Está en la página 1de 5

GOBERNANZA DE LOS RECURSOS

NATURALES Y LOS CONFLICTOS


EN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

EL CASO DE COLOMBIA
LA GOBERNANZA DE LOS RECURSOS
NATURALES Y LOS CONFLICTOS
 CEPAL: Planteamientos
sobre gobernanza de
los recursos naturales

 Conflictos sociales en las


industrias extractivas: Conflicto
social-Conflictividad- Conflicto
ambiental

 Geopolítica de los
recursos naturales:
Seguridad ambiental
TIPOLOGÍA DE LOS CONFLICTOS VINCULADOS CON
LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
Derechos territoriales
Principales causas de los y consulta previa
conflictos sociales
El derecho a la consulta previa
de los pueblos indigenas se
recoge en el convenio 169 de
Clasificación de los 1989 de la OIT y en la
• Impacto ambiental conflictos sociales Declaración de la ONU sobre
los Derechos de los pueblo
• Problemas territoriales indígenas.

• Violación de Derechos
• Conflictos por demanda de • Requisitos para realizar
reproducción social consulta previa
• Conflictos por demandas • Fases deseables para un
institucionales y de gestión proceso de consulta previa
estatal
• Principales dificultados para
• Conflictos por demanda de ejecutar la consulta previa
reproducción cultural
EJERCICIO DE LA CONSULTA PREVIA EN
COLOMBIA
Hace referencia al derecho que tienen los pueblos indígenas para que
puedan participar en la formulación y aplicación de programas de
desarrollo nacional o regional que posibiliten una acción directa.
 Caracterización de los  Factores generados de
conflictos sociales conflictos y conflictividad
vinculados a las industrias social en Colombia
extractivas en Colombia

• Violencia estructural
Colombia es un lugar atacado
por las industrias mineras quienes • Falta de desarrollo humano
azotan al país con la extracción • Concentración económica
de sus recursos naturales. de las empresas extractivas
• Pobreza y desigualdad

También podría gustarte