estudios
para la paz en su versión más genuina de paz
Con el paso del tiempo en otras sociedades se ha negativa, es difícil afirmar que los estudios para
dado el concepto de paz también debido a la la paz no habrían empezado como campo
necesidad de apaciguar los conflictos y de

152 © Historia Actual Online 2014


HAO, Núm. 34 (Primavera, 2014), 149-162 ISSN 1696-2060

académico hasta después de los años cuarenta y de la colonización y el desarrollo de la medicina


cincuenta. colonial. En el siglo XIX destacan Florence
Nightingale y, finalmente, Henri Dunant con la
También existe una línea de interés por parte de creación de la Cruz Roja en 1863 y la
la disciplina de la Psicología hacia el estudio de Convención de Ginebra en 1864. El desarrollo
la guerra como comportamiento exclusivamente de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, se
humano y, por tanto, como un fenómeno social e produce durante la I Guerra Mundial con una
individual. Dicho interés está representado por importante acción en la crisis provocada por la
la Society for the Psichological Study of Social II Guerra Mundial frente a los fascismos y
Issues que se estructuró en el Comité sobre la totalitarismos alemanes y soviéticos (Ferré,
Psicología de la Guerra y de la Paz previo a la II 1997).
Guerra Mundial, pero en la práctica estuvo
inactivo durante la conflagración. Por último, y no menos importante, entre 1934 y
1945, surgen en los Estados Unidos las primeras
En 1948, finalizada ya la II Guerra Mundial, se organizaciones humanitarias privadas que más
introduce por primera vez un programa de tarde se llamarán Organizaciones No
Estudios de la Paz en el Manchester College de Gubernamentales (ONG), para distinguirlas de
Indiana. En 1950 se publican el Research los organismos gubernamentales y de los
Exchange on the Prevention of War y después intergubernamentales de la ONU. En 1942 se
en la Universidad de Michigan (USA) bajo la crea en Europa el Oxford Famine Relief
influencia de Kenneth Boulding, Herbert Committe (OXFAM) para socorrer a la
Kelman y Anatol Rapoport. población griega de la hambruna de la guerra.

En Francia, el Instituto francés de Polemología1 Las propuestas y reflexiones sobre la paz se


se funda en 1954. Bert Roling fue la figura apoyan en estos puntos de partida básicos que
central de la polemología (la Investigación sobre constituyen, con ligeras variaciones
la guerra), sus estudios constituyen una terminológicas y en distintas versiones, el
herramienta esencial para el desarrollo del 'momento de anclaje' de los Estudios para la paz
derecho internacional. En Estados Unidos, desarrollados en esta 'fase que denominamos
Theodore Lentz establece el centro de fundacional'. Parafraseando a Turner, es posible
investigación para la paz que más años lleva entender la «fase fundacional» como el caudal
operando en el mundo, alentando la de conceptos básicos y cuerpo de conocimientos
movilización de científicos sociales para una acumulados en los dominios de este ámbito
'Ciencia de la paz' –como él la llamó- que trajera analítico que eran suficientemente comunes para
una revolución científica que implicara cambios que un estudioso de este campo pudiera aportar
tanto en los hechos como en los valores y en las contribuciones significativas y hablar con
conductas. autoridad de la disciplina en general (Turner,
1988: 34; cfr.: Dogan y Pahre, 1993: 69).
El año 1954 constituye un momento
significativo ya que fue la creación, por un Igualmente, es pertinente mencionar a las
grupo interdisciplinar, del Center for Avanced primeras generaciones de especialistas
Studies in the Behaviorual Sciences en la precursores, quienes como Wright y Richardson,
Universidad de Stanford. Entre los más así como Pitirim Sorokim, en las décadas de los
destacados centros, tenemos el Center for Peace veinte y treinta, se vincularon al Estudio para la
Research on Conflict Resolution, en 1959, paz y los conflictos con el proyecto de
Michigan, USA, asociado al Journal of Conflict construcción de una ciencia social y humana
Resolution desde 1956. sobre bases empíricas.

Ahora bien, todo este planteamiento de 1.3. La Expansión de la Investigación para la


relaciones no tendría sentido sin la paz: Paz positiva, cooperación al desarrollo,
consolidación de la acción humanitaria. Como desarme y refugiados
señala Ferré, la acción humanitaria tiene sus
antecedentes en la caridad cristiana de las Como venimos repitiendo, a lo largo de toda la
órdenes monásticas medievales, la mezcla de historia de la humanidad y bien entrado el siglo
monjes y soldados (la espada y la cruz) de las XX la paz es entendida a partir de lo que no lo
órdenes hospitalarias y su secularización en el es, es decir, paz negativa heredada de los
humanitarismo ilustrado, la misión civilizadora romanos, como ausencia de guerra (absentia

