Está en la página 1de 26

PEQUEÑO VOCABULARIO BIBLICO teología bíblica.

Sería demasiado para el tipo de libro qu


impide que el grupo o lector de la Biblia, entre en esas cue

Wolfgang Gruen Algunas sugerencias para su uso


Luis Ernesto Tigreros
Hemos procurado proporcionar el máximo de material
espacio para la reflexión de los lectores. No se debe ver,
“productos listos para el consumo”, sino una “muestra
A manera de introducción
penetrar en la profundización de la Biblia. En este sen
creativo del librito.
Finalidad Lea todo con atención y espíritu crítico. Si aparece un
buscar esa palabra en el Vocabulario, para profundizar e
La Biblia está cada vez más presente en el caminar y en la complementando
experiencia de fe de los grupos
a otra. Parapopulares. Y,
algunos podría ser inter
cada vez más, las comunidades cristianas sienten que este principio a fin, para tener una idea global deel los temas tr
libro es suyo. con esto, crece también
deseo de sacar todo el provecho posible de la lectura bíblica.
consultarlo y salir de dudas. Preste atención a tres voc
demás: Geografía de Palestina, Historia del Antiguo Testa
Este Pequeño Vocabulario puede ayudar de cuatro maneras:
Dialogue con otros sobre ciertos puntos de vista presen
l. Ofreciendo INFORMACIONES básicas: por ejemplo, ¿qué significa talento, codo, holocausto,
sacerdote.
dracma, paráclico?. ¿Existió más de un Herodes?. Imagen e ídolo, ¿son la misma cosa?.
Descubra y comente aspectos ideológicos relacionados co
2. ACLARANDO expresiones que parecen un poco extrañas: ira y venganza
las menciona. de Dios,
Por ejemplo: el sentido
la corona de
es símbolo de dig
tantas genealogías; el simbolismo de los números (inclusive del célebre 666). A veces la manera de
símbolo sugerirías tú?. entre línea y línea del lenguaje
pensar del pueblo de la Biblia es muy diferente del nuestro. Para las
social, muchos la palabra
opciones, los mar sugieredehoras
intereses quién usa un
agradables en la playa; para el israelita, el mar es símbolo de lo que es amenazador y aterrador.
Evidentemente que la condición mejor para criticarnos
autocrítica.
3. CORRIGIENDO DISTORSIONES bastante comunes: por ejemplo, entre judíos y fariseos; historias
de los orígenes del mundo (la manzana del paraíso...), la leyPara
del quien
Taliónes(“ojo por ojo”). y abierto, no hay cosas raras.
comprensivo
que se interesaba por tal o cual asunto y los motivos que
4. Sugiriendo pautas para la PROFUNDIZACION de ciertas eso,palabras importantes
busca entender que muchas
por qué hay genteveces
que se
piensa diferen
nos pasan desapercibidas: amén, camino, colecta, desierto,ley,duda, nube, paz, violencia.
primicias, vestidos nos pueden ayudar: demuestran c
verdad.
Limitaciones
Tú podrías ir enriqueciendo estas notas. Ellas son solame
Al mismo tiempo, hay que tener en cuenta las limitaciones eso:
de untrata
vocabulario
de anotarcomo éste:
otras palabras, como luz, árbol, esc
notas explicativas de tu Biblia, en diccionarios bíblicos m
1. La Biblia no fue escrita en nuestro idioma. Tenemos
la Biblia en lossolamente
grupos detraducciones.
fe. Ahora
bien, hay varios modos de traducir una misma palabra hebrea o griega. Evidentemente, tenemos que
escoger uno de esos modos. Así, por ejemplo, su BibliaTomando puede usar
en las palabras
cuenta estos amor, escogencia,
detalles, podremos disminui
recordar, y el Vocabulario usted encontrará caridad, elección, acordarse.
importantes Este
de la problema
Biblia con unnovocabulario
será común,
tan pequeño.
pero hay que estar atentos.
Es importante también, a través de tantas palabras tan ric
2. Una misma palabra puede tener distintos sentido
significados;
nuevodepende de la frase,
a todas ellas: de la épocaLa Palabra d
JESUCRISTO.
y del ambiente de quien escribió, de la vivencia de quien lee: bueno, para algunos, es quien reza mucho
y frecuenta la iglesia; para otros, quien hace el bien; para NOTA:
otros quien
Lassevoces
compromete
siguientesen nombre de sude la presen
son propias
fe, en la lucha por la justicia. Es lo que sucede con las palabras de la Biblia como justo, pobre, desierto.
Tigreros:
El contexto sacará de la eventual duda.
Amós, Abdías, Ageo, Abraham, Amor, anatema, antropo
3. En general, este Vocabulario no trata decantares,
usos e instituciones típicas de Crónicas,
celibato, Corintios, Israel, ni de
cruz, Daniel,
escatología, Esdras y Nehemías, esenios, esperanza, Ester,
ABBA.
Ezequiel,
En arameo,
familia, lafe,lengua
Filemón,
hablada
Filipenses,
por Jesús, Abbá qu
filisteos, Gálatas, Habacuc, Hechos, Horeb, Isaías, Jeremías,
palabra
Job,deJoel,
cariño
Jonás,
y confianza
José, Juan
conEvangelista,
la que Jesús normalmen
Juan Bautista, Judas, Judit, Lamentaciones, Lucas, Macabeos, Malaquias, Marcos, María, Mateo,
medidas, metreta, ministerio, Miqueas, monedas, muerte, En elmundo,
Antiguo Nahúm,
Testamento,
Oseas,Dios
Pablo,
es llamado
pecado,Padre en div
Pentateuco, proféticos, prójimo, promesa, Proverbios, redención,
63, 16; 64,revelación,
7; Jer 3, 4);Reyes,
pero nunca
Romanos,
con esta
Rut,
misma expresi
Sabiduría, salvación, Samuel, Sapienciales, Santiago, Sofonías,
a los primeros
Tesalonicenses,
cristianos Timoteo,
les gustabaTipología,
dirigirse al Padre co
Tito, Tobías, Zacarías. 15; Gal 4, 6).

LOS LIBROS DE LA BIBLIA Y SUS SIGLAS ABRAHAM. Pasó a ser el prototipo de la fe, sobre todo
de la promesa de los hijos de Israel y para todos los h
Ab Abdías Jon Jonás creyente, por la fe, puede convertirse en hijo de Abraham
Ag Ageo Jos Josué
Am Amós Jr Jeremías ABDIAS. Profeta del AT. Escribió el libro que lleva su
Ap Apocalipsis Judas Judas año 312 a.C. Son sólo 21 versículos y aborda el problema
Ba Baruc Lc Evang. de Lucas
opresor más fuerte (Gn 25, 17-28; 2 R 8, 20-22; Ez 35, 4)
1 Co 1a. Corintios Lm Lamentaciones
2 Co 2a. Corintios Lv Levítico
Col Colosenses 1M 1o. Macabeos ACEITE. Ver OLEO
1 Cro 1o. Crónicas 2M 2o. Macabeos
2 Cro 2a. Crónicas Mc Evang. de Marcos ADAN. En hebreo, es sustantivo común: quiere deci
Ct Cantar Mi Miqueas mujeres (ver Gn 5, 2); se refiere principalmente a la hum
Dn Daniel Ml Malaquías utilizado para hablar del “primer hombre”, en los ORIGEN
Dt Deuteronomio Mt Evang. de Mateosobre Adán son reflexiones sobre la naturaleza, la maner
Ecl Eclesiastés = Na Nahúm este sentido más profundo que el Nuevo Testamento
Cohélet Ne Nehemías significativo el hecho de que, fuera de este caso, en to
Eclo Eclesiástico = Nm Números llamado Adán.
Sirácida Os Oseas
Ef Efesios 1P 1a. Pedro
Esd Esdras 2P 2a. Pedro ADULTERO. Muy usado en el sentido de infiel a D
Est Ester Pr Proverbios ALIANZA, PROSTITUCION, NOVIA, AMEN.
Ex Exodo 1R 1o. Reyes
Ez Ezequiel 2R 2o. Reyes AGEO. Es un profeta que obra en tiempos nuevos, los t
Flm Filemón Rm Romanos Pasadas las pruebas del destierro y de la destrucción
Flp Filipenses Rt Rut reconstruir la patria comenzando con el templo. A esta an
Ga Gálatas 1S 1o. Samuel
Gn Génesis 2S 2o. Samuel AGUA. Símbolo de la vida y de todo lo que la hace crec
Ha Habacuc Sal Salmos que libera de la suciedad y de la maldad. En el plural, a
Hb Hebreos Sb Sabiduría
Hch Hechos Si
TIENDA.
Eclesiástico (Sirácida) Is
Sofonías
Jb Job St Santiago ALELUYA. Aclamación típica del culto. En hebreo, qui
Jc Jueces Tb Tobías
Jdt Judit 1 Tm 1a. Timoteo ALFA Y OMEGA. En Ap. 1, 8. Nuestro Señor es llama
Jl Joel 2 Tm 2a. Timoteo la primera letra del alfabeto, correspondiente a nuestra A
Jn Evang. de Juan 1Ts 1a. Tesalonicenses
última letra. Por eso en algunas traducciones se lee: “Yo
1 Jn 1a. Juan 2 Ts 2a. Tesalonicenses
Señor es el principio y el fin: El es todo.
2 Jn 2a. Juan Tt Tito
3 Jn 3a. Juan Za Zacarías ALIANZA. Muchas veces un pueblo se une a otro, par
compromiso de fidelidad mutua. Es así como los israelit
A
necesita de Alianza; es el pueblo el que la necesita.
A y Z Ver ALFA Y OMEGA
A causa de la infidelidad de muchos, Jesucristo inaugura
poco exactas, en vez de Alianza comenzó a usarse tambi
que se habla de Antiguo y Nuevo Testamento: son libros que que lohablan,
aclamaban
respectivamente,
sin cesar. de Esosla Antigua
seres recibían
y diverso
de la Nueva Alianza; o sea, de dos sistemas de vida. Ver ARCA
Dios, SANTOS
(DE LA ALIANZA).
de Dios. Cuando Dios los envía para alg
mensajeros, ángeles. Cuanto más se consideraba a Dios d
ALMA. En la Biblia, es la persona o la vida de la persona. de intermediarios:
Mi alma =para yo; defender
tu alma a= los tú; hombres
y así y para ex
sucesivamente. Nuevo Testamento retoma este modo de pensar. En un te
fondo musical de un film o novela: realza lo que se
AMEN. En hebreo, quiere decir: firme, sólido verdadero, misterioso.
así es. Nuestro
Es como“así si dijese:
sea” es¡atención
más débila yestas palabras
superficial. Al comienzo de una frase, repetido varias veces,
que elindica
mensajero.
la seguridad de alguien que tiene
autoridad, para hablar; quiere decir: palabra de honor; hay que creerlo. En Ap 3,14 Jesucristo es
llamado el Amén: la fidelidad, la seguridad, la garantía hecha
ANGELpersona.DEL SEÑOR / ANGEL DE YAHVE. Manera r
NOMBRE, o sea que el ángel del Señor es el mismo Dios
AMOR. Designa muchas cosas: lo que gusta, un amigo, una mujer, un compañero de trabajo, los hijos.
Para Israel Dios ama al hombre. El ha tomado la iniciativa ANTROPOLOGIA
y él mismo le enseñaBIBLICA. el amor
La biblia
hasta considera
las al ho
últimas consecuencias en su Hijo Jesús. La historia de la Dios.
salvación
En estenoencuadre
es más quereligioso
la historia
se sitúande las
su ideas sobre
inmenso amor por el hombre al que le hace el regalo de Jesucristo
Biblia esenunlos sertiempos
viviente dely Evangelio.
jamás un ser Encompuesto
su de c
Hijo Dios concluye las nupcias eternas del esposo con la humanidad.
bueno. EstáSianimado
tanto amó por
Diosel ALMA
al hombre quehasta
es el cuerpo mis
entregarle a su Hijo es para que los hombres tengan vida eterna.
personaLa y se
vida
encuentra
de Jesúsfundamentalmente
manifiesta muy a las en la sangre. L
claras el diálogo filial que él mantuvo con su Padre. En laen
cruz
la SANGRE,
se revela elpor drama
lo queintenso
la sangre
de este se amor.
reservaba a Dios.
El calvario es el lugar del amor perfecto. Pentecostés darárechazarse
carácteryuniversal
clama venganza.
a este amor CORAZON
y abrirá aes el íntimo
todos los hombres la posibilidad de vivir en diálogo de amor
inteligencia,
con Dios yconciencia,
con los hermanos.conocimiento,
De todasintención,
las condu
palabras humanas es la que mejor define a Dios. Dios es amor.
riñones,Diossedeesy amor
fuentey dese las
diorealidades
a conocer ocultas
en un y que sólo
acto de amor. No hay mayor fuente de amor que creer en NT ese continúa
amor. Eslaimposible
misma línea. procurar
El hombre
el Reinosigue
de siendo una
Dios con algo más eficaz que el amor. El justifica la vida viviente.
que seElentrega
espíritu para
(pneuma)
servirindica
con cariño
al hombre
a como un
algunos abandonados, enfermos, ancianos. Se justifica laElvida hombreque carnal
se aparta es el
de hombre
la vida vendido
común para al pecado. El
dedicarse totalmente a la oración y al amor más íntimo salvado
para con porDios.
Cristo.Se justifican los esfuerzos
humildes y diarios para poner más amor donde vivimos.
APOCALIPSIS. Nombre del último libro de la Biblia. A
AMOS. Pastor nacido en Tecua, nueve kms. al sur de Belén, o sea,
haciamanifestación,
el año 760 a.C. explicación.
Recorre el Norte Escritode en época d
Palestina denunciando las injusticias sociales anunciándoledesenmascara
días de ira y concluyendo
a los opresores cony un
quiere
llamado
dar valor
de y coraje a
esperanza. Ver IRA DE DIOS. sentido de la Historia humana, con sus luchas y victor
cristiana delante de los desafíos de la historia. Actuando
ANATEMA. Indicaba que el botín de las guerras santas deApocalipsis
Israel pertenecía
tiene aun Diosestilo
y poradornado
lo tanto debíaque se reconoc
destruirse. Eran destruidos hombres y animales. Los objetosCOLORES,
podían serNUMEROS,
entregadosseres al santuario
extraños,como luchas; frecuent
propiedad de Dios. Cuando Dios pedía el anatema o se prometía
apropiadacon paravoto
tratar
paratemas
obtener
que lanadie
victoria,
puedesuexpresar con
incumplimiento era castigado con la muerte. El aspecto moral
tienede la esta
impresión
costumbrede quese hael de
Apocalipsis
interpretarsólode describe el
acuerdo a la mentalidad histórica de Israel según el estadoconcreto
inicial dedelacomunicar
revelación.a los En oprimidos
el NT es lodeque todos los tiem
está sujeto a maldición. Equivale a maldito. vela por su pueblo. Algo semejante sucede con las histori

ANCIANOS. Antes de la monarquía, eran los jefes de lasEsta tribus,


manera
clanes
deypensar
familias
y de
queescribir
tenían especial
se llama Apocalipsi
autoridad en medio del pueblo. Igualmente en el tiempootros de latextos
Monarquía
apocalípticos,
y despuéscomo
del Exilio,
Is 24 alellos
27; Dn 7 al 12
continuaron siendo escuchados en problemas tocantes al bien escritos
común.apocalípticos
En el Nuevo queTestamento
no fueron aparecen
incluidos en los libr
ancianos que son coordinadores de las Iglesias locales. Reciben
Asunción
el nombre
de Moisés,
de presbíteros,
el Apocalipsis
palabra
de griega
Abraham. Estos l
que quiere decir anciano, viejo; pero en sí es un título defiguran
respetoenpor
el título:
su función
fueron
enatribuidos
la comunidad;a elloslapor respeto,
edad no cuenta. Ver HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO — HEREDAR.
APOSTOL. Quiere decir enviado. Dios llama a alguien y
ANGEL. En griego, la palabra quiere decir enviado, mensajero.la comunidad.
En este sentido,
Apóstoles
puede
son,haber
de modo
ángeles
especial,
al los Doc
servicio de los hombres y hasta demonios (Mt 25, 41). Dios ELECCION.
puede enviar, como sus mensajeros, a un
rey (2 Sam 14, 17), a un profeta (Is 14, 32), a otras personas e incluso a los vientos (Sal 104, 4).
ARAMEO. Ver HEBREO
Ahora, muchos israelitas imaginaban a Dios sentado en el trono, rodeado de millones de seres celestiales
ARCA. Es lo mismo que cofre, caja grande. El Arca de Tres
la Alianza
Personasera (Mtuna
28, especie
18-20; véase
de aramario
un sentido
de semejante,
madera de acacia, recubierta de oro, y con dos varales para poderlo transportar en hombros. Tenía 1,25
metros de largo por 0,75 metros de ancho y otro tanto de Esta
altura.relación
Dentrocon de Dios
esa caja
implica
estaban
unaguardadas
vida de conversión
las tablas de la Ley, los Diez Mandamientos. El Arca de laSumergirse
ALIANZAeneralaspara aguas
losdel
israelitas
bautismo
señal
y salir
de lade ellas es, p
presencia de YAHVE, del Dios que ayuda a su pueblo y camina
ss; Col con
2, 20él.- 3,Ver
4).DECALOGO
Esto es obra del- TIENDA.
Espíritu Santo (Mt 3
En la narración bíblica del diluvio, aparece otro tipo de arca: una especie de barco. A esto
acostumbramos darle el nombre de Arca de Noé. BEBER. Ver CALIZ

ASCENSION. Jesús, muerto injustamente y resucitado, fue BENDICION


exaltado, llevado
/ BENDECIR.
a la GLORIASólo Dios
del Padre.
tiene el poder de
Muchos pasajes del NT proclaman esto: (Hch 2, 33-36; Rm bendición
8, 34; Efde4,Dios
8-10).
no sólo
Lucashace
(Lcque 24, el
51;hombre
Hch tenga salu
1, 9-11) nos ayuda a profundizar esta experiencia de fe; ysea lo hace
más persona,
por medio másdedeunaDios.
serieQuien
de símbolos.
recibe la bendición
Durante 40 días (ver NUMERO de lo que es completo) la UnaIglesia
de lassegrandes
preparabendiciones
para un nuevopara modo
el hombre
de es poder b
presencia del Señor resucitado (Hch 1, 3). Después “ante lo que
la El
vista
hizodey los
hace.
apóstoles”
Algunas (= fórmulas
ellos están
lindas de bendic
seguros de esto), Jesús es elevado al CIELO. Cumplió su 1, misión;
7; 1Corahora
1, 3;él16,
es 23;
SEÑOR
2 Cory1,REY,
2; 13,“sentado
13. Ver MALDICI
a la derecha del Padre” (1 P 3, 22). Hermoso, alto, amplio, fuente de luz, calor y vida, el cielo es el
símbolo de la presencia de Dios. No vamos a imaginarBESTIA a Jesús DEL
en unAPOCALIPSIS.
lugar físico, alláVer arriba.
NUMERO La hacia el f
ascensión no es un viaje de astronauta; es subida al poder. Las NUBES es un modo de decir que Jesús
está en las alturas, pero oculto a nosotros. No está ausente,BIBLIA.
ni lejos; alPalabra
contrario:
griega
al lado
que significa
de Dios, puede
“libros”. Los esc
estar muy presente en todo tiempo y lugar (Mt 18, 20; 28, libros
20). Así,
más élimportantes
ayuda a la que
Iglesia
existen;
a promover
por eso, el fueron llam
REINO DE DIOS y le da sentido a su camino, hasta la VENIDA Biblia aúnfinal.
no seAsíencuentra
se explica
estela nombre
presencia para
de la colección
los dos “hombres vestidos de BLANCO” (= ANGELES) texto griego de 1M 12, 9 “biblia” se refiere a los libros sa
como tales. La Biblia de los cristianos comprende el Anti
AZIMOS: Ver PASCUA la de los judíos no tiene el Nuevo Testamento. Ver HIS
Las ediciones protestantes de la Biblia, en el Antiguo
católicas. En esto no se debe ver ninguna mala intenció
B antiguo. Desde el siglo III hasta el II a.C., los escritos bíb
Versión de los 70. Esta importante traducción acogió
BAAL. Significa Patrón, SEÑOR. Era el título que le daban judaísmoa laoficial,
divinidad
en Palestina,
los cananeos,
rechazó señores
más tarde:
y Tb, Jd
opresores de los HEBREOS. y Dn. La Iglesia cristiana primitiva usaba mucho la
encuentran en las Biblias de edición católica, pero no en l
BABILONIA. Los israelitas fueron maltratados y hasta vencidostambién los porprotestantes
varios pueblos
los retiraron
a lo largo de de
sussuediciones. S
HISTORIA. Pero una nación se convirtió para ellos en símbolo protestantes
de maldad,
los llaman
porque
“apócrifos”.
no sólo agredió
En el NT,
al católicos
pueblo, sino que le quitó lo que consideraba más sagrado: Para los
la nombres
ciudad santade todos
de JERUSALEN
los libros de la yBiblia,
el vea las p
TEMPLO. Esta nación era Babilonia. Por eso, Babilonia en la Biblia se convirtió en símbolo de fuerza
del mal, en opresora, en enemigo. Ver HISTORIA DEL AT. BLANCO. Ver COLORES.

