Está en la página 1de 14

DISEÑO DEL TRATAMIENTO

SUPERFICIAL DOBLE CON


EMULSION ASFALTICA
MEJORAMIENTO MEDIANTE PAVIMENTACION EN
TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE CON EMULSION
ASFLATICA DE LA VIA SAN FRANCISCO – INSP DE POLICIA DE
SAN ANTONIO MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

ING. GUIDO OJEDA

Documento técnico – Memorias de Cálculo Tratamiento Superficial Doble


DISEÑO DEL TRATAMIENTO SUPERFICIAL

El Diseño del Tratamiento superficial se realiza empleando los diferentes


métodos existentes, con el objeto de que finalmente se obtenga, de un
análisis juicioso de las diferentes variables, la solución estructural más
apropiada para la para la pavimentación de la vía.

INFORMACION EXISTENTE Y RECOPILADA

1. Condiciones climáticas

Clima: Frío - húmedo


Altura sobre el nivel del mar: 2.100 m
Precipitaciones: media
Temperatura media: 17 °C

2. Condiciones de la vía

Topografía: Plana-ondulada.
Capa de apoyo: Base granular de 15cm de espesor debidamente
imprimada apoyada sobre una sub base de 15 cm.

3. Principales características de las gravillas para el tratamiento


superficial

PRIMER SEGUNDO
GRAVILLA RIEGO RIEGO
% Pasa 3/4" 100 ------
% Pasa 1/2" 50.2 100
% Pasa 3/8" 6.2 73.4
% Pasa 1/4" 1.6 31.5
% Pasa N°4" 1.4 8
% Pasa N°8" 1.3 2.8
% Pasa N°20" 1.2 2.3
% Pasa N°200" 1.1 1.9
ENSAYOS
Desgaste 13.70% 13.70%

Peso Específico 2.4 2.4

Coeficiente de 13
Aplanamiento
Densidad suelta 1.583 1.558
(gr/cm3)
Espesor mínimo 10 5.3
promedio (mm)
Poder de
recubrimiento 17.4 9.3
(Kg/m2)

4. Características del ligante asfáltico

EMULSIÓN ASFALTO
TIPO DE LIGANTE ASFÁLTICA LÍQUIDO
Porcentaje de
asfalto 61% 75%
Peso Específico 0.98 0.99
Viscosidad Alta Alta

5. Condiciones de tránsito

Tránsito promedio diario en el año 2011 es de 62 vehículos.

Composición del tránsito: 56% Autos, 13% Buses y 31% Camiones.

Composición de camiones: 53% Tipo C2P, 32% Tipo C2G y 15% Tipo C3.

SELECCIÓN DEL LIGANTE

De acuerdo a las condiciones del proyecto se cuenta con la siguiente


información:

 Clima frio
 Precipitación media
 Temperatura media 17°C
 Altura sobre el nivel del mar 2100m

Teniendo en cuenta la anterior información se selecciona como ligante para el


tratamiento superficial, una emulsión asfáltica catiónica de rompimiento rápido
(CRR) modificada.

DISEÑO POR FORMULACIÓN BASADA EN ENSAYOS DE LABORATORIO

PRIMER RIEGO
DOSIFICACIÓN DE GRAVILLAS

Densidad Suelta=1.583 (gr / cm3)

Poder de Recubrimiento=17. 4 (kg /m2)

Kg
l ( m )
Poder de recubrimiento 2
Dosificaciónde gravilla
( m ) Densidad suelta gr
= 2

( cm ) 3

Dosificaciónde gravil la
( ml )= 1.583
2
17.4
=11 lts/m 2

LIGANTE PARA EL RIEGO 1

3
Vt ( )
dm
m
2
=10 ×10 × e=10 ×10 ×0.1=10

dm 3 P. R . 17.4
Vg ( )
m2
=
δg
=
2.4
=7.25

dm 3
Vv ( )
m2
=Vt −Vg=10−7.25=2.75

3
V bitumen ( )
dm
m
2
2 2
= × Vv= ×2.75=1.83
3 3

Dosificaci ó n de ligante
( mkg )=Vb ×δb=1.83 × 0.98=1.8( mkg )
2 2

SEGUNDO RIEGO
DOSIFICACIÓN DE GRAVILLAS

Densidad Suelta=1.558 (gr / cm3)

Poder de Recubrimiento=9.3( kg/m 2)