© Historia Actual Online 2014 153


Una historia de la investigación para la paz Francisco Jiménez Bautista y Francisco Jiménez Aguilar

belli). Esta frase de Michel Foucault nos puede Policy Institute en Nueva York, donde se
ayudar a argumentar esta afirmación: «Detrás de publica la revista Alternatives; en 1963 el Peace
la paz se debe saber descubrir la guerra; la Research Society, que actualmente se llama el
guerra es la clave misma de la paz» (Foucault, Peace Science International Society de Suecia y
1992: 59). la International Peace Research Asociation
(IPRA) que surge en un congreso de los
Hoy día, la 'paz negativa' debe incluir ausencia cuáqueros en Suiza, además de todo un conjunto
de malos tratos, violaciones, abusos de la de asociaciones nacionales para la paz en Japón
infancia y matanzas callejeras (violencia directa o Canadá, por ejemplo. Se crea el Council on
no organizada). La evolución de los conceptos Peace Research in History, contra el asesinato
de violencia y paz discurren paralelos y en de Kennedy y la participación de Estados
íntima conexión. Cuando el estudio de los Unidos en la guerra de Vietnam. En el año 1964
conflictos se hace más complejo, se amplía el aparece el Journal of Peace Research, que hoy
concepto de 'violencia', que había comprendido se denomima Security Dialogue.
sólo 'la violencia directa o física'.
En los años setenta, los Estudios para la paz
Este concepto de 'violencia directa' estuvo amplían su campo de trabajo hacia los
vigente hasta 1959, cuando Johan Galtung fundó movimientos sociales por los derechos humanos,
el Instituto Internacional de Investigación para las reivindicaciones feministas y las
la Paz, en Oslo, Noruega (Peace Research manifestaciones en contra de la guerra de
Institute de Oslo, PRIO) y plantea la definición Vietnam. Además, se elabora una autocrítica
de dos nuevos conceptos 'paz positiva' y sobre el papel de los Estudios para la paz. Es
'violencia estructural', entendiendo ésta como importante también mencionar, la
todo aquello que, siendo evitable, impide el descolonización y la crisis del petróleo que
desarrollo humano (pobreza, represión, privilegió los Estudios sobre el desarrollo en el
alienación, contaminación ambiental, entre Tercer Mundo, la pobreza, la desigualdad y la
otros). desnutrición. Los problemas de la objetividad de
la ciencia y la promoción de los valores, crearon
La 'paz positiva' surgiría como antítesis de la nuevos centros y revistas científicas.
'violencia estructural'. Johan Galtung sugiere
que mientras existan injusticias e Asimismo, en esta década, se fundan los
insatisfacciones de las necesidades humanas programas y cátedras de Peace Studies en la
básicas por parte de algunos seres humanos, no Universidad de Bradford. Se establece dentro de
existe la paz aunque no nos agredamos la IPRA una Comisión de Educación para la Paz
directamente. Entonces, la tarea del trabajador que hace más accesible la investigación sobre el
por la paz es la construcción de la justicia social tema y promueve experiencias de aprendizaje y
y el desarrollo para que todos los seres humanos pedagogías democráticas y críticas. En 1973 se
puedan satisfacer sus necesidades básicas más instituye la Asociación de Estudios de la paz en
elementales. Japón, Caucus for a New Political Science asi
como la Asian Peace Research Association y el
La segunda fase que delimitamos de expansión, Consejo Latinoamericano de Investigación para
es por tanto donde se produce un la paz que se crean en 1974. Durante este
enriquecimiento del patrimonio inicial de la periodo da inicio la interacción 'paz' y
disciplina con estos conceptos de violencia 'desarrollo'.
estructural y paz positiva mediante la
contribución de numerosos científicos sociales. Por su parte, los años ochenta están más ligados
Pero no solo es una ampliación conceptual, a los movimientos sociales, especialmente a las
vamos a observar la aparición y la expansión de organizaciones que combaten la carrera de
multitud de nuevas instituciones. armamento nuclear: Physicians for Social
Responsibility, International Physicians for the
En la década de los sesenta, se crean todo un Prevention of Nuclear War, Artists for Social
conjunto de instituciones que reabren las Responsibility, Educators for Social
temáticas de la paz. Así, en 1960 aparece el Responsibility, United Campuses Against
Stockholm International Peace Research Nuclear War Center for Teaching of
Institute (SIPRI); se funda por Saul H. International Relations de la Universidad de
Mendlovitz y Richard Falk el Institute for Word Denver.
Order en 1961 que ahora se denomina World

154 © Historia Actual Online 2014


HAO, Núm. 34 (Primavera, 2014), 149-162 ISSN 1696-2060

En 1984 se crea la revista Nuclear Times; en La especialización y el desarrollo de disciplinas


1989 la Peace Review y la The Peace Studies como la Antropología cultural propiciaron la
Association (PSA). Y entre 1986 y 1987 algunas concepción de una nueva dimensión de la
investigadoras feministas de la paz como Betty violencia. La violencia cultural señala a todo
Reardon y Birgit Brock-Utne, establecen la aquello que en el ámbito de la cultura legitime
perspectiva de género en la Investigación para la y/o promueva tanto la violencia directa como la
paz, completando el trabajo iniciado por Elise violencia estructural. Cuando apareció, en 1990,
Boulding, quien amplia la distinción entre paz este concepto de violencia cultural acuñado
positiva y paz negativa introduciendo los también por Johan Galtung, se vio como una vez
análisis de la violencia a escala micro como la más el concepto de violencia avanzaba más
violencia de género o doméstica contra las rápidamente que el concepto de paz. Muchos
mujeres y los niños (Boulding, 2000). intelectuales suelen trabajar y describir formas
de violencia, sin hacer el mismo esfuerzo para
1.4. La Especialización y Fragmentación de presentar la realidad social desde la óptica de la
los Estudios para la paz: Paz neutra, nuevas paz.
culturas vs nuevas realidades
Y frente a la violencia cultural es posible situar
La tercera fase que delimitábamos corresponde a la «paz neutra» (Jiménez, 2011: 165-192) que
la fase de especialización donde se produce la configura (y «entendemos») “un marco diferente
fragmentación de distintas disciplinas en de acción caracterizado por la implicación activa
numerosas subdisciplinas, especializándose de las personas en la tarea de reducir la violencia
según criterios diversos. También en esta fase, cultural” (simbólica) que según Galtung se
veremos cómo irrumpen los conceptos de paz legitima a través del silencio y de la apatía
neutra, paz imperfecta o paz cultural. social. Este autor señala de forma resumida que
la paz: “se define como la capacidad de manejar
Siguiendo con Dogan y Pahre, los conflictos con empatía, no violencia y
creatividad” (Galtung, 1996: 13-14).
“Los patrimonios científicos cambian
constantemente, se desarrollan, pero Trabajar por la paz neutra supone emplear como
también se fragmentan. La especializa- método el diálogo. De igual forma, los medios
ción en cada dominio conlleva nuevos deben ser acordes y coherentes con la meta y los
progresos; ésta es necesaria cuando una fines. Todo ello nos llevará a una cultura
disciplina evoluciona, ya que permite el neutral, de mestizajes e hibridaciones como los
análisis profundo de un objeto de estudio elementos que estructurarán nuestras relaciones
determinado, posibilitando una mejor personales en un futuro dónde se presentan
comprensión de los fenómenos nuevas formas de violencia. Las construcciones
examinados. A medida que una mirada mentales y la desconstrucción del lenguaje nos
teórica se expande, sus practicantes se pueden ayudar a reducir la violencia (cultural,
especializan cada vez más” (Dogan y estructural y directa).
Pahre, 1993: 68-69).
Una cultura neutral que implique una cultura de
Las distintas Escuelas y Universidades trabajan paz debe nacer, en primer lugar, de una actitud
con currículos que contemplan estos de 'empatía', es decir, de comprender la cultura
subdominios especializados en Investigación del «otro» para adquirir una posición 'tolerante'
para la paz, es decir, los conflictos, la paz y la hacia otras culturas y llegar a valorar así las
violencia. Sin embargo, la expansión del 'diferencias' como algo positivo y enriquecedor,
patrimonio científico de la Investigación para la sin olvidar, que la solidaridad representa el
paz, ocasiona fragmentaciones sucesivas «al último espacio a conquistar.
ampliarse una disciplina, se divide, y la mayor
parte de los segmentos se convierten en sectores Muchas veces olvidamos que toda cultura se
nuevos de investigación más o menos basa en el lenguaje. La neutralidad del lenguaje
independientes» (Dogan y Pahre, 1993: 69). Por es un factor indispensable para los seres
ejemplo, lo que en su origen representó el humanos, neutralizar los espacios de violencia
estudio del derecho se convierte en derecho y cultural como un valor que perseguir, cuando yo
ciencia política; la antropología se divide en expreso una palabra, sé que para usted que me
antropología física, antropología cultural, está escuchando tiene el mismo valor. Para la
lingüística, arqueología y prehistoria. Paz neutra no es un problema tener más o menos

© Historia Actual Online 2014 155


Una historia de la investigación para la paz Francisco Jiménez Bautista y Francisco Jiménez Aguilar

información, sino comprender que la sus fronteras y penetrar en el dominio de


información no es conocimiento. Una cultura a otra especialidad, el científico dispone de
neutralizar que implique una Cultura de paz mayores oportunidades para ser creativo”
debe producirse dentro de un proceso lógico de (Dogan y Pahre, 1993: 11).
cambio de actitud y comportamiento entre los
seres humanos (Jiménez, 2007b: 283-304). Aunque en esta fase son muchos los enfoques en
materia de investigación que convendría
Empero, ¿cómo neutralizar nuestros esquemas examinar, destacamos la polémica de los
mentales para poder encontrarnos con esos profesores del Instituto de la Paz y los
«otros» distintos? Sostenemos que la Conflictos de la Universidad de Granada, la
construcción y los avances hacia una paz neutra llamada Escuela de Granada (España) en temas
demandan cambios profundos que sólo podrán de Investigación para la Paz y los Conflictos, los
realizarse por medio de la transformación social profesores Francisco Jiménez Bautista con su
y cultural. concepto de 'paz neutra' y Francisco Muñoz con
su concepto de 'paz imperfecta' (Muñoz, 2001).
En la tercera fase de especialización, donde A ellos hay que añadir el concepto de 'paz
surge la paz neutra, se empieza a trabajar la cultural' de Johan Galtung, tres conceptos que
intersección de las disciplinas, en el punto de mestizan el concepto de paz, lo enriquecen y
confluencia de dos dominios especializados de crean un debate que se da en la actualidad y que
disciplinas diferentes. Como dicen Dogan y nos puede ayudar a entender hacia dónde va la
Pahre, paz, cerrando el marco conceptual del que
disponemos en la actualidad.
“al desplazarse desde el centro hacia la
periferia de una disciplina, al transgredir

Cuadro 2. Cuadro de las Violencias y las Paces

Violencia directa - Paz negativa (Johan Galtung)


Violencia estructural - Paz positiva (Johan Galtung)
- Paz imperfecta (Francisco Muñoz)
Violencia cultural - Paz cultural (Johan Galtung)
- Paz neutra (Francisco Jiménez)
Fuente: Elaboración propia.