BARUC. Probablemente secretario de Jeremías (Jr 36),BLASFEMIA.


escribió en elTodo
siglogesto
I a.C.,
o palabra
en unaque
deofende
las a Dios.
comunidades judías que vivían fuera de Palestina en medio de pueblos paganos. El libro de Baruc es un
llamamiento al arrepentimiento y a la conversión. BRAZO DE DIOS. El poder de Dios. Los débiles y
defensa; los opresores sienten todo su peso. Ver MANO.
BAUTISMO. En griego, esta palabra quiere decir zambullida, inmersión. En lenguaje simbólico, la
persona puede estar inmersa en el sufrimiento (Mc 10, 38; Lc 12, 50). La zambullida en el agua es
símbolo de PURIFICACION: al salir del agua, el bautizado C es “otra persona”.

Entre los judíos, como en otros pueblos, se practicaban baños


CABALLO.
que simbolizaban
De granesta
utilidad
purificación.
en el ejército. Por eso es sí
9 anuncia que el (Ver MESIAS) no vendrá montado en
Juan Bautista añade un elemento nuevo: exige conversión fuerza(Lc
es otra
3, 3-14).
(Mt 21,2).
Aún Vercuando
CARRO. Jesús no
necesitaba de conversión. El pide el bautismo de Juan, en humilde solidaridad con los pecadores, que
somos todos nosotros. Después de la Resurrección, Cristo CALENDARIO.
ordena a la Iglesia El
quetiempo
bauticeestaba
en nombre
determinado
del por el
Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, estableciendo, de esta
constituido
manera, una
por relación
la revolución
muy aparente
especial de
conlalas
luna en torno
alrededor de la tierra y el año por la revolución de la tierraCARIDAD.
en torno al sol.
Se usa
Día.siempre
era laesta
unidad
palabra
baseendelel sentido de a
calendario. Se dividía en mañana y tarde. La noche se dividía en tres vigilias: primera vigilia, vigilia
de medianoche y vigilia de la mañana. En el Nuevo Testamento CARISMA. la división
Palabradelgriega
día y que
de lasignifica
noche esdon, gracia.
romana. Mes. Es lunar y constaba de 29 días, 12 horas yESPIRITU 44 minutos. SANTO
Al comienzo
distribuye
Israel
en adoptó
la comunidad
los como s
nombres cananeos que tenían relación con las estacionesapóstol, del año.
profeta,
La Biblia
pastor,habla
hablardelenmes
distintas
de las lenguas; pe
espigas, del mes de las flores, el mes de las aguas permanentes
positivo
y del
de mes
la comunidad.
de las lluvias Verabundantes.
principalmenteEn 1 Co 12 a
los medios rurales se tenía en cuenta los períodos del año agrícola:
carismas ymes cuáles
de lalossiembra,
abusos que
de lahay
poda,
quedeevitar.
la El AT ha
recolección del lino, del trigo, de la cebada, etc. Finalmente se adoptaron los nombres babilonios que
sobreviven al judaísmo actual. Año. Era igualmente lunar. CARNE.Constaba
El cuerpo
de 12humano
meses odede29losy animales,
30 días o, más gen
respectivamente. Este año duraba 11 días menos que el (“el año Verbo
solar. A se los
hizocomienzos
carne” Jnel 1,año14);
israelita
también puede
empezaba en el equinoccio del otoño. En vísperas dellimitaciones,
EXILIO, adoptaron,
pecado (Mtpara 26, 41).
la vidaO también
civil, elalguien de la
calendario babilónico que empezaba en el equinoccio de primavera. Semana. Nació como fracción del
mes lunar en relación con las cuatro fases de la luna. Sólo CARRO.
el día sábado
Arrastrado
tenía nombre.
por CABALLOS,
Los demás eraeran:
una de las arm
primero, segundo, etc., días de la semana. Más tarde el díasigno
sexto de
se llamó
poderío,“parasceve”
de riqueza. o preparación
Los israelitas
del más consci
sábado. carros y caballos; hoy diríamos en la carrera armamentista

CALIZ. en sentido figurado, el cáliz puede ser algo bueno CARTAS.


o malo, según
Ver EPISTOLA.
su contenido. Se habla del
cáliz de la IRA de Dios. Beber el cáliz quiere decir experimentar un gran sufrimiento. En el buen
sentido, el mismo Dios hace desbordar el cáliz, esto es, da CASA.
los bienesPuede
con abundancia.
significar morada,
Pensándolo
familia,
bien,
clan o tribu,
toda la vida del hombre es un cáliz que hay que beber (Mt 20,
Así,22;
hayLccosas
22, 42;
queJnconstruyen
18, 11). Ver
la casa
VINO.
y hay las que la de
servidumbre. Muchos nombres propios de la Biblia están
CAMINO. Puede simbolizar el modo como vive la persona, Betelo (=
lo casa
que lade orienta.
Dios), Belén
De ahí,
(de expresiones
Bethlehem = casa del p
como buen camino, mal camino, los caminos de Dios. En pesca),
el NT,etc.el camino es Cristo; es también el
EVANGELIO y la manera de vivir de las primeras comunidades de los discípulos de Jesús. El término
camino sugiere dinamismo, movimiento. CEFAS. Ver PEDRO.

CANAAN / CANANEO. Canaán fue un antiguo nombre CELIBATO.


de PALESTINA.
ConsideradoCananeos
por el AT.erancomo
los un oprobio
habitantes de esa tierra. Los “reyes de Canaán” eran losRaquel,
poderosos
Ana,deletc.país,
conlos
vistas
que aoprimían
hacer vera que
los la fecundid
pequeños. Terminaron siendo vencidos por los israelitas. encima
En tiempos
de imposibles.
del NT ya Dios
no había
lo impone
cananeos
a Jeremías
en como
el país. Cuando Mt 15, 22 llama cananea a una mujer siro-fenicia
propone(Mcel celibato
7, 26), es
como
paraconsejo
dar a entender
de vida que
evangélica con
ella no tenía nada de judía. El apóstol Simón es llamado cananeo
radical en
a Dios
el texto
(1 Cogriego
7, 32-34).
de Mt No10, es
4 yley
degeneral
Mc en el NT
3, 18. Algunas traducciones lo presentan como zelota. Ysetienen
refiererazón,
a la pureza
porque deahí
la fe.
cananeo no quiere
decir de Canaán o de la ciudad de Caná, sino que corresponde a una palabra ARAMEA que significa
celoso. Ver HISTORIA DEL AT. ZELOTES. CELOSO. Ver ZELOTES.

CANDELERO DE SIETE BRAZOS. Se trata de un candelabro CENIZA. con un


Señal
brazo
de central
dolor, luto,
y trespenitencia;
a cada lado,se aplica tamb
como si fueran gajos curvos de un árbol. Lo describe Ex 25, 31-39. Lo alimentaba el aceite de olivo y
tenía que estar encendido día y noche, en el Templo. Un candelabro
CIELO. Lugar así yafísico
era conocido
en donde fuera
brillan
de Israel;
los astros. Es tam
era símbolo del árbol del mundo o de la vida. Para una explicación
simbólicamente;
israelita,los
Za israelitas
4, 2-5.10:sabían
las luces
quesonDios es super
los ojos de Dios; 7 es el número de la perfección. Es decir,también
Dios vesertodo
unlomodo
que pasa
de hablar
en el mundo.
de Dios, Este
evitando pronun
candelabro se convirtió en símbolo del judaísmo, comoTIENDA. la cruz esASCENSION.
símbolo de los Cielo
cristianos.
y tierra =Ver
todo.
LAMPARA.
CIRCUNCISION. Corte de la piel que cubre la cabeza
CANTAR DE LOS CANTARES. Este libro de altísimodías valor
del poético,
nacimiento;
atribuido
corresponde
a Salomón,
a la operación
recibe de fimosis
forma definitiva de compilador entre los siglos VI y V a.C.delUnabautismo
parejapara
de enamorados
los cristianos:
cantanes señal
su amor
de ALIANZA
apasionado. Los judíos han entendido este Cantar como es, ela veces,
mensaje
símbolo
religioso
del judaísmo.
de toda la Biblia al
expresar en forma poética la búsqueda del amor.
CODO. Medida de longitud equivalente a 45 centímetros
CARA. Ver ROSTRO.
COHELET. Ver ECLESIASTES.
cosecha es también símbolo de alegría. Pero también pare
COLERA DIVINA. Ver IRA DE DIOS. la cosecha simboliza, a veces, el juicio de Dios, fuente d
uno. Frecuentemente en el NT la imagen de la cosecha in
COLORES. Muchas veces tienen valor simbólico. el blanco Pues en puede
tiempo
simbolizar
de cosecha
inocencia
los trabajadores
(Is 1, 18), tenían qu
alegría (Ap 2, 17), o gloria celestial (Mt 17, 2); el verde, correspondía.
la peste (Ap 6,En 8);este
el púrpura,
sentido: laMtriqueza
3, 12; 13,
(Lc30; 25, 24; J
16, 19) o la majestad (Jn 19,2); el negro, algo de negativo o malo (Jr 4, 28; Ct 4, 7-8); el rojo puede ser
símbolo de violencia (Ap 6, 4). CRISTIANO. Significa seguidor de Cristo. El nomb
DISCIPULO.
COLOSENSES. A los habitantes de Colosas San Pablo desde su encarcelamiento romano les escribe
una carta en el año 62. La comunidad de Colosas fue evangelizada
CRISTO. Ver durante
MESIAS.
el apostolado paulino en
Efeso (Hch 18 y 19) que ocupó la mayor parte de la tercera misión del Apóstol. Los colosenses estaban
amenazados por una herejía que unía elementos paganos, CRONICAS.
judíos y cristianos,
Los dos lo libros
que de comprometía
las Crónicas son una
seriamente la pureza de la fe cristiana que considera a Cristo
acontecimientos
como mediador ya narrados
único delenplan los divino
libros de los Reyes,
salvación. Pablo les dirá que Cristo es el mediador único universal
Hechos yentre personajes
Dios y eltienen
mundo otra
creado.
teología como telón d
comunidad cuyo centro es el culto fundamentado en la his
CONOCER. No es sólo tener la idea, sino la experienciaser. vivida
La genealogía
de una realidad:
de David es se
sentir,
remontapenetrar.
hasta Adán.
Como cuando decimos: conocer la vida, el dolor, la realidad. Conocer a Dios es ser íntimo suyo (Jn 1,
18). Así se entiende por qué en la Biblia conocer se puede CRUZ.
referir a Señal
las relaciones
de maldición
conyugales
para un(Lcjudío.
1, 34).La cruz de Je
del AT y del NT como signo de salvación, reconciliación
CONSAGRADO. Ver SANTO.
CUERNO. Símbolo de poder y de fuerza (Sal 18, 3).
CONVERSION. Ver PENITENCIA.
CULTO. Ver SANTO.
CORAZON. Es lo íntimo de la persona. Generalmente corresponde a lo que hoy llamanos mente,
conciencia, intención. Los pensamientos del corazón = los proyectos; habló en su corazón = pensó;
dame tu corazón = presta atención.
CH - D
CORDERO. La oveja, y más todavía el cordero, es el animal manso, dócil al pastor, sereno aunque sea
atacado y llevado al matadero. En los SACRIFICIOSCHIVO ofrecidos
EXPIATORIO.
a Dios era uno Ver deEXPIACION.
los animales
preferidos. En Is 53, 7 es símbolo de SIERVO de Dios que sufre en EXPIACION por los pecados de
los hombres. En Ex 12 el cordero pascual se convierte DANIEL.en MEMORIAL En losde escritos
la liberación
de Oriente del es
pueblo
el nombre de un
israelita. Por eso el NT, especialmente el Apocalipsis, le danombre
a Jesucristo
de Naiel,
el título
profetade ycordero.
sabio, queUnhubiera
detalle vivido entre
que puede ayudar: en arameo, el idioma que habló Jesús, y ejemplos
la mismadebían
palabrailustrar
talyaa significa
los judíossiervo
en contacto
o con los
cordero. Conviene recordar que la mansedumbre del cordero de Daniel
se complementa
y el de Juan.con laAparece
firmezaenpersistente
el siglo II a.C., époc
y la conciencia histórica del Siervo de Dios de que habla crisis.
Isaías 42,
Daniel
4. En se propone
este sentido
en su nosotros
libro sustentar
somos la esperanz
ovejas del rebaño de Cristo. Ver PASCUA. ante los opresores. Daniel es el triunfo del Reino de Dios
Hijo del hombre); 12, 1-3 (resurrección de muertos); 9, 21
CORINTIOS. Habitantes de Corinto, capital de la provincia senatorial de Acaya, provenientes de un
mosaico de razas con los que César había repoblado laDAVID. ciudad, haciéndola
Ver HIJO DE la DAVID.
menos griega de las
ciudades griegas. San Pablo fundó en Corinto la comunidad cristiana (1Co 4, 15; Hch 18, 1-18). A esta
comunidad escribe dos cartas: la primera y la segunda a los DECALOGO.
corintios. EnLiteralmente
la primera San significa
Pablo diez
afronta
palabras. Así
los problemas de una comunidad cristiana en un mundo pagano, breve ambiente
y fácil desaturado
recordardelasreligiones,
principales lucro
normas
e de com
inmoralidad. En la segunda explica sus actitudes delante aparece,
de la comunidad,
con pocas da variaciones,
algunas instrucciones
en Ex 20, 1-17 y y Dt 5, 6-2
hace una ardorosa defensa de su ministerio diciendo que la 10-26
fuerzaydehasta
Cristo
unaseespecie
manifiestade decálogo
en su debilidad
en forma de oració
de apóstol. el gran mandamiento del amor: Mt 22, 36-40. Ver ARCA

CORONA. Símbolo de dignidad y de majestad. Puesto DEque,


DONDE.
antiguamente,
En el Evangelio
el premio
según
de San
algunas
Juan varias vece
competencias y hazañas era una corona, esta se convirtió ensusigno
obra,desus
victoria
señales,
y de
el premio.
vino bueno que él da?. ¿De dón
No se trata solamente de un asunto de lugar; se pregunta p
COSECHA. La gente recoge los frutos de lo que sembró.suTambién naturaleza.
en sentido figurado. Entonces, la
DEMONIO. Ver SATANAS. DOCTOR DE LA LEY. Especialista en la Biblia. Tamb
quien mejor aprovecha la Biblia (Mt 11, 25; Jn 3, 10). A
DENARIO. Moneda romana, que equivalía al sueldo mínimo
comodeservicio,
un día. Ver
sinoMONEDAS.
como fuente de gloria y de poder (Mc

DESCANSO. Está íntimamente ligado al sábado, día semanal DOMINGO.


que DiosVer
concedió
VENIDA a Israel.
DEL SEÑOR.
La Iglesia
SABADO. D
abandonó la observancia del sábado (Col 2, 16) y le dio importancia al primer día de la semana, que
pasó a ser el día de descanso y de encuentro de la comunidad
DONES(Hch DEL20,
ESPIRITU
7; 1 Co SANTO.
16, 2). Lugar
Ver CARISMA.
del
descanso era para Israel la tierra prometida en la que pondría Dios la morada de su reposo: el TEMPLO
de Jerusalén. Hoy el pueblo de Dios peregrina mientras llega
DORMIR.
el descanso
Verde
SUEÑO.
la nueva JERUSALEN.

DESIERTO. Liberado de la opresión de Egipto, pero todavía DRACMA:


lejos de laMoneda
tierra que griega
buscaba,
equivalente
el grupo adeun denario,
los HEBREOS, guiados por Moisés, tuvo la experiencia MONEDAS.
del desierto, que marcará al pueblo israelita
durante toda su historia. Hablar de desierto es recordar el sufrimiento, la soledad, la debilidad y la falta
de todo. Pero el desierto es también lugar de purificación, DUDA.de aprendizaje,
En la Bibliadehebrea
amor noquesesufre,
encontraba
mas esta palab
espera y así madura. Es el lugar de los grandes silencios, en
pero
donde
la omisión
a veces se
deloye
término
más claramente
dice mucho.la voz
En el NT se h
de Dios y se puede reflexionar mejor sobre lo que él dice.incertidumbre
También es de símbolo
la mentede lo
de que
quien
es no
pasajero,
tiene una opinión
pues obliga a caminar, a renunciar, conservando viva la fe.deY,posición.
sobre todo,
Dudares lugar
es no detener
la experiencia
la valentía que
de viene de la
Dios - YAHVE, que está ahí y camina al frente de los que se comprometen con la liberación. A lo largo
de la Biblia se nota más simpatía por el desierto que por la vida en la ciudad: muchos israelitas salieron
del desierto, pero el desierto no salió de ellos. Ver HISTORIA
E DEL AT. EXODO. MANA.

DESNUDO. Ver VESTIDURAS. ECLESIASTES. Quiere decir predicador, hombre que h


un libro del AT, llamado hoy a veces Cohélet, que es la fo
DEUTERONOMIO. Literalmente, segunda vía, o copia, de la LEY (alusión a Dt 17, 18). En otras
palabras, “segunda ley” o “repetición de la ley”. Más que ECLESIASTICO.
eso, el Dt es como la Nombre
segunda deconstitución
un libro delde AT, llamado
los israelitas, enriquecida con reflexiones sobre el sentido
por para
el nombre
el camino
del autor,
del pueblo.
se llamaba(SeSabiduría
puede de Jesús
considerar como “primera constitución” de Israel o CódigoSirácides,
de la Alianza
otro- modo
Ex 20,de22decir
a 23,hijo
33).de Sirac. El Eclesiás
protestantes de la BIBLIA.
DIACONO. Quiere decir servidor (como la palabra ministro). Ver SIERVO.
EDADES. Avanzadas de antiguas personalidades bíblicas
DIA DEL SEÑOR. Al principio los israelitas estaban acostumbrados a mirar mucho al pasado,
recordando las cosas maravillosas que Dios había hecho por EFRAIM.
ellos. ANombre
partir del
de profeta
persona Amós
y de la(s.tribu
VIIIprincipal del
a.C.), empezaron a mirar también con expectativa hacia todo un grande
el Reinoacontecimiento
del Norte (= Reino
futuro,
de un
Israel).
día deVer HISTOR
lucha y de victoria del bien sobre el mal, que será la solemne manifestación de Dios. Ese día será de
alegría para los buenos, pero de humillación para los malos.
EFESIOS.
Fue llamado
Habitantes
el Díade del
la SEÑOR,
ciudad deo Efeso,
de evange
YAHVE. En el NT está unido a la solemne manifestación permaneció
de la algún
segundatiempo.
VENIDA,
Unos doscientos
gloriosa, demil habitante
Jesucristo. Respecto de ese Día del Señor se ecncuentra los también,
peregrinos
tantoque
en acudían
el AT como
al templo
en eldeNT,Artemis
la (Hch 19,
simple expresión “aquel día”. En Ap. 1, 10 el día del Señorla más
es elsignificativa
domingo (palabrade las que
Epístolas
viene de
dellalatín,
prisión. Es una
dominicus, del Señor). Ver Sábado. la vida de la Iglesia.

