Está en la página 1de 8

Las Normas ISO 9000

La serie de Normas ISO 9000 son un conjunto de enunciados, los cuales especifican que elementos
deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como deben funcionar
en conjunto estos elementos para asegurar la calidad de los bienes y servicios que produce la
Organización.

Los organismos de normalización de cada país producen normas que se obtienen por consenso en
reuniones donde asisten representantes de la industria y de organismos estatales. De la misma
manera, las Normas ISO se obtienen por consenso entre los representantes de los organismos de
normalización

Sistema de Gestión de la Calidad

es un conjunto de elementos que están relacionados entre sí. Es decir, hablamos de sistema, no
cuando tenemos un grupo de elementos que están juntos, sino cuando además están relacionados
entre sí, trabajando todos en equipo. Entonces, Sistema de Gestión de la Calidad significa disponer
de una serie de elementos como Procesos, Manual de la Calidad, Procedimientos de Inspección y
Ensayo, Instrucciones de Trabajo, Plan de Capacitación, Registros de la Calidad

Las Normas ISO 9000 no definen como debe ser el Sistema de Gestión de la Calidad de una
organización, sino que fija requisitos mínimos que deben cumplir los sistemas de gestión de la
calidad. Dentro de estos requisitos hay una amplia gama de posibilidades que permite a cada
organización definir su propio sistema de gestión de la calidad.

Las Normas ISO relacionadas con la calidad son las siguientes:

 ISO 9000: Sistemas de Gestión de la Calidad − Fundamentos y Vocabulario.


 ISO 9001: Sistemas de Gestión de la Calidad − Requisitos.
 ISO 9004: Sistemas de Gestión de la Calidad −Directrices para la Mejora del desempeño.

La ISO 9001 del 2000 utiliza un enfoque orientado a Procesos. Un Proceso es un conjunto de
actividades que utiliza recursos humanos, materiales y procedimientos para transformar lo que
entra al proceso en un producto de salida.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Requisitos generales
un Sistema de Gestión de la Calidad, y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo
con los requisitos de esta Norma. El Sistema de Gestión de la Calidad es el proceso
global que incluye todos los otros procesos.

Requisitos de la Documento

La Documentación del Sistema de Gestión de la Calidad debe incluir lo siguiente:

 Declaraciones de la Política de la Calidad y Objetivos de la Calidad.


 Manual de la Calidad.
 Los Procedimientos requeridos en esta Norma.

Manual de la Calidad. El Manual de la Calidad debe realizar una descripción adecuada de los
procedimientos y procesos del Sistema de Gestión de la Calidad y servir como referencia
permanente en la implementación y mantenimiento del mismo.

 Alcance del Sistema de Gestión de la Calidad.


 Interacción entre los Procesos del Sistema de Gestión de la Calidad.
 Procedimientos documentados establecidos para el Sistema de Gestión de la Calidad.

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

La Alta Dirección de la Organización debe dar evidencia de su compromiso con el


desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de la Calidad.

Compromiso de la Dirección
Fijando la Política de la Calidad.
Asegurando que se establecen los Objetivos de la Calidad.
Realizando las Revisiones por la Dirección.

Enfoque al Cliente
La Alta Dirección debe asegurarse de que se determinan los requisitos del cliente y se
cumplen, con el propósito de aumentar la satisfacción del cliente

Política de la Calidad
Incluir un compromiso de cumplir con los requisitos y mejorar continuamente el
Sistema de Gestión de la Calidad.

Ser comunicada y entendida dentro de la Organización

Planificación
Planificar significa definir las acciones a seguir para alcanzar determinados objetivos.
Planificación de la Calidad, Acciones a seguir, Objetivos de la Calidad

Responsabilidad, Autoridad y Comunicación


La Alta Dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades están
definidas y son comunicadas dentro de la Responsabilidad de la Dirección Planificación
Acciones a seguir Objetivos de la Calidad Planificación de la Calidad Responsabilidad
de la Dirección Responsabilidad, Autoridad y Comunicación Organización.
 Asegurarse de que se establecen, implementan y mantienen los procesos
necesarios para el Sistema de Gestión de la Calidad.
 Informar a la Alta Dirección sobre el desempeño del Sistema de Gestión de la
Calidad y de cualquier necesidad de mejor
Revisión por la Dirección
el Sistema de Gestión de la Calidad a intervalos planificados, para asegurarse de su
conveniencia, adecuación y eficacia. La revisión debe incluir la evaluación de las
oportunidades de mejora.
La Información de entrada para la Revisión debe incluir:
 Los Resultados de Auditorías.
 El desempeño de los procesos.
 La conformidad del Producto.