La Investigación para la paz (Peace Research), A su vez, la evolución del concepto de violencia
viene dada por la evolución y ampliación del discurre paralelo y en íntima conexión con el
concepto de paz entendida, en un principio, concepto de paz. A medida que el estudio de los
como ausencia de guerra, para llegar conflictos se hace más complejo, se amplía el
posteriormente a un concepto positivo de ésta, concepto de 'violencia', entendiendo a ésta como
como un proceso orientado hacia el desarrollo aquello que, siendo evitable, impide el
humano (justo, sustentable y perdurable), es desarrollo humano, comprendiendo, 'no sólo la
decir, al aumento en el grado de satisfacción de violencia directa o física', sino también la
las necesidades humanas básicas y, en denominada 'violencia estructural'. Además se
definitiva, a la creación de las condiciones debe considerar el concepto de 'violencia
necesarias para que el ser humano desarrolle cultural y/o simbólica' para señalar lo que en el
toda su potencialidad en sociedad. ámbito de la cultura legitime y/o promueva tanto
la violencia directa como la violencia
Estos conceptos de paces (imperfecta, neutra y estructural. Es frente a la violencia cultural
cultural) constituyen una nueva forma de donde anteponemos la paz neutra (Jiménez,
abordar y construir la categoría de paz en el 2007a: 7-34) o paz cultural (Galtung, 1990).
inicio del siglo XXI y es en este momento donde
los debates comienzan a tener sentido en la No obstante, el Cuadro 2, lo hemos desarrollado
construcción de una paz que nos permita de forma pormenorizada en otros trabajos
construir un mundo más justo y perdurable, que (Jiménez, 2011: 123-132), bajo el título: «10
nos lleva a una cuarta etapa de la Investigación „querellas‟ amistosas: falsar y criticar algunas
para la paz donde está abierto el debate ideas dentro de la Investigación para la paz».
(Jiménez, 2009b y 2011).

156 © Historia Actual Online 2014


HAO, Núm. 34 (Primavera, 2014), 149-162 ISSN 1696-2060

Sólo dos notas sobre la paz imperfecta y la paz - Quinta, sumemos a todo ello que no hay paz
cultural: allí donde la situación social (económica,
política y cultural) somete a unos en beneficio
- 'La paz imperfecta' no tiene necesidad de ser, de otros: la pacificación social exige que nadie
al solaparse al concepto de paz positiva. Como quede excluido del cubrimiento de sus necesida-
le señaló Johan Galtung al profesor Francisco des materiales básicas (Jiménez, 2011: 143-
Muñoz en la Universidad de Granada, «La paz 144).
imperfecta es paz positiva», o mejor aún, como
señala Galtung, la paz positiva es un «proceso 1.5. Hibridación y amalgama de los Estudios
orientado […] que pretende satisfacer unas para de paz: Cultura de paz para construir y
necesidades básicas y, en definitiva, a la repensar la paz y el Derecho Humano a la paz
creación de las condiciones necesarias para que
el ser humano desarrolle toda su potencialidad En la actualidad nos encontramos en una cuarta
en sociedad». fase donde se produce un entrecruzamiento de
distintas disciplinas y donde surge la aparición
- 'La paz cultural' que defiende Johan Galtung de los Organismos Internacionales, las
frente a la violencia cultural, es una noción que Organizaciones No Gubernamentales (ONG), y
creemos forma parte de todas las paces. Romper personalidades que construyen y producen una
la lógica que venía defendiendo la Investigación recombinación de especialidades o de
para la paz (negativa, positiva y quizás neutra), fragmentos de disciplinas vecinas que permiten
como conceptos abstractos que se venían plantearse nuevas ideas como la Cultura de paz
desarrollando. Como señala Galtung: y al Derecho Humano a la paz.

“[…] la paz positiva cultural sustituirá la Como resultado de la hibridación o


legitimación de la violencia por la amalgamación de disciplinas, continuando con
legitimación de la paz: en la religión, el Dogan y Pahre, encontramos la irrupción de un
derecho y la ideología, en el lenguaje, en campo híbrido, resultado de la recuperación de
el arte y las ciencias, en las escuelas, zonas marginales de dos o varias disciplinas
universidades y medios de comunicación; (Dogan y Pahre, 1993: 68 y 82). Los debates de
construyendo una cultura de paz positiva” paz neutra, paz imperfecta y paz cultural se
(Galtung, 2003a: 58). constituyen necesariamente en una fase de
amalgama o hibridación que permite crear
La construcción de un nuevo paradigma pacífico pasarelas entre disciplinas o subdisciplinas
es totalmente necesario para que el ser humano emparentadas que intercambian conceptos,
pueda desplegar todas sus potencialidades. Por teorías y métodos que contribuyen a la
ello, consideramos que tenemos claves desde las recombinación de los mismos. En palabras de
que trabajar para combatir los conflictos sociales Giménez, que puntualiza:
en sus distintos niveles:
“La hibridación o amalgama consiste en
- Primero, necesitamos, una labor multi-inter y la fusión, recombinación o cruzamiento
transdisciplinar por la complejidad de nuestro de especialidades o de fragmentos de
objeto de estudio: la paz. disciplinas vecinas. No abarca las
disciplinas completas sino sólo sectores
- Segundo, necesitamos también hacer uso del parciales de la misma, no debe
diálogo en su doble sentido: como un modo de confundirse con multidisciplina o
establecer vínculos que permitan la comprensión pluridisciplina, que evoca la mera
de cualquier fenómeno y como herramienta de convergencia de monodisciplinas en torno
deconstrucción de los discursos violentos. a un mismo objeto de estudio, pero
conservando cada cual, celosamente, sus
- Tercero, hemos de construir una Educación en presuntas fronteras” (Giménez, 2003).
valores y para la paz [neutra], la cual a su vez
sólo es posible a través de la actitud dialógica. Y a propósito de las Ciencias Sociales, Jean
Piaget ha destacado que
- Cuarta, los medios para la consecución del
objetivo pacífico ha de ser siempre pacífico, “una de las características más notables
«Transformar conflictos para buscar la paz». del movimiento científico en los últimos
años es la cantidad creciente de ramas

