Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS,

GENERADOS POR LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.


EDITH CAROLINA SIERRA LOPEZ.
26 DE SEPTIEMBRE DE 2021.

DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO N°1

A. Datos generales

 Nombre del aprendiz: Edith Carolina Sierra López


 Número de identificación: 1096241018
 Nombre del Tutor: GLADYS ZABALA ARROYAVE
 Ciudad y Fecha: Barrancabermeja 26 de septiembre de 2021
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS,
GENERADOS POR LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
EDITH CAROLINA SIERRA LOPEZ.
26 DE SEPTIEMBRE DE 2021.

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS

PELIGROSOS, GENERADOS POR LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.

EDITH CAROLINA SIERRA LOPEZ

BARRANCABERMEJA

26 DE SEPTIEMBRE DE 2021
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS,
GENERADOS POR LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
EDITH CAROLINA SIERRA LOPEZ.
26 DE SEPTIEMBRE DE 2021.

CONTENIDO
DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO N°1................................................................................................. 1
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS,
GENERADOS POR LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. ......................................................................... 2
1. OBJETO .................................................................................................................................................. 4
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE RESPEL ................................................................ 4
1. CAMPO DE APLICACIÓN .................................................................................................................... 5
2. DEFINICIONES ...................................................................................................................................... 5
3. RESPONSABILIDADES ........................................................................................................................ 6
4. DESCRIPCIÓN ....................................................................................................................................... 8
6. DOCUMENTOS ANEXOS ................................................................................................................... 10
7. CUADRO DE EDICIONES ................................................................................................................... 11
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS,
GENERADOS POR LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
EDITH CAROLINA SIERRA LOPEZ.
26 DE SEPTIEMBRE DE 2021.

OBJETO

El Procedimiento para la Gestión y Disposición de Residuos Sólidos y Peligrosos, se elabora

en armonía con el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos de la Universidad de

los Andes y con la normatividad ambiental vigente, y tiene como objetivo prevenir la

contaminación desde la generación en la fuente brindando herramientas de gestión ambiental

sostenible a todas las partes interesadas que están involucradas en el manejo, almacenamiento y

disposición de los residuos sólidos convencionales y peligrosos en la Universidad.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE RESPEL

 Controlar y disminuir el consumo de insumos (reactivos, sustancias químicas, materias

primas, materiales, agua, entre otros) en cada uno de los laboratorios y talleres, con el fin de

prevenir la contaminación y minimizar la cantidad de residuos generada.

 Segregar en la fuente los residuos. Para los residuos sólidos se dispondrá de tres tipos de

bolsas: verdes, grises y rojas; estas bolsas deben ser selladas, etiquetadas e identificadas con

los sellos adhesivos que se entregan a cada una de las dependencias

 Si se requiere hacer una desactivación previa de un residuo, cada uno de los laboratorios debe

hacerse responsable de aplicar el procedimiento establecido y notificado en las fichas de

disposición de residuos especiales.

 Es importante tener en cuenta que está PROHIBIDO verter los residuos líquidos al

alcantarillado. Para el caso de este tipo de residuos, se deben disponer en garrafas, bidones

metálicos y contenedores plásticos, debidamente cerrados y sellados de tal manera que se


PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS,
GENERADOS POR LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
EDITH CAROLINA SIERRA LOPEZ.
26 DE SEPTIEMBRE DE 2021.

evite cualquier pérdida de contenido, además no pueden ser de materiales que puedan ser

atacados por el contenido ni de formar con estas combinaciones peligrosas.

1. CAMPO DE APLICACIÓN

Las presentes medidas aplican para cada laboratorio y taller de la Universidad de los Andes, el

cual deberá realizar un inventario de los residuos tanto convencionales como peligrosos que genera

en su área, con el fin de planear las estrategias de gestión a desarrollar. Así mismo, permite conocer

la realidad cuantitativa y cualitativa de la problemática ambiental del respectivo laboratorio o taller.

1.1. DEFINICIONES

 Almacenamiento. Es el depósito temporal de residuos peligrosos en un espacio físico

definido y por un tiempo determinado con carácter previo a su aprovechamiento y/o

valorización, tratamiento y/o disposición final.

 Gestión integral. Conjunto articulado e interrelacionado de acciones de política, normativas,

operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de evaluación,

seguimiento y monitoreo desde la prevención de la generación hasta la disposición final de los

residuos o desechos peligrosos, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización

económica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y

circunstancias de cada localidad o región.

 Residuo peligroso. Es aquel residuo que por sus características corrosivas, reactivas,

explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la

salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo peligroso los envases,

empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.


PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS,
GENERADOS POR LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
EDITH CAROLINA SIERRA LOPEZ.
26 DE SEPTIEMBRE DE 2021.

2. RESPONSABILIDADES

Se presenta la intervención de las diferentes personas en las medidas de prevención y

minimización de RESPEL.

Cuadro 1. Responsabilidades del Rector de la universidad

PERFIL PROFESIONAL
Rector
RESPONSABILIDADES
 Representación legal del personal del centro
 Presidir cualquier comité sobre la administración de los distintos presupuestos
 Análisis de las normas vigentes y establecimiento de los criterios a utilizar para la
dirección de la institución
 Planificación y organización de las actividades curriculares

Cuadro 2. Responsabilidades de un profesional químico.

