Está en la página 1de 222
APRUEBA Y DECLARA NORMAS ‘SUBSEGRETARIA. OFICIALES DE LA REPUBLICA DE CHILE LAS NORMAS ~ TENE 2016 TECNICAS QUE INDICA DECRETO. 0 TRAMITADO pecrero exenton:) 1; HOY SE DECRETO LO ONE SIGUE SANTIAGO 7 ENE 2016 VISTO: Lo dispuesto en el articulo 4° del DL. N° 1.305 de 1975; el DFL N° 458, (V. y U.), de 1975, Ley General de ‘Urbanismo y Construcciones; el Dictamen N° 012691 de 20 de marzo de 2008, de la Contraloria General de la Repablica, por el cual sefialé que estos decretos no estén afectos al trimite de toma de razén, CONSIDERANDO: 8) Que el numeral 3° del articulo 2° de la Ley 16.391, que Crea el Ministerio de la Vivienda y Urbanism, dispone ‘como tna de sus funciones la de “Dictar ordenanzas, reglamentos e insirucciones generales sobre urbanizacién de terrenos, construccion de viviendas, obras de equipamiento comunitario, desarrollo y planificacién urbanos y cooperativas de vivienda”. b) Que el articulo 4° del D.L. N° 1.305, de 1975, que Reestructura y Regionaliza el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, establece en su inciso primero que “Corresponderé al Ministerio formular y supervigilar las politicas nacionales en materia habitacional y urbanistica y las normas téenicas para su cumplimiento, como asimismo la administracién de los recursos que ‘se Ie hayan entregado y la coordinacién y evaluacién metropolitana y regional en materia de vivienda y urbanismo””. ©} Que, a su tumo, el DFL N° 458, (V. y U.), de 1975, Ley General de Urbanismo y Construcciones, en su articulo 2°, al definir los niveles de accién de la tegislacién de cardcter general establecida por clla, sefiala como uno de ellos “Zas Normas Técnicas, que contienen y definen las caracteristicas técnicas de los proyectos, materiales y sistemas de construccién y urbanizacién, de acuerdo a las requisitos de obligatoriedad que establece la Ordenanza General. Las normas técnicas de aplicacién obligatoria deberdn publicarse en internet y mantenerse a disposicion de cualquier interesado de forma gratuita”. 4) Que, adicionalmente, el articulo 3° de 1a misma Ley General, establece en su inciso quinto la facultad de este Ministerio de “aprobar por decreto supremo las Normas Técnicas que confeccionare el Instituto Nacional de Normalizacién y los Reglamentos de Instalaciones Sanitarias de Agua Potable y Alcantarillado, y de Pavimentacién”, agregando para este tiltimo caso que estos decretos supremos se dictardn por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, por orden del Presidente de la Repiblica. DECRETO: 1°.- Apruébanse y declérense Normas Oficiales de la Repiiblica de Chile, las normas que se indican a continuacién, las que se adjuntan al presente decreto y se entenderén formar parte integrante del mismo: NCh3344/1:2013 Seguridad de escaleras mecdnicas y rampas miéviles — Parte 1: Construccién e instalacién NCh3344/2:2013 Seguridad de escaleras mecénicas y rampas miviles - Parte 2: Reglas para la mejora de la seguridad de las escaleras mecdnicas y de las rampas méviles existentes NCh3362:2014 — Requisitos minimos de disefio, instalacién y ‘operacién para ascensores electromecénicos frente a sismos NCh3296:2013 Puertas y ventanas — Permeabilidad al aire - Clasificacion NCh3297:2013Puertas y ventenas Permeabilidad al aire - ‘Método de ensayo NCh3304:2014 Impermeabilizacién — Léminas bituminosas, plasticas y de caucho para la impermesbilizacién de cubiertas — Determinacién de la estanqueidad al agua NCh3294:2013 Materiales de construccién ~ Determinacién de Ja permeabilidad al aire de los materiales — ‘Método de ensayo NCh935/3:2013 _ Prevencidn de incendio en edificios - Ensayo de resistencia al fuego — Parte 3: Sistemas de sello de penetraciones 2°.. El presente decreto se publicard en el Diario Oficial, y las normas identificadas en él tendran vigencia a partir de la fecha de dicha publicacién. El texto integro de las normas seri publicado en documento del Instituto Nacional de Normalizacién. 3°.- El Instituto Nacional de Normalizacién deberd enviar tres ejemplares de dichas normas, debidamente certificada su conformidad con el texto oficial, a la Contraloria General de la Repiblica y ademés, proporcionar gratuitamente el mismo mimero de cjemplares al Ministerio de Vivienda y Urbanismo y a la Biblioteca Nacional, Anétese, comuniquese y publiquese. POR ORDEN DE LA PRESIDENTA DE LA REPUBLICA aa ee ote .ULINA SABALL ASTABURUAGA. LO QUE TRANSCRIBO PARA SU CONOGIMIENTO. aba Jaen GABINETE MINISTRA GABINETE SUBSECRETARIA JAIME ROMERO ALVAREZ INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION DIVISIONES MINVU. SUBSECRETARIO DE VIVIENDA ¥ URGANISMO CONTRALORIA INTERNA MINISTERIAL AUDITORIA INTERNA MINISTERIAL DE’PTO. TECNOLOGIA — DITEC ORCINA DEPARTES TEV 20255 ART NORMA NCh3344/1 CHILENA Primera eccion 2013.10.25 —_—_—_———— Seguridad de escaleras mecanicas y rampas moviles - Parte 1: Construccién e instalacion ‘Safety of escafators and moving walks ~ Pert 1: Construction and instalation a Nomera de rterencia Nons34ai"-2013, inn 2013, NORMA CHILENA NCh3344/1:2013 A DOCUMENTO PROTEGIDO POR COPYRIGHT ‘om 2013 Derseroe de ae 1a presente Noms Ghitena se encuentra protegita por doraches de aor ceeyigh. por’ el ne puede ser reprosuelde 0 ita fn cua ome 0 por cumiquier medi, electico mecirien, sn prmso escrto Ue NN. La pubacion en Infema’ xe encvenira ‘ronda yperada cr in ey ‘Se dja woveasconacin quae caso deste agin docu on omte impact Stn rn ude ee copia (ocopa,cgteasen © stares) en alr oma, Ba ingune cranctenca puede se events, Am, ¥ epsIGo ce lo ato an el raf oka. 8 “oomemton ngaros en eo pone acorzacs so ra rpresn prepara operon des Clas € er he compa ‘cb la de vaso pra guard gen archive en eu crouada pond. El uso arpuan du elo ertice est prone, sea que ‘materia raws deers owasrenes pr care aectenca, cops en CO, plescon en twane orate Swe, ‘tere alguna cid on an con as corso arts lads, usa’ Fone alga requ Con reapsto 368 derechos de asp (res consce ts sinleis dreccn Instn Nescnal ce Nemlizzelén- INN Natios Cousio 64, piso Fee s5 24498800 Fi 862461 04 28 NORMA CHILENA NCh3344/1:2013 Contenido Preambuto. Introduectin ... Atcance y campo de apli Referencias normativas.. ° 1 2 3 Términos y definictones, elmbolos y abraviaturas.. 3.1 Términos y definiciones 3.2 Simbolos y abreviaturas men 4 Lista de petigros signiticativos. 44° Genoralidades.. 42 Peligros mecanicos. 43. Peligros eléctricos... 44 Peligros de radiactén.. 45 Peligro de incendio. 48 Peligros generados por desstender principios ergondmicos en el disefo deta rmacuina 47 Peligros generados por fallo del cireuito de maniobra. 48 Peligros generac por roturas durante el funcionamient9 43. Peligros de patinazos, pérdidas de equilibrio y caldas .. 440 Paligros especifices para este tipo de maqUitta earn S__Requisitos de seguridad y/o medidas de proteccién.... 5.1 Genoralidades. 88 Recintos para la maquinaria, estac Protoccidn contra incendios.. Proteccién contra fallos eléctricos -maniobras . 6 —_Verificactén de fos requisites de seguridad ylo medidas de proteccién 61 — Generalidades.... : 62 Datos especificos, Informacién para utilizacién. ides. (A2 Espacio libre pare ios usuarios. A3_—_Espacios de maquinatta fuera del bastidor.. AA Allmentactén eléctrica nme ‘Anexo B (normative) Componentes electrénicos - Exolusién de fallos.. BA Campo de aplicacign wm B2 ‘© 2013. Todos los derechos reservados NCh3344/1:2013 NORMA CHILENA Contenido Anexo C (normative) Disefo y evaluacién de circultos de seguridad .... ‘Anexo D (normativo) Ensayo de circultos do seguridad que contienen componentes electrénicos yo sistemas olactrénicos programables (PESSRAE)....--~ DA D2 D3 D4 DS Ensayos de envejecimiento climatico, 1D. Ensayo funcional y ce seguridad de los PESSRAE, ‘Anexo E (informativo} Guia de diserio para circuitos de seguridad. ‘Anexa F (informativo) Bjemplo de posibles ensayos dinamicos de to Ft Generalidades eemcsmn F.2 Ensayo de torei6n Vumnnnmn F3— Eneayo de torsi6n 2icnsnanan Anexo G ormatvo} Seals de seguridad pars o usuario de escaleras mecinicas y rampas méviles ‘Anexo H (Informative) Gula para la solecolén y planificacién de escaleras mecénicas y rampas MEMS HA Capacidad maxima ese H2_— Escaleras mecdnicas o rampas méviles para transporte publico...~ ‘Anexo | (normative) Requisitos para escaleras mecénicas y rampas méviles destinadas al transporte de caras de campre 0 aquipale. 14 Excaleras mecanicas 12 Rampas méviles... ‘Anexo J (Informative) Determinactén do las superficies antidestizantes de las superficies pisabte de ascalones y placas do peine y cubiertas A Introduccion nor B12 Ensayo y evaluacion de propiedades antidesiizantes, ‘Anexo K (informative) Determinacién de 12s propiedades deslizantes de calzado en tas faldillas de ta balaustrada. KA Introduccién .... Inn K2 Ensayo evaluacion de proplodades deslizantes.. ‘Anexo L (informativo) Interpretaciones de EN 115-1:2008 . La Formato para solicitud de Interpretacisn... L2 Formato de una interpretacién.. ‘Anexo M (infarmativo) Cliusules de esta norma relacionados con los requisites esenciales otras disposiciones de la Directiva 2006/42/CE... Anexo N (informative) Bibliografia, il (© NW 2019 - Todos ts drerros reservados NORMA CHILENA NCh3344/1:2013 Seguridad de escaleras mecanicas y rampas moviles - Parte 1: Construcci6n e instalacion Preambulo El Incitto Nacional de Normalizacién, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparacién de las normas téonicas a nivel nacional, &s miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (150) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante ebos organismos. Esta norma se estudié a través del Comité Técnica Transporte (ascensores, escalas mecénicas), definiendo los parémetros de segurided aplicados a escaleras mecdnicas y rampas moviles neceserios para resguardar la integridad de las personas y objotos ante posibtes accidentes durante fa instalacién, uso, inspeccién y rmantencion de estos equlpos, Por no exist Norma Internacional, en la elaboracién de esta norma se ha tomado en consideracion la norms UNE-EN' 115-1:2009 + A1:2010 Seguridad de escsleras mocénicas y andenes moviles - Parto 4: Construccién @ instafacién. tos Anoxes A, 8, C,, 6 eI forman parte de a norma, Los Anexos E, F, H, J, KL, My N no forman parte de la norma, se insertansélo a titulo informative. Si bien 8¢ ha tomado todo el cuidado razonable en la preparactin y revisién de los documentos normativos producto de la presente comercializacion, INN no garantiza que el contenido del documento es actualizedo © exacto © que el documento serd adecuado para os fies esperados por e! Clente En la medida permitida por la legistaion aplicable, el INN no es responsable de ringin dafio directo, indirect, pun, incidental, especial, consecuencial 0 cualavier dato que surja 0 esté conectado con el uso, ‘101 use indebido de este documento. Esta norma ha sido aprobada pot el Consajo del Instituto Nacional de Normalizaciin, en sesién efectuada el 2B de octubre de 2013. (@:0 2013 Todemlos darechos roses NORMA CHILENA NCh3344/1:2013 Seguridad de escaleras mecanicas y rampas moviles - Parte 1: Construcci6n e instalacion 0 Introduccion Esta es una norma de Tipo G como se indica en EN ISO 1210-1 La maquinaria concerniente y la amplitud de tos peligros, situsciones y sucesos peligrosos que so contemplan estén indicadas en cldusula 1 de esta norma, Cuando las disposiciones de esta norma Tipo © sean diferentes @ aquellas que se presentan en normas, Tipo A a B, las dieposiciones de esta norma Tipo C tienen prioridad sobre las disposiciones de otras narmas, para maquinas que se hayan disefiado y construido de acuerdo a las disposiciones de esta norma Tipo C. El objeto de esta norma es defnir los requisites de seguridad para escaleras mecinicas