© Historia Actual Online 2014 157


Una historia de la investigación para la paz Francisco Jiménez Bautista y Francisco Jiménez Aguilar

nuevas del saber, surgidas de la unión de Internacional, en todas las regiones del mundo,
dominios contiguos de estudio pero que se con el siguiente propósito:
han propuesto metas novedosas, las cuales
han ejercido un impacto enriquecedor “El año 2000 debe ser un nuevo comienzo
sobre las ciencias de que son producto” para todos nosotros. Juntos podemos
(Piaget, 1970: 56; Dogan y Pahre, 1993: transformar la cultura de guerra y de
82). violencia en una cultura de paz y de no-
violencia. Esta evolución exige la
Esto es precisamente lo que nosotros participación de cada uno de nosotros y
denominamos híbrido y es la evolución que ha les da a los jóvenes y a las generaciones
seguido la Investigación para la paz. futuras valores que les ayuden a forjar un
mundo más digno y armonioso, un mundo
Entramos en el siglo XXI y ello nos plantea de justicia, solidaridad, libertad y prospe-
nuevos retos y temas como: violencia, ridad. La cultura de paz hace posible el
militarismo, armas nucleares, conflicto global, desarrollo duradero, la protección del
cooperación, derechos humanos, represión, medio ambiente y la satisfacción personal
sexismo, movimientos globales y cambio social, de cada ser humano”.
además, seguridad común, justicia económica,
conflictos étnicos, proliferación nuclear, La Asamblea General, Recordando la Resolu-
conversión nuclear, violencia cultural, Norte-Sur ción 1997/147 del Consejo Económico y Social,
y Sur-Sur, género-militarismo-desarrollo, papel del 22 de julio de 1997, proclama el año 2000
de las organizaciones supranacionales como la año Internacional de la Cultura de Paz en la 50ª
ONU y de las organizaciones transnacionales Sesión Plenaria de la Asamblea General de las
(como Amnistía Internacional). Temas a los que Naciones Unidas. La UNESCO lo sabe y enca-
hay que añadir: multidisciplinariedad, beza un nuevo movimiento global en pro de una
globalización, transculturalismo y diferencias, Cultura de Paz, como señala las Naciones
sentido global de la ciudadanía, participación, Unidas:
responsabilidad social, aceptación del conflicto
y su transformación, nuevas perspectivas “El año 2000 se ha convertido en un
epistemológicas, postmodernidad, empodera- horizonte simbólico y necesario para toda
miento, ciencia y tecnología para la paz, paz y la humanidad, ya que con él se inicia no
sociedad civil, global a final del milenio, sólo un nuevo siglo, sino también un
visiones de futuros posibles y deseables, Cultura nuevo milenio. Más allá de los balances
de paz y Derecho Humano a la paz. Como que tendremos que hacer de los logros y
señala Eric Hobsbawm dice que en el siglo XXI: los fracasos del pasado, debemos
aprovechar la oportunidad única que nos
“[…] queda lejos la idea de un siglo de brinda el año 2000 para renovar nuestros
paz», planteando que «la guerra no será esfuerzos a construir el futuro. Sí, pero si
tan sangrienta como lo fue en el siglo XX, queremos construir el futuro, debemos
pero la violencia armada […] continuará actuar de inmediato y de común acuerdo
omnipresente y será un mal endémico y para que la paz y la no-violencia sean una
epidémico por momentos, en gran parte realidad para todos los seres humanos.
del mundo” (Hobsbawm, 2007: 39-40). Para contribuir a este cometido, la Asam-
blea General de las Naciones Unidas
Sin embargo, las Naciones Unidas (ONU) proclamó el año 2000. Año Internacional
comenzaron los preparativos de la celebración de la Cultura de Paz. La celebración de
del Año Internacional de la Cultura de Paz desde este Año Internacional de la Cultura de
su proclamación el 20 de noviembre de 1997. A Paz debe estar a la altura de los ideales
la Organización de las Naciones Unidas para la que lo han inspirado, pero sobre todo
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reflejar las aspiraciones de cada pueblo y
se le encargó coordinar dicha celebración. Al de cada ser humano a vivir en paz”.
mismo tiempo, una amplia gama de
organizaciones, asociaciones, grupos y personas Hoy día, todo el mundo utiliza y usa
que actúan en pro de la paz, la noviolencia y la reiteradamente ciertas palabras como 'paz',
tolerancia se comprometieron a participar 'justicia', 'tolerancia', 'diversidad', 'solidaridad' o
activamente en la preparación del Año 'libertad', sin embargo, estas palabras muchas
veces resultan vacías de contenido. Los