REALIZACIÓN DEL PRODUCTO

Planificación de la Realización del Producto

La Organización debe planificar y desarrollar los procesos necesarios para la realización del
Producto, en forma coherente con los requisitos de los otros procesos del Sistema de Gestión de la
Calidad

Procesos relacionados con el Cliente

La Organización debe determinar:

 Los Requisitos especificados por el Cliente.


 Los Requisitos necesarios para el uso previsto.
 Los Requisitos legales relacionados con el Producto

Diseño y Desarrollo

el diseño es sumamente importante porque los defectos de diseño no se eliminarán en las etapas
de fabricación del Producto. Es sumamente importante planificar el diseño, documentar los
requisitos que debe cumplir el producto, realizar planos, dibujos y prototipos del producto.

Plan de Diseño: Es necesario preparar planes por escrito para las actividades de diseño, definiendo
las responsabilidades organizativas y técnicas de las personas encargadas del mismo.

Compras

La Organización debe asegurarse de que los productos adquiridos cumplen los requisitos de
compra especificados. Se debe realizar una permanente evaluación y selección de los proveedores
(de materias primas, elementos o partes de lo que se está fabricando) de acuerdo a su capacidad
para suministrar productos que cumplen con los requisitos.

Producción y Prestación del Servicio


contar con procedimientos escritos que definan la forma de producir, como monitorear los
parámetros del proceso y criterios para la ejecución de las tareas. Por otro lado es necesario
disponer de los equipos de producción adecuados y procedimientos de mantenimiento para
asegurar la continuidad de la capacidad del proceso.

MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

Generalidades

debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios
para demostrar la conformidad del producto, asegurarse de la conformidad del Sistema de Gestión
de la Calidad y mejorar continuamente la eficacia del mismo

Seguimiento y Medición

debe realizar auditorías internas a intervalos planificados, para determinar si el Sistema de Gestión
de la Calidad está conforme con los requisitos de esta Norma Internacional, con los requisitos del
sistema de gestión de la calidad establecidos por la Organización y funciona en forma eficaz. Una
auditoría es un examen objetivo realizado por personal calificado independiente del responsable
de la actividad que se va a auditar

Control del Producto No Conforme

deben fijar procedimientos por escrito acerca de lo que se va a hacer con los lotes de producto no
conforme,

 Reprocesado para satisfacer Requisitos.


 Reclasificado para otros usos.

Análisis de Datos

debe determinar, recopilar y analizar los datos apropiados para demostrar la idoneidad y eficacia
del Sistema de Gestión de la Calidad, y para evaluar donde puede realizarse la mejora del mismo.

mejora

la Mejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad, utilizando:

 La Política de la Calidad. Los Objetivos de la Calidad.


 Los Resultados de la Auditorías.
 El Análisis de los Datos
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL, ISO 14000

ISO 14000 es la norma internacionalmente reconocida para la Gestión de Sistemas


Medioambientales (EMS). Dicha norma proporciona orientación respecto a cómo gestionar los
aspectos medioambientales de sus actividades, productos y servicios de una forma más efectiva,
teniendo en consideración la protección del Medioambiente, la prevención de la contaminación y
las necesidades socio-económicas.

ISO 14001 es obra de la Organización Mundial para la Estandarización (ISO), una ONG de
miembros, constituida en 1947 y compuesta por organizaciones de normalización de 133 países,
cuya misión es promover el desarrollo de la estandarización mundial con el propósito de facilitar el
intercambio internacional de bienes y servicios.

La norma ISO 14001, referida a los sistemas de gestión ambiental, fue implementada en 1996.
Desde entonces más de 20 mil empresas en todo el mundo la han certificado. Además, se estima
que un número de organizaciones diez veces mayor ha decidido cumplir con la norma sin postular
a la certificación

La Familia de las Normas ISO 14000

Las normas de gestión ambiental ISO 14000 sugieren a las empresas una serie de procedimientos
de gestión que les permita asegurar a sus clientes una mejora ambiental continua de sus
productos y servicios.

Mientras ISO 14000 es el nombre genérico del conjunto de normas ambientales de la Organización
Mundial para la Estandarización, ISO 14001 se refiere específicamente al sistema de gestión
ambiental, es decir, “a aquella parte del sistema global de gestión que incluye la estructura
organizacional, las actividades de planificación, las responsabilidades, las prácticas, los
procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implementar, lograr, revisar y
mantener la política ambiental”

Estas normas son:

 ISO 14001: Especificación para la implementación del Sistema de Gestión Ambiental.


