Está en la página 1de 5

I.E.

“ALBERTO BUENO TIRADO”

FICHA DE TRABAJO – E7-A1


APELLIDOS Y NOMBRES
GRADO Y SECCION
Modelamos nuestro filtrador según sus medidas y
ACTIVIDAD 1
características
COMPETENCIA Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
Explorar las características medibles de un filtrador de
PROPÓSITO agua para modelarlo y determinar la cantidad de insumos
que emplearemos en su construcción

SITUACIÓN
Uno de los desafíos que tenemos como país es acceder al servicio de agua potable,
tanto en la ciudad como en diversas regiones, a pesar de que nuestra nación es una
gran potencia en recursos hídricos.

Describimos características de un filtrador de agua


En las últimas décadas, diversas organizaciones, empresas, comunidades educativas e
incluso familias han desarrollado nuevas e innovadoras propuestas tecnológicas para
el filtrado del agua obtenida de fuentes naturales, como la lluvia o la atmósfera, las
cuales son soluciones sencillas de bajo costo y fáciles de usar. Por ello, vamos a
explorar un modelo de filtrador de agua para identificar sus características,
observamos la imagen sobre le filtrado de agua.

A partir de los datos del modelo, respondemos las preguntas:


1. ¿Qué formas geométricas tienen los tres envases? ¿Cómo se denominan?
Describe sus características.
I.E. “ALBERTO BUENO TIRADO”

2. Si nos ubicamos al frente del diseño del envase 2, ¿qué figura observamos?
Represéntala en forma gráfica.

3. Desde la vista superior, ¿qué tipo de figura se observa? ¿Qué parte del cilindro
representa?

4. Representamos el desarrollo plano del envase 2 considerando sus medidas. ¿Cómo


emplearías esta representación para hallar el área del filtro? Explica.

5. El diámetro de la base del envase 2 es 30 cm. ¿Qué cantidad de agua en cm 3 se


almacenará en la zona de la abertura para filtrar agua? ¿Y cuánto será en litros?
¿Recuerdas las características y propiedades del cilindro?
I.E. “ALBERTO BUENO TIRADO”

6. Determinamos el espacio que ocupa cada uno de los materiales para el filtrado de
agua en el envase 2. Consideramos un diámetro de 30 cm.

7. Explicamos la razón de usar un envase cilíndrico para el filtrador.

Modelamos nuestro filtrador de agua


Ahora, haremos la representación de nuestro filtrador de agua; es decir, haremos un
dibujo. Para ello, seguirás los siguientes pasos:
1. Explora los modelos de filtradores de agua propuestos en otras actividades.
Asimismo, revisa los datos del consumo de agua de tu familia en un día. Luego, elige
un modelo considerando los dos aspectos.
2. Elabora una lista de los insumos y materiales que necesitarás para tu filtrador.
Recuerda que el envase de filtración debe ser cilíndrico.
I.E. “ALBERTO BUENO TIRADO”

3. Describe el envase que emplearás en tu filtrador, incluyendo sus medidas

4. Mediante un dibujo, modela el envase de filtración de tu elección, a una escala de 1 :


3 (incluye la representación de los insumos). El modelo debe reproducir las
características medibles como altura, diámetro, altura que ocuparán los insumos,
etc.
I.E. “ALBERTO BUENO TIRADO”

5. Según tu dibujo, ¿cuántos cm3 necesitarás por cada insumo? Sustenta tu


respuesta de acuerdo a tus cálculos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

También podría gustarte