158 © Historia Actual Online 2014


HAO, Núm. 34 (Primavera, 2014), 149-162 ISSN 1696-2060

investigadores olvidamos muchas veces que - Rechazar la violencia. Practicar la noviolencia


todo proyecto educativo busca promover los activa, rechazando la violencia en todas sus
valores, actitudes y conductas en todos los formas: física, sexual, psicológica, económica y
planos de la sociedad para que los problemas se social, en particular aquella que se ejecuta con
resuelvan de forma pacífica. los más débiles y vulnerables, como los niños y
los adolescentes;
Pensemos en lo que supone nuestro trabajo
como investigador que trata de inculcar una - Liberar mi generosidad. Compartir mi tiempo
actitud crítica ante esta sociedad y provocar y mis recursos materiales, cultivando la
cambios importantes en nuestra forma de actuar. generosidad a fin de terminar con la exclusión,
Los Investigadores para la paz (Peace la injusticia y la opresión política y económica;
Researchers) somos los actores que participan
- Escuchar para comprender. Defender la
activamente en el desarrollo de proyectos y
libertad de expresión y la diversidad cultural,
actividades innovadoras que se encargaran de
privilegiando siempre la escucha y el diálogo,
enraizar esta nueva Cultura de paz (Fisas, 1998).
sin ceder ni al fanatismo, ni a la maledicencia ni
al rechazo del prójimo.
El año 2000 se presentó como una oportunidad
única para multiplicar los esfuerzos, para - Preservar el planeta. Promover un consumo
construir juntos una paz duradera, tanto entre responsable y un modo de desarrollo que tenga
países como en el seno de cada sociedad. en cuenta la importancia de todas las formas de
Asimismo, se ha sometido a la Asamblea vida y el equilibrio de los recursos naturales del
General de las Naciones Unidas un proyecto de planeta.
Declaración y un Plan de Acción sobre la
cultura de paz, cuya ejecución exigirá esfuerzos - Reinventar la solidaridad. Contribuir al
que irán mucho más allá del año 2000. La desarrollo de mi comunidad, propiciando la
Cultura de paz que nos interesa a todos puede plena participación de las mujeres y el respeto
contribuir a la realización de este Plan de de los principios democráticos, con el fin de
Acción. La Cultura de paz se presenta, hoy día, crear juntos nuevas formas de solidaridad.
como una obra de largo alcance, que debe
concretarse mediante un conjunto coherente de Por todo ello, ¿Qué es la paz? La paz es el
objetivos, agendas, prioridades y enfoques que conjunto de situaciones en las que se opta por la
tengan en cuenta el contexto global en el que 'no-violencia'. Comenzado por el amor, la
vive cada ser humano. dulzura o el cariño, actos propios del ser
humano y que, muchas veces, nos cuesta trabajo
El Manifiesto 2000 a favor de la paz y la no- exteriorizar; para continuar con la hospitalidad,
violencia ha sido elaborado por un grupo de la diplomacia, el intercambio, los tratados y las
premios Novel de la Paz, con motivo del 50 alianzas y, cómo no, la regulación pacífica de
aniversario de la Declaración Universal de los conflictos; en definitiva, la paz es todo aquello
Derechos Humanos. Su objetivo es despertar en que nos ayuda a ser más humanos, más felices
cada conciencia, la responsabilidad de llevar a la (Jiménez, 2011).
práctica los valores, las actitudes y las formas de
comportamiento que inspiran la cultura de paz. ¿Qué entendemos por Cultura de paz? La
Este manifiesto se hizo público en París el 4 de Cultura de paz es el conjunto de valores,
marzo de 1999. En efecto, corresponde a cada actitudes y comportamientos que reflejan el
ser humano convertir en realidades los valores, respeto a la vida, a la persona humana y a su
las actitudes y los comportamientos en que se dignidad, a todos los derechos humanos, el
inspira la Cultura de paz, en el marco de su rechazo de la violencia en todas sus formas y la
familia, de su localidad, de su ciudad, su región adhesión a los principios de libertad, justicia,
y su país, practicando y fomentando la no- tolerancia y solidaridad, así como la
violencia, el diálogo, la reconciliación, la comprensión tanto entre los pueblos como entre
justicia, la tolerancia y la solidaridad para así: los grupos y las personas.

- Respetar todas las vidas. Respetar la vida y la Pensemos por un momento que bienestar no es
dignidad de cada persona, sin discriminación y sólo riqueza material (una casa, un coche, etc.),
prejuicios; sino también independencia, justicia social,
solidaridad humana, paz ciudadana y culto a la
dignidad de los seres humanos. La Cultura de