 ISO 14004: Guía para la Implementación del Sistema de Gestión Ambiental.
 ISO 19011: Criterios para auditar sistemas de gestión ambiental y requisitos para
auditores.
 ISO 14021/24: Etiquetado Ambiental.
 ISO 14031: Evaluación del desempeño ambiental.
 ISO 14040: Evaluación del Ciclo de Vida.
 ISO 14060: Guía para la inclusión de aspectos ambientales en las normas de productos.
Estas normas son: La Familia de las Normas ISO 14000
Demostrar su compromiso con el Medio Ambiente y el desarrollo sustentable Demostrar su
compromiso con el Medio Ambiente y el desarrollo sustentable impactará positivamente en el
éxito de su organización tanto a corto como impactará positivamente en el éxito de su
organización tanto a corto como largo plazo y proporcionará los siguientes beneficios:

ISO 14000 - ISO 14001

Conjunto de documentos de gestión ambiental que, una vez implantado, afectara todos los
aspectos de la gestión de una organización en sus responsabilidades ambientales. Ayudará a las
organizaciones a tratar sistemáticamente asuntos ambientales con el fin de mejorar el
comportamiento ambiental y las oportunidades de beneficios económicos.

La una norma de requisitos (registrable/certificable)

La organización establece, documentos, implanta, mantiene y mejora continuamente un sistema


de gestión ambiental.

Pone en funcionamiento una política ambiental incluye un compromiso de mejora continua y de


prevención de la contaminación se establece mecanismos de seguimiento y medición de las
operaciones y actividades que puedan tener un impacto significativo en el ambiente.

Funciona la Norma ISO 14001

 Política ambiental
 Planeación
 Implantación y operación
 Verificación
 Revisión gerencial
 Mejora continua

ISO 14001 ventajas que ofrece

 Da valor agregado ante los clientes


 Mejora en el cumplimiento de los Requisitos ambientales legales.
 Reduce los Riesgos ambientales y Permite prepararse adecuadamente para evitarlos.
 Acceso a obtener incentivos económicos

REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

1) REQUISITOS GENERALES: unidades ambientales, corporaciones autónomas regionales,


alcaldías, consejos municipales, ministerio de relaciones exteriores, ministerio de salud,
ministerio del medio ambiente.
2) POLITICA AMBIENTAL
3) PLANIFICACION
 Identificación Aspectos ambientales:
Impacto ambiental
contaminación al aire, contaminación agua, carga en rellenos sanitario,
agotamiento de la capa de ozono, cambio climático, contaminación suelo y agua
sub. OBJETIVOS Y METAS AMBIENTALES
Aspecto ambientales
Emisiones atmosféricas, descargas de agua residuales. CAUSAS, CONTROLES
OPERACIONALES

 Requisitos legales y otros requisitos


 Objetivos, metas y programación
4) IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN
 recursos, funciones, responsabilidad y autoridad
 competencia, formación y toma de conciencia
 comunicación
5) VERIFICACION
 Medición y seguimiento del desempeño
 Evaluación del cumplimiento legal
 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva
 Control de registros
 Auditoria interna

6) REVISION POR LA DIRECCION

POLITICA AMBIEMTAL

La norma exige que la Dirección de la compañía realice una declaración sobre sus intereses y
principios en materia ambiental. Esta declaración debe:

 Ser apropiada a la organización, su tamaño y actividades, considerando los impactos


medioambientales actuales y previsibles.
 Incluir compromisos en relación con la prevención de la contaminación, la mejora
continua y el cumplimiento de las distintas reglamentaciones.
 Estar documentada y actualizada.

Mejoramiento continúo aplicado en ISO 1400 (PHVA).

POLITICAS AMBIENTAL

PLANEAR: aspectos ambientales, requisitos legales, objetivos y metas.

ACTUAR/MEJORAR: revisión gerencial

VERIFICACION: supervisión/medición, monitoreo acción, correctiva/preventiva registros auditorios

IMPLEMENTAR: estructura, responsabilidad capacitación comunicaciones documentación del SGA


control de documentos control operacional preparación a emergencias.
CONCLUSIONES

Los SGAS pueden ser un instrumento útil para asistir a las compañías en la identificación y
reducción del impacto ambiental de sus actividades

La mejor gestión redunda en mayores beneficios económicos

El cumplir con ISO 14001 contribuye a que las compañías mejoren su imagen, ganen prestigio
acerca de sus clientes, mejoren su competitividad exportadora y ganen posiciones de mercado.

La certificación de ISO 14001 por Standard demuestra que Standard tiene estructurado un sistema
interno de gestión para aspectos ambientales de la compañía, pero no significa nada más allá de
eso. Una compañía puede utilizar ISO 14001 para desarrollar su propio Plan de Manejo Ambiental,
así como una compañía utiliza estándares contables para manejar sus finanzas.

También podría gustarte