Está en la página 1de 23

TALLER 1

CURSO DE CIMENTACIONES
ING WILLIAM ANDRÉS AVILA LOPEZ
Se realiza el taller 1 basado en el siguiente enunciado y características del material
de suelo
Partiendo de estos parámetros definidos a través de un correcto estudio de suelos,
se procede a realizar la modelación cumpliendo con los lineamientos descritos en
clase:
1. Configuración del análisis, donde inicialmente se define las norma ACI318-
11 para el diseño de elementos de concreto (Cercano a los lineamientos de
la NSR-10 que son del ACI318-08). Se configura los parámetros de calculo
que para este caso se presenta los datos en condiciones efectivas, por lo que
se ajusta para trabajar por el método de Meyerjof y estándar en los siguientes
casos. Se define la metodología de verificación ASD de factores de
seguridad, tomando el valor definido en el titulo H para carga muerta más
carga viva promedio (3).
2. Se definen las dimensiones de los estratos de suelo, teniendo en cuenta que
las dimensiones que están en el taller están en pies (ft), se realiza el factor
de conversión y se ingresan al programa
3. A continuación se define cada uno de los materiales que van a conformar el
estrato

4. Se define de la misma manera por medio de cada espesor de estrato, que


material iría en cada punto.

5. Se genera la ubicación y dimensiones verticales de la zapata a evaluar.


6. Se genera las cargas de diseño y de servicio, teniendo en cuenta que la carga
propuesta inicialmente corresponde a carga de servicio, por lo tanto, se
realiza un calculo manual con respecto al área aferente.
Zapata centrica
CARGA AREA
POR M2 AFERENT CARGA
PISO (Ton/m2) E (m2) PUNTUAL (Ton)
1 1 25 25
2 1 25 25
3 1 25 25
4 1 25 25
CUBIERTA 0.5 25 12.5
112.5 Ton
SERVICIO 1103.625 KN
DISEÑO 1545.075 KN
7. Se realiza el dimensionamiento de la zapata, teniendo en cuenta el
enunciado, donde especifica que se asuman todas las columnas de 30*30.

8. Se hace necesario la generación de un yacimiento (mejoramiento) de suelo


para reducir factores de deformación del la estructura, por lo tanto, así se
realiza el control de los asentamientos de la edificación.
9. Se realiza la definición del material a emplear para la zapata, que en este
caso es un concreto de 4000 psi (28Mpa) y que adicional el acero de
refuerzo, se ajusta de acuerdo al catalogo cercano al nacional, el cual es
60000 psi o 420 Mpa para acero grado 60.

A continuación se presenta el reporte del programa:


En conclusión para este caso de zapata céntrica, para una zapata de dimensiones
1.5m*1.5m*0.5m cumple para una capacidad portante 3069.98 Kpa con un factor
de seguridad mayor a 4, de la misma manera los asentamiento no exceden de lo 5
cm, previniendo posibles fisuras en elementos no estructurales y deformaciones en
edificaciones cercanas. Por otro lado, para el diseño estructural de la zapata,
cumple con las verificaciones de momento para 7 barras #5 aprox cada 15 cm,
verificación de punzonamiento y cortante unidireccional.
ZAPATA DE BORDE
Para el siguiente caso se evalua para una zapata de borde, previniedo que la
condición de la zapata no altere a las demás zapatas por efectos de asentamiento.
Para este caso se toma las cargas que van a llegar a la zapata de la siguiente
manera:
Zapata borde
CARGA AREA CARGA
POR M2 AFERENTE PUNTUAL
PISO (Ton/m2) (m2) (Ton)
1 1 12.5 12.5
2 1 12.5 12.5
3 1 12.5 12.5
4 1 12.5 12.5
CUBIERTA 0.5 12.5 6.25
56.25 Ton
SERVICIO 551.8125 KN
DISEÑO 772.5375 KN

Se define las dimensiones de la zapata


Alterando el espesor del yacimiento para control de asentamientos
En conclusión para este caso de zapata céntrica, para una zapata de dimensiones
1.0m*2.10m*0.5m cumple para una capacidad portante 4267 Kpa con un factor de
seguridad mayor a 4, de la misma manera los asentamiento no exceden de los 5
cm (previniendo asentamientos diferenciales con los otros tipos de zapatas),
previniendo posibles fisuras en elementos no estructurales y deformaciones en
edificaciones cercanas. Por otro lado, para el diseño estructural de la zapata,
cumple con las verificaciones de momento para 15 y 8 barras #5 aprox cada 15 cm,
verificación de punzonamiento y cortante unidireccional.

ZAPATA ESQUINERA

Zapata esquinera
CARGA AREA CARGA
POR M2 AFERENTE PUNTUAL
PISO (Ton/m2) (m2) (Ton)
1 1 6.25 6.25
2 1 6.25 6.25
3 1 6.25 6.25
4 1 6.25 6.25
CUBIERTA 0.5 6.25 3.125
28.125 Ton
SERVICIO 275.90625 KN
DISEÑO 386.26875 KN
En conclusión para este caso de zapata esquinera, para una zapata de dimensiones
1.5m*1.5m*0.5m cumple para una capacidad portante 3986.39 Kpa con un factor
de seguridad mayor a 27.78, de la misma manera los asentamiento no exceden de
lo 5 cm, previniendo posibles fisuras en elementos no estructurales y deformaciones
en edificaciones cercanas, por otro lado la zapata ´resenta estas dimensiones
cumpliendo con las excentricidades. Si embargo al ser una zapata de gran
magnitud, los esfuerzos quedan traslapados con los esfuerzos de las otras zapatas,
por lo que se recomienda realizar para este caso zaptas combinadas en las
esquinas

También podría gustarte