Kg
l ( m )
Poder de recubrimiento 2
Dosificaciónde gravilla
( m ) Densidad suelta gr
=
2

( cm ) 3

Dosificaciónde gravilla
( ml )= 1.558
2
9.3
=5.97 lts/m 2

Para la dosificación se asume un desperdicio del 5%

Luego:

lts
Dosificaciónde gravilla=( 5.97 ) × 1.05=6.3
m2

LIGANTE PARA EL RIEGO 2

dm 3
Vt ( )
m2
=10 ×10 × e=10 ×10 ×0.053=5.3

3
Vg ( )
dm
m
2
=
P. R . 9.3
δg
=
2.4
=3.9

dm 3
Vv ( )
m2
=Vt −Vg=5.3−3.9=1.4

dm 3 2
V bitumen ( )
m 2
3
2
= × Vv= ×1.4=0.93
3
Dosificaci ó n de ligante
( mkg )=Vb ×δb=0.93× 0.98=0.91 ( kgm )
2 2

CORRECCIONES DE LA DOSIFICACIÓN POR REACOMODO, AFINIDAD Y


CONCENTRACIÓN

LTR=( LR 1+ LR2 ) =( 1.80+0.91 )=2.71


( mkg )
2

Corrección por reacomodo:

kg
LTR=( LR 1+ LR2 ) ×0.8=( 1.80+0.91 )∗0.8=2.17
( ) m2

Corrección por afinidad:

kg
LTR=[ ( LR 1+ LR 2)× 0.8 ] × 0.9=[ ( 1.80+0.91 ) ×0.8 ] × 0.9=1.95
( )
m
2

PORCENTAJE DE EMULSIÓN REQUERIDA

kg LTR 1.95 kg
Emulsi ó n
( )
m 2
= =
C . E . 0.61
=3.20 2
m ( )

DISEÑO POR FORMULACIÓN BASADA EN DOSIFICACIONES TEÓRICAS

MÉTODO DE LICKENHEIL

Para el primer riego de gravilla se tiene la siguiente granulometría

PRIMER RIEGO
GRAVILLA TAMIZ %
(mm) PASA
% Pasa 3/4" 19,05 100
% Pasa 1/2" 12,7 50,2
% Pasa 3/8" 9,5 6,2
% Pasa 1/4" 6,35 1,6
% Pasa N° 4,76 1,4
% Pasa N°8 2,38 1,3
% Pasa 0,85 1,2
N°20
% Pasa 0,074 1,1
N°200

% Pasa

25 20 15 10 5 0

Tamiz (mm)

De la gráfica se obtienen los valores de D (Abertura para la que pasa el 90%


del material) y d (Abertura para la cual el 10% del material pasa).

D=18.5 mm

d=10 mm

SEGUNDO RIEGO
GRAVILLA TAMIZ %
(mm) PASA
% Pasa 3/4" 19,05 ------
% Pasa 1/2" 12,7 100
% Pasa 3/8" 9,5 73,4
% Pasa 1/4" 6,35 31,5
% Pasa N° 4,76 8
% Pasa N°8 2,38 2,8
% Pasa 0,85 2,3
N°20
% Pasa 0,074 1,9
N°200

% Pasa

14 12 10 8 6 4 2 0

Tamiz (mm)

De la gráfica se obtienen los valores de D (Abertura para la que pasa el 90%


del material) y d (Abertura para la cual el 10% del material pasa).

D=11.2 mm

d=4.8 mm

DISEÑO DEL PRIMER RIEGO

Tamaño medio (∆) en mm:

D+ d 18.5+10
∆( mm)= = =14.25
2 2

Ya que ∆>10 mm, entonces:

Q=0.90 × ∆=0.90 ×14.3=12.83< ¿ m2


Cantidad de ligante residual:

LR 1=0.10 ×Q=0.10 ×12.83=1.28 kg / m2

DISEÑO DEL SEGUNDO RIEGO

Tamaño medio (∆) en mm:

D+ d 11.2+ 4.8
∆( mm)= = =8
2 2

Ya que ∆<10 mm, entonces:

Q=3+ 0.70× ∆=3+0.70 ×8=8.6< ¿ m2

Cantidad de ligante residual:

LR 2=0.10 ×Q=0.10 ×8.6=0.86 kg /m2

Cantidad de ligante total

LRT =LR 1+ LR 2=1.28+ 0.86=2.14 kg/m 2

CANTIDAD DE EMULSIÓN REQUERIDA

kg 2.14 kg /m2
( )
Emulsión 2 =
m 0.61
=3.5 kg/m2

DISEÑO POR EL MÉTODO CRR (BÉLGICA)

DISEÑO DEL PRIMER RIEGO

D+ d 18.5+10
∆( mm)= = =14.25
2 2

Cantidad de gravilla:
2
lts ∆
m ( )
Q 2 =∆−
100
+R

Para ∆ = 14.25mm se tiene que R = 1.31


2
lts ( 14.25 ) lts
m ( )
Q 2 =14.25−
100
+1.31=13.53 2
m ( )
Cantidad de ligante residual:

L
( kgm )=a+(b ×Q)
2

a = 0.34 para vías normales, vías imprimadas.

b = 0.09 para agregados naturales

L
( kgm )=0.34+ ( 0.09∗13.53) =1.56( mkg )
2 2

DISEÑO DEL SEGUNDO RIEGO

D+ d 11.2+ 4.8
∆( mm)= = =8
2 2

Cantidad de gravilla:

lts ∆2
Q ( )
m2
=∆−
100
+R

Para ∆ = 8mm se tiene que R = 1.1

lts ( 8 )2 lts
Q
( )
m 2
=8−
100
+1.1=8.5 2
m ( )
Cantidad de ligante residual:
L
( kgm )=a+(b ×Q)
2

a = 0.34 para vías normales, vías imprimadas.

b = 0.09 para agregados naturales

L
( kgm )=0.34+ ( 0.09∗8.5 )=1.10( mkg )
2 2

Cantidad de ligante total:

LRT =LR 1+ LR 2=1.56+ 1.10=2.66


( mkg )
2

CANTIDAD DE EMULSIÓN REQUERIDA

Emulsión
( mkg )= 2.66
2
0.61
=4.36
( mkg )
2

DISEÑO POR MÉTODO SHELL

DISEÑO DEL PRIMER RIEGO

FACTOR DE CORRECCIÓN DEL LIGANTE

PARÁMETRO CONDICIO FACTOR


NES
TRÁNSITO (TPD) 62 +3
ESTADO DE SIN TRATAR +6
CARRETERA
AGREGADOS CÚBICOS 0
CLIMA HUMEDO Y +2
FRIO
SUMA +11
Para obtener la cantidad de agregado y de ligante, se usa el ábaco SHELL,
teniendo en cuenta el factor de corrección previamente encontrado

De la grafica se tiene que para el primer riego

lts
Q=10
m2

kg
LR 1=0.93
m2

DISEÑO DEL SEGUNDO RIEGO

A partir del factor de corrección y el espesor mínimo promedio para la gravilla


del segundo riego, se obtiene el la cantidad de agregado y de ligante residual
De la grafica se tiene que para el primer riego

lts
Q=5.6 2
m

kg
LR 2=0.77 2
m

LRT =LR 1+ LR 2=0.93+ 0.77=1.70


( kgm )
2

CANTIDAD DE EMULSIÓN REQUERIDA

Emulsión
( mkg )= 1.70
2
0.61
=2.79
( mkg )
2
COMPARACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LIGANTE RESIDUAL OBTENIDO
EN LOS DIFERENTES MÉTODOS

MÉTODO LR1 LR2 G1 G2 LRT Cant.


Kg/m Kg/m Lt/m2 Lt/m2 Kg/m de
2 2 2
Emulsi
ón
Kg/m2
ENSAYOS DE 1,30 0,66 11 6,3 1,95 3.20
LABORATORIO
LICKENHEIL 1,28 0,86 12,83 8,6 2,14 3.50
CRR (Bélgica) 1,56 1,1 13,53 8,5 2,66 4.36
SHELL 0,93 0,77 10 5,6 1,70 2.79

CONCLUSIONES

De los resultados obtenidos para la cantidad de ligante residual, por los


diferentes métodos, se tiene que el más adecuado es el valor obtenido por
medio del método de ensayos de laboratorio. Esta dosificación puede ser
incrementada, teniendo en cuenta los resultados de los otros métodos de
cálculo, cuyos valores para la cantidad de asfalto residual son mayores y han
tenido en cuenta diferentes factores que afectan la cantidad necesaria de
ligante en la mezcla.

También podría gustarte