DIOS. Ver REY. ROCA. SANTO. VERBO. ESPIRITU.EJERCITOS / DIOS DE LOS EJERCITOS. Los ejércit
tierra (israelitas o de otros pueblos); según el texto, puede
DISCIPULO. Aparece 25 veces en el NT como exclusividad los de
astros
los evangelios
y todo el yuniverso.
de los Hechos.
En eseQuiencaso son llam
abraza la doctrina del maestro divino y adhiere a la personaobedeciendo
de Jesús. enLostodo
discípulos
a su Jefede Supremo,
Jesús noDios.
son Por eso, D
como los escribas que son “discípulos de Moisés” (Jn 9, 28). Ellos comparten la suerte de su maestro
(Mc 2, 14; 1, 17; Mt 4, 19; 8, 22; etc.). Los discípulos están
ELECCION
llamados a/ sufrir
ELEGIDO.
(Mt 10,La 24-25;
BibliaMcmenciona
8, 34- la elecció
35; Lc 14, 26 ss; Jn 12, 25 ss). Los discípulos de Jesús serán
12, testigos
13; Esd de
10,lo16;
queHch
Jesús
6, 5.fuePor
en eso
su vida,
se le en
hace hincapié
su muerte y en su resurrección. El libro de los Hch aplica Es
el término
un modoa detodos
afirmar
los cristianos
que Dios(Hchestá 6,
activamente
1; 9, presen
1.25; ll, 29; 21, 16). comunidades y de las personas. Así, elige un pueblo —
irradiar una conciencia muy viva de esa presencia divina vida
enmuy
la historia
severo de
humana.
espiritualidad
Tambiénapocalíptica
elige a y convenc
algunas personas de ese pueblo. En el NT, elegidos por Dios, Su doctrina
o por Jesucristo,
mantendrá
sonmuchos
los cristianos
puntos(Mt
de 24,
contacto con l
22; 1 Ts 1, 4; varios pasajes de 1 P); los pobres (St 2, 5); algunos
radical líderes,
con el judaísmo
como losoficial.
APOSTOLES.
Esperaban ¿Por
un mesías para
qué esas escogencias?. No para crear una élite de privilegiados, sino siempre en vista de prestar
servicios en bien de todos los hombres. Ver SIERVO. ESPERANZA. Es la espera confiada de un futuro dado p
porque se apoya en Dios que ha hecho las promesas (H
ENFERMEDAD. Se designa con términos vagos: hemorragias, progresivamente
dermatosis,
dominadas
trastornos
por lanerviosos,
esperanza del Reino
males, aflicciones, debilidades, sufrimientos, dolores... Es Mesías.
consecuencia
Los sinópticos
del pecadoestány dominados
por lo mismo por la espera
obedecen a un castigo. Lo contrario aparece como bendición; profesosalud,
la esperanza
santidad,(1prosperidad,
Co 15; 2 Cosabiduría,
4, 16-5, 10) y le da s
muchos años. En los tiempos mesiánicos la enfermedad la desaparecería
esperanza esyconfiada,
sus días viva,
seríanescatológica.
de salvación.
Jesús en su ministerio demuestra que las promesas se están cumpliendo. La enfermedad seguirá siendo
para el cristiano y para la humanidad signo de la condiciónESPINAR
humana, con/ ESPINO.
promesasArbusto
de total que
erradicación
ocupa espacio sin h
del mal en el paraíso, donde no habrá llanto ni lágrimas. Ver terreno
LEPRA.y punza a quien se le acerca. Es símbolo del impío

EPISTOLA. Hay cartas que deben servir a la comunidad ESPIRITU.


y no sólo a los Laparticulares.
palabra hebrea Lossignifica
antiguosviento,
las hálito, so
llamaban epístolas. Es como hoy una “carta abierta”. laLos persona,
escritos
su de
conciencia,
San Pablo su entusiasmo
son, en general,
o dinamismo. En
epístolas; también las cartas de Santiago, Pedro, Juan y Judas.
llaman Laespíritus
epístola ciertas
a los HEBREOS
realidades parece
invisibles,
más buenas o m
un sermón, con una cartita final (13, 22-25). Dios es su acción, su fuerza, su dinamismo. A veces, ya
mucho más detallado al hablar del Espíritu Santo y de su
ESCANDALO. Es algo que hace tropezar en el CAMINO. ver SATANAS.
En sentido figurado, muchas cosas nos
pueden hacer tropezar, debido a nuestra mala voluntad o resistencia al bien. En ese sentido, inclusive
Dios puede ser escándalo para nosotros (Is 8, 14). ESTER. Heroína del libro del mismo nombre. Ls judíos
también en Susa, la capital, son salvados por la intervenc
ESCATOLOGIA. Constituye el objeto de los escritos judíos hebreo.y cristianos
Es un relato quepopular
llevan elquenombre
expresadelas angustias
apocalipsis y que tratan de interpretar los últimos acontecimientos.
dispersos yEsperseguidos
un conceptodurante
fundamental
siglos.en El la autor prese
Biblia, puesto que Israel vivía de esperanzas que estaban ancladas
sobrevivir a las
conpromesas
la confianza
de Yahvé,
de que esperanzas
Dios siempre cambia l
que no siempre se interpretaron bien. Cuando el pecado cayó 55). sobre la humanidad, Dios quiso restaurar
al hombre, restauración que tendrá una etapa última con la vuelta del hombre a su estado de origen.
Para realizar esta restauración Dios ha elegido a Israel.EUCARISTIA.
Pero Israel noVer entendió
PARTIR bien
ELsu PAN.elección,
sintiéndose privilegiado y cerrándose en un nacionalismo exclusivista. Esto ocasionó muchas
confusiones en épocas distintas. Los profetas antes del destierro
EUNUCO. preveíanEracastigos
un hombre
próximos
sexualmente
en el día impotente,
de que
Yahvé. Los profetas del destierro verán una restauración gobernantes
al final de los(harem).
días con unDe nuevo
ahí lamesías
palabra quepasó a signi
formará el nuevo Israel. Los profetas postexílicos describengobernante,
el nuevo Israel
e incluso
y suoficial
mesíasdeconaltorasgos
gradomásdel ejército (2 R
universales y espirituales. Daniel, Isaías y otros profetas la
dicen
palabra
que la
recibe
salvación
un simbolismo
escatológica profundo:
no es de se refiere a
este mundo sino del otro y bajará del cielo. El NT sigue laREINO
línea final
DE DIOS.
de la escatología. Con la venida
de Jesús han comenzado los últimos tiempos. El reino de Dios ya está en el mundo. La confusión de
perspectiva hace ver como inminente la consumación definitiva
EVANGELIO.
del reino, laLaparusía
segunda delparte
Señor,
de esta
el juicio
palabra (...ange
universal, los cielos nuevos y la tierra nueva. El Apocalipsis
ángelprevé
es igual
un tiempo
a mensajero,
indeterminado
así evangelio
para elquiere
fin decir bue
del mundo. salvación que Jesucristo vino a traer, con su vida y con s
fue vivido y anunciado. Fue siempre mucho más que u
ESCRIBA. Ver DOCTOR DE LA LEY. varios escritos que también tomaron el nombre de evange
de los libros bíblicos: Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
ESDRAS Y NEHEMIAS. Esdras, sacerdote muy versado Jesucristo
en la Ley
segúndeMateo”
Moisés,que y decir
Nehemías,
simplemente
laico “Evangeli
enérgico y valiente, son las dos personalidades sobresalientes de los libros que llevan su nombre. La
preocupación central es la reconstrucción del templo de Jerusalén
EXILIO. yVer la HISTORIA
reunión del DEL pueblo AT.disperso y
totalmente alejado de sus tradiciones. Estos libros forman un conjunto único con los de las
CRONICAS. EXODO. Segundo libro del AT, en el que la salida de
quiere decir salida. La Biblia recuerda continuamente e
ESENIOS. Secta religiosa judía compuesta de sacerdotesvida; disidentes
el desapego
del clero
quedeDios
Jerusalén
quiereydedenosotros;
laicos la liberac
desterrados que se asentaba en las cercanías del Mar Muerto.eso,Vivían
a lo largo
en comunidades
de la Biblia,con aparecen
un sistemamuchasde alusiones,
HISTORIA DEL AT. DESIERTO.
FIESTA. Hace pensar inmediatamente en familiarida
EXPIACION. Expiar es como calmar a Dios, después desimboliza haber obrado
la alegría
mal. deClaro
la familia
está que
de los
Dioshijos
no de Dios, reu
pierde la calma. Por eso, para el hombre, es mucho más educativo
eterna. Aun presentar
cuando a Dios
su origen
un gesto eracultual
agrícolade o pastoril, t
reparación y expresar el deseo de quedar limpio del mal cometido.
acontecimiento
Así, Lvde16sudescribe
historia.unLa sugestivo
celebración
rito de las fiesta
de expiación: un macho cabrío recibe, como carga simbólica, Israel. También
todos los era pecados
una de delas
la principales
comunidad;formas de c
después se lo conduce al desierto para vaciar allí todos esos TIENDA.
pecados LUNA
y despúes
NUEVA. morir.JUBILEO.
De ahí vieneSABADO. REC
nuestra costumbre de llamar “chivo expiatorio” a una persona que “paga el pato” por las faltas de otros.
En el NT se habla mucho de la reconciliación del hombre con FIGURA.
Dios. Toda
TIPOexpiación
/ TIPOLOGIA. y reconciliación es
obra de la gracia de Dios, no simple iniciativa del hombre. Ver SACRIFICIO.
FILEMON. Importante señor de la ciudad de Colosas a
EZEQUIEL. Sacerdote joven, llevado a Caldea, entre cartas, los diezla mil
másdeportados
personal y del la única
primerescrita
sitio de
totalmente de
Jerusalén en el año 598 axC. (2R 24, 14). Allí fue llamado esclavo aOnésimo
la profecía que (Ez
se le1hay fugado
2). Investiga
y ahora se ha hecho
profundamente una sociedad en decadencia y la considera hermanos,
en extinción, conallos
mismo
mismos tiempo
derechos
que vislumbra
y deberes porque sólo
una nueva época surgida de esas ruinas en que reinará la justicia. (Ez 11, 22-24; 36 y 37; 40-48).
FILIPENSES. Destinatarios de una de las cartas de San
San Pablo había evangelizado en su segunda misión (Hch
F probablemente desde la prisión de Efeso en los años 55-5
gratitud en la que recuerda a los cristianos el verdader
FAMILIA. Es de tipo patriarcal y la constituyen el padre, anunciado
la esposa,y vivido
los hijosse encuentra
solteros yenlos la cruz
siervos.
del Cristo.
Tenía fuerte conciencia de la solidaridad hasta llegar a crear en el clan el goel o institución de defensa de
los desvalidos y menesterosos. Se permitía la poligamia. Los FILISTEOS.
israelitas se Pueblo
casaban que muy sejóvenes,
estableció
previosen la estrech
los esponsales, haciendo un contrato de carácter civil. El Mediterráneo,
matrimonio daba en lalugar
parteaqueunacorresponde
serie de fiestasmás o menos al
que se prolongaban ordinariamente durante ocho días. El marido podía repudiar a la mujer por adulterio
y mal comportamiento. Los hijos eran tenidos en gran estima FRACCION
por sus padres
DEL PAN.sobre todoVer PARTIR
los varones, EL los
PAN
que eran circuncidados al octavo día de nacidos. Ver HERMANO.
FUEGO. Frecuentemente tiene valor simbólico: es mani
FARAON. Título de varios reyes del antiguo Egipto. 2, La 11),palabra
de su juicio
significa
(Mt 3,“casa
10) ogrande¿.
del castigoVer del mal (Nm 1
PUEBLO. INFIERNO. A veces representa la prueba purificadora,
plata. Y, naturalmente, hay el fuego del amor (Lc 12, 49
FARISEO. Miembro de un grupo religioso judío, compuesto 16; en
2 Rgran
1, 9-14).
parte por laicos. Los fariseos eran
piadosos, estudiosos, observantes y maestros de la LEY. Creían en la vida eterna y valoraban la
tradición de sus antepasados. Eran estimados por el pueblo. Los defectos de algunos de ellos, anotados
en el NT (Mt 23) no nos deben llevar a un juicio negativoGde todo el grupo; pero son defectos serios y
debemos tenerlos en cuenta.
GALAAD. (También se escribe Gilead). Nombre de un
FAZ. Ver ROSTRO. Jordán. Después el nombre se va aplicando a una región c
todo el territorio más allá del Jordán (1 M 5, 17). Por eso
FE. Hace referencia a la palabra divina que se acepta como delmanifestación
Jordán - Mc 3,de8;Dios. 10, 1).LoEncontrario
los mapas sería
aparece el nom
PECADO contra Dios. Abrahán es el padre de los creyentes griego
porque
péranconfiará
= “del en otrolalado”).
PalabraVer de Dios
GEOGRAFIA
que DE P
lo halaga con promesas (Gn 15, 6; 12). El objeto inmediato de la fe en Israel es la alianza que Dios
concluyó con los suyos. El EXILIO babilónico precisará luego GALILEA.
que el objeto
En tiempo
de lasdel promesas
NT erainherentes
el nombre de la reg
a la fe es el resto de Israel. En el NT el objeto de la fe es Jesucristo.
antiguo Reino Creer
del esNorte.
admitir Durante
como siglos
verdaderas
había tenido una
las declaraciones de JESUS sobre su persona y el testimonio diversos
apostólico
orígenes.
que afirma
En elque,último
Jesússiglo
es Señor
a.C., lay región volv
salvador. Es comprender que esta confesión compromete galileosal creyente
no eran
totalmente,
tan observantes
lo une a su de Señor
la religión
y lo como sus h
hace vivir una vida nueva. no los estimaban. Los galileos eran más abiertos y en
comprometidos en los movimientos de liberación. Jesús c
FERMENTO. En tierra caliente la comida que se fermenta, APOSTOLES,
se daña. con Deexcepción
ahí el frecuente
de Judassentido
Iscariote, eran ga
negativo de fermento: algo que se corrompe. A veces en aparecen
el NT tiene en también
el NT son: buen Cafanaum,
sentido, como Caná,
algoTiberíades, N
que hace crecer. Ver PASCUA. mapa. GEOGRAFIA DE PALESTINA.
El país tiene tres climas principales. En la planicie cos
GALATAS. Cristianos a los que San Pablo les escribe moderado: una de sus grandestemperaturas
cartas niapostólicas,
muy frías desde ni muy calientes
Efeso, probablemente en el año 57, cuando su personanoviembre y su doctrina
a marzo). fueronEn censuradas
la región montañosapor las los inviern
comunidades de Galacia. Los gálatas se dejaron creer de los vez judaizantes
en cuando; de el que
calorlesdeleraverano
necesaria
no es la excesivo.
ley En e
de Moisés para vivir su cristianismo, que Pablo había inventadomoderado,
la abolición
con pocasde lalluvias;
ley, lo pero
que contradecía
en el norte, en el valle d
a la Iglesia de Jerusalén y se burlaban de él y le quitaban autoridad por no formar parte del grupo de los
Doce apóstoles. Pablo les responde con esta violenta carta Recursos
que ha sido naturales:
definida El comoNorte,
el manifiesto
sobre todode enlalas planicies,
libertad cristiana y de la universalidad de la Iglesia. Genesaret da mucha pesca. El Sur es menos rico; pero
pastoril. El desierto se puede aprovechar sólo con mu
GEHENA. En hebreo quiere decir Valle (de los hijos) descripción de Hinnom,denombre los recursos
del antiguo
materialespropietario
de Israel, puede lee
cananeo, de quien no sabemos nada. El valle quedaba al sur de Jerusalén y, desde el tiempo del rey
Josías (s. VII a.C.), era el lugar en donde se quemaban los La desperdicios
geografíadedel la ciudad.
país ayuda El fuegoa entender
que ardíavarias expre
continuamente en ese grande basurero pasó a ser símboloFERMENTO.del castigo de LECHE los impíos, Y MIEL.
en el sentido
MAR. más NUBE. VINO.
profundo y definitivo del término. Ver INFIERNO.
Además, la geografía ayuda a entender también otras
GENEALOGIA. Encontramos frecuentemente en la Biblia problemática;
pequeñas y los grandes
habitantes
genealogías,
eran más es decir,
expansivos; en c
listas de antepasados. En esas listas, no hay que tomar a la influenciar
letra, como porsiellos;
se tratara
fueron de también
padre a bastante
hijo, las abiertos a la
expresiones “fulano engendró a zutano” o “es hijo de zutano”. por tener Se menos
quiere presentar
recursos un naturales
cuadro yde por la la presen
organización social israelita. Una genealogía puede parecer funcionalismo
un texto seco, público
sin gracia.
y el legalismo.
En realidad, es
muy expresiva. Habla de los grupos humanos como de una grande familia; de la solidaridad que une a
gente de distintos lugares y tiempos; llama la atención sobre El elpaís
hechoestádebastante
que la vidaseparado
continúa,de los
dandootros:
un al occident
mensaje de esperanzas. A veces, la genealogía se refiere desierto
a quien sirioarábico.
tiene el derecho Porde el decirse
Sur (Négueb)
israelita,
el acceso era
excluyendo a los demás. Por eso Mt 3, 9 recuerda que hasta hacíade por
las piedras
el norte.Dios puede suscitar hijos de
Abraham.
Pero esta región tan aislada era paso terrestre obliga
GENESARET. Ver GALILEA. GEOGRAFIA DE PALESTINA. Babilonia), entre Africa y Asia. Bella, rica, frecuenta
codiciada por los poderosos imperios vecinos. Será at
GENESIS. Nombre del primer libro del AT. Génesis significa sobrevivirá
origen.a todos
De hecho,
ellos!. elVerlibro
HISTORIA
trata de losDEL AT.
ORIGENES del universo y de la Tierra, del hombre y de la mujer, del pecado, de la cultura, de los
diversos pueblos, del pueblo israelita. Pero no está interesadoSi tenemos
en explicar
en cuentacómo estos
surgió
datos,todo
será
esto;
másyfácil
sí entender
profundiza, a la luz de la fe, la naturaleza y el sentido de laen
vidael yATde la
como
historia
en de
el NT,
todo lociertas
que existe.
indicaciones que par
mensaje religioso.
GENTILES. Ver NACIONES.
GLORIA. Para nosotros significa fama, renombre, celebr
GEOGRAFIA DE PALESTINA. Ver el mapa. La Tierra palabrade ISRAEL
peso: es está el valor
situadabienenpesado
el Cercano
y avaluado, la im
Oriente. Al occidente limita con el mar Mediterráneo,puede con haber
unos 200grande Kms.gloria.
de costa,
La gloriacon depocas
Dios es el mism
ensenadas y puertos naturales; a lo largo del litoral hay unapoder
larga planicie
salvador.costera.
Para losAl oriente
hombres, el país
glorificar
está a Dios e
cercado por más aguas: arriba, el Lago de Genesaret o marpalabrasde Tiberíades
y con hechos.
(21 x 12 Kms.); abajo, el Mar
Muerto (75 x 16 Kms.); los une el río Jordán (320 Kms. de recorrido con sólo 105 Kms. de distancia).
De norte a sur hay una columna vertebral de colinas y GORDURA. montes, interrumpida
Para los antiguos
solamente israelitas,
en Galilea
en la gordura es
inferior por la fértil planicie de Esdrelón (llamada tambiénsacrificos
de Megido cultuales,
o Jezrael).la gordura
Al sur, cerca
se consideraba
del Mar parte nob
Muerto se encuentra el desierto de Judá, formado por montañas palabra calcáreas
sugiere algo (¡nobueno
de arena!).
e importante.
Más al Saciar
sur de gordu
está el Négueb, región semi-árida, casi toda de desierto. del país
Lo queson los
acabamos
ilustres de (Saldescribir
22, 30); lo se que
llama
no significa qu
Cisjordania, es decir, territorio “más acá” del Jordán; lo elque pueblo.
queda al occidente del Jordán se llama
Transjordania y nunca fue ocupada realmente por los israelitas. Ver GALAAD. Sumando el área de las
dos regiones, es decir la mayoría del territorio que los israelitas
GRACIA. ocuparon
Es la manifestación
en tiempos bíblicos gratuita(ende la bondad de
época de David y de Salomón) da unos 25.000 Kms agradecimiento (“dar gracias”). Note que “hallar gracia
propiamente dicha ocupaba unos 15.500 Kms2. De norte agracia”, significa
sur la Tierra ser bien
de Israel aceptadoa 250
no llegaba por él (Lc 1, 30; Gn 6,
Kms.;
de este a oeste, en la parte más ancha tenía 80 Kms.
GRIEGO. Los habitantes de Grecia iban fundando colon
del Mar Mediterráneo. A partir del s. IV a.C. sus conquistas militares extendieron o propagaron más la
lengua que hablaban. Era bonita, expresiva, sencilla. SeHERMANO.
fue convirtiendoEn español
en la lengua
se refiere
comúnantede
todo
lasa los hijos d
principales regiones del mundo antiguo. Hasta los de judíos
un mismo
sintieron
grupo,
su bastante
influencia.
allegados.
FueraTambién
de es así e
PALESTINA muchos judíos sólo sabían hablar griego. Fue el concepto
así como, deen familia
los siglos
eraIIImás
y IIamplio
a.C., surgió
que el moderno
una versión de los libros sagrados del judaísmo al griego; fue
sinónimo
llamadadelaclan
Versión
(1 Sde 20,los29).
70. ¿Y
De elahíNT?.
que hermanos
Debía servir a mucha gente fuera de Palestina; por eso, fuesobrino,
todo escrito
tío, cuñado.
en griego. Cuando
Cuandono el NT
hay habla
lazos de parente
de griegos, quiere referirse a los no-judíos de lengua griega.colega.
Ver BIBLIA.
En el NT los apóstoles son hermanos unos de otr
20, 17).