© Historia Actual Online 2014 159


Una historia de la investigación para la paz Francisco Jiménez Bautista y Francisco Jiménez Aguilar

paz se construye con amor, es decir, nos alienta conceptos más debatidos y manipulados
a todos a resistir y vencer, porque para ellos actualmente, esté presente. Finalmente, debemos
(especialmente, los más débiles) vosotros sois la aprender a pensar críticamente, como soporte
esperanza que no muere, su utopía hecha para desarrollar capacidades, destrezas y
realidad, su sueño materializado. habilidades cognitivas en los seres humanos.
¡Aprender a pensar crítica y creativamente, ese
Para que nosotros mismos y las generaciones es nuestro objetivo!
venideras podamos cosechar los frutos de esta
Cultura de paz, debemos actuar desde ahora. Es 2. ELEMENTOS PARA UN DEBATE DE
preciso fomentar la Educación para la paz FUTURO
(Lederach, 1984 y 1998), los Derechos
Humanos y la Democracia, la tolerancia y la En este apartado queremos plantear algunas
comprensión internacional, proteger y respetar ideas que nos ayuden a seguir avanzando en la
todos los Derechos Humanos, sin excepción Investigación para la paz:
alguna y luchar contra toda forma de discrimina-
ción, promover los principios democráticos en - Primera, la realización de taxonomías son
todos los ámbitos de la sociedad, vivir la necesarias para una enumeración de valores
tolerancia y la solidaridad, luchar contra la obligados para la construcción y los avances
pobreza y lograr un desarrollo endógeno y hacia la paz, ya que suele demandar cambios
sustentable en provecho de todos y todas, capaz profundos que sólo podrán realizarse por medio
de proporcionar a cada persona un marco de de las transformaciones sociales. Probar con
vida acorde con la noción de dignidad humana, taxonomías es convertirse en sujetos revolucio-
proteger y respetar nuestro medio ambiente. narios, artífices de los cambios desde su entorno
más inmediato (local) a entornos más alejados
Podemos decir, que una Cultura de paz es una (globales). No obstante, sería necesario aprender
cultura que promueve la pacificación, una los siguientes elementos que nos servirán para
cultura que incluye estilos de vida, patrones de construir tanto una nueva paz (multi, inter y
creencias, valores y comportamientos que transcultural) como nuestra propia 'identidad',
favorece la construcción de la paz y acompañan para ser seres humanos conscientes y
los cambios institucionales que promueven el responsables, de ahí la importancia de la
bienestar, la igualdad, la administración concienciación social.
equitativa de los recursos, la seguridad para los
individuos, las familias, la identidad de los - Segundo, una síntesis de todos estos elementos
grupos o de las naciones, sin necesidad de que provienen de los principales estudios e
recurrir a la violencia. investigaciones para la paz y siguiendo a Johan
Galtung, nos viene a colocar en cierta medida
La educación como cimiento de una nueva con los tres tipos de violencia y sus respectivas
Cultura de paz, donde la 'paz transcultural' se alternativas de paz negativa, positiva y neutra,
nos presenta para educar en una cultura neutral subiendo a los tres tipos de violencia (directa,
que implique un cambio de actitud, donde se estructural y cultural) y sus tipos de privación de
pueda educar en un marco de valores universales necesidades básicas que podemos encontrar en
que promuevan el respeto a toda forma de vida, el Cuadro 3:
a la diversidad y donde la solidaridad, uno de los

Cuadro 3. Relación paz/violencia y necesidades básicas

Justicia y Desarrollo
1ª) Paz negativa 2ª) Paz positiva 3ª) Paz neutra
Violencia directa Violencia estructural Violencia cultural/simbólica
- Privación inmediata - Privación lenta de la vida: por - Justificación o legitimación de
de la vida. ejemplo, malas condicio-nes de las otras: religión, ideología,
- Orientada desde la vida en un barrio, una ciudad, etc. lenguaje, banderas, himnos, etc.
perspectiva del actor. - Orientada desde la perspectiva - Cambia el color moral de los
de la víctima. actos: los hace opacos.
Privación de necesidades básicas
4ª) Cultura de paz y Derecho Humano a la paz
Fuente: Galtung, 1990 y 1995; Martínez, 2001 y Jiménez 2004b, 2007b, 2009a y 2011. Elaboración propia.

160 © Historia Actual Online 2014


HAO, Núm. 34 (Primavera, 2014), 149-162 ISSN 1696-2060

- Foucault, Michel (1992), Genealogía del


- Tercero, desde una perspectiva de Racismo. De la guerra de razas al racismo de
epistemología antropológica habría que señalar Estado. Madrid, Endimión.
en el Cuadro 3, las siguientes consideraciones:
- Galtung, Johan (1985), Sobre la paz.
a) La importancia de considerar también
Barcelona, Fontamara.
necesidades básicas «no materiales» como la
seguridad o supervivencia, el bienestar, la - Galtung, Johan (1990), “Cultural violence”,
identidad y la libertad; b) El problema mismo Journal of Peace Research, 27-3, 291-315.
de si las necesidades básicas son elementos - Galtung, Johan (1993), “Los fundamentos de
normativos o generalizaciones empíricas y los estudios sobre la paz”, en Rubio, Ana (ed.),
conceptuales (Martínez, 2001); c) Señalar por Presupuestos teóricos y éticos sobre la Paz.
lo menos dos sentidos de justicia en este Granada, Editorial Universidad de Granada,
contexto: la justicia como ajuste de las 15-46.
relaciones sociales basada en la satisfacción de
las necesidades básicas que siempre será - Galtung, Johan (1995), Investigaciones
progresiva y dinámica y la justicia como teóricas. Sociedad y cultura contemporáneas,
demanda de justificación de los excluidos, Madrid, Tecnos.
marginados, explotados, etc., incluso a veces, - Galtung, Johan (1996), Peace by Peaceful
con su silencio o sus muertes lentas o Means. Londres, Sage/PRIO.
inmediatas en silencio; d) Además, el Cuadro
3, hay que completarlo con el 'androcentrismo' - Galtung, Johan (2003a), Paz por medios
incluso de la Investigación para la paz, la pacíficos. Bilbao, Bakeaz.
perspectiva de 'género' y el 'antropomorfismo' - Galtung, Johan (2003b), Violencia cultural.
y la perspectiva ecológica importante para Documento de trabajo 14. Bilbao, Gernika
recuperar la noción de especie. Gogoratuz.
- Cuarto, la lista de propuestas puede ser - Giménez, Gilberto (2003), “El debate sobre
interminable, se trataría de tener una visión la prospectiva de las ciencias sociales en los
objetiva, crítica y neutral, que no se quede en umbrales del Nuevo Milenio”, Revista
los elementos negativos que tiene nuestra Mexicana de Sociología, 65-2, 363-400.
sociedad. Aportar soluciones, alternativas, - Harris, Marvin (1999), El desarrollo de la
ideas frescas, en definitiva ser «expertos» de teoría antropológica. Una historia de las
una Investigación y Educación para la paz. teorías de la cultura. Madrid, Siglo XXI.

