Está en la página 1de 1

GUIA TECNICA COLOMBIA GTC 45 2010 - 2012 : GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD

Y SALUD OCUPACIONAL.
PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
TABLA DE PELIGROS
CLASIFICACIÒN
Fenómenos
Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad
naturales*

Gestión organizacional (estilo de mando, pago,


Mecánico (elementos de máquinas, herramientas,
Ruido (impacto intermitente y contratación, participación, inducción y Postura (prologada mantenida,
Virus Polvos orgánicos inorgánicos piezas a trabajar, materiales proyectados sólidos Sismo
continuo) capacitación, bienestar social, evaluación del forzada, antigravitacionales)
o fluidos
desempeño, manejo de cambios)

Características de la organización del trabajo


Iluminación (luz visible por exceso
Bacterias Fibras (comunicación, tecnología, organización del trabajo, Esfuerzo Eléctrico (alta y baja tensión, estática) Terremoto
o deficiencia)
demandas cualitativas y cuantitativas de la labor

Locativo (almacenamiento, superficies de trabajo


Características del grupo social del trabajo
Vibración (cuerpo entero, (irregularidades, deslizantes, con diferencia del
Hongos Líquidos (nieblas y rocíos) (relaciones, cohesión, calidad de interacciones, Movimiento repetitivo Vendaval
segmentaria) nivel) condiciones de orden y aseo, caídas de
trabajo en equipo
objeto)
Descripciòn

Condiciones de la tarea (carga mental, contenido


Temperaturas extremas (calor y Tecnológico (explosión, fuga, derrame,
Ricketsias Gases y vapores de la tarea, demandas emocionales, sistemas de Manipulación manual de cargas Inundación
frío) incendio)
control, definición de roles, monotonía, etc).

Interfase persona tarea (conocimientos, habilidades


Presión atmosférica Humos metálicos, no con relación a la demanda de la tarea, iniciativa,
Parásitos Accidentes de tránsito Derrumbe
metálicos autonomía y reconocimiento, identificación de la
persona con la tarea y la organización
(normal y ajustada)

Precipitaciones,
Radiaciones ionizantes (rayos x, Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, Públicos (Robos, atracos, asaltos, atentados,
Picaduras (lluvias, granizadas,
gama, beta y alfa) rotación, horas extras, descansos) desorden público, etc.)
heladas)

Radiaciones no ionizantes (láser,


Mordeduras Material particulado Trabajo en Alturas
ultravioleta infraroja)

Fluidos o
Espacios Confinados
excrementos
AGENTES O PELIGROS CONTAMINATES AMBIENTALES PELIGROS DE LA ORGANIZACIÓN TRABAJO – PERSONA PELIGROS LUGAR DE TRABAJO AMENAZA O

Generan Enfermedades Laborales Generan Enfermedades Laborales Causan Accidentes de Trabajo RIEGO

También podría gustarte