PERFIL PROFESIONAL
Profesional químico.
RESPONSABILIDADES
 Revisar y analizar los componentes de los insumos químicos utilizados, así como también
de los residuos de empaques de estos, con el fin de definir el grado de peligrosidad y sus
diferentes características.
 Realizar pruebas de laboratorio
 Informar y alertar si el grado de peligrosidad de un insumo químico o su residuo de empaque
es significativamente peligroso.
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS,
GENERADOS POR LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
EDITH CAROLINA SIERRA LOPEZ.
26 DE SEPTIEMBRE DE 2021.

Cuadro 3. Responsabilidades de un profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo.

PERFIL PROFESIONAL
Profesional en Seguridad y Salud en el
Trabajo
RESPONSABILIDADES
 Coordinar la gestión de Respel en la universidad.
 Aplicar la legislación vigente en Riesgos Laborales y Medio Ambiente en relación con
Respel.
 Coordinar la oficina de Prevención de Riesgos Laborales
 Asegurar el cumplimiento de la legislación de Respel.
Asegurar el cumplimiento de seguridad y protocolos para la gestión de empaques de
insumos químicos como Respel.
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS,
GENERADOS POR LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
EDITH CAROLINA SIERRA LOPEZ.
26 DE SEPTIEMBRE DE 2021.

3. DESCRIPCIÓN

3.1. ACTIVIDADES O MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN

 Controlar y disminuir el consumo de insumos (reactivos, sustancias químicas, materias

primas, materiales, agua, entre otros) en cada uno de los laboratorios y talleres, con el fin de

prevenir la contaminación y minimizar la cantidad de residuos generada.

 Se lleva a cabo mediante una realización de inventario.

Instrucciones para diligenciar el formato de Inventario de residuos:

1. Indicar el nombre completo del laboratorio, la facultad y el departamento al que pertenece.

2. Indicar la ubicación o nomenclatura del laboratorio, por ejemplo, J309.

3. Nombre del residuo generado: Es importante, tener en cuenta que cuando sean mezclas de

sustancias químicas y estas se conviertan en residuos, se debe especificar en el formato que

sustancias comprende la mezcla.

4. Tipo de residuo: Teniendo en cuenta las hojas de seguridad de las sustancias, marcar en el

símbolo de peligrosidad correspondiente.

5. Cantidad Generadas (Kg): Expresar en peso (Kg) la cantidad de residuos que se genera

6. Frecuencia: Teniendo en cuenta la cantidad generada, expresar la frecuencia en la que se

genera ese tipo de residuo. Puede ser expresado en: día, semana o mes.

7. Origen: Se debe especificar si proviene de experimento, derrame u otro.

8. Segregación en la fuente
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS,
GENERADOS POR LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
EDITH CAROLINA SIERRA LOPEZ.
26 DE SEPTIEMBRE DE 2021.

 Segregar en la fuente los residuos. Para los residuos sólidos se dispondrá de tres tipos de

bolsas: verdes, grises y rojas; estas bolsas deben ser selladas, etiquetadas e identificadas con

los sellos adhesivos que se entregan a cada una de las dependencias.

1. Tipo de residuo

2. Contenedor y tipo de bolsa

3. Disposición y/o desactivación

 Si se requiere hacer una desactivación previa de un residuo, cada uno de los laboratorios debe

hacerse responsable de aplicar el procedimiento establecido y notificado en las fichas de

disposición de residuos especiales.

1. Destino final de los residuos dependiendo su naturaleza

 Es importante tener en cuenta que está PROHIBIDO verter los residuos líquidos al

alcantarillado. Para el caso de este tipo de residuos, se deben disponer en garrafas, bidones

metálicos y contenedores plásticos, debidamente cerrados y sellados de tal manera que se

evite cualquier pérdida de contenido, además no pueden ser de materiales que puedan ser

atacados por el contenido ni de formar con estas combinaciones peligrosas.


PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS,
GENERADOS POR LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
EDITH CAROLINA SIERRA LOPEZ.
26 DE SEPTIEMBRE DE 2021.

4. DOCUMENTOS ANEXOS

 Decreto 4741 de 2005. Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de

los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

 Ley 1252 de 2008. Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a

los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.

 Decreto 1609 de 2002. Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de

mercancías peligrosas por carretera


PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS,
GENERADOS POR LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
EDITH CAROLINA SIERRA LOPEZ.
26 DE SEPTIEMBRE DE 2021.

5. CUADRO DE EDICIONES

NÚMERO DE FECHA CAUSAS DEL


REVISIÓN DEL CAMBIO DE
PROCEDIMIENTO PREVENCIÓN Y
MINIMIZACIÓN
RESPEL.
1 12 de septiembre de Cambio de procedimiento
2021 a realizar
2 17 de septiembre de Documento final
2021 del
procedimiento.

6. CUADRO DE APROBACIÓN

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Edith Carolina Sierra El Rector de la Universidad
López de los Andes y demás El procedimiento de
interventores prevención y minimización
es aprobado por el consejo
académico de la
Universidad de los Andes
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS,
GENERADOS POR LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
EDITH CAROLINA SIERRA LOPEZ.
26 DE SEPTIEMBRE DE 2021.

BIBLIOGRAFIA.

COLMENA. Procedimiento de prevención y minimización de residuos sólidos y peligrosos.

[En línea]. Recuperado en 2021-09-26. Disponible en: 5. Disposición de Residuos.pdf

(uniandes.edu.co)

Cursos. Rector. [En línea]. Recuperado en 2021-09-26. Disponible en: Rector de la

Universidad | Formación, tareas y sueldo - CursosMasters.com

También podría gustarte