H HERODES. Cuando Jesús nació, reinaba en JERUSA


experto, realizador, violento; organizó un Estado autorit
HABACUC. Profeta que pronuncia sus oráculos entre los agradóaños 605-600
a mucha a.C.
gente
El primero
ingenua.que Nosehay
atreve
que aconfundirlo
pedir a Dios cuentas: ¿Por qué permite que triunfe la injusticia?.
de Perea,La querespuesta
es el Herodes
de Dios:
de lalos
vida
quepública
ahora y de la pasi
sufren están llmados a formar parte activa de la historia con
También
su oposición
está elfirme
nietoa de
los Herodes,
que obranelelGrande,
mal. el rey H
“El justo vivirá por su fidelidad”. primitiva (Hch 12); también el hijo de este, Herodes A
HISTORIA DEL NT.
HABITACION. Ver TIENDA.
HERODIANOS. Partidarios de HERODES Antipas y, po
HEBREO. Idioma de los CANANEOS y, hasta el EXILIO babilónico, de los ISRAELITAS. Después
fue siendo sustituido por el arameo, que era muy semejante. HIJA
El idioma
DE SION.que hablaba
Ver JERUSALEN.
Jesús era el arameo.
MUJER. SION.
En la tierra de Israel el hebreo siguió siendo usado en el culto y en los escritos, inclusive bíblicos. Casi
todo el AT fue escrito en hebreo (en arameo solamente algunos
HIJOpasajes:
DE DAVID. Jr 10, 11;
Hijo
Dnno 2, 4b-7;
siempreEsden4, el
8; sentido bio
6, 18 y 7, 12-26; en griego 2M y Sb). El NT fue escrito endescendiente
GRIEGO. suyo. Ahora bien, poco a poco se fue cons
liberador que se esperaba, el MESIAS. De ahí que en e
HEBREOS. Antes que existiera un pueblo ISRAELITA,Jesús. había grupos de gente marginada, a quienes
los otros llamaban hebreos; eran, al mismo tiempo, despreciados y temidos por los que vivían bien.
Muchos hebreos se fueron integrando y formando lo que más HIJO tarde
DELse HOMBRE.
llamó puebloHijo de Israel.
de un hombre
Valientes(sin artículo)
y bien concientizados, tuvieron grande influencia en los Dn movimientos
7, 13 empezó de aliberación
tener un sentido
ante losmisterioso,
señores de alguien
CANANEOS. Por algún tiempo, el nombre hebreo se lesdel aplicó
sentido
a losgenérico
israelitasyen
popular,
general.la En
expresión
tiempo pasó tambié
del NT, hebreo, israelita y judío tenían el mismo sentido. autoridad
Así sedeexplicaba
Dios, vendrá
el nombre
un día “Carta
a juzgara alos
los vivos y a l
Hebreos”, escrito del NT dirigido, probablemente, a los judíos
dos artículos
que se convirtieron
definidos: elalHijo
cristianismo.
del Hombre. VerVer VENID
HISTORIA DEL AT. ESPISTOLA.
HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO. La histori
HECHOS DE LOS APOSTOLES. Este libro del NT es la segunda parte del Evangelio de San Lucas
donde relata la misión de los apóstoles como un prolongado1.viaje
Período
que empieza
de las tradiciones
en Jerusalén
casiy sólo
termina
orales:
en Siglo XI
Roma, capital del mundo conocido. Resumen del libro lo CUADRO)
encontramos en Hch 1, 8. Es el libro del
testimonio. Cuatro temas se destacan en él: kerigma o primer anuncio evangélico, la catequesis o
esclarecimiento sistemático de la fe, la formación de las primeras
Durante siglos
comunidades
clanes yy tribus
la misión
vivenencarnada
silenciosamente su
principalmente en la figura de San Pablo. vida; reflexiona, crea tradiciones y celebra a su modo sus

HEREDAR / HERENCIA. En el AT heredar puede significar Poco recibir


a poco por
los varios
bondadgrupos
de Dios,
se van
sin asociando
esfuerzo y formand
propio; por ejemplo, recibir en herencia la tierra de CANAAN. También en sentido figurado, heredar
puede significar recibir como consecuencia de las propias Deactitudes:
destacar:heredar
tradiciones
gloria,sobre
castigo,
Abraham,
etc. Israel
Isaac, JACOB;
es herencia de Dios, es decir, Dios tiene derecho sobre Israel
EXODO.
como algo muy suyo. También Canaán lo
es: Dios tiene lazos especiales con la tierra que dio a “su pueblo”. En el NT, como hijos de Dios,
somos herederos, es decir vamos a recibir de nuestro Padre Josué lo
y laque
derrotada
él nos de
prometió;
los señores
el todo
CANANEOS.
es no
rechazarlo con nuestro modo de vivir. En griego lo que se recibe en herencia se llama clero. En 1 P 5,
3 se denomina así la comunidad confiada a los PRESBITEROS: Los JUECES
los cristianos
y la defensa
son “herencia”
del pueblo.
de Dios, y
Dios es su “heredad”. Lástima que, con el tiempo, el nombre clero quedó reservado a un grupo dentro
de la comunidad. Ver PRIMOGENITO. Samuel, PROFETA y líder.
historia de los israelitas. Choque entre la mentalidad excl
Saúl, el primer rey de ISRAEL. la práctica de la fe, se presentan diversas reacciones:
espíritu y valentía, lucha armada, resistencia de los intelec
David establece un Estado unido y fuerte; hace de JERUSALEN la capital del reino unido.
Comprender la historia israelita es ver no sólo los hechos
2. Salomón Siglo X. a.C. La Biblia comienza a escribirse.de(DIAGRAMACION
transformaciones socio-político,
CUADRO). económicas, ideológi
todo esto hay que identificar siempre el grande estímulo d
Salomón promueve la gran recuperación económica. Construye el TEMPLO de Jerusalén. Su nueva
administración y organización político-religiosa sacrifica antiguos
HISTORIA valores
DEL a laNUEVO
modernización.
TESTAMENTO. El período
que el del AT. Abraza el primer siglo de nuestra era, o al
El pueblo sigue narrando casos que hacen pensar; alguieneralos compleja.
redacta. AAsí pesar
se comienza
de unas cuantas
a escribir
libertades,
la Roma e
Biblia. De esa época son textos como los de Adán y Eva, Caínmodoy diversificado,
Abel, la Torresegún
de Babel.
cada región: para dominar con
de esa diversidad.
3. Reino del Norte: 931 - 721, a.C. (DIAGRAMACION CUADRO).
A más de la desunión política, había una fuerte diferenci
A la muerte de Salomón (931), el Norte proclama la independencia:
ellas mismas. Los tomagrandes
el nombre
luchaban
de Reino
para tener
de más pode
ISRAEL. por sobrevivir, oprimían a sus compañeros. Divisiones,
contaminaban también la vida religiosa. Los margina
El país se desarrolla, pero aumenta la pobreza. Algunos profetas
discriminatorias...
enfrentan en la situación:
nombre de Elías,
Dios. Eliseo,
Amos, Oseas. En el 721 el país es conquistado por los asirios.
Pero, principalmente entre los POBRES, había gente
4. Reino del Sur: 931 - 586 a.C. (DIAGRAMACION CUADRO). Esperaba la salvación trabajando y rezando por ella. E
Vivió en la línea de los antiguos profetas israelitas, per
En el sur, el Reino de JUDA confía en las instituciones y enalcanzó.
la política;
Animado
las exigencias
por el ESPIRITU
de la ALIANZA
DE DIOS, hizo d
con Dios quedan atrás. El rey Josías trata de poner enbuscó ordenpoder
las ocosas
seguridad
por medio
humanos.de una
Era nueva
sencillo y pobre, s
“constitución”, el DEUTERONOMIO. Como estímulo para impresionante
su observancia libertad
presenta
ante las
todos
lecciones
los esquemas
de la humanos.
historia: Jos - Jc - 1 y 2 S - 1 y 2 R. en su religión, la LEY y el TEMPLO. Obraba y hablab
sociedad humana un nuevo modo de ser y de vivir, el REI
Algunos profetas van más al fondo: Isaías exhorta al derechopequeños,y amarginados,
la justicia. sufridos.
Jeremías Lospresenta
poderosos
el lo mata
mismo mensaje, pero de manera más radical: demuestra que Al contrario:
las instituciones
despuésde Judá
de suyamuerte,
no sirven.
porEntodas partes s
el año 586 a.C. Jerusalén cae bajo el dominio babilónico. seguía.
La ciudad
Ellos proclamaban
es arrasada; conel Templo
alegría queda
la RESURRECCI
destruido. Ver BABILONIA. está vivo entre nosotros.

5. Exilio: 586 - 538 a.C. (DIAGRAMACION CUADRO).Hasta el año 70 d.C., más o menos, no hubo un corte
judaísmo. La Iglesia primitiva era, dentro de la religión ju
En Judá no queda sino el pueblo más sencillo. Y Jeremías acon lo ellos.
esencial.
Las familias
Tenía unaricaspropuesta
y prestantes
parasonlos sectores
llevadas en destierro a Babilonia. Allá también está el profeta
también
Ezequiel
para la
y el
vida
autor
personal.
de Is 40-55.
Poco aAlgunos
poco quedó claro q
sacerdotes redactan textos que hacen pensar, como Gn El 1. cristianismo
El exilio afectó
terminó fuertemente
separándosela del
historia
judaísmo. Sigui
israelita; dio origen a nuevas costumbres; modificó profundamente
persecuciones
la misma
de los
religión.
judíos, que solamente ahora parece e

6. Comunidad Judía: Siglos VI - I a.C. (DIAGRAMACION En CUADRO).


aquel primer siglo, el movimiento cristiano se extendi
al Mar Mediterráneo. Como consecuencia, la Iglesia pri
Los judíos están sometidos a una serie de dominadores, diferenciadas:
uno después del zona
otro:
ruralpersas,
de Palestina
macedonios,
(Galilea y Sama
tolomeos, seléucidas y, después de una breve independenciahelenístico-romano.
(141-63 a.C.), romanos.
Cada ambiente dio su contribución,
dificultades de la confrontación con otros grupos (judí
Los sacerdotes asumen el liderazgo del pueblo. Hay una dentro
lentadereconstrucción
la misma Iglesia.
de la comunidad, de
Jerusalén y del Templo. Aumenta la importancia de los libros: se reúnen los escritos antiguos; se
redactan otros. Dentro de este escenario complejo es en donde debe verse
constituir el Nuevo TESTAMENTO. En esta formación c
Se abordan con valentía y sentido crítico los problemas de la vida. Surge nueva perspectiva para la
1. En el comienzo, Jesús — su obra y palabra, muerte y resurrección.
y suprema. Sólo así puede hacer ALIANZA con Dios. P
es semejante. Además, quedó muy manchada. Cristo, im
2. La Iglesia primitiva tratando de ser fiel a Jesús: comunidades
hombredinámicas,
su cualidad
misioneras,
de ser buena
peroimagen
no exentas
de Dios (Rm 8, 2
de defectos. Los fieles de esas comunidades escuchaban la predicación apostólica, reflexionaban sobre
ella, la vivían día por día y celebraban su fe principalmente.En el NT la palabra imagen puede tener cuatro sentidos di

3. En las comunidades y al servicio de ellas fueron surgiendo,


• Imagen
poco acomo
poco,expresión
los escritos
fiel.queSeconstituirán
refiere a Cristo, prese
el NT. Co 4, 4; Col 1, 15).

• Primero, Cartas, principalmente de San Pablo. • Imagen como semejanza, pero no igual al que representa

• Después, a través de varias redacciones, los Evangelios según


• Imagen
Marcos,
deslucida,
Mateo tentativa
y Lucas ydelos
representación
Hechos de que qued
los Apóstoles. 7).

• Luego, los otros escritos del NT. • Imagen usada como IDOLO: Ap 13, 14.

Al final del siglo ya la Iglesia había crecido mucho. INFIERNOTuvo que diversificar
(s). Mansiónservicios
de los muertos
y poderes;
(en hebreo, she
organizar creencias, costumbres, instituciones. Así empezó palabra
a perder
infiernos,
la sencillez
en plural.
de los
El infierno
orígenescomo
y a castigo fin
buscar maneras de ser fiel a Jesucristo en las nuevas situaciones.
NT; peroEs un
no desafío
con ese que
nombre.
sigue Se
aúnhabla
hoy. del lugar de llanto
felicidad eterna, FUEGO que nunca se apaga, GEHENA.
HOLOCAUSTO. Ver SACRIFICIO.
IRA DE DIOS. Los antiguos solían decir que Dios castig
HORA. En el Evangelio según San Juan, la hora de Jesús es ¡somos
la de su
nosotros
pasión,mismos
muerte los
y resurrección.
que nos castigamos!). Así, a
pensaban inmediatamente en la ira (o cólera) de Dios. Po
HOREB. Nombre que el pueblo del norte daba al monte Sinaí se encendió
(1 R 17,contra
1). alguien, es un modo de decir que este F
NT hay alusiones en esta línea. Leer Rm 5, 9; 1 Ts 1, 10.
HOSANNA. En el hebreo quiere decir sálva (-nos), por favor. Pero terminó siendo usado este término
como alegre aclamación a Dios, o también al rey. ISRAEL / ISRAELITA. Una antigua tradición del A
también el nombre de Israel (Gn 32, 23-33). Es el modo
identidad. Así, Israel es también el nombre del pueblo y
Cuadro explicativo de la voz: HISTORIA DEL NUEVO TESTAMENTO. de Dios. Lo contrario
(DIAGRAMACION).
es el Israel según la CARNE (1
PALESTINA. EFRAIM. SAMARIA. HISTORIA DEL

I ISAIAS. El libro que lleva su nombre tiene tres partes. L


Isaías con el objetivo de proclamar la santidad de Dios.
IDOLO. Imagen considerada como dios, cuando en realidad Segundo
no pasaIsaías
de sery un
escribe
objetoenhecho
la época
por manos
del destierro de
humanas. Falsa divinidad o falso obsoluto (Ap 13, 14s; 14,consuelo.
9 etc.; La
Ef tercera
5, 5). (56
Evidentemente,
a 66) se atribuye
no toda
a un Tercer Isa
IMAGEN es ídolo. que abandonó el destierro y regresó a Jerusalén. Isaías es
a Dios (6) y habló constantemente de él presente en Israel
IGLESIA. En el NT es la asamblea, la comunidad de los discípulos de Jesús. Más tarde se empleó la
misma palabra para designar el lugar en donde se reúne la comunidad, es decir, el templo.
J
IMAGEN / FIGURA. A diferencia de todos sus vecinos, Israel no tenía ni permitía hacer imágenes de
su Dios. Y hasta, en defensa de su fe y de su identidad, JACOB.
mostraba aSegún
veces la
cierta
antigua
agresividad,
tradiciónhasta
es elel nombre de
punto de interpretar negativamente prácticas de por sí justificables.
remontar sus El orígenes.
AT es muyLa expresión
riguroso“CASA
con las(o hijos) de
representaciones de seres animados; ciertamente por el peligro
(o hijos)
de de
convertir
Israel”. la imagen en un IDOLO.
Pero no se excluían totalmente las imágenes. En el TEMPLO había QUERUBINES y otras
representaciones (1 R 6, 23-28; 6, 29-35; Ez 41, 18-20). JEHOVA.
Particularmente
Ver YAHVE.
interesante la afirmación de
que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza (expresión hebrea para decir imagen semejante). El
hombre es imagen de Dios: un rey entre los seres creados, JEREMIAS.
en nombre de DiosProfeta
y bajo
muysu discutido
realeza absoluta
en Israel porque
continuo conflicto con sus compatriotas, con sus jefes, con los sacerdotes y falsos profetas. El libro de
Jeremías tiene muchos datos personales y encierra sus “confesiones”.
JUAN, APOSTOL Jeremías Y noEVANGELISTA.
oculta su alma niEslasuno de los D
crisis interiores por las que pasó. El libro encierra cuatro partes:
le confió 1) profecías
gran número contradeJerusalén
tareas y secretos.
(1-25); 2) Hijo de Zeb
profecías contra las naciones (46-51); 3) anuncios de felicidad
Salomé,(29-35);
una de ylas 4) mujeres
sufrimientosque estuvieron
del profetaal servicio d
(36-45). Anuncia con todas sus fuerzas una nueva alianza (31, Educado,
31-34). como su hermano Santiago, en la secta de los z
parte en el Concilio de Jerusalén (Ga 2, 9) y, tras una lar
JERUSALEN. Ciudad que está en el centro político y religioso tiemposdedelaDomiciano
Historia del(Ap AT1). y del
Escribió
NT, enunlosEvangelio, qu
tiempos buenos y en los momentos difíciles. Se la llama también
manifestación(Montedede) DiosSION,
en laSalem,
persona Ciudad
de Jesús,
de su Hijo, c
David, Ciudad de Dios, Ciudad Santa, Ariel (Is 29, 1s.8). Escribió
Recibe,igualmente
además, treslos cartas.
títulos de La novia
primera(enes como un c
cuanto amada por Dios, alegre y festiva), madre (de sus habitantes),
DEL NUEVO viuda
TESTAMENTO.
(triste por la muerte de sus
ciudadanos), prostituta (infiel). El NT habla de una redención de Jerusalén y de una Jerusalén NUEVA,
definitiva - símbolo de la ciudad de Dios purificada de tanto JUAN
mal. BAUTISTA.
Ver MUJER. Hijo de Zacarías e Isabel, la prim
nacimiento que tiene como misión predicar la peniten
JESUS. Nombre del hijo de María y de José, reconocido por austeridad
la comunidad
(Jc 13,cristiana
3; Mc 1,como 6). El Hijo
caminará
de Dios, con el espíritu
o CRISTO, SEÑOR y SALVADOR, centro de la historia de y deJuanla está
Biblia.unido
El indisolublemente
nombre que los cristianos
al de Jesús. El prepa
invocan en todas partes (1 Co 1, 2). Este nombre tiene dosúltimo formas profeta
en el del
AT:ATJesúsy el (ECLESIASTICO)
primer profetizado que sirve de
y Josué. Ver HISTORIA DEL NT. AMEN. BAUTISMO. SIERVO. CORDERO. YO SOY.
IMAGEN. PRIMOGENITO. REINO DE DIOS. ROCA. JUBILEO. VERBO. En hebreo, yobel es el toque de una trompeta
este toque se celebraba con alegría un año santo, en el
JOB. El libro cuenta la historia del santo Job, para enfrentar,
oprimidos:principalmente,
esclavos, deudores,
el tema pobres.
de la religión
Ver FIESTA.
mercantilista, según la cual Dios recompensaría el bien con el bien y el mal con el mal. La verdadera
religión es un misterio de gracia y gratuidad. El hombre se JUDAentrega/ JUDEA.
libre y gratuitamente
En la tradición a Dios
israelita,
y DiosJudá es hijo d
se entrega gratuitamente al hombre, lo ama y le ayuda considera
a alcanzarcomosupartefelicidad.
del pueblo También
israelita.están
Esta tribu fue s
subrayados los temas del mal, el sufrimiento del justo, la paciencia.
muerte de Salomón,
Ver HABACUC cuando las como tribus
Job del
se han
centro y del no
atrevido a pedir cuentas a Dios. con el nombre de Reino del Sur. Después del destierro,
región fue llamada Judea, nombre que conservará en
JOEL. El texto más conocido de este profeta, del que no GEOGRAFIA
se sabe en queDE tiempo
PALESTINA.
vivió, es el citado por
los Hch 2, 17-21, que le ha merecido el título del “profeta pentecostal” (Jl 3, 1-5). Una invasión de
langostas es vista por el profeta como el juicio de DiosJUDAICO que promete / JUDAISMO.
a su pueblo,Ver trasJUDIO.
penitencia y
ayunos, nueva lozanía en sus campos.
JUDAS. Apóstol, hermano de Santiago y pariente de Jesú
JONAS. Aunque esté en la Biblia como libro profético, es ideamásdeun quelibro
la Iglesia
sapiencial,
mantuviera
que ilustra
íntegra
el tema
la fe de los apóst
de la misericordia de Dios con la entera humanidad y quiere la feque
se debilite.
se convierta para alcanzar la vida (4,
2). La obra apareció en una época posterior al exilio cuando el pueblo se estaba cerrando en un
nacionalismo exagerado y exclusivista (Esd 4, 1-3; Ne 13, 3). JUDIO.El libroDespués
de Jonásdeldice
destierro,
que Dios nombre
no conoce
dado a un miemb
fronteras. Los evangelios toman la figura de Jonás comoregión signo de queconversión
correspondía, y demásla Pascua
o menos, de al
Jesús
antiguo Reino
(Mt 12, 40). se extendieron también por otras partes del mundo; tam
judíos, aquí y allí, fueron tratados con expresiones duras.
JORDAN. Ver GEOGRAFIA DE PALESTINA. de las polémicas de la época. Hoy el espíritu es otro. R
APOSTOLES fueron buenos judíos; que la fe del pueb
JOSE. Cuando no se refiere a una persona con este nombre, cristiana
designa (Rmla 11);
“CASA que dela José”,
salvación es decir,
viene las
de los judíos
tribus de Efraím y Manasés; o, por extensión, a todas lasCIRCUNCISION.
tribus del centro y del norte. Hasta puede
referirse a todo el pueblo israelita (Sal 80, 2).
JUDIT. Es la heroína del libro que lleva su nombre
JOSUE. Es hijo de Nun y sucede a Moisés (Dt 34, 9). esclavizadoAparece en (8-9), la Biblia
cuyaconquistando
hermosura ylaastuciaTierra simbolizan
prometida para Israel y prefigurando a Jesús. La Carta a los luchar
Hebreos
y eliminar
lo da alosentender
dispositivos
(Hb 4). centrales
El libroque ordenan
de Josué fue escrito durante el destierro babilónico (588-538 Palestina
a.C.) y al relata
tiempo
los que
hechosla sublevación
ocurridos entrede los
losmacabeos lle
años 1230 y 1200 a.C. sobre la conquista y la repartición de dellasautor
tierras
y no deuna
Canaán.
biografía.
El libro más que una
crónica es una interpretación de los acontecimientos para hacer de la conquista de la tierra prometida un
hecho épico. El personaje principal es la Tierra Prometida.JUECES. En hebreo, juzgar significa decir la última pa
hacer justicia, condenar y, por lo mismo, salvar (1 S 24, 16b; 2 S 18, 19.31). Juzgar es devolverle a la
comunidad la PAZ, el bienestar que le fue quitado; también LEVITICO.
de manera Libro
permanente,
de AT,gobernar.
cuyo nombre
El libro
significa: carac
de los Jueces se podría llamar “libro de los libertadores” (ver
aquí
Jc en
2, 16;
el sentido
3, 9). amplio
Ver JUICIO.
de sacerdote.

JUICIO. A los israelitas les gustaba ver la historia humanaLEY.


comoEl unpueblo
gran juicio:
israelita
Dioshace
es ALIANZA
el justo Juez,con Dios. Q
que defiende al pobre y al oprimido y condena al impío,modo al opresor
de saber- persona
lo que suo aliado
comunidad.
desea esElcumplir
NT la Ley de
muestra que el juicio definitivo está íntimamente unido a laa persona
las leyes:
de Jesucristo:
ellas vienen su del
VENIDA
mismoesDios.
ya un Ahora bien,
juicio del mundo; un día vendrá para consumar la historia orientación,
en el gran enseñanza
juicio deldeDIA vida;DEL
tiene,SEÑOR.
pues, para los israe
Atención especial merece el Evangelio según San Juan, redactado
cristianos:todono ensólounaes línea
una norma
de proceso
que hay
- conque observar
testigos, acusaciones, debates y sentencias. El reo parece voluntad
ser Jesús;deenDiosverdad,
en todos
el mundo
los sectores
es el que
de la
está
vida. Las larg
siendo juzgado. Ver JUECES. son más valiosas de lo que parecen a primera vista. Son
ley, impera la arbitrariedad de los poderosos. No sólo: d
JUSTO. Para nosotros es la persona imparcial, que trata los a cadaintereses
uno comoy lasmerece.
preocupaciones
El AT conocedel pueblo.
este Esto es
uso: habla del Dios justo, que defiende el derecho y la justicia.
israelitasPero
la observancia
el adjetivo justo
de la asume
ley se convirtió
distintos en legalism
matices, según la mentalidad de quien escribe; como hoy:la“buen ley. Así
cristiano”
Jesús le para
devolvió
unos quiere
a la ley
decir
su verdadero
una espír
cosa, para otros otra. Justo es quien vive fiel a la comunidad,
TALION. de manera
MOISES. saludable para ella; quien
manifiesta su fe en Dios (Gn 7, 1); en los ambientes sacerdotales quiere decir: quien observaba la LEY
en todos sus detalles. Para Jesús, es justo el que busca el LUCAS.
REINO Natural
DE DIOS de Antioquía,
y su justicia médico
(Mt 6,33):
y convertido (Col
quien, siguiendo a Jesús, ayuda a construir una sociedad en24;donde
2 Tmse4,vive
11; como
Hch 16, Dios10-17;
quiere.
20, San
5-21;Pablo
28) y lo asistió e
recuerda que esto es gracia, no sólo fruto de nuestro esfuerzo
paganos(Ga 2,
y 16).
su cercanía
El Diosajusto Pabloes siempre
fueron importantes
el e
Dios bueno, misericordioso, que ofrece su justicia a todos los
fundamental
hombres. es el acceso de todos los pueblos a la salvac
todas las categorías que la ley judía apartaba del culto: p
Hechos de los Apóstoles describe con entusiasmo la vi
L presenta a Pablo como el prototipo de misionero. Ver HE

LAGAR. Ver VINO. LUNA NUEVA. Cuando se usaba un calendario que


nosotros, la luna nueva era el comienzo del mes. Era día s
LAMENTACIONES. Nombre de un libro del AT atribuído al profeta Jeremías. Son cantos fúnebres
que describen la destrucción de Jerusalén y los hechos LUGARES
de esta catástrofe:
ALTOS. hambre,
A los antiguos
sed, matanzas,
les gustaba tener sus
incendios, saqueos, destierro forzado (2 R 24-25). Los poemas
les parecía
reproducen
estar másla cerca
angustia
de Dios.
de un pueblo
Cuando los israel
humillado que grita su dolor y pide perdón. lugares altos quedaron prohibidos; por su semejanza con l
un gesto de idolatría.
LAMPARA. Los antiguos israelitas todavía no tenían fósforos. Para no perder tiempo, dejaban
encendida en casa una lamparita con aceite. Esta llama siempre encendida en casa pasó a simbolizar la
presencia de Dios en la vida de las personas; o la continuidad
LL de la familia a través de una larga
descendencia; y también, la vigilancia (NT).
LLAMADA. Ver ELECCION.
LECHE Y MIEL. Productos comunes en Palestina, gustosos, nutritivos, y que se obtienen con poco
trabajo. Son el símbolo de la abundancia que Dios da a su pueblo. De ahí la expresión “tierra que mana
leche y miel”: tierra de abundancia. Pero “comer leche yMmiel” puede también significar lo contrario:
solamente conseguir alimentos improvisados, o sea, vivir tiempos díficiles (Is 7, 15s).
MACABEOS. Son dos libros de AT, diferentes, pero c
LEPRA. Esta palabra engaña fácilmente cuando aparece en Matatías
nuestras
y de
traducciones
sus hijos contra
de la los
Biblia.
reyesEssirios.
que El objetiv
los israelitas usaban el mismo nombre para diversasy enfermdedades
política de Israelde ylaconservar
piel, generalmente
su identidad religiosa
superficiales y curables, y hasta para el moho en tejidos y paredes
patriotismo
(Lv y13-14).
describe
Combatían
la lucha como
todo una
esto verdadera
con “guer
bastante severidad; pues cuidaban mucho la higiene y la medicina preventiva, aunque por otras
motivaciones. Hoy habría que cambiar “lepra” por otras palabras,
MACHO enCABRIO.
el texto bíblico.
Ver EXPIACION.

LEVITA. Especie de sacerdote de orden inferior. Lo MAGOS. que tenía que


Normalmente
hacer en la
se llama
vida israelita
mago a unfuecharlatán qu
variando a lo largo de los siglos. El hecho es que el levita fue
de poderes
volviéndose
ocultos
cada
(Gn
vez41,
más8;importante.
Ex 7, 22; Hch 13, 6). En
los astros; no se dice que fueran reyes, ni que fueran tres, niMARCOS.
se dan sus nombres.
Evangelista del siglo I. Su familia de orig
primeros cristianos (Hch 12). Se cree que desde antes est
MALAQUIAS. Profeta que interviene después de Ageo yenZacarías ella tuvo para
lugar
corregir
la última
variasCena.
costumbres
Estuvo de un tiempo co
la comunidad del postexilio. Dios espera un comportamiento siguióde después
amor y respeto:
a Pedro unaa Romaliturgia
(Colcelebrada
4, 10). A Pablo lo
con sentimiento y vida. una vida conyugal correcta, unas relaciones
11). Escribió sociales
su Evangelio
justas. para contestar a la pregunta
Jesús y deja al lector sacar la conclusión de que Jesús es e
MALDICION. Es la invocación de un mal sobre alguien. No se trata de un gesto de rabia, pues la
maldición mira a preservar a la comunidad del pecado, del MARIA.
sufrimiento. Era Es
el nombre
una especiede ladeVirgen,
BENDICIONMadre de Jesús. Ju
al revés. A pesar de todos los cuidados, la maldición de puede
la infancia
ser fuente
(Mt 1oyfruto
2; Lc de1 yresentimientos
2). Concibe por obra y gr
personales. Por eso, el cristiano cambia la maldición por lacon bendición.
mucha sobriedad.
Lc 6, 28; 1Sin P 3,embargo,
9. la Iglesia basa en es
dignidad fundamental es la de ser madre de Dios. El pue
MANA. Mientras caminaba por el DESIERTO, huyendo vocera
de lade opresión
su esperanza.de losSeregipcios
de Dios(EXODO
y del pueblo son dos
MOISES), un grupo de HEBREOS encontró una comida dulzurada, A ella, la llamada
primeramaná creyente,
(Ex 16).
la primera
Hecho redimida,
para la inv
todos los gustos (Sb 16, 20, 21), el maná pasó a ser símbolo madre deldealimento
los pobres, conenquesusDios
santuarios
sostenía
marianos,
a su sembrado
pueblo en todo sentido. En el NT es símbolo de la Eucaristía símbolos
(1 Code 10,su3-4),
esperanza.
alimento VerdeMUJER.
la comunidadPURO.
cristiana en su camino. Lea en esta línea Ap 2, 17.
MATEO. Hombre culto, de formación helenista, llamad
MANDAMIENTOS. Ver DECALOGO. ARCA DE LA ALIANZA. impuestos publicano
LEY. en Cafarnaún. Escribió su Ev
apologética, las pruebas de la mesianidad de Cristo y los
MANO. En el AT extender la mano es el gesto de alguien posturas
que tiene
adoptadas
poder. por Cuando
los cristianos
Dios extiende
en el culto
la y en la o
mano, puede significar enfermedad, plaga, muerte para loscomo enemigos
el Emmanuel
de Israel (Exo “el3,Dios
20; Salcon21,
nosotros”
9). En (Mt 1, 23).
el NT generalmente es un gesto amigo de quien da o quiere hechasrecibir
en elalgo.
AT.EnEscuantoel Maestro
a batir que
palmasvinoo a realizar l
aplaudir, en el AT aparece como señal de alegría (Sal 47, NUEVO2), impaciencia
TESTAMENTO.(Nm 24, 10), chasco (Na 3,
19), desaprobación (Ez 22, 13). Ver BRAZO DE DIOS.
MEDIDAS. No tienen la precisión de las medidas mode
MANSION DE LOS MUERTOS. Los israelitas pensabanvalor. que, después
Las medidas
de la muerte,
de longitud
todasselasbasaban
personas en la longitud
quedaban debajo de la tierra en un lugar común, que no erapalmo el túmulo.
menor, A este
el palmo
lugar ylo el
llamaban
CODO.seol Para
(en mayores di
griego, hades), palabra que generalmente traducimos por mansión
jornada de deloscamino”,
muertos.estadio
Bajar (200
a la mansión
metros),demilla (1.500
los muertos quiere decir, por tanto, morir. Hay que tener atención
metros). en Para
no las
confundir
superficies
INFIERNOS
los israelitas
(sheol,
indicaban sólo
hades) con infierno, pena definitiva de los impíos. Ver REUNIRSE
eran circulares.
A LOS Las SUYOS.
medidas de capacidad tomaban sus
Un jómer eran 450 litros y un efá 45. El NT habla de ME
MANSO. Generalmente no es sólo el que tiene carácter sosegado. Se refiere a la situación de la
persona sencilla, pobre, sin voz ni voto (Mt 5, 4; 11, 29; 21,MELQUISEDEC.
5). Según Gn 14, 17-24, fue rey de Salem
una ofrenda de pan y vino y lo bendijo. En el Sal 110, 4
MANZANA. Popularmente asociada al pecado de Adán que,y más
Eva.tarde,
En verdad,
sería el rey
la Biblia
DAVID. no habla
Hb 5 ade7 desarrolla e
manzana. En Gn 3 aparece una fruta, pero no se dice de qué clase. Ni era necesario decirlo: la
narración es más que mera crónica de hechos acontecidos. MEMORIAL.
Probablemente Ver RECORDAR.
la manzana entró en esta
historia porque, durante siglos, muchos cristianos hablaban la lengua latina; ahora bien, en latín malum
puede ser tanto el mal como el fruto de manzana. DeMESIAS. ahí la uniónEn hebreo
de unasignifica
cosa con ungido;
otra. laVer
palabra griega
ORIGENES. sus reyes y, más tarde, a sus sumos sacerdotes. Poco a
modo muy especial: — al Mesías o Cristo. La comunid
MAR. La costa de Palestina tiene pocos puertos naturales esperado
y ensenadas: y, porofrece
eso, más
lo llama
peligroCristo.
que amparo.
En otras palabras,
Por eso, muchas veces el mar es símbolo de peligro, de mismo. fuerza amenazadora,
El simbolismodedehostilidad
la unción aeslamuy vidabonito: así c
humana: Ex 15, 8; Sal 69, 3.16; Ap 21, 1. nada deberá enflaquecer o corromper a este ungido; su v
perfume del óleo. Ver HIJO DE DAVID. HIJO DEL HO
MARANA THA. En la lengua hablada por Jesús, el arameo, “Maran athá” quiere decir “el Señor
viene”. Puede leerse también “Marana tha”, esto es, “Señor, METRETA. ven”. Medida
Es unadehermosa
capacidad expresión
equivalente
de a 40 litros.
expectativa con la que la comunidad cristiana esperaba la VENIDA DEL SEÑOR. 1 Co 16, 22; Ap 22,
20. Ver VISITAR. MILAGRO. En la Biblia el milagro no es simpleme
naturaleza que sucede por el poder de Dios. Mucho meno
nos llama la atención de tal modo que la gente abre los ojos Dioshacia
y discreta,
la presencia
está al
delado
Diosdeensunuestra
Hijo en vida.
los momentos
El hombre sufre hambre, enfermedad, opresión, o el peso elimina
de lasmuchas
fuerzasdiscriminaciones
del mal, la muerte de lademujer:
seres Lc 8, 1-13;
queridos y la aproximación de la propia; pues también en esas situaciones el hombre está invitado a
mirar la presencia liberadora de Dios. Ver SEÑAL. MUNDO. Para los autores bíblicos y en general para lo
terrestre, el mundo supraterrestre y el mundo subterráqueo
MINA. Ver TALENTO. limitado. Abarcaba desde el Mar Mediterráneo hasta
Cáucaso al desierto de Arabia. Al centro de la tierra se en
MINISTERIO. En el AT designa ante todo un cargo religioso convertirse
al servicio
en eldecentro
las cosas
del santas.
mundo nuevo
La Biblia
y donde la Pale
conoce tres categorías de hombres encargados de un ministerio supraterrestre
y quey subterráqueo,
se pueden llamarCIELO, personas
SEOL. Sólo en e
sagradas: los sacerdotes, los profetas y el rey. El NT habla teológico.
de servicios
El mundo
y ministerios.
que DiosTodos
hizo bueno,
los fieles
el hombre lo p
en la Iglesia son servidores, pero no todos son ministros. yEla ministerio
las fuerzasviene
rebeldes.
entregado
De estea determinadas
mundo es que Cristo es e
personas que cumplirán esa tarea en nombre de la Iglesia. Al final de la época apostólica encontramos
tres ministerios bien claros: los diáconos (1 Tm 3, 8-13), losMURO presbíteros
DE LAS o ancianos
LAMENTACIONES.
(1 Tm 5, 17-22; VerTtTEMPLO.
1, 5-6), el obispo (1 Tm 3, 1-7; Tt 1, 7-9). Hay que agregar el ministerio especial de algunos delegados
que trascienden las iglesias locales (2 Tm 2, 2).
N
MIQUEAS. Profeta de Moroset, al suroccidente de Judá. Contemporáneo de Isaías. De origen
campesino. Vivió a fines del siglo VIII a.C. cuando AsiriaNACIONES.
asolaba la región.
Son los Miqueas
pueblosdenuncia
no israelitas,
comoque no ador
causas de la guerra la codicia y la injusticia sociales que traerán
ediciones
sobredeIsrael
la Biblia
la IRA
se usa
DElaDIOS.
palabraAcusa
gentiles
a con el mis
los ricos de enriquecimiento a costa del derecho de los pobres. El anuncio de esperanza más importante
de Miqueas se refiere a la aparición del Mesías en Belén deNAHUM.
Judá (Mt 2,Profeta
6). que cumple su tarea cuando el poder a
el año 612 medos y babilonios atacan y destruyen a Níniv
MOISES. Por intermedio suyo, Dios salvó a un grupolade fe HEBREOS
de un patriota oprimidos
que cree enqueEgipto.
Yavé es Ver
el Señor de la h
EXODO. La Biblia atribuye a Moisés buena parte de que la legislación
el oprimido israelita.
ensalza Porla libertad
eso, enante
el NTel derrumbe d
“Moisés” puede ser sinónimo de “LEY de Moisés” (Lc 16, perpetuos:
29; Hch 21,un21).día caerán como Nínive o desaparecerán de

MONEDAS. La Biblia habla de monedas sólo después del NEGRO.


destierro.VerLosCOLORES.
persas inventaron el sistema
de monedas en el siglo VII a.C. Ellos tienen dracmas de oro equivalente a 8,41 gms. (unos $USA
126,oo) y siclos de plata equivalentes a 5,69 gms. ConNEHEMIAS. Alejandro MagnoVer ESDRAS.
los israelitas asumen el
sistema monetario griego. El talento tenía sesenta minas, la mina tenía cien dracmas y la dracma seis
óbolos. Había la dracma de plata, la didracma y la tetradracma.
NOMBRE. En la Para
épocalosromana
israelitas
tenían
no elsólo
denario
sirve para disti
romano que equivalía a la dracma griega o al salario mínimo describe
de un hombre
lo que hoyla persona
en Américaes yLatina.
hace; se identifica con
cambiárselo significa tner autoridad sobre él. Cuando D
MORADA. Ver TEMPLO. TIENDA. JESUS. nuevo proyecto de vida, un nuevo ser. Por eso, no se pue
nombre divino, se usan expresiones como SEÑOR, el N
MUERTE. El AT no tiene una idea clara sobre la muertepasiva sino sólo
del verbo:
presentimientos
los afligidos
que serán
únicamente
consolados
la = Dios lo
Pascua podría cumplir y confirmar. La muerte ha sido vencida. 7, 1s; 10,
Este30;esMcel gran
2, 5).mensaje
Invocardel
el Evangelio
nombre de Dios sobre
(2 Tm 1, 10). Para el NT la fe en la RESURRECCION Dios sobreno él.
es Hacer
facultativa
algo enni nombre
discutible
de Dios
sino es hacerlo e
absolutamente esencial (1 Co 15, 2. 12-19. 32; etc.). Los Diosquerecibe
estándiversos
injertadosnombres:
en CristoYAHVE,
siguen Elhoy(Elohim), el B
muriendo porque la victoria de Cristo no se ha manifestado plenamente aún. Habrá que esperar hasta la
segunda venida de Jesús en su Reino donde el último enemigo NOVENA.
vencido será
Los Hechos
la muerte de(Rm
los Apóstoles
6, 5; 1 Co colocan
15, experie
26; Ap 20, 14). Ver REINO DE DIOS. después de la RESURRECCION, la de PENTECOSTES
y Pentecostés, los apóstoles permanecieron en profunda o
MUJER. Su imagen, en la Biblia, es muy variada. A lo largo (Hchde1,la13-14).
historia,Dela ahí
mujernació
estálapresente
costumbre en elde hacer, en
bien y en el mal; pero casi siempre está excluída de la vida Peropública.
nótese queConsiderada
los apóstoles
inferior
no establecieron
al hombre, el númer
símbolo de debilidad, la mujer realiza grandes hechos,trata puesde Dios
rezar,está
lo importante
al lado deno losson débiles
nuestrasycuentas, sino
marginados. Basta recordar a Débora, a Rut, a Judit, a Ester. (Mt 6,La7-15).
mujer está particularmente asociada a
la vida humana; de ahí el valor simbólico de expresiones como madre, hija, virgen, esposa, viuda,
prostituta, para hablar del pueblo en las distintas situacionesNOVIA.
(ver JERUSALEN).
Dios ama a su Entre
pueblo
las mujeres
como undeesposo
la ama a s
Biblia merece ser destacada MARIA, la Madre de Jesús. ellos. GrandePor y humilde,
eso, el pueblo
abiertaisraelita
a la voluntad
es tratadodeen el AT co
que sea agradable a sus ojos. Esta fue también la misión de Jesús. En el NT Jesús es comparado con el
esposo. La novia es la Iglesia. Los tiempos del Mesías Más son una
todavía:
FIESTA
los de
israelitas,
bodas. como
Un díaotros
la novia
pueblos, escribía
podrá quedarse para siempre, fiel y feliz, con su esposo en
nolatenía
JERUSALEN
vocales: solamente
celestial (Ap
consonantes
21, 2). Ver
y semiconsonan
MUJER. de Jesús en 3 grupos de 14 antepasados. Ahora bien,
nombre DAVID (D+V+D = 4+6+4): Jesús es 3 veces Da
NUBES. En los climas calientes protegen con su sombra el yfamoso
prometen
número
lluvia;
de anuncian
la “Bestiatempestades;
del Apocalipsis”, 666
ocultan el sol, pero revelan su presencia por encima de ellas.
KAISARPor todoNERON,
esto, son señales
Emperador
de Dios Nerón,
- aún el gr
escondido, pero siempre presente para ayudarnos. Ver ASCENSION.
100+60+200+50+200+6+50 = 666).

NUEVO. A los israelitas les gustaba reservar para Dios lo A que


veces,
todavía
en tradiciones
no había antiguas,
sido usado,
se habla
no eradedepersonajes qu
segunda mano. De ahí la costumbre de la ofrenda del PRIMOGENITO
También ahí los ynúmeros
de las PRIMICIAS.
tienen valor simbólico:
Jesús quieren
montó en un jumento en el que nadie había montado, y fue especial,
sepultado
o queenla un
época
sepulcro
fue de nuevo.
gente buena.
Nuevo
puede significar también totalmente diferente, santo, de Dios. Es bueno sentir la fuerza de expresiones
como NOMBRE nuevo, canto nuevo, hombre nuevo, nueva NUMEROS.
ALIANZA, Libro
nueva
delJERUSALEN,
AT, llamado así nuevo
porque comien
EXODO, cielos nuevos y nueva Tierra. En casos como estos, escaparon
lo nuevodees
Egipto.
también renovador.

NUMERO. Cuando hablamos de número, inmediatamente ODIAR.


pensamosPuede
en exactitud,
ser simplemente
en datos
unprecisos.
modo de decir “am
Para el israelita, lo importante del número era, muchas veces,
después
su valor
compare
simbólico.
con Mt 10,
Por37.
eso, no siempre
podemos creer en la exactitud de los números que da la Biblia; primero tenemos que ver si el texto
quiere dar estadísticas o decir algo más. Ejemplos: “OJO POR OJO”. Ver TALION.

2: El doble puede significar “de sobra”, como en Is 40, 2; 61,


OLEO.
7; Ap Era
18, 6.
muy usado como alimento, remedio para
unciones y masajes), fuente de luz y de calor. De ahí
3: Indica intensidad, énfasis; sobre todo cuando se repite tres
santidad
veces yuna
la palabra
alegría oque
un Dios
gesto:daIsa6,su3.ungido. En la ce
sacerdote, estos eran ungidos con óleo; hasta algunas pied
4: Número de totalidad (los cuatro puntos cardinales de la quedaban
Tierra). reservadas para Dios. Ver MESIAS.

7: Indica perfección: Nm 23, 4; Mt 15, 36; gran cantidad: ORACULO.


Is 30, 26;Solemne
Pr 24, 16;
anuncio
Mt 18, o denuncia
21; o seriepor parte de u
completa, como las series de 7 en el Ap. El número 7 sacerdote
se encuentra
a preguntas
muy presente
que se le
enhacen.
el calendario
religioso israelita: el SABADO es el 7° día; Pentecostés cae 7 x 7 días después de la Pascua; cada 7°
año es “sabático” (de descanso para los campos y liberaciónORIGENES.
para los oprimidos);
En muchas después
cosasdelos7 xantiguos
7 años israelitas p
tiene lugar el JUBILEO. gustaban las historias que hablaban a primera vista de los
cosas. En realidad, era un modo de expresar su experie
10: Puede simbolizar gran cantidad (Gn 31, 7); o simplemente
interrogantes
es númeroqueredondo
los hombres
(Mt 25,
siempre
1); también
se han hecho y s
se encuentra usado en listas o enumeraciones completas:cómo porselos
relacionan;
diez dedosquién
de las
es el
manos
pueblo es israelita;
fácil por qué
recordar la lista. Para orientar la reflexión, los israelitas trataban de enc
explicaría el hoy. A veces, para ayudar su reflexión de
12: Siendo 3 x 4, es el número de lo que está completo: 12 pueblos.
tribus, 12
Lasapóstoles,
historias12
delegiones
los orígenes
de ángeles
no pretenden, pu
(Mt 26, 53). popular, profundo y adulto, de reflexionar sobre la natura
de ciertos pueblos y costumbres. Esto se encuentra princ
También están los principales múltiplos de esos númerosPATRIARCAS.
40 - 70 - 77 - Ver100 APOCALIPSIS.
- 120 - 1000. 1600 GENESIS.
= ADAN
4x4x100 (Ap 14, 20). 144.000 es 12x12x1000 (Ap 7, 4).
OSEAS. Es el profeta engañado por su esposa a la
Interesante el sistema x + 1 (varios ejemplos en Pr 30, 15-33):
correspondido
es como siexcedió
dijera:lapor
experiencia
seguridad, personal
añada para anunc
uno (como cuando decimos: conozco 2 ó 3 casos). amor, abandonado por su pueblo que prefirió prostituirse
el amor misericordioso de Dios que llama a su pueblo
Con la combinación de números, los israelitas lograban nuevamente
simbolismoscomo muy acuriosos.
una esposaAamada.
los 99 (2,años
4-25); o como
Abraham hace alianza con Dios (Gn 17, 24); o sea, la alianza completa el “100”. El sábado es el que da
valor a los otros seis días de la semana, y transforman así el imperfecto (6) en perfecto (7). De igual
modo, 6 pueblos habitan la Tierra Prometida: con Israel serán
P 7 (Ex 3, 8).
de liberación de los HEBREOS, de su salida de Egipto.
PABLO. Este es su nombre de ciudadano romano. Como agrícola
judío se
de llamaba
los panesSaulo.
sin FERMENTO
Nació en Tarso.
(ázimos). Tambié
Desde joven sintió la necesidad de dedicarse a Dios y por eso
que,fueenaesa
Jerusalén
ocasión,y se dedicó
sacrificaba
al estudio
y se comía.
de la En el NT
Ley con los mejores maestros de su tiempo. Joven cumplidor hombres realizado
y responsable
por Jesús
al que
con los
su vida,
judíosmuerte
le y resurre
encargan la difícil tarea de eliminar de sus comunidadeslauna salida
doctrina
hacia una
nuevavida
y NUEVA
sospechosa, y delacamino
de los hacia el Pad
cristianos. Pablo dirige la represión contra los seguidores de Cristo y lo hace en forma dura, para bien
de su religión. La conversión de Pablo sucederá en Damasco PASTOR.
(Hch 9,Nombre
22 y 26).dado,
Allísimbólicamente,
el Señor lo llama a líderes polí
perseguidor, cuando él sencillamente tenía la ambición deliteral
servirdea la
Dios.
palabra,
Hastanoese
tenían
momento
buena Pablo
fama ense tiempos de
sentía bueno y daba gracias a Dios por haberlo hecho creyente
los marginaba
responsable,
por muchos
cumplidor
aspectos,y militante.
principalmente ético-
Ahora, delante de la luz de Cristo, descubre que sus méritos
suficientemente
y servicios nopuros
sondesde
de losel que
punto
valen
de vista
paralegal.
Dios; su fe es, antes que nada, fanatismo humano, su seguridad de creyente, orgullo disimulado. Pablo
se ve pecador, violento y rebelde pero al mismo tiempo PATRIARCA.
entiende que Dios Jefelodehafamilia
acogido,grande,
elegidoclany o tribu. E
personado. En adelante Pablo va a ser para Cristo instrumento
israelitas,
elegido
principalmente
para extenderAbraham,
la Iglesia
Isaac
enylos
Jacob.
demás países. Sería el apóstol de las NACIONES. Fundó muchas comunidades cristianas y dio su vida
por Cristo y por su Reino en Roma. Escribió directamente PAZ.
y mediante
En hebreodiscípulos
“Shalom”, suyos
quecatorce
dice máscartas
que nuestro tér
llenas de enseñanza y testimonio de fe profunda y adulta.armonía
Gracias—todo
a su trabajo
lo que yesempeño
fruto deellaEvanglio
BENDICION de D
echó raíces en la cultura griega y romana y pudo llegar hasta
entrenosotros.
los israelitas;
Ver HISTORIA
es como decir DEL“queNUEVO
todo le vaya bien
TESTAMENTO. también Príncipe de Paz (Is 9, 5s; Ef 2, 14).

PAJA. No tiene vida, peso ni estabilidad; es símbolo de PECADO.


lo que noEsselasostiene,
acción malade lodelque
hombre
se lleva
rebelde, débil
cualquier viento, desaparece. Símbolo de los impíos (Sal 1,para4; Mt
expresar
3, 12).esta realidad (Dt 19, 15; 2 R 18, 14; 1 R 1
etc. Pecado es, pues, todo lo que está fuera de lo norma
PALESTINA. En tiempos del AT la región que pasó a puesto ser el que
paíslos
de valores
los israelitas
de la vida
no llegó
debenaser tener
mantenidos (S
nombre oficial. Hasta la época de David, solemos llamarlaEl(Tierra
AT afirma
de) CANAAN.
su realidadCuando
pero desconoce
los israelitas
su origen. El
se liberaron del dominio de los reyes de Canaán, adopotaron muchas el manifestaciones
nombre de (Tierra
según losde) vicios
ISRAEL.a que están suje
Después de la muerte de Salomón, cuando el pueblo se hombre dividió ense dos
da ennaciones,
la medidaIsrael
del pasó
cumplimiento
a ser el de los ma
nombre del Reino del Norte, y el del Sur tomó el nombre mandamiento
de JUDEA. Elnuevo pueblo,
de Jesús
tanto (Jn
del 15,
Norte12;como
1 Jn 3, 18ss; 4, 7
del Sur, siguió llamándose israelita. A partir del año 135sobrea.C. todo
los romanos
en lo referente
impusieron
al origen
el nombre
del pecadode (Rm Cap 5
Palestina (Tierra de los Filisteos), que duró hasta 1948 de nuestra era. Ver HISTORIA DEL AT Y DEL
NT. PEDRO. En la lista de los 12 APOSTOLES que Jesús lla
2-4; Mc 3, 16-19; Lc 6, 14-16; Hch 1, 13), el primer nomb
PALMAS. Batir palmas, aplaudir: ver MANO. nombre: lo llamó Cefas, que en ARAMEO significa
principalmente la forma griega Pedro (= roca, piedra). C
PANES DE LA PROPOSICION. Ver SACRIFICIO. NUEVO programa de vida y una garantía de ayuda (Mt
seguir a Jesús más que los otros (Jn 21, 15-19); será el je
PARABOLA. Es una comparación en forma de historia. interesante
Muchastener
veces,
en cuenta
en la parábola
que hastalas entonces
cosas no existía
suceden precisamente lo contrario de lo que la gente esperaba;
Pedro ely nombre
es que nose difundió
siempre porvemos
todaslaspartes.
cosas SATANAS
como Dios las ve. La parábola hace pensar, balancea ciertas convicciones que no vienen de Dios; lleva
a encarar la vida desde un punto de vista NUEVO. Por eso, PENTATEUCO.
sólo entiende laPalabra
parábola
griega
quien
quesesignifica
abre a “cinco libro
Dios, quien tiene fe. GENESIS, EXODO, LEVITICO, NUMEROS Y DEUTE
esta parte de la Biblia. Sus contenidos fueron redactados
PARACLITO. Significa ayudante, protector, abogado. AsíMoisés. llama Juan
HISTORIA
(14-16) alDELEspíritu
ANTIGUO
Santo. TESTAMENTO.

PARTIR EL PAN. En la celebración de la cena pascual judía PENITENCIA.


y en la eucaristía
La conversión
de los cristianos,
se considera
es unen la Biblia c
gesto importante: gracias a él todos los presentes pueden porcomer
el camino
del mismo
del bien;Pan
unaconsagrado
corrección en
del esa
rumbo. Much
celebración. Es, pues, un símbolo muy diciente y eficaz lodelque espíritu
se llamacomunitario
penitencia.dePropiamente
los participantes
no somos nosotr
(Mc 14, 22; 1 Co 10, 17). Por eso, desde los primeros tiempos
da la gracia
cristianos,
de cambiar
la celebración
de rumboeucarística
(Jr 31, 18)
fue
llamada fracción del pan (“fracción” es el acto de partir). Ver Hch 2, 42; 20, 7; Lc 24, 35.
PENTECOSTES. En el AT es la fiesta de acción de gra
PASCUA. Inicialmente era una celebración característica de 50°pastores;
día después
después
de pasó
la Pascua.
a ser una De
granahí
fiesta
su nombre, qu
Pentecostés pasó a ser también FIESTA de la ALIANZA. En el NT es la celebración de la primera gran
COSECHA de convertidos y de la venida del ESPIRITU Santo PROJIMO.
a la comunidad
Designa unde miembro
la nueva ALIANZA.
del pueblo de Dios (Lv
Ver PRIMICIAS. para miembros de la comunidad judía (Hch 2, 29; 3, 22;
los miembros de la comunidad cristiana. En los escritos
PERFUME. Su uso es señal de alegría. En el culto se quemaba130 veces.
incienso
Paray perfumes:
Jesús prójimo
su olor
es todo
agradable
hombre (Mt 25, 3
y el humo que subía al cielo representaban las oraciones que
ni se
esclavo
elevannihasta
libre,Dios.
ni hombre
Ver SACRIFICIO.
ni mujer (Ga 3, 28-29; Col 3

POBRE. Es el que no tiene voz en la sociedad de los ricosPROMESA.


y poderosos.Es fundamentalmente
Hasta en la mismalareligión
palabra de Dios di
oficial está marginado: recibe pequeños favores, pero Es no anuncio
se le pidea Abraham
que dé ni de poco
tres cosas:
ni nada de auna
la posteridad
comunidad. Pero Dios está de parte de los pobres. Y ellosuna bendición
tienen experiencia
que el pueblo
de esto.
recibirá
Porpara
eso, ser
no feliz. La pr
ponen confianza en el poder y en los bienes, sino en la fuerza
lo prometido
que les por
viene
el PADRE
de Dios.a Son
los patriarcas
pobres dey al pueblo d
hecho y “en espíritu” (Mt 5, 3). Unidos por los mismos sufrimientos
Las promesas y objetivos,
son para abiertos
Israel (Rma la4,voz
13;y9,a la
4; 15, 8) y par
ayuda de Dios, luchan confiados por una sociedad como Dios
3, 16.26-29).
la quiere: Ver
están
ISRAEL.
realmenteJESUS.
interesados en
el REINO DE DIOS. JESUS fue pobre, vivió entre los pobres, confió en ellos y le mostró al mundo su
dignidad e importancia; no aceptaba como discípulo a quien
PROSTITUCION.
pusiera confianza Enenlenguajes
las riquezas.
simbólico
Ver es la infi
SABIDURIA. ELECCION. PUEBLO. ADULTERIO. MUJER.

