Está en la página 1de 12

REPÚBLICA1 DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA


MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de noviembre de 2014
NIT:805027092-5 DANE:176364001313

BIOSEGURIDAD EN RELACION CON EL ORON V RUS OV -

DOCENTE: MARTHA ALVEAR

NOMBRE: Julian Losada Muñoz

GRADO: 11-4

FECHA ENTREGA:

OBJETIVO: Incentivar en las jóvenes prácticas cotidianas que contribuyan a la


prevención de la pandemia el COVID 19

Objetivos específicos

1. Practicar hábitos y normas de higiene que contribuyan al autocuidado y


la autoprotección frente al virus.

2. . Responsabilizarse, a partir del diálogo entre pares, sobre el cuidado de


sí mismo y de los otros frente a la prevención de la el COVID 19

GRADO
11-4
INTRODUCCIÓN

“Somos
Este es un momento histórico para nosotros y nuestras familias, desde el 19 de marzo
del 2020, pero no por ello debemos olvidar que hoy más que nunca estamos
comprometidos con nuestra salud y la salud de nuestros semejantes. Es un reto para
todos, saber que la bioseguridad y el autocuidado es un deber, en estos tiempos de
covid-19, donde se nos invita a ser más responsables con nuestros cuidados y hábitos
de higiene personal.

A continuación, vamos a trabajar medidas de autocuidado frente al desafío que


tenemos y las medidas que se nos dan desde el gobierno nacional y local.

Espero tu actitud positiva frente al trabajo y a las actividades que se te presentan a


continuación.

ACTIVIDAD INICIAL
 Encuentra en la sopa de letras las siguientes palabras luego Busca el
significado y en documento de Word. Explica con tus palabras que
entendiste por cada concepto
(Puedes imprimir la sopa de letras)
 Con las palabras nuevas que aprendiste sobre la pandemia del coronavirus
construye un párrafo de 7 renglones donde expliques lo que es y posibles
recomendaciones. Para debatir en clase.

MANOS CORONAVIRUS

CORONAVIRUS

RESFRIADO

HIGIENE

CONTAGIO

GRIPE

HÁBITOS

Tema 1: QUE ES EL COVID ?19


Sabías que el COVID 19 se transmite de persona a persona te invito a ver
detenidamente el siguiente video.
https://youtu.be/PYglSVc4nuo?t=4

Actividad 1: Después de ver el video Completa el siguiente cuadro

QUE COMO SÍNTOMA RECOMENDACIO POSIBLE


ES EL SE S NES S
COVID PROP PREGUNT
19 AGA AS
Es un virus se propaga Fiebre Usar tapabocas No tengo
que se principalme Usar desinfectante ninguna
contagioso Tos seca Lavar la ropa de pregunta.
nte de
que se Cansancio inmediato con llegas de la
persona a
propaga de Molestias y calle.
persona a
persona a No te toques los ojos, la
través de dolores
persona por nariz ni la boca.
medio del las Dolor de Si no te encuentras bien,
contacto gotículas garganta quédate en casa.
físico. que salen En caso de que tengas
Diarrea
despedidas fiebre, tos o dificultad
de la nariz Conjuntivitis para respirar, busca
o la boca Dolor de atención médica.
de una cabeza
persona
infectada al
toser,
estornudar
o hablar. 

Los síntomas podrían aparecer de 1 a 14 días después de la exposición al virus

ME N SMOS E TR SM S ÓN
¿cómo?
 Por contacto personal cercano con persona infectada
 - A través de personas infectadas al toser o estornudar
 - Al tocar objetos o superficies contaminadas y luego tocarse la boca, la nariz
o los ojos
¿Quiénes? Están en mayor riesgo de enfermarse gravemente:
 - Adultos mayores de 60 años
 - Personas con enfermedades preexistentes como diabetes o cardiopatías.
RE OMEN ONES E UTO U O

USO E T P BO S
INDICACIONES DEL USO DEL TAPABOCAS

 Se recomienda su uso cuando:


 Se presentan síntomas respiratorios (tos, fiebre, estornudos)
 Se está cuidando a una persona con sospecha de infección por COVID-19
 Debe combinarse con higiene frecuente de manos, evitar tocársela mientras
está en uso y aprender a usarla, quitarla y desecharla.

RE OMEN ONES EN EL S T O E TR B JO

 DISTANCIAMIENTO SOCIAL.