y rampas moviles ‘con el fin de proteger a las personas y a las cosas contra riesgos de accidentes durante ta instalacién, ol ‘servicio y durante los trabajos de mantenimienta e inspeccion {Los contenidas de esta norma estén basados en la suposiciin de que {as personas que usan escaleras recénicas y rampas méviles son capaces de hacerlo sin ayuda. No obstante, les capacidades fisicas y ‘sensoriales de la poblacién pueden variar en un amplio rango, siendo probable que las escaleras mecanicas y las rampas méviles sean ullizadas por personas con distintas discapacidades. CCiertas personas, en particular los ancianos, podtian tener elgin tipo de discapacided. Otras no son cepaces de usar una escalera mecdnica o andén movil de manera independiente y cuentan con fa asistenciaapoyo de tun acompafiante, Ademas podrian existr objetes que abstaculicen su uso 9 ser responsdbles de otras personas, lo que puede afectar a su movildad. La incapacidad genereds por impodimentos y astorbos 3 ‘menudo depende de! disefio de los productos, instalaciones y el entorno, uso de silas de rucdas en escaleras mecdnicas y rampas méviles puede conducir a situaciones pelgrosas, {que no puaden ser atenuadas por el disefio dela maquina y por lo tanto no deberia ester permitido. Los ascensores son el madi més adecuedo para ol transporte vertical de la mayoria de personas con iscapacidad y en particular para usuarios de silas de ruedas y personas con perros guie. ‘Se debiese instalar sefalética adicional Indicando otras comodidades para discapacitados, as cuales dabiesen estar préximas a las escaleras mecanicas y rampas méviles. Se asume que en cada contrato entre el cliente y el proveedoriinstalador (ver también Anexo A) se ha egaciado: 12) el uso previsto de ta escalera mecénica o andén mévil; 1b) las condiciones ambientales; ©)_problemas de la ingenieria civil 4) otros aspectos relatives al lugar de instalacion. ‘@INN 2013 - Toso los cerecnos resarvsdos 4 NCh3344/1:2013 NORMA CHILENA Si las escaleras mecéinicas 0 las rampas méviles tienen que funcionar en condiciones especiales, como exposicién directa a la intemperie, almésfera explosiva, o servir en casos excepcionales como salidas de socorra, se ullizarén materiales, componentas, criterias de disefo ¢ instrucciones de uso que cumplan las Condiciones particulares de cada caso. So ha establecido un comité de Interpretacién para clarifcar, en caso necesari, el esplrtu con el que se han Fedactado las clausules de la norma y especifcer los requisitos apropiades para casos particulres. Se pueden enviar solicitudes de Interpretadin a los Organismos Nacionales de Nermalizecion que oe Confataran con el cmt tenn responsable CENVTC 10, Lo frmates ara soctud de interriaen ‘en Anexo L. 4 Alcance y campo de aplicacién 11 Esta norma se aplica a todas las nuevas rampas mévies (tipo placa 0 banda méuil) y escaleras mecdnicas como se definen en cldusuia 3. Esta norma menciona tos peligras signiicativos, situaciones y sucesos petigrosos en escaleras macanicas y rampas méviles cusndo se utiizan adecuadamente y bajo condiciones de un mal uso razonablement previstas por el fabricante (ver ciSusula 4). 1.2 Esta norma no trata de peligros provenientes de actividad sismica. 1.3 Este documento no se aplica @ esceleras mecanicas y rampas méviles que fueron fabricadas antes de fa {fecha de su publioacién camo EN. No obstante es recomendable, que las instalaciones existentes se adapten esta norma, 2 Referencias normativas Los documentos siguientes son indispensabies para la aplicacién de esta norma. Para referencias con fecha, 30/0 se eplica la edicién citada, Para referencias sin fecha se aplica la ultima edicién del documento Feferenciado (Incluyendo cualquier enmienda). EN 1929-2 Carros de suparmercado - Parte 2: Requisitos, onsayos @ inspeccién para carros {de supermercedo con 0 sin asiento para nites, destinados a ser utifzados en cintes transportadoras de pasajeros. EN 19204 Carros de supermercado - Parte 4: Requistos y onsayos para carros de supermercado ‘con dispostivas acicionales para el rensporte de objetes, con o sin asiento para nifios, estinados @ ser ulfizados en clntas transportadoras de pasajeros. EN 1903-1-1 Eurooddigo 3: Proyecto de estructuras de acero - Parte 1-1: Regias generales y ‘eglas para edificos. EN 10025-1 Productos laminados en caliente de aceros para estructures - Parte 1: Condiciones técnioas generles de sumministro. EN 10025-2 Productos laminados en caionte de aceros para estructures - Parte 2: Condiciones Wenicas de suminisiro de ios aceros estructyrates no leads. EN 10026-3 Productos laminados en callente de aceros para sstructuras + Parte 3: Condiciones {iéenicas de suminisivo de los eceras ostructurales soldables de grano fino on ia ccondicién de normalizadofaminado de narmelizaci¢n. EN 10025-4 Productos laminados en caliente de aceros para estructuras - Parte 4: Condiciones: {téonioas do suminisiro de los aceros osiructurales sollables de grano fina laminados termomectnicamente. EN 10025-5 Productos laminados en callante de aceros para estructurss - Parte 6: Condiciones técnicas de suministra do fos aceros esiructurales con resistencia mejorada @ /a ‘corrosion atmostérica, 2 ‘© INK 2015 Todos os derechos resrvades NORMA CHILENA EN 100288 EN 100834 EN 10088-2 EN 100833 EN 12015, EN 12016 EN 13018:2001 EN 19501-1:2007 EN 60068-2.6:1995 EN cn068-2-14 EN 60066-227:1089 EN 60008-2020 EN 60204-1:2008 EN 60280-1 EN 60430-1:1999 EW 00820 EN 60664-1:2007 EN 60047-4-1 EN 60047-5-4 EN 61249 sere EN 61888-1:2005 EN 62061 EN 62326-1 EN ISO 12100-1:2003, EN ISO 12100-2:2003, ENISO 12850 ‘©INN 2013. Todos los derechos eservados NCh3344/4:2013 Productos laminados on caliente da aceros pars estructura - Parte 6: Condiciones ‘écnioas de sumiristo do tos productos planos de aceres estructursies ce alto limite eléstica en fe condicion de templado y revenido. ‘Aceros para temple y revenido ~ Parte 1: Condiciones técnicas generates de ‘suministo. ‘Acoros para temple y revanido - Parte 1: Condlcfones técnicas generates de surministr, ‘Aceros para temple y revenido - Perte 3: Condiciones técnicas de suministro de ‘acoros de calidad aleados. ‘Compatioded electromagnética - Norma ce familia de productos pare ascensares, escaleras mecénicas y rampas méviles - Emision CCompatibied electromegnética - Norma de familia de productos para ascensores, ‘escaleres mecanices y rampas méviles-Inmunidad. -Mentenimiento de ascensores y escaleras mecénicas - Regles pare instucciones de manteniniento, Clasificectén en funeién det comportamionio franto al fuego de los productos de ‘construccién y elementes para la edifcacién - Porte 7: Clasificacién a partir de datos obtenidos en ensayos de reacetén a! fuego. Enseyos ambientales - Parte 2: Ensayos - Ensayo Fe: Vibracién (Sinusoidal) UEC 60068-2-6:1905 + Corigandum 1995) Ensayos ambientales ~ Parte 2: Ensayos ~ Ensayo N: Variacién do la tomperatura (UEC 60068-2-14:1984 +41:1986). Prosedimiento de ensayos ambiontoles bisicos - Parte 2: Ensayos - Ensayo Ea y gula: Choques (EC 60088-2-27: 1987), Procedimientos de ensayos ambientales basicas - Parte 2: Ensayos - Ensayo Eb y (guia: Golpoteo (IEC 60068-2-28:1987) ‘Seguridad de las méquinas - Equipo eféctico de las méquinas. Parte 1: Requistos ‘gororales, (EC 60204-12008, modficado) Fusiblas de ba tension - Parte 1: Regfas generales (JEC 60269-1:2006). Conjuntos de eparamenta de beja tensiin = Parte 1: Conjuntos de serie y conjuntos derivados de serie (IEC 604301:1990). Grados de protecckin proporcianades por las envolventes (Cédigo IP) EC 60820:1989) Coordinacién de aistamiento de fos equipos on fos sistemas (rades) de baja Iensién- Parte 1: Prncpios, requisites y ensayas (IEC 60664-1:2007). Aparemente de baja tensién - Parte 4-1: Contactores y amancadores de motor. Contactores y arrancadores electromecsnicos (IE 60947~4-1:2000). Aparamenta de baja tensién - Parte S-1: Aparatos y elementos de conmutacién para circutos de mando. Aparatos electiomecdnicos para clreutos de mando (IEG 60947-5-1; 2003). Materiales para places impresas y otras estructures de interconexién (IEC 61249 series). ‘Segunidad de tos trensformedores de potencia, fuentes de alimentacién, bobinas de Induetancie y productos anélogos - Parte 1: Requistos generales y onsayos (EC 61558-4,2005) ‘Seguridad dl las méquinas - Seguridad funcional de sistemas de mando eléctros, tlectrinicos y electrénicos programables relativos a fe seguridad. Tarjetas imoresas -Parto 1: Espocticacion genértca (IEC 62926-1:2002) Seguiéed de las méquinas = Conceptos bésicos, princpios generales pare ef isefo « Parte 1: Terminologla bésica, metodologia (ISO 12100-1.2003) Seguridad de tas méquinas - Concoptas bésicos, princisios generales para ol ‘isefio - Parte 2: Principios técnicas (ISO 12100-2:2003). ‘Segundad de les maquinas - Parade de emergencia. Princiios pare el diseno SO 3860-2008). NCh3344/1:2013 NORMA CHILENA EN ISO 13857:2008 Seguridad de las méquinas - Distancias de sequrided para impedir que se alcancen _zonas peligrasas con los miembros stpertoros 6 inferiores (ISO 138672006). 180 3864-1 ‘Simbalos grétices - Colores y sefaies de seguridad - Parte 1. Princpios de diserio ara sofialos de seguridad en lugares de trabajo y 4reas publicas. (Note: Comegica ¥ edilada en diciembre 2003) 1s0 3884-3 ‘Simbolos gréficos - Colores y sefales de seguridad - Parte 3: Principlos de disefio ‘para simbolos grafcos utiizados en sefales de seguridad. HD 24383 Cables aislades con polcforvre de vinlo de tensiones asignades inferiores iguales @ 450/750 V - Part 3: Cabies sin cubierta para Instalaciones Aes (IEC 60227 3.1993, modtcade). HO 21.482 Cables alstedas con polcforuro de vinlo do fensiones nominales Us/Uy inferiores 0 ‘iquates # 450/750 V - Cables con cubierta para instalaciones fas. 021.583, Cables aistados con palcforuro do vino de tensiones nominales Us/U inferiores 0 iguates # 450/750 V - Cables fexibles (IEC 60227-5:1979, modificeda) HO 22.484 Cables de tensién asignada menor 0 igual 8 450/750 V, con eistemiento reiculodo - Porte 4 Cables flexibles. HD 60384-441 Instalaciones etéctricas en edifcios - Parte 4-1: Proteccién pare garantizar la ‘soguridad - Protecolén contra los choques eléciricos (IEC 60364441; 2005, ‘maodificade). reo 60747-5.5" Dispositivas semiconductores - Dispositves aiscretos ~ Parte §-6: Dispositves Optoeléctricos - Fotoacopladoras. 3 Términos y definiciones, simbolos y abreviaturas 3.4 Términos y definiciones Para los propésitos de esta norma, se apican los terminos y definiciones indicados en EN {SO 12100-1:2003, y adiconatimente fos siguanies: aaa “ngulo de inctinacién “Engulo maximo, respecto a la horizontal, en el cual se desplazan los eecalones, placas o banda 3A2 balaustrada . parte de la escalera mecdnica/rampa mévil que garantiza la seguridad del usuario proporcionando estabilidad Y proteccion frente a elementos méviles y soportando el pasamanos 34.3 ‘cublorta de fa baloustrada ‘miembro transversal de la balaustrada que se une al perfil guia del pasamano y que forma la cubierta superior de la balaustrada ata ‘carga de frenado: ‘carga en ol escalin/placa/banda para fe que se disefia el sistema de freno que dotiene a ta escalera mecénicalrampa mévit 3.4.52) peine seccién dentada en cada rellano que engrana con las ranuras, 4) Esta norma tiene fa intanciin ser pulblcada sin modtficeci come Norma EN GO747-5-5, 4 INN 2019 Todos lee dors onerads NCh3344/1:2013 NORMA CHILENA 3.4.5} placa de peinos plataforma en cada reilano a la que se sujeta of peine 346 sistema eléctrico de seguridad parte del sistema eléctrico de control retacionado con la seguridad constituido por un conjunto de circuitos de seguridad y dispositivos de controt 3A7 dispositivos oléctricos de seguridad parte de un citcuito de