PRESBITERO. Ver ANCIANO. PROVERBIOS. Contiene la sabiduría de Israel de una é


Salomón (950 a.C.) hasta después del Exilio que llegan ha
PRIMICIAS. La vida pertenece a Dios. De todo seruna vivo,
fraseelcorta,
primero
bienque
hilvanada,
nace esque “devuelto”
expresa una verdad
simbólicamente a Dios. Cuando se trata de plantas, sus primeros
por la brevedad
frutos seyllaman
por la primicias;
agudeza deenlaelobservación.
caso Se
de hombres o animales reciben el nombre de PRIMOGENITOS. que él teníaHermoso
(1R 3-5).el sentido figurado de la
palabra en Rm 16, 5; 1 Co 16, 15. Ver PENTECOSTES.
PUBLICANO. En el tiempo del NT, se cobraban mucho
PRIMOGENITO. El primer hijo que nacía era tratado con distintas
especialclases
consideración.
de cobradores, Pertenecía
llamadosa publicanos.
Dios Eran
(ver PRIMICIAS). Tenía derecho a la BENDICION de laladrones, primogénitura,
pecadores.
que loPues
acompañaría
además dedurante
los impuestos, el
toda la vida. A la muerte del padre, pasaba a ocupar el puesto
arbitrarias
de jefepara
de laelfamilia
sustentoy de
recibía
esos el
publicanos.
doble de
la herencia. Pero los distintos textos de la Biblia quieren demostrar que, ante Dios, nadie tiene derechos
especiales: él elige gratuitamente a quien él quiere: Abel,PUEBLO.
Jacob, David El pueblo
y muchos no otros
siempresonespreferidos
citado en los textos b
al hermano primogénito. Debido a los derechos de la primogenitura,
de la vida, deallas primer
costumbres,
niño que de naciera
las preocupaciones
se le y luc
llamaba primogénito, aunque no lo siguiera otro hermano esperanza
(Za 12, 10que y, enseelmanifiestan.
NT, Lc 2, 7, que La Biblia
preparafue escrita
claramente el versículo 23). En ese sentido, primogénito importante
equivalevera esta
heredero.
constante Jesús
presencia
es llamado
del pueblo. A ve
primogénito en sentido muy profundo: Col 1, 15.18; HbAsí, 1, 6;
Ex Ap1 no1, recuerda
5. De ahí el nombre
la aplicación
del reya los
egipcio que op
cristianos en Hb 12, 23. adoptó a Moisés; pero sí cita los nombres de las dos part
la ley injusta y así salvaron de la muerte a muchos niños h
PROFETA. Para muchos es una persona que predice el futuro. Pero no es así como lo entiende la
Biblia. El término tomó sentidos diversos a lo largo de losPUERTA
siglos; y DE hay LA
diversas
CIUDAD.
palabrasPorhebreas
seguridad,
para las ciudade
designar al profeta. Poco a poco prevaleció la imagen del unoprofeta
o máscomo portones
hombre
de acceso.
lleno delDentro
Espíritude dela ciudad no h
Dios, que a la luz de la fe ve la situación en que vive, anuncia
juntolaalpalabra
portón principal
de Dios yhabía
denuncia
un espacio
el pecado.
libre, que termin
En esta línea, ser profeta no es profesión ni cargo oficial: enesdonde
una vocación,
funcionaba muchas
el tribunal,
veces enen donde
conflicto
se hacían los n
con instituciones y autoridades. Ver PURO. las últimas noticias. Era el lugar de la reunión de los
Sentarse a la puerta significa ocupar un cargo público.
PROFETICOS. Son los libros escritos por profetas. Estos ciudad:
librosMt tienen
16, 18.
dos mensajes fundamentales.
El primero viene de los profetas que vivieron antes del destierro de Babilonia y exige conversión para
que se cambie totalmente el sistema y no caiga sobre el país PUROel JUICIO
/ IMPURODE DIOS.- PURIFICACION.
El segundo es el dePara los isra
los profetas del Exilio y después del Exilio y son cantos misteriosas
de esperanzaque y estímulo.
pertenecenSon a Dios,
los cantos
no al hombre.
del Por re
consuelo. Ordinariamente, los profetas se dividen en mayores especial
y menores,
al nacimiento,
de acuerdo
a la propagación
con la extensiónde la vida, a la m
de sus escritos. Profetas mayores: ISAIAS, JEREMIAS, vuelve EZEQUIEL impuro Y (lo
DANIEL.
que no Profetas
significamenores:
que haya cometido
BARUC, OSEAS, JOEL, AMOS, ABDIAS, JONAS, MIQUEAS, rituales, con
HABACUC,
SACRIFICIOS NAHUM, de EXPIACION
SOFONIAS, o con oferta
AGEO, ZACARIAS Y MALAQUIAS. toca un cadáver, o a la madre cuando le nace un hijo (Lv
María después del nacimiento de Jesús; ella se “purificó” no del pecado o cosas parecidas, sino del
contacto que tuvo con algo muy grande, sagrado, el nacimiento
REUNIRSEdel niño.
CONEnLOSotroSUYOS.
sentido son
Es lo
impuros
mismo que morir.
algunos alimentos (Lv 11): porque perjudican la salud o porque, siendo usados en el culto de otros
pueblos, ofenden la pureza de la vida israelita. Los profetas
REVELACION.
insisten másEsenelladescubrimiento
pureza moral,del en misterio
la de Dio
justicia. El NT profundiza esta línea: previene contra laslasolas
salvación
actitudes
en muchas
externas maneras.
y va a la raíz
En los
de laúltimos tiem
cuestión (Mc 7, 14-23; Rm 14). Cristo fue quien nos purificó
revelación
con en
su el
muerte:
AT nuncade ahí
estáelligada
valor en
y las
forma exclusi
exigencias del BAUTISMO (Rm 6). privilegiado de la misma. Procede de Dios en todas sus f
13, 32). Es Dios quien se revela a sí mismo. Al fin habr
PURPURA. Ver COLORES. todos (1 Co 15, 28). La revelación es para todos los homb
en primer término a los herederos de la PROMESA, a los
QOHELET. Ver ECLESIASTES. revelación sino testimonios, narración y promulgación a la

QUERUBIN. Figura imaginaria de animal fuerte, grande, REY.


dotado
A más
de alas.
del gobernante
En el ATsupremo,
los querubines
designa al SEÑOR
desempeñan el papel de centinelas: indican que Dios estáapresente
la divinidad
en determinado
títulos dicientes.
lugar, Un
en lagrupo
entrada
patriarcal llam
del paraíso terrenal, en el ARCA de la alianza, en el TEMPLO,
habrá la
junto
revelación
al tronocomo
móvilPastor;
en la visión
en ambientes
de Ez en donde
10. Sirven también como decoración en objetos de culto. se le dará el título de Rey.

RASGAR VESTIDURAS. Ver VESTIDURAS. REYES. Son dos libros redactados durante el Destierro d
de Israel, aproximadamente cuatro siglos, desde los t
RECONCILIACION. Ver EXPIACION. destrucción de Jerusalén y del templo, con el destierro a
Biblia se escribió en estos cuatro siglos y en ellos Dios hiz
RECORDAR. Decir que Dios se recuerda de alguien significa narranque la decadencia
Dios lo ama, delleReino
hace deel bien,
Israel.viene
Cuatro siglos e
en su ayuda. Pedir que Dios se recuerde de su ALIANZA, sublimidad
es decir, de en sus
los grandes
promesas, profetas,
es lo mismo
que sólo queCristo podía
pedir que siga bondadosamente manteniéndolas. Para el hombre y para la comunidad, recordar los
beneficios de Dios es revivir los acontecimientos con alegría,
RIO. Elgratitud,
agua corriente
alabanza. recuerda
Es revivirlos
fertilidad,depurificación,
verdad. Recordar es también vivir en la expectativa del estogran
no como
futuroalgoqueestático,
se nossino ha brotando
prometido continuamente
y y
prepararlo activamente desde ahora. Todo esto sucede principalmente en la liturgia. Ver FIESTA.
ROCA. Da idea de firmeza, apoyo sólido, algo que nadie
REDENCION. Es el término evolucionado de rescate, muyDios comúnen elenAT.
el AT.La misma
Se rescataban
idea delossolidez
bienes inquebrantable
y
las personas de los parientes más próximos tomándolos deque losestán
que los
a lahabían
base deadquirido
su respectiva
(Lv 25,
comunidad
23-35; de fe tamb
Rt 2, 20, 4, 1-8). Consistía en el pago de suma de dinero51, o, si
1s);
eraenDios,
el NT,la PEDRO
vida de un (Mtanimal
16, 18).
en Y,lugarnaturalmente,
del culpable. En el NT significa, la liberación del hombre realizada por Cristo con su Pascua. Para los
cristianos la redención está presente por el Espíritu que hanROJO.
recibido Ver(RmCOLORES.
3, 24; 1 Co 1, 30; Ef 1, 7; Col
1, 14). Ver SACRIFICIO. EXPIACION.
ROMANOS. Habitantes de Roma, la capital del Imperio
REINO DE DIOS / DE LOS CIELOS. En todas partes los quepoderosos
San Pablodominan
dirige layprincipal
los pequeños
de susgimen.
cartas, comunidad
Por eso, los israelitas anhelaban una sociedad y orden justos.
en suLucharon
mayoría porpor esa
cristianos
causa. convertidos
Esperaban en dellapaganismo y
ayuda de Dios. Jesús predicó y comenzó en la tierra ese NUEVOfue escrita orden,
en Corinto
el Reinoen de
el invierno
Dios; nosdeldejó57-58la con el fin i
misión de trabajar por él y la certeza de que un día el Reinode de
RomaDiosy será
abrirrealidad
con elloscompleta,
un diálogodefinitiva.
sobre los puntos
Ver CIELO. POBRE. ampliamente tratados de persona. A menos de treinta añ
conversión de San Pablo, la doctrina cristiana ha realizad
RESURRECCION. No simplemente volver a la vida. Es recibir plenitud deaseguradas
Dios una vida por NUEVA
este monumento
y plena,de que la teología pa
solamente él puede dar.
ROPA. Ver VESTIDURAS.
RESTO. No tiene sentido peyorativo, como entre nosotros. En medio de tantas persecuciones y
tentativas de exterminio, de tantas maldades, Israel tenía conciencia
ROSTRO /de FAZque/ el
CARA.
puebloElnorostro
sería representa
acabado la persona
del todo; nunca se acabaría; siempre quedaría un pequeñociertas
“resto”, expresiones
un futuro.típicas
En ese delsentido,
lenguajesebíblico.
habla Ver la faz
del resto de ISRAEL, de JACOB, JUDA, JOSE: son los que anteseél.salvan,
Cara después
a cara =de presencia.
la tragediaHuir
quede sufre
la faz = evitar
el pueblo. San Pablo aplica el término a los que siguendesviarlo
a Jesucristo
de él(Rm= aceptar
11, 1-5;o rechazar
9, 27-29) a alguien.
y que Cubrir el
fundamentan la esperanza de que todo el pueblo israelita sesiempre
salvará (Rmque Dios
11, 25s).
se revela, hay que cubrir el rostro an
mirar con bondad. camello o de cabra. Significa luto o penitencia. Ver VES

RUT. El libro de Rut sostiene que el amor de Dios es universal.


SACRIFICIO. Escrito Para
en forma
el concepto
lírica, endeuna
sacrificio,
época ver SANT
muy particular del pueblo de Dios, durante el regreso de Enlos el holocausto
israelitas del se destierro
quemaba de todoBabilonia
el animal, y menos el c
cuando se establecían nuevamente en Judea, en el siglo donación
V a.C. Nos total presenta
a Dios. todo
Este sacrificio
cuanto sesepuede hacía todos los d
encontrar de cultura verdadera, de humanidad exquisita, dematutino)
nobleza inconsciente,
y por la tardeen(sacrificio
una vida sencilla
vespertino).
de Para agr
campesinos. Este libro salva del olvido lo que fue durante con
siglosloslahermanos,
vida de loshabía agricultores
el sacrificio
de Palestina,
de comunión (llama
antepasados de Cristo. La extranjera Rut, protagonista del Lalibro,
parte sedenombra
la víctimaen ofrecida
la genealogía
a Diosdeera Jesús
quemada; la ot
(Mt 1, 5). del oferente, que la comía con sus familiares e invitados.
miraban a hacer las paces con Dios. En cualquier sacrific
SABADO. Para los israelitas es el día del descanso semanal,que eraconcedido
permitido porcomer.
Dios. El Finalmente,
AT le da mucha
había diversas clas
importancia y es muy riguroso en obligar a su cumplimiento.la tierra;
Conenel estas
corrersedelpuede
tiempo,
incluir
se suscitaron
la oferta de los 12 p
muchos interrogantes sobre lo que estaba permitido, o no, presencia
hacer de en las
día12detribus
sábado,
en layAlianza
entonces conesaDios (“propos
observancia se volvió un peso para mucha gente de conciencia
tambiéndelicada.
ofrendasJesús
de noaromas:
estuvo incienso,
de acuerdo PERFUMES,
con etc.
eso; le devolvió al sábado su sentido más profundo: noPURO. era el fin, sino el medio, para bien de los
hombres (Mc 2, 27). Cuando la iglesia primitiva se separó del judaísmo, fue también abandonando poco
a poco la observancia del sábado (Col 2, 16). Le dio mucha SADUCEO.
importancia al Miembro
primer día de deunlagrupo
semana, delquejudaísmo, com
pasó a ser el día del encuentro de la comunidad Hch 20, 7;saduceos
1 Co 16, eran 2). Será
más celebrado
conservadores comoque el día
losdefariseos y se
la Resurrección de Cristo y de su presencia viva en la comunidad
prácticas. de Nofe; será
creían
el día
en ángeles,
de la Eucaristía.
ni demonios,Se ni en la re
llamó en adelante DIA DEL SEÑOR (Ap 1, 10). De ahí podernuestro
y no se nombre
mezclaban
de DOMINGO
con el pueblo (delsencillo.
latín Por eso,
dominicus = del Señor).
SAGRADO. Ver SANTO.
SABIDURIA / SABIO. Para los poderosos, sabio es el que ha estudiado y tiene muchos conocimientos.
Según la Biblia, esto no tiene mucho valor. La verdadera SALMO. sabiduríaCantoeshecho
una mezcla
para ir de acompañado
sensatez, con instru
prudencia y comprensión de la voluntad de Dios, que nos Salmos,
ayuda a elorganizar
AT tiene,laaquí
vidaycomo
allí salmos
Dios quiere.
aislados: Ex 15, 1
El verdadero sabio no pretende saber todo: respeta el misterio
3-9; Ha y la3, complejidad
2-19; etc. de la vida; comprende
que solamente Dios es sabio; toda sabiduría humana viene de él. Por eso, los más grandes sabios son los
POBRES y los pequeños, tan dóciles y abiertos a la revelación
Todasdelas Diosediciones
(Mt 11,de25).la Biblia
Algunos traen
libros
los del
mismos 150 sa
AT que se preocupan de modo especial de esta sabiduría setextollaman
hebreo
sapienciales:
y la de la VERSION
Jb, Sal, Pr, DE Qo, LOS
Ct, Si.70. Sucedió l
En verdad, toda la Biblia enseña la sabiduría que viene deuno
Dios. soloPero
los solamente
salmos 9 yla10, vida
como
vivida
también
a la luz
los salmos 11
de la fe hace que la gente aprenda a ser sabia. 147 del texto hebreo. Entonces las diferencias quedan así

SABIDURIA. Ultimo de los libros del AT, escrito porHebreo un judío de Alejandría, en el año Setenta
50 a.C.
Magníficos los capítulos 3-5 sobre la muerte del justo y la vida eterna. Estupendo el himno a la
sabiduría del capítulo 7. Los judíos en Alejandría (Egipto)1-8...............................................
pasaban los 200 mil y muchos 1-8 habían
sucumbido incluso a su fe para evitar ser marginados de9...................................................
la sociedad de cultura griega. El9, autor 1-21 se
preocupa entonces por presentar la fe y la sabiduría de Israel
10................................................
en términos adecuados a la civilización 9, 22 hasta el final
griega y en su misma lengua. La sabiduría es un don de 11-113.......................................
Dios que ofrece él sin excepción a10-112 todos los
hombres. 114.............................................. 113, 1-8
115.............................................. 113, 9 hasta el final
SACERDOTE. Hombre encargado de algunas funciones 116,
del1-9....................................
culto en Israel, como también 114 en las
religiones paganas. En el AT el sacerdocio era hereditario.116,Ver10 hasta
HISTORIAel final...........
DEL AT. En115 el NT, la
Carta a los Hebreos llama a Jesucristo (sumo) sacerdote; pero
117-146....................................
en sentido diferente, porque en la116-145 sociedad
judía Jesús fue un laico, que no pertenecía a ningún grupo religioso
147, 1-11.................................
especial y no recibió mandato 146 oficial
para el culto. Así la Carta a los Hebreos abre nuevas perspectivas
147, 12 hasta paraelelfinal...........
concepto de sacerdote. 147 En
escritos más recientes del NT se considera sacerdotal a toda
148-150....................................
la comunidad cristiana y a sus miembros. 148-150
Los PRESBITEROS no son llamados nunca en el NT sacerdotes. Ver SUMO SACERDOTE.
LEVITA. En el pasado, las ediciones católicas seguían normalment
las protestantes y judías, la del texto hebreo. Hoy las ed
SACO (VESTIR). Cubrirse de saco significa usar ropa de numeración
tejido rústicodel texto
y áspero,
hebreo hecho
perocon
muchas
piel de
veces ponen l
Salmo 23 (22). Punto culminante del culto es el SACRIFICIO, que es la
mucho. A través de eso el hombre se ofrece a sí mismo.
SALVACION. Se refiere a la vida concreta del hombre tiene esyunesdon liberación
de Dios ymaterial
a él pertenece.
en el AT. Entonces le dev
Frecuentemente se ve como algo colectivo y es obra de Dios. DiosEn acepta
el sentido
ese gesto
de liberación
de ofertadely pecado
consagra es la cosa ofre
propia del NT donde tiene el sentido de REDENCION. Elsacrificiohombre es que
salvado
Jesús hizo
por Jesucristo
de su vida, deldada
pecado
por todos los h
y de la muerte. muerte injusta de Jesús. Pero la voluntad del Padre era qu
impidiese la donación de Jesús. Jesus cumplió perfectam
SAMARIA / SAMARITANOS. Construida en el S. IX a.C., PURO.Samaría fue la cuarta y la más importante
capital del Reino del Norte, después de Siquem, Penuel y Tirza. Después de haber sido tomada por los
asirios en el año 721 a.C., sus habitantes se mezclaron conSAPIENCIALES.
los de otros pueblos. NombreDespuésque del
se daexilio
a cinco
se libros de
suscitaron serios problemas de relaciones entre los judíos(Cohélet),
y los samaritanos,
ECLESIASTICOde modo (Sirácida),
que el términoSABIDURIA.
“samaritano” era despreciado por los judíos del tiempo de SALMOS
Jesús (Jn 8,y 48).
CANTARLa actitud
DE LOS de Jesús
CANTARES.
para con Estos lib
los samaritanos fue siempre de respeto y estimación. En tiempos
Israel. del
HISTORIA
NT, SamaríaDELesANTIGUO
también elTESTAMENTO.
nombre
de toda la región situada entre Judea (Sur) y Galilea (Norte). Ver EFRAIM. ISRAEL. PALESTINA.
HISTORIA DEL AT. SATAN / SATANAS. En hebreo significa adversario, ac
1s; Jb 1, 6-12; 2, 1-7; 1 Cro 21, 1). En estos pasajes Sa
SANEDRIN. En el NT es el senado de los judíos.modo Lodeformaban
los hombres;los esANCIANOS,
una especie SUMO de promotor públic
SACERDOTE, ex-sumos sacerdotes y ESCRIBAS. Por todo mantienen
71 personas.
en el buen camino. En el NT, a veces, Sataná
7). En otros pasajes Satanás se opone realmente al plan d
SAMUEL. Es el último de los jueces y también profeta, Dios;
hijopordeeso,
Anaes yderrotado
de Elcaná. por Cristo.
Actúa en En los
esa línea está u
momentos en que los israelitas desunidos sienten la necesidad16, 23.deOtrosuna autoridad
nombres bíblicos
permanente de Satanás
que losson: diablo
organice ante las incursiones de los filisteos que viven en las
Beelzebúl
llanuras (del
de lanombre
costa, en de las
unaciudades
divinidaddecananea).
Gat,
Azoto, Ascalón, Acarón. Los libros de Samuel son dos. El primero narra los acontecimientos de los
años 1040 a 1010 a.C. y hace una teología crítica de la autoridad
A más de política.
Satanás,Cualquier
la Biblia autoridad
menciona que también
no a los dem
obedece a Dios y que no se pone al servicio de los hombrespresenta
es ilegítima
comoy seres
mala.sometidos
El segundo a Dios,
continúa
perolaenemigos su
narración del primero y abarca desde el 1010 al 971 a.C. La Jesús
figura
los principal
vence y es losDavid
expulsa,presentado
como señal
como de que el R
el rey ideal que ama a Dios y a su pueblo. Paso importantísimo
hombres.
es 2SPor7 eneso
queel Natán
cristiano
anuncia
no tiene
un Mesías
por qué tenerle mie
a la descendencia de David. Ver HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO.
SELLO. No es como la estampilla que usamos nosotros
SANGRE. Los judíos creían que la vida estaba en la sangre. Los Ahora
antiguos bien,
cerraban
la vidalasescartas
dominioy otros
exclusivo
escritos con una s
de Dios. Por eso, estaba prohibido alimentarse conpúblicas la sangre.
grababan En enel eseculto,
lacre,haycuando
frecuente
todavía estaba b
“derramamiento de sangre”, es decir, SACRIFICIO de aninmales recuerdaofrecidos
algo lacradoa Dios.
o cerrado,
Se rechazaba
o que tienetodola marca de al
derramamiento criminal de sangre. La expresión carne y sangre se refiere al hombre en su debilidad y
limitación. En el NT, la sangre que Jesús derramó en la cruz SEÑAL.
(=la vidaEn que
el Evangelio
él entregósegúnlibremente
San Juan,
por laen vez de M
salvación de los hombres) asume especial importancia - como señal.
sacrificio
De hecho,de lalas
nueva
obrasALIANZA,
de Jesús dan en vista
a conocer lo que
de la vida eterna. Ver SANTO. la persona debe abrirse a la señal de la fe.

