Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

PROGRAMA: SOCIOLOGÍA
ASIGNATURA: AMBIENTE Y FORMAS DE DESARROLLO
PROFESORA: ANA BARAJAS
ACTIVIDAD: TRABAJO PRÁCTICO
CURSO: TERCER SEMESTRE REP.
LUGAR: BUENAVENTURA Y OTROS LUGARES DE LA
REGIÓN DEL PACÍFICO
FECHA: Diferentes fechas

OBJETIVOS

1. Identificar los desastres que se han presentado en Buenaventura y otros


lugares de la región del Pacífico, ocasionados por fenómenos naturales.

2. Conocer el manejo que la gente le ha dado a esos desastres.

3. Conocer como la gente evita ser vulnerable ante una amenaza.

TEMÁTICA DE TRABAJO

1. Realizar un marco teórico sobre riesgo, amenaza y vulnerabilidad.


(mínimo tres autores diferentes, por cada tema. No se debe incluir los
autores que utilicé.

2. Aspectos geográficos de Buenaventura y a los que lo van a hacer en otro


lugar de la región del Pacífico: localización, extensión, límites, población,
densidad poblacional, clima, etc.

3. Características de la población de Buenaventura o del lugar que debe


hacer el trabajo: número de habitantes, características de las viviendas,
actividades económicas y expresiones culturales.

4. Fenómenos naturales que se presentan en Buenaventura o del lugar que


debe hacer el trabajo, que desastres han generado y con qué frecuencia.

5. Como ha sido el manejo que la gente le ha dado a los desastres


ocasionados por los fenómenos naturales.
6. Cuáles son las personas más vulnerables a los desastres ocasionados por
fenómenos naturales.

7. Cuál es la mayor amenaza (de origen natural), en Buenaventura o del


lugar que debe hacer el trabajo.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

El informe de la salida de campo, será presentado por grupos, máximo de 3


personas y nadie lo debe presentar de manera individual (únicamente los que
no estan en Buenaventura). El trabajo es de tipo descriptivo-analítico,
utilizando información secundaria (bibliografía) e información primaria
(salida pedagógica), teniendo en cuenta las siguientes técnicas:

- Observación directa del lugar visitado.


- Charla con personas que viven en ese lugar.
- Fotografías.

NOTA: La fecha límite para la entrega del informe es el día veintiocho (28)
del mes de septiembre del presente año.

El trabajo de tener todas las características de un trabajo y una buena


presentación.

También podría gustarte