Está en la página 1de 1

TÉCNICO EN PROYECTOS AGROPECUARIOS

Identificar el contexto histórico, la evolución de las políticas de atención a la


ruralidad y el marco legal vigente relacionados con desarrollo rural en Colombia.

SINTESIS

El concepto de desarrollo rural ha estado íntimamente ligado al devenir de la agricultura


porque el desarrollo de las zonas rurales ha dependido, tradicionalmente, de la suerte del
sector agropecuario.

Hasta hace poco, el desarrollo rural se concebía como una estrategia por medio de la cual se
les proveía a los habitantes del campo, que en un muy alto porcentaje dependían de las
actividades agropecuarias como su principal fuente de trabajo e ingresos, de otros servicios y
apoyos necesarios para mejorar sus condiciones de vida.

Esto llevó, en un momento dado, a que el desarrollo rural se concibiera como una acción
integral de este tipo de servicios que complementaba, especialmente entre el grupo de
pequeños productores, las acciones y los apoyos a la actividad productiva agropecuaria.

La nueva mirada implica, en el caso colombiano, que se revisen no sólo las políticas que en
materia de desarrollo rural se vienen aplicando, asunto que se aborda en la ley de desarrollo
rural y tierras que ha preparado el Gobierno, sino también la institucionalidad, a nivel nacional
y regional.

El modelo de desarrollo rural colombiano es de naturaleza excluyente y como tal se refleja en el


modelo de inversión en La política pública colombiana la cual está enfocada en la inversión en la
producción de la agricultura a nivel industrial desconociendo la inversión en la producción agraria
de mediana escala” la estrategia de tratamiento del sector agrícola (..)Continuaron concentrando
la inversión, la investigación y los servicios en la agricultura empresarial, excluyendo
paulatinamente a los pequeños productores y, fundamentalmente, a aquellos localizados en áreas
marginales.

También podría gustarte