 SITIO DE TRABAJO LIMPIO E HIGIENICO


Superficies contaminadas puede ser un mecanismo para transmitir la enfermedad a
empleados y estudiantes

 PROMUEVA EL LAVADO DE MANOS


Despliegue posters con información sobre el lavado de mano y asegúrese que sus
empleados, contratistas y estudiantes tienen acceso a lavamanos, agua, jabón y toallas
desechables.
 PROMUEVA BUENA HIGIENE RESPIRATORIA
Despliegue posters con información de higiene respiratoria y combine con charlas de
salud ocupacional.
T V 2:
Realiza una historieta sobre las medidas o normas que toma el gobierno nacional
sobre el virus en medio de la cuarentena

Sigue bajando….
UMPL M ENTO E NORM S

 L S ME S E TOQUE E QUE: Medida gubernativa que, en circunstancias


extraordinarias, prohíbe la libre circulación de la población civil por la calle a
partir de una hora determinada.
 LEY SE Ley que prohíbe consumir bebidas alcohólicas y comerciar con
ellas. P O Y E UL. Esta medida será para pares e impares para el
ingreso a establecimientos y para movilidad.
 ONF N M ENTO VOLUNT R O: aislamiento temporal y generalmente
impuesto de una población por seguridad, todo esto se da, con el fin de
contener la propagación del coronavirus, en los departamentos

ACTIVIDAD 3: TALLER

Teniendo en cuenta el contenido de la guía, desarrolla los


siguientes interrogantes que te permitirán apropiarte más del tema:

¿Cómo podemos protegernos a nosotros mismos y a los demás si no sabemos


quién está infectado y prevenir la propagación de la enfermedad?

R// Creo que la mejor manera de protegernos y proteger a los demás es siguiendo
las normas de bioseguridad como tapabocas cuando salimos de nuestros hogares,
usar desinfectante de manos. También hacer cumplir con las nuevas normas como
pico y cedula, toque de queda y confinamiento voluntario.

¿Qué significa aislarse?


R// El aislamiento se produce cuando una persona que tiene fiebre, tos u otros síntomas
de Covid-19 se queda en casa y no va al trabajo, a casa de otras personas o lugares
públicos.

¿Quiénes están en mayor riesgo de contagio?

R// Tienen 70 años o más.


Están embarazadas.
Tienen menos de 70 años y presentan alguna condición de salud importante y que
describimos a continuación.

¿Cuál es la diferencia entre aislamiento, cuarentena y distanciamiento?

R// Distanciamiento físico o social: Dejar espacio entre tú y otras personas que no viven
en tu casa para prevenir que se propaguen enfermedades.
Cuarentena: Separar a la gente que está enferma, y limitar el movimiento de las personas que
pueden haber estado expuestas a la enfermedad para ver si manifiestan síntomas.
Aislamiento: Separar a la gente que está enferma de otros que no lo están para evitar que se
propague la enfermedad.

¿Pueden los niños o los adolescentes contraer la COVID-19?

R// Las investigaciones indican que los niños y los adolescentes tienen las mismas
probabilidades de infectarse que cualquier otro grupo de edad y pueden propagar la
enfermedad. Aunque no las pruebas hasta la fecha sugieren que los niños y los adultos
jóvenes tienen menos probabilidades de desarrollar una enfermedad grave, pero con todo
se pueden dar casos graves en estos grupos de edad.

¿Recomienda la OMS el uso de mascarillas médicas para prevenir la propagación de la


COVID-19?

R// Si, Recomiendan Mascarillas de uso médico (a veces llamadas mascarillas


quirúrgicas o mascarillas desechables)

¿Cómo utilizar adecuadamente una mascarilla?

R//Lávese las manos antes de ponerse la mascarilla, y también antes y después de


quitársela, y cada vez que la toque. Compruebe que le cubre la nariz, la boca y el mentón.
Cuando se quite la mascarilla, guárdela en una bolsa de plástico limpia; si es de tela
lávela cada día y si es una mascarilla médica, tírela a un cubo de basura.
No utilice mascarillas con válvulas.

¿Cuánto tiempo transcurre entre la exposición a la COVID-19 y el desarrollo de


síntomas?

R// El tiempo que transcurre entre la exposición a la COVID-19 y el momento


en que comienzan los síntomas suele ser de alrededor de cinco o seis días,
pero puede variar entre 1 y 14 días.
FECHA DE ENTREGA DE ACTIVIDADES:
ENCUENTRO VIRTUAL CON EL DESARROLLO
DE CUADRO Y TALLER DE CORONAVIRUS :
5 DE FEBRERO

Enlaces de interés

• Información general: http://www.paho.org/arg/coronavirus

• Lavado de manos: https://www.paho.org/arg/index.php?


option=com_content&view=article&id=811:dia- mundial-lavado-manos&Itemid=295
• Información para la comunidad: https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_content&view=article&id=15718:social- media-postcards-on-novel-
coronavirus&Itemid=4206&lang=es

• Preguntas frecuentes: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-


coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-
public/when-and-how-to-use-masks

También podría gustarte