Está en la página 1de 22

PLAN DE NEGOCIOS DE LA EMPRESA

“LAS DELICIAS DEL PASTEL”

1.- DATOS GENERALES


1.1.- Datos de la Institución Educativa
I.E.S. : ISAM
Distrito : Lima
Provincia : Lima
Departamento : Lima
Región : Lima
1.2.- Datos de la sección
Alumno : EDWIN JHONATAN YLLA HUAMAN
Curso : VENTAS Y MERCADOTECNIA
Especialidad : Computación e Informática
1.3.- Nombre comercial de la empresa, Lema y Logotipo
Nombre Comercial : “LAS DELICIAS DEL PASTEL”
Lema : “LO MÁS RICO EN TUS MANOS”
1.4- Se planea crear una empresa de pastelería; la cual en
este distrito de san juan de Lurigancho se requiere
aquella satisfacción para el público; estableciéndonos en
una buena ubicación de competencia que favorece la
afluencia de más clientes, las cuales somos personas
emprendedoras y competidoras implementado aún más
productos y satisfacciones que nuestras competencias.
1.5- Nuestros productos

LA

MEJOR
DELICIA
2.- PLANEAMIENTO EMPRESARIAL
2.1.- Plan Estratégico de LAS DELICIAS DEL PASTEL
2.1.1 FODA del negocio:
Fortalezas:
Personal experimentado para la preparación de los
pasteles.
Local muy bien ubicado (en punto con mayor afluencia de
público).
Precios módicos.
Buena inversión.
Abundante público.

Oportunidades:
Aprovechar la insatisfactoria necesidad que emplea la
competencia.
Hay abundante demanda en cuanto a pastelería.
Días festivos para el aprovechamiento de nuestras
promociones.

Debilidades:
Existencia del mismo negocio en nuestro local
Campaña publicitaria baja por el momento

Amenazas:
Política de gobierno como la inflación.
Baja seguridad policial en el distrito ubicado.
Alza de precios de la materia.

2.1.2.-Visión de la empresa.
Ser la cadena peruana de pastelería líder a nivel nacional e
internacional, teniendo en mente variedades de locales para la
satisfacción de nuestros consumidores implementar mucha más
inmensa nuestros servicios y publicidades al punto objetivo de
llegar al extranjero.

2.1.3.-Nuestra Misión:
Brindar lo mejor de nuestros servicios a precios exclusivos a
nuestros clientes, con calidad, ingeniosidad y prestigio de
nuestro negocio pastelero.
2.1.4.-Nuestros Objetivos:
Proporcionando a nuestros clientes un servicio exclusivo y
eficiente logrando la satisfacción del consumidor y nuestros
objetivos como vendedor.

2.1.5.-Nuestras Estrategias:
Aplicando las mismas estrategias competitivas en todos los
países: siendo la primera en el mercado y establecer su marca lo
más pronto posible por medio de una intensa Saco
publicidad.
Saco
Cambio de imagen corporativa y de
Saco
renovación de sus locales con una línea
juvenil, alegre y moderna. Caja

2.1.6.-Nuestros Valores: Caja


Caja
Siendo Responsables y cumplidores de
nuestros productos deliciosos Caja
Obteniendo clientes satisfechos y así generar
aún más clientes Caja
Teniendo en cuenta nuestra parte importante
Saco
nuestras familias
Realizando los exquisitos productos con Saco
limpieza de primera.
Galón

Bolsa
Kilo
3.- Plan de Producción
Kilo
3.1.-Recursos o factores de Kilo
producción:
Kilo
Requerimiento de Materia Prima
Caja
Harina 1
Kilo
Saco
Harina 2

Harina 3

Huevos 1

Huevos 2

Huevos 3

Huevos 4

Huevos 5

Azúcar 1

Azucar2

Aceite

Levadura

Limones

Vainilla

Mantequilla

Polvo de hornear

Leche

Fresas

Sal

NOMBRE O MARCA DEL PRODUCTO

Tarta de limón con merengue.


Tarta de Fresas
Tarta rápida de galletas
Pasteles de Belem
Mini cheesecakes de queso y chocolate
Pastas de té
Pastel austriaco de queso
Pastel blanco
Pastel con ciruelas de Bretaña
Pastel cordobés
Pastel cuatro leches
Pastel de almendra
Pastel de avellana
Pastel de banano
Pastel de calabaza
Pastel de castañas
Pastel de cerezas
Selva negra
Pastel de chocolate

a.- Entorno Económico:


1.- Inflación:
Conclusión:
Podemos concluir, observando el grafico y cuadro estadístico que
la inflación para los años posteriores tiende a la baja (3% y 2.5%
para los años 2012 y 2013 respectivamente) y que si bien es un
porcentaje relativamente alto, esto es favorable para la creación
de nuestro negocio ya que si los precios bajan, las personas
podrán comprar más bienes y servicios. Es decir los
consumidores de nuestro producto van a tener un mayor poder
adquisitivo y eso es bueno.

