Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Técnico
formación
Campo de Formación complementaria
Formación
Nombre del Sexualidad y Discapacidad
curso
Código del curso 80011
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 1
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 28 de marzo de
miércoles, 10 de abril de 2019
2019
Competencia a desarrollar:
Identificar los elementos metodológicos, pedagógicos, temáticos y
curriculares propios del curso Sexualidad y Discapacidad, mediante un
ejercicio de autoreconocimiento, exploración y participación crítica con
impresiones iniciales acerca del tema.
Temáticas a desarrollar:
Revisión del curso ingresando a los diferentes entornos, Información
Inicial, Entornos de conocimiento, Aprendizaje Práctico, Aprendizaje
Colaborativo, Entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje,
Gestión del estudiante.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase Preconceptos.
Actividades a desarrollar
Lea y reconozca completamente esta guía antes de iniciar cualquiera
de las acciones propuestas.
- Revise de manera detallada el contenido del curso ingresando a
los diferentes entornos:
Información Inicial: en este entorno visite el foro de noticias,
novedades, ingrese al foro general y se presenta.
Ingrese a los Entornos de conocimiento explore las carpetas de las
unidades 1 y 2. En aprendizaje Práctico donde se encuentran las
OVIS, Aprendizaje Colaborativo, Entorno de seguimiento y
evaluación del aprendizaje, Gestión del estudiante; realice un
reconocimiento de los temas, materiales, syllabus, guías de
actividades y rúbricas de evaluación y demás, propuestos para el
curso.
- Responda en el foro la pregunta: que piensa Ud. de la sexualidad en
las personas con discapacidad? ¿Por qué piensa eso?
- Actualice su perfil en el curso, coloque su foto, realice una
presentación personal clara y completa en el Foro general que se
encuentra en el entorno de Información Inicial.
Información Inicial: en este entorno visite el foro de
noticias, novedades, ingrese al foro general y se presenta.
Ingrese al Entorno de conocimiento explore las
carpetas de las unidades 1 y 2.
En aprendizaje Práctico donde se encuentran los
recursos educativos, está un juego de ahorcado.
Entornos En aprendizaje Colaborativo, encuentra los foros del
para su grupo.
desarrollo Entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje,
Gestión del estudiante; realice un reconocimiento de
los temas, materiales, syllabus, guía integradora y
demás, propuestos para el curso.
- Responde en el foro la pregunta: que piensa Ud. de la
sexualidad en las personas con discapacidad? ¿Por qué
piensa eso?
- Actualice su perfil en el curso, coloque su foto, y
realice una presentación personal clara y completa en el
Foro general que se encuentra en el entorno de
Información Inicial.
Individuales:
Es necesario tener en cuenta que la actividad de esta fase,
tiene que ver con las acciones que Ud. ejecutará dentro
del curso, debe realizar entrega de un archivo en Word o
PDF en el entorno de seguimiento y evaluación del
Productos
aprendizaje que contenga los pantallazos con las
a entregar
evidencias de sus participaciones en los foros así como
por el
la visita a los distintos entornos sugeridos.
estudiante
Colaborativo: En esta fase no hay actividad
Colaborativa, pero a manera de acción colectiva inicie la
interacción con su grupo:
(Explicación a continuación)

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

A manera de acción colectiva inicie la interacción con


su grupo, realizando un comentario en el enlace: Fase
de Reconocimiento sobre el contenido general del curso
Planeación y sobre las primeras impresiones e inquietudes que ha
de tenido del mismo y en particular sobre el contenido del
actividades Syllabus y sobre cuál es su pensamiento en relación a
para el la sexualidad de las personas con discapacidad; todo
desarrollo en sus propias palabras, no necesita copiar y pegar.
del trabajo - Comente la participación de un compañero con la
colaborativo intensión de iniciar la interacción grupal. Ingrese
permanentemente al Foro Sexualidad y Discapacidad a
fin de dar continuidad a las discusiones, responder las
preguntas de la directora y construir conocimiento.
Roles a
desarrollar
por el En esta fase no se requiere asumir un rol.
estudiante
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
Es necesario tener en cuenta que la actividad de esta
dades para
fase, tiene que ver con las acciones que Ud. ejecutará
la
dentro del curso, y solo debe realizar entrega de un
producción
archivo con las evidencias el entorno de seguimiento y
de
evaluación del aprendizaje. Por lo tanto no se requiere
entregables
asumir un rol.
por los
estudiantes
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
Uso de
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
referencias
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El
plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.
Políticas de No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de
plagio cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Actualizó
Actualizó el perfil No actualizó el
Actualización completamente el
pero no tiene foto perfil 5
del perfil perfil con foto clara
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
Participó de Realizó
No realizó
manera activa en el participaciones en
ninguna
foro e interactuó el foro pero no
participación en el
con sus compañeros fueron acordes a lo
foro/ no realizó
acordes a lo solicitado/ no
revisión detallada
solicitado en la guía realizó revisión
del contenido del
y realizó revisión detallada del
curso ingresando a
detallada del contenido del
los diferentes
Participación contenido del curso curso ingresando a
entornos. NO
en el foro/ ingresando a los los diferentes
entrego un archivo
Revisión diferentes entornos; entornos. NO
en Word o PDF en
detallada del entrego un archivo entrego un archivo
el entorno de
contenido en Word o PDF en en Word o PDF en 10
seguimiento y
del curso el entorno de el entorno de
evaluación del
ingresando a seguimiento y seguimiento y
aprendizaje con
los evaluación del evaluación del
los pantallazos y
diferentes aprendizaje con los aprendizaje con
las evidencias de
entornos pantallazos y las los pantallazos y
sus participaciones
evidencias de sus las evidencias de
en los foros así
participaciones en sus participaciones
como la visita a
los foros así como en los foros así
los distintos
la visita a los como la visita a los
entornos
distintos entornos distintos entornos
sugeridos
sugeridos sugeridos
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
No compartió
Compartió Compartió
expectativas o
expectativas o expectativas o
Comparte inquietudes frente
inquietudes frente inquietudes frente
expectativas al syllabus y No
al syllabus y al syllabus/NO las
o responde las
responde las preguntas
inquietudes preguntas
preguntas durante realizadas durante
frente al realizadas durante
la fase sobre cuál es la fase sobre cuál 10
syllabus y la fase sobre cuál
su pensamiento en es su pensamiento
responde las es su pensamiento
relación a la en relación a la
preguntas en relación a la
sexualidad de las sexualidad de las
durante la sexualidad de las
personas con personas con
fase personas con
discapacidad discapacidad
discapacidad
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte