Está en la página 1de 1

Art. 16.- (DESIGNACION DE ADMINISTRADOR).

Las personas que ejerzan la patria potestad, la


tutela o la curatela y no puedan asumir la administración de los negocios, nombrarán bajo su
responsabilidad al administrador o administradores. El juez de familia fijará las garantías que
éstos deban otorgar. (Arts. 269, 270, 271 Código de Familia).

Art. 17.- (COMERCIANTE MUJER CASADA). La mujer casada que haya cumplido la edad
señalada en el artículo 13 puede ejercer el comercio separadamente del marido y obliga, a la
responsabilidad de tales actos, con sus bienes propios o con la parte de los comunes conforme
a las previsiones del Código de Familia. (Arts. 419 a 427 Código de Familia).

Art. 18.- (COMERCIO POR AMBOS ESPOSOS). Si los esposos se dedican juntos al comercio,
ambos tendrán la calidad de comerciantes, salvo que uno de ellos sea solamente auxiliar o
dependiente de las actividades mercantiles del otro. (Arts. 465, 11, 150, 151, 155 Código de
Comercio).

Art. 19.- (IMPEDIDOS Y PROHIBIDOS PARA EJERCER EL COMERCIO). Están impedidos y


prohibidos para ejercer el comercio:

1) Las personas señaladas por disposiciones legales o como consecuencia de sentencia judicial;
2) Los quebrados que no hayan obtenido rehabilitación;

3) Los directores, administradores, gerentes o representantes legales, así como los síndicos de
las sociedades declaradas en quiebra culpable o fraudulenta, por el tiempo que dure la
condena, y

4) Los funcionarios o empleados públicos de entidades oficiales o semi-oficiales en relación a


actividades que tengan vinculación con sus funciones.

Art. 20.- (PRESUNCION LEGAL). Se presume, para los efectos legales, que una persona ejerce el
comercio cuando, en cualquiera de los siguientes casos:

1) Tenga establecimiento local de comercio abierto al público, y (Art. 109 Código de Comercio).
2) Anuncie, por cualquier medio de difusión, su calidad de comerciante. (Arts. 4º, 23, 34
Código de Comercio).

También podría gustarte