BIBLIOGRAFÍA - Hobsbawm, Eric (2007), Guerra y Paz en el


Siglo XXI, Barcelona, Crítica.
- Boulding, Elise (2000), Cultures of Peace. - Jiménez Bautista, Francisco (2004a), “ „Paz
The Hidden Side of History. New York, negativa‟, „Paz neutra‟ ”, en López Martínez,
Syracuse University Press. Mario (dir.) Enciclopedia de Paz y Conflictos.
- Clastres, Pierre (2004), Arqueología de la Granada, Universidad de Granada/Consejería
violencia: la guerra en las sociedades de Educación y Ciencia, 906-912.
primitivas. México, FCE. - Jiménez Bautista, Francisco (2004b),
- Cornejo Portugal, Inés y Jiménez Bautista, “Propuesta de una Epistemología
Francisco (2010), “Fases en la investigación Antropológica para la Paz”, Convergencia.
para la paz”, en Leni Martell Gámez y Jannet Revista de Ciencias Sociales, 34, 21-54.
Valero Vilchis (coord.), Agenda Académica - Jiménez Bautista, Francisco (2007a),
para una comunicación abierta. México, UAE “Nuevas «paces» para la paz”, en id. y López
México/Miguel Ángel Porrúa, 35-58. Martínez, Mario, Hablemos de paz. Pamplona
- Dogan, Matei y Pahre, Robert (1993), Las (Colombia), Universidad de Pamplona, 47-97.
nuevas ciencias sociales: la marginalidad - Jiménez Bautista, Francisco (2007b),
creadora. México, Grijalbo. “Cultura de paz, educación y valores”, en
- Ferré, Jean Luc (1997), La acción Rueda Castañón, Carmen Rosa y Villán Durán,
humanitaria. Madrid, Paradigma. Carlos (ed.), La Declaración de Luarca sobre
el Derecho Humano a la Paz. Siero (Asturias),
- Fisas, Vicenç (1998), Cultura de paz y Ediciones Madú, 283-304.
gestión de conflictos. Barcelona, Icaria.

© Historia Actual Online 2014 161


Una historia de la investigación para la paz Francisco Jiménez Bautista y Francisco Jiménez Aguilar

- Jiménez Bautista, Francisco (2009a), Saber


pacífico: la paz neutra. Loja, Ecuador,
UTPLoja.
- Jiménez Bautista, Francisco (2009b), “Hacia
un paradigma pacífico: la paz neutra”,
Convergencia. Revista de Ciencias Sociales,
Número especial, 141-190.
- Jiménez Bautista, Francisco (2011),
Racionalidad pacífica. Una introducción a los
Estudios para la paz, Madrid, Dykinson.
- Lederech, John Paul (1984), Educar para la
paz. Barcelona, Fontamara.
- Lederach, John Paul (1998), Construyendo la
paz. Reconciliación sostenible en sociedades
divididas, Bilbao, Bakeaz.
- Lévi-Strauss, Claude (1997), Antropología
estructural. Barcelona, Altaya.
- Mardones, José María (2001), Filosofía de
las Ciencias Humanas y Sociales: materiales
para una fundamentación científica.
Barcelona, Anthropos.
- Martínez Guzmán, Vicent (2001), Filosofía
para hacer las paces. Barcelona, Icaria, 2001.
- Muñoz, Francisco A. (ed.), La Paz
imperfecta. Granada, Instituto de la Paz y los
Conflictos/Universidad de Granada.
- Piaget, Jean (1970),"The Place of the
Sciences of Man in the System of Sciences",
en UNESCO, Main Trends of Research in the
Social and Human Sciences, París-La Haya,
Mouton-UNESCO.
- Rubio, Ana (1993), Presupuestos teóricos y
éticos sobre la Paz. Granada, Seminario de
Estudios sobre la Paz y los Conflictos.

NOTAS
1
El término de polemología de pólemos en griego
significa guerra contra los extranjeros; se encarga
de estudiar la guerra y no la paz.

162 © Historia Actual Online 2014

También podría gustarte