SANTIAGO. Escritor de una carta en los años 50-60 queriendo SEÑOR. explicar
Comoa los
entre
cristianos
nosotros,delaentonces
palabra la puede tener m
sabiduría del discernimiento cristiano frente a las contingencias.
manifestación
Despuésdedeuna
Pentecostés
concienciaaparece
dominadora
como o dominada
el jefe de la comunidad de Jerusalén y reconocido como fe en
el el
responsable
poder de Dios
de todas
que está
lasde
comunidades
nuestra parte. Los reye
cristianas con mayoría de judíos que se formaron en Palestina,
divino
Siria
bajo
y Cilicia
el nombre
(Hchde15,BAAL
13-29).(= Entre
patrón,losseñor). Los
apóstoles es el más apegado a las tradiciones judías, al extremo
cn laopuesto
seguridad
de de
Sanque
Pablo.
su poder
Diceesqueliberador.
la fe sin En esa mis
las obras está muerta. solo a Dios Padre, sino también a Jesucristo; pues Dios le
el universo. En el NT encontramos también dos palab
SANTO. Toda criatura es limitada. Dios no; él es completamente
Rabbuní (mi
diferente;
señor,“separado”
mi maestro) deytodo
maranlo que
(en la expresió
es limitado deficiente. En este sentido es en el que la Biblia
DELdice
SEÑOR.
que DiosYAHVE.
es santo.NOMBRE.
El no guarda SIERVO.
para
sí esta santidad: la extiende; llama a otros para que participen de ella. Las personas, lugares, templos y
cosas que Dios separa del común y llama para su santidad SENTARSE pasanAaLA serPUERTA
sagradas;DEparaLA eso
CIUDAD.
son Ver PUE
consagradas. San Pablo llama “santos” a todos los cristianos, pues todos son llamados a la santidad.
Este dinamismo de la santidad se expresa por medio de SEOL. gestos yVersímbolos,
MANSION que DE
constituyen
LOS MUERTOS.
el culto.
presentimientos, temores, alegrías y otros sentimientos q
SIERVO. Como su opuesto, SEÑOR, puede tener distintos demos
significados.
cuenta. Mucha Se refiere
gente alpretendía
asalariado sabery ainclusive el
los esclavos de distintas categorías. Puede ser expresión recordar
de cortesía,quepara
solamente
decir que
Diosalguien
conoceseelpone futuro.a Entonces
disposición de otro (como solemos decir: “su humilde que servidor”).
cierto mensaje
Siervovieneera también
de Dios. llamado
En ese caso,el hay que
funcionario de confianza del rey (como decimos ahora “servidor”
respectopúblico);
Si 34, 1-8. por eso, pasó a ser título que
se le da a gente respetada de manera especial. Así se comprende el elogio que la Biblia hace de algunas
personalidades, llamándolas siervos de Dios. Más significativo
SUEÑOtodavía/ SOMNOLENCIA.
es llamar así a todo Puedeelser pueblo
señal de cansan
israelita. De hecho, Israel fue liberado de la servidumbre 5);
para
enpoder
Gn 2, dedicarse
21 el sueño enteramente
de ADAN alsignifica
servicioque él no hiz
de Dios, ser de su plena confianza, vivir la ALIANZA. En participación;
Isaías (capítulos
es gracia42.absoluta
49. 50. de 53)Dios.
aparecen
cuatro cánticos extraordinarios de una persona misteriosa, llamada Siervo de Yahvé. ¿Quién será este
Siervo?. ¿Un símbolo del pueblo israelita en general?. ¿Una SUMO persona
SACERDOTE.
muy especial?. JefeSeasupremo
como sea, de en
la clase sacer
la descripción de ese Siervo del Señor la comunidad cristiana
especial
reconoció
y representante
los rasgosdedesuJesús,
pueblo Siervo
delantede de Dios, er
Dios y nuestro Señor y Redentor. A la luz de todo eso, será del fácil
exilio,sentir
no habiendo
la profundidad
ya monarquía,
de expresionesel sumo sacerdot
del NT en donde alguien (como San Pablo) se dice siervoJudea. de Jesucristo
En tiempos o quededescribe
Jesús, era algún
él quien
servicio
presidía el SAN
asumido en bien de la comunidad. Además, este es el sentido por de
vez.lasPero
palabras
sumos ministro
sacerdotes
(de origen
depuestoslatino)
y tal vez otros
y diácono (de origen griego): servidor. Ver CORDERO. usaban también ese título. Esto explica las expresiones c
varios sumos sacerdotes. Ver HISTOTIA DEL AT.
SIGLO. Par nosotros es un período de 100 años. En la Biblia es más que esto: es un tiempo tan largo
que es como si no tuviera fin. De ahí se pasó, poco a poco, al concepto de eternidad: por los siglos de
los siglos = por siempre. En el NT, siglo puede también significar
T mundo (Mt 13, 39-40); se habla del
siglo actual y del siglo futuro (Mt 12, 32).
TABERNACULO. Ver TIENDA.
SIMON. Ver PEDRO.
TALENTO. En la parábola de los talentos (Mt 25, 14-3
SINAGOGA. DEsigna una asamblea o reunión de judíos, Talento o la comunidad
era un pesojudíaque
en general.
correspondía
De ahí a unos
pasó 34 kg; su v
a ser el nombre del lugar en donde los judíos se reunían, después
oro, plata,
del cobre.
período Cuando
del exilio,
Mtpara18, 23-24
celebrardicela que el sierv
liturgia de la palabra, el SABADO. No era lugar de SACRIFICIOS,
fabulosa, incalculable.
que solamenteLc, se en
podían
vez deofrecer
talentos,
en habla de m
el TEMPLO de Jerusalén. Durante la semana la sinagoga se peso,
podía
no usar
de moneda.
como escuela.La mina Como correspondía
la palabra a 571 g. D
significa reunión, también se puede referir, con fuerte sabor
significar
polémico, capacidad,
a la reunión
aptitud
de los
paraimpíos
hacer (Apalgo.2,
9; 3, 9). Como asamblea para un culto sin sacrificios de animales y sin sacerdotes, la sinagoga
representa un cambio religioso de grandes consecuencias: TALION.
dio a los laicos
La Ley un nuevo
de Talión,
papel“ojo
en la
porreligión;
ojo y diente por die
además, preparó el camino para el culto de la Iglesia primitiva.
que el castigo no puede ser más grave que el crimen com
nombre talión). Este principio aparece en Ex 21, 22-25
SION. Colina sobre la cual fue construida parte de JERUSALEN,
esfuerzo la para,
antigua.
al mismoDe ahí
tiempo,
pasó marcar
a designarla gravedad
a de ci
la misma ciudad de Jerusalén. También se encuentran las expresiones
castigo. Esta hija
leydemira
Sión,a Monte
defender Siónal débil,
o Monte al agredido. P
Santo. su interpretación blanda demuestra que se trata de un
También aparece en otras partes del AT, a veces de m
SIRACIDA. Ver ECLESIASTICO. primogénitos de los que querían exterminar a Israel, “hijo
de Judit, quien pretendía seducir al pueblo judío fue sedu
SODOMA Y GOMORRA. Gn 18-19 habla de la destrucción 29; Lmde3, esas64; Jldos4, ciudades
4. 7. En por el NT,
causael de
Ap la17, 16s aplic
corrupción de sus habitantes. A partir de esa narración, términos
los dos nombres
personales,aparecen
tanto el
en ATla Biblia
como comoel NT enseñan la
símbolos de la seriedad del JUICIO de Dios: él destruye a LEY.
los malos y salva a los buenos o justos.

SOFONIAS. Este profeta hace su aparición entre los TEMOR años 640-630
DE DIOS.
a.C. cuando
Indica un
lassentimiento
potencias de que es al mism
entonces: Egipto y Siria se disputaban a Judá. Habla paraamor.decir que
Corresponde
Yahvé noa soporta
lo que hoy
másllamamos
la situación
religiosidad, v
y purificará a Jerusalén. Demolerá a las grandes potencias y se formará un pueblo de pobres para vivir
entre ellos y organizar un “resto” para que continúe en la historia
TEMPLO. su proyecto.
El lugar en donde se celebraba el culto isra
encontraba en JERUSALEN. Era considerado la casa d
SOÑAR / SUEÑOS. Los antiguos tenían cierta inclinación tiempos
a creerdeenSalomón,
los sueños.
en elHoy
s. Xreconocemos
a.C., y destruido
la por los b
importancia de los sueños bajo otro aspecto. Nos después revelan reformado,
nuestro inconsciente:
ampliado y enriquecido
esperanzas,por orden d
En el 70 d.C. fue nuevamente destruido por los romanos, ytenía
hastaque
hoyacontecer
no ha sidoenreconstruido.
los tiempos finales
No quedó(Rm 5, 14; 1 C
sino un pedazo de su muro occidental, llamado Muro de las Hebreos
Lamentaciones,
es muy ricaporque
en cuanto
a él vana atipología.
rezar y a El princip
llorar personas piadosas. El Templo fue testigo de muchosexplotado
gestos piadosos;
ampliamente
pero, como
por elcentro
NT, definido
de poder,explícitamen
de la ideología y de la economía del judaísmo, estuvo también
esencial
unidoa alaserios
revelación
abusos.
bíblica.
Ver SINAGOGA.

TENTACION. Se usaba la palabra en dos sentidos. En el TITO. de provocación:


Debió nacer Diosenprueba
Antioquía,
al hombre
de padres
para griegos (Hc
su bien, para hacerlo madurar. En el sentido de inducción Poralsumal:
sentido
el demonio,
de la libertad
u otros
cristiana
hombres
con orespeto
el a las prá
mismo interior de la persona tratan de llevar a la persona alamal.
predicar
A veces
a losseCorintios
habla de(2tentar
Co 8,a Dios;
6. 16; es
12,la18). Pablo l
actitud de quien pretende poner a Dios a prueba, ponerlo por hasta
testigo.
la muerte.
Ver SATANAS.
La carta a Tito fue escrita en los años
doctrina, es decir, la voluntad salvífica de Dios y la salvac
TESALONICENSES. Habitantes de Tesalónica, gran ciudad comercial de entonces y paso obligado de
muchos pensadores y propagandistas de las más diversas filosofías
TOBIAS.y religiones.
Uno de losEvangelizada
libros sapienciales
por Pablocuyo autor qu
en la primavera del año 50 en su segundo viaje apostólico, judío
se formó
justo yenfiel
ellaa una
Dios.comunidad
Se dirigecristiana
principalemente a
(Hch 15-18). A esos cristianos les escribe desde Corinto fortalecer
para expresarles
su fidelidad suy sualegría
esperanza.
y animar
Exaltala la providenc
esperanza de todos. Escribe dos cartas. La primera, que práctica
es el de
escrito
la limosna,
más antiguo
el amor
delaNT,
la patria,
quierela oración y
remachar algunas verdades comunicadas de viva vozrespeto y dara loslasmuertos.
aclaraciones
El autor
quequiere
pedían
demostrar
las que el ju
circunstancias. La segunda fue escrita poco tiempo después para esclarecer algunos puntos no
suficientemente claros. TRIBUS. Ver HISTORIA DEL AT.

TESTAMENTO. Par los nombres Antiguo y Nuevo Testamento,


UNGIDO.ver ALIANZA.
Ver MESIAS.

TETRARCA. Título de algunos jefes políticos sometidos VENGANZA.


al emperador Oprimido
romano, que por gobernaban
todas partes,unel pueblo isr
territorio tan pequeño que no se justificaba el título de rey. trata
Ver de
HISTORIA
un deseo DELdesenfrenado.
NT. El pueblo quiere justici
(Rm 12, 19; Hb 10, 30).
TIENDA. En el camino por el DESIERTO, muchos antiguos israelitas vivían en tiendas. La frágil
barraca que protege del mal tiempo se consideraba como VENIDA
miniatura DEL del SEÑOR.
cielo, esaNumerosos
especie de textos
tienda del NT hab
protectora que Dios extendió por encima de nuestra tierra cerrará
(Sal 104, la 2).
historia
La iglesia
humana. de aquella
Esa venida
gentefueeraasociada al
también una tienda, en donde Moisés iba a encontrarse domingo, con Dios.tambiénPor eso llamado
fue llamada
día delTienda
Señor deen Ap 1, 10 p
Reunión o Habitación (Ex 26). En ella se guardaba el ARCA litúrgica
DE LA en la
ALIANZA.
Venida delLa Señor:
tienda“Elera,está
pues,
en medio de n
señal de la presencia activa de Dios en medio de su pueblo.Ver SeMARANA
siguió usando THA. un VISITAR.
santuario móvil HIJOdeDELese HOMBRE.
tipo hasta cuando Salomón construyó el TEMPLO de Jerusalén. La Biblia da grande importancia a una
Fiesta de las Tiendas (algunas traducciones dicen “de los Tabernáculos”,
VERBO. Estemejor término decir
aparece
“de las pocas
Cabañas”).
veces en el AT, si
Se celebraba en otoño, cuando se guardaban las cosechas palabra
en barracas
no es solamente
para protegerlas
la que del salefrío
de la
delboca. Hab
invierno. Era una antigua FIESTA agrícola; pero se acciones. le asocióToda un recuerdo
nuestra existencia
histórico:es pasópalabra,
a en la med
conmemorar el cuidado con que Dios abrigó y protegió a sentido su pueblo de durante
la vida yel de camino
la historia.
por el desierto.
En Jn 1, Verbo tie
La Fiesta de las Tiendas duraba 8 días; al final había unosconcepto
hermososmás ritos
profundo
simbólicosde palabra.
con AGUA: La palabra
para de Dios re
recordar que Dios es quien le quita la sed al pueblo, para de pedir
los lluvia
hombresy esperar
a través futuras
de losbendiciones
profetas y de muchísima
agua para Jerusalén. En ese contexto se sitúa, en el NT, condición
Jn 7 conhumana
la promesa
—referencia
de aguaa vivaJesucristo—
en los es la revel
versículos 37-39. La vida en la tienda marcó mucho a los Jesús israelitas;
no sólo
aundijo
después
las palabras
que pasaron
de Dios,
a vivir
sinoenque es, de ma
casas y a tener ciudades, siguieron usando las expresiones que mencionan la tienda: Pr 14, 11; Is 54, 2;
y aún en el NT: 2 Co 5, 1-4; 2 P 1, 13. VERDE. Ver COLORES.

TIMOTEO. Natural de Listra (Turquía), de madre judíaVERSION y cuya primera


DE LOSformación
70. Ver BIBLIA.
fue sobreGRIEGO.
todo
griega (2 Tm 3, 15; 1, 6). Pablo lo llevó consigo en sus viajes apostólicos (Flp 2, 19-21; 1 Ts 3, 1-8; 1
Co 4, 17; 16, 10). Lo dejó como jefe de la comunidad VESTIDURAS.
de Efesos (1 TmEn 1, el3)lenguaje
donde murió
bíblicomártir.
las vestiduras est
Hombre tímido, de una fidelidad a toda prueba. Pablo manifiestan
le escribió
su dos
interioridad.
cartas. La De primera
ahí numerosas
son expresio
sugerencias para el ministerio. En la segunda le urge a pelear
estar
el buen
preparado,
combate.
o en condiciones de realizar alguna c
condiciones, no practicar el bien y, en esta situación, esta
TIPO / TIPOLOGIA. Designa los simbolismos más originales paños menores”,
que se descubren
diríamosenhoy. la Biblia.
Vestiduras
Los blancas sig
expresa con las palabras ejemplo, paradigma, parábolas, imitación.
vestiduras Todo
es colocarse
en el AT en es
lasfigura
debidas
de condiciones.
cuanto Rasg
paz; es señal de luto o de indignación. Vestirse, con vestiduras
buen pastorde piel
(11,o 4-17;
cuero13,significa
7-9) yllevar
traspasado
vida (12, 9-14)
austera. Ver SACO. Hay vestiduras de penitencia, luto, apropiaciones
júbilo; haya vestiduras
Jesús de Nazaret.
propias de ciertas
funciones, como las vestiduras sacerdotales para el culto. Uno de los gestos de alianza es el cambio de
vestiduras entre los dos aliados. El AT prohíbe usar vestidos
ZELOTES
propios/ del
CELOSO.
otro sexoDel(Dtgriego
22, 5).zelotés
No por = celante o cel
cuestión de decencia —los vestidos largos de los hombres tenían
6); como pocos
decir
centímetros
que no admite
menosotro
quedios
los ni
de otra
las “esposa” (v
mujeres—, sino para diferenciar a los israelitas de los la cananeos,
persona que se usaban
interesa
semejante
por una cambio
causa, especialmente
de p
vestiduras en algunos cultos. La persona puede “revestirse”13) y, en desentido
gloria,mucho
de fuerza,
más profundo,
de justicia,de Jesús
de (Jn 2, 17
majestad; y cuando el novio extiende la orla de su manto sobre
rey judío
la novia
y tomaron
(Dt 23, el
1; poder
Rt 3, 9),
de es
Judea;
comoorganizaron
si la un nu
estuviera cubriendo con su propia GLORIA. El cristiano estámejorinvitado
los impuestos.
a revestirseMuchos
de Cristo.
judíos se pusieron furioso
más radical: aceptar el dominio del emperador romano
VINO. Bebida muy común y popular en Palestina. Por 17); eso los
peroviñedos
no hayyque las esperar
uvas eranquetratados
Dios mandecon al Mesías
cariño. En la Biblia el vino es símbolo de alegría (Sal 104,romanos
15); tomar
los vino
llamaron
es la bandidos;
imagen y anticipación
pero el pueblo los resp
de la plenitud esperada (“escatológica”). El LAGAR donde lucha
pisandesigual
y exprimen
contralaslosuvas
romanos
para hacer
el movimiento
vino fue el
tiene también su simbolismo: es figura del castigo de losCANANEO.
malvados (Is 63, 2), por eso el vino puede
representar la IRA DE DIOS (Ap 14, 10; Jr 25, 15-29; Sal 60, 5; 75, 9). En la cena eucarística del NT
el uso del vino recibe el extraordinario simbolismo del mundo judío; recibe, al mismo tiempo, un
sentido cristiano NUEVO, todavía más profundo. Ver CALIZ.

VIOLENCIA / VIOLENTO. En la Biblia se refiere a la agresión del opresor, o a la fuerza con que Dios
ataca el mal, no a la resistencia del oprimido (Eclo 4, 1; Ez 22, 29; Mi 6, 12; Is 13, 11).

VISITAR. Cuando es Dios quien visita, debe entenderse que se trata de BENDICION para los buenos o
castigo para los malos. Ver DIA DEL SEÑOR.

VOLVER. A veces, principalmente en los profetas, significa arrepentirse. Ver PENITENCIA. Puede
también referirse al regreso de Cristo: VENIDA DEL SEÑOR.

YAHVE. Es el nombre preferido entre los muchos nombres de Dios en el AT. Algunas traducciones de
la Biblia usan la grafía lahweh o, en versiones más antiguas, Jehová. Otras Biblias prefieren usar la
expresión “El Señor”. Así hacían, y aún hoy hacen, los israelitas, por respeto al NOMBRE sagrado:
escriben Yahvé, pero leen y hablan SEÑOR. Yahvé quiere decir él está ahí: es expresión de la
presencia liberadora de Dios. La forma abreviada IA aparece en muchos nombres propios hebreos:
Ananías, Elías, Isaías, Jeremías, Zacarías, como también en la aclamación ALELUYA (Aleluia). Ver
YO SOY.

YO SOY. Ex 3, 14 explica el NOMBRE divino YAHVE como significado de Yo soy. Yahvé es el


único que tiene existencia completa; es el único Dios. en el NT, Yo Soy se le atribuye a JESUS: Jn 8,
24. 28. 58; Ap 1, 8. Se trata, pues, de una profesión de fe.

ZACARIAS. Participa en la restauración del pueblo de Dios y del templo cuando los judíos recién
regresaban del destierro. Es contemporáneo de Ageo y su propuesta es la seguridad en Dios frente a dos
situaciones. Ante el desaliento por un abandono de Dios, hace que el pueblo se resuelva a: reconstruir
el templo, símbolo de fe y de unidad nacional. Frente a las campañas militares de los griegos, mirar el
poder absoluto de Dios. Anuncia la aparición del Mesías que tendrá las características de rey (9, 9-10),

También podría gustarte