2.- Producto Bruto Interno (PBI):


Cuadro 3
PRODUCTO BRUTO INTERNO
(Variación porcentual real)
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Agropecuario 5.4 8.4 3.2 7.2 2.3 4.3 3.8

Pesca 3.2 2.4 6.9 6.3 -7.9 -16.4 29.7

Minería e hidrocarburos 8.4 1.4 2.7 7.6 0.6 -0.1 -0.2


Minería metálica 7.3 1.1 1.7 7.3 -1.4 -4.8 -3.6
Hidrocarburos 23.4 5.7 6.5 10.3 16.1 29.5 18.1

Manufactura 7.5 7.5 11.1 9.1 -7.2 13.6 5.6


Procesadora de recursos primarios 3.9 4.1 -2.7 7.6 0.0 -2.3 12.3
Industria no primaria 8.5 8.5 14.0 8.9 -8.5 16.9 4.4

Electricidad y Agua 5.6 6.9 8.4 7.8 1.2 7.7 7.4

Construcción 8.4 14.8 16.6 16.5 6.1 17.4 3.4

Comercio 6.2 11.7 9.7 13.0 -0.4 9.7 8.8

Servicios 6.4 7.0 9.6 8.6 4.2 7.4 8.6

VALOR AGREGADO BRUTO 6.7 7.9 9.1 9.6 1.1 8.5 6.9

Impuestos a los productos y derechos de importación 8.5 6.3 6.4 11.1 -1.1 10.8 7.2

PRODUCTO BRUTO INTERNO 6.8 7.7 8.9 9.8 0.9 8.8 6.9

VAB primario 6.1 5.0 2.1 7.4 1.0 1.1 4.4


VAB no primario 7.0 8.4 10.4 10.3 0.8 10.3 7.4

Fuente: INEI. Proyecciones MEF.


PBI

200
176
180
160
140
120
100
79
80
60 53

40
20
0
2000 2005 2011

Conclusión:

Se puede ver en los cuadros estadísticos que la actividad


productiva peruana aumentó 6.92% para el año pasado, ya que
hubo una mayor demanda interna, sin embargo para los años
2016 la producción total en nuestro país va a descender en 5.5%
y para el año 2017 subirá ligeramente a 5.6%, entonces esto no
favorece mucho la creación de nuestra ya que habrá menor
producción.

3.- POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)


c.- Entorno Demográfico:
Debido a que el negocio se realizará en San Juan de
Lurigancho, es conveniente analizar la cantidad total de
habitantes en el distrito antes mencionado.

San Juan de Lurigancho:

San Juan de Lurigancho tiene una población de 898.443


habitantes según datos del INEI (Instituto Nacional de
Estadística e Informática).

De los 898.443 habitantes de San Juan de Lurigancho,


448.911 son mujeres y 449.532 son hombres. Por lo tanto,
el 50,03 por ciento de la población son hombres y las 49,97
mujeres.
Hombres Mujeres

Total Habitantes 448.911 449.532

Porcentajes 50.03% 49.97

Conclusión:

En San Juan de Lurigancho, la cantidad de hombres en este


distrito sobrepasa a la cantidad de mujeres, sin embargo, algo a
destacar es la gran población con la que cuenta este distrito, el
cual está a punto de llegar al millón de habitantes, esto es bueno
para nuestro negocio ya que más número de personas puede
consumir nuestro producto.

d.- Entorno Tecnológico:

Nuestras maquinas son las siguientes con las que contamos:


2.2.5.- Costo de producción
2.3- ¿Cómo serán nuestras ventas?
Las ventas serán con un trato cordial al cliente, además debemos
proporcionarle el producto solicitado en un tiempo aceptable
para que este regrese en otra oportunidad y además que este
cliente sirva como un medio de Marketing para otras personas.
Ya que “una venta es una venta exitosa cuando el comprador se
convierte en un vendedor indirecto de nuestro producto”.

2.4-Afiche de nuestro negocio:


3- Las 4P variables

El producto que vamos a ofrecer al cliente será variado los


pasteles y bocaditos.

Estrategias de plaza o posicionamiento:

Nos posicionaremos en las mentes de los consumidores por su


publicidad dando a conocer por folletos volantes que se
repartirán en lugares estratégicos para que habite nuestro
consumidor.

Estrategia de promoción:

Son dos las principales herramientas promocionales que


utilizaremos para alcanzar nuestros objetivos.

Publicidad a corto y mediano plazo.

Estrategias del precio:

La estrategia para la colocación del precio se establecerá como


alineamiento.

Nos introduciremos en el mercado con un precio introductorio


de S/.25 a S/.70 soles dependiendo del modelo u tamaño de
nuestros pasteles.
Pastelería: “LAS DELICIAS DEL PASTEL”

También podría gustarte