Está en la página 1de 9

Implementación y gestión de proyectos

Diseño Metodológico
Actividad evaluativa número 2

ELVIA LILIANA PARRA RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


Maestría en Educación Virtual

BOGOTÁ, D.C., MAYO 2021


2
3
Tabla de Contenidos

ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA BAJA PARTICIPACIÓN DEL


PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA DE LA
CORPORACION CLINICA 1
Planteamiento del Problema 1
Preguntas 1
Objetivo General 1
Objetivos Específicos 2
Paradigma, Enfoque y método de la investigación. 2
Población y tamaño de la muestra 3
Técnica e instrumentos para la recolección de datos 4
Bibliografía 5
1

ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA BAJA PARTICIPACIÓN DEL


PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN CONTINUA DE LA
CORPORACION CLINICA

Planteamiento del Problema

El personal de enfermería (jefes, auxiliares y camilleros) muestran una baja participación


en los programas de formación continua de la Corporación Clínica de la ciudad de
Villavicencio, lo que está impactando de forma negativa en la correcta prestación del
servicio de enfermería a la población atendida en esta institución.

Preguntas

¿Cuáles son las razones por las que el personal de enfermería no participa en los
programas de formación continua de la Corporación Clínica de la ciudad de
Villavicencio?

¿Qué estrategias de aprendizaje se pueden implementar a fin de incrementar la


participación del personal de enfermería en los programas de formación continua de la
Corporación Clínica de la ciudad de Villavicencio?

Objetivo General

1. Implementar estrategias de aprendizaje a fin de desarrollar procesos de


formación continua en el personal de enfermería de la Corporación Clínica de la
ciudad de Villavicencio que generen impacto y aumenten la participación en las
2

mismas evidenciándose en la mejora de la prestación del servicio a los pacientes


atendidos en esta entidad.

Objetivos Específicos

1. Identificar las causas de la poca participación del personal de enfermería en los


procesos de formación continua programados
2. Analizar las estrategias que actualmente se utilizan para brindar la formación
continua a los trabajadores de la Corporación Clínica.
3. Diseñar estrategias de aprendizaje a fin de incrementar la participación del
personal de enfermería en los procesos de formación continua.

Paradigma, Enfoque y método de la investigación.

Este trabajo de investigación presenta un paradigma cualitativo. Según: Hernández,


Fernández y Baptista, (1991). Consiste en “comprender la perspectiva de los
participantes acerca de los fenómenos que los rodean, profundizar en sus experiencias,
opiniones y significados”. Por lo tanto este enfoque nos permite conocer la forma como
el personal de enfermería (profesionales, auxiliares y camilleros) están concibiendo su
quehacer diario (prestación del servicio), cómo llevan a cabo los procesos de desarrollo
profesional y el significado de estos en su cotidianidad, además permite: observar,
describir y analizar el objeto de estudio desde la realidad y desde diferentes
perspectivas.

Por tanto “La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las
realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica” Pita y Pértegaz, (2002,
p.1). Los datos que se recogen de este tipo de investigación provienen de un estudio
3

“profundo” de un determinado fenómeno con el propósito de describirlo, dar un


significado o identificar un proceso.

El enfoque crítico – social permite comprender los comportamientos de determinado


grupo social, el porqué de las razones y pensamientos que a su vez, están limitados por
la percepción, que da una forma de ver la realidad, la cual se puede ser sujeta de
transformar. Esto se logra a través de la reflexión personal y el desarrollo de la
autonomía, redundará en la conciencia social, porque las investigaciones siempre se
basarán en intereses humanos Bravo, C. (1994). En nuestro caso, se trata de observar la
dimensión social de una cuestión lingüística como la argumentación. La observación de
los aspectos que la van desarrollando como competencia implica entender, que desde el
abordaje que se hace, se encuentra inmersa en procesos colectivos de una comunidad
que necesita aprender a debatir y a partir de ahí a convivir.

En cuanto a la estrategia o método que se utilizará, será la Investigación – Acción


Participativa (Gomez, 2010) ya que se quiere al unísono obtener la acción y los
resultados de la investigación, además de que los participantes de la investigación sean
gestores de los cambios y se produzca un impacto real y medible al finalizar el proceso.

Población y tamaño de la muestra

La Corporación Clínica es una institución de prestación de servicios en salud (IPS),


entidad sin ánimo de lucro con número de Nit 900213617-3. Se presenta ante el
mercado con la marca Clínica Primavera y nace de la unión de 3 empresas que deciden
invertir y conformar el grupo empresarial que dirige esta institución así: Cohan, GP
SALUD SAS y Laboratorios Echevarría. (Clínica, 2020).
4

Cuenta con una planta de personal de 506 personas de las cuales el 54.94% son
funcionarios adscritos al área de Enfermería (278 personas) distribuidos así: 64
profesionales de enfermería y de este valor 60 con funciones asistenciales y 4 líderes de
servicio; en cuanto al personal auxiliar se cuenta con 214 funcionarios de ellos 208 con
funciones asistenciales de atención directa al paciente y 6 con funciones de transporte
de pacientes (camilleros).
El personal está distribuido en 6 servicios: Hospitalización general, Cirugía, Urgencias,
consulta externa, programa de atención domiciliaria y Unidades Críticas adultos y
neonatal.

En cuanto a la distribución por género se identifica que del total de funcionarios


profesionales (enfermeros jefes) hay 9 hombres y 55 mujeres con una relación de 1:6.1;
respecto al personal auxiliar la relación es de 1:6.37 (29 hombres y 185 mujeres). Las
edades de los funcionarios oscilan entre los 22 y los 54 años.

Para desarrollar la investigación se tomará la muestra que corresponde al servicio de


Hospitalización: 20 enfermeros profesionales y 75 auxiliares de enfermería de estos
últimos 72 auxiliares asistenciales y 3 auxiliares que brindan sus servicios como
camilleros en la atención al transporte interno del paciente.

Técnica e instrumentos para la recolección de datos

Entendiéndose como técnica al conjunto de saberes prácticos o procedimientos para


obtener un resultado deseado (Figueroa & Galindo, 2003) y a los instrumentos como los
medios o recursos que se utilizan a fin de recolectar los datos necesarios y que
fundamentan la investigación que se realiza. Para esta se emplea:
5

a. Encuesta: Esta técnica permite obtener datos de modo rápido y eficaz. En


el ámbito de salud son muy numerosas las investigaciones realizadas
utilizando esta técnica. Para el caso particular se recolectarán los datos a
través del instrumento cuestionario.
b. Entrevista: La entrevista planteada, constituye el fluir natural, espontáneo
y profundo del personal de enfermería (muestra seleccionada) para lograr
a través de ella la descripción de las dificultades inherentes a la falta de
participación en los procesos de formación continua. Para ello se utilizará
como instrumento la Guía de entrevista. En este caso a fin de facilitar el
proceso y tener apoyo de los medios tecnológicos se generará formularios
Google para su diligenciamiento y ágil recolección de los datos.
c. Observación Participante: Esta técnica hace referencia a la introducción
del investigador en el escenario de estudio (Viñas, 2001) y consiste en
observar atentamente el fenómeno fuente de estudio (Poca participación
del personal de enfermería en los procesos de formación continua) y
posteriormente diligenciar el diario de campo desarrollado para tal fin.
6

Bibliografía

Clínica, C. (2020). Clinica Primavera un lugar para la vida. Obtenido de


https://www.clinicaprimavera.com/index.php/features/nuestra-historia
Gomez, A. (10 de 07 de 2010). Paradigmas, enfoques y tipos de investigación. Obtenido
de https://issuu.com/ahgr98/docs/unidad_1_iintf
Figueroa, M., & Galindo, Al. (2003). Técnicas e instrumentos para la recolección de
información. 2003(007), 29. file:///C:/Users/SAMSUNG/Downloads/Metodo
Recoleccion Info.pdf
Finol de Franco, M., Vera Solórzano, J. L., Cementos Argos. (2020). Paradigmas,
enfoques y métodos de investigación: análisis teórico. Mundo Recursivo, 3(1), 1–24.
Viñas, V. E. (2001). El uso de técnicas cualitativas en la evaluación de programas. Los
programas de desarrollo regional financiados por la Unión Europea. Reis, 95, 155.
https://doi.org/10.2307/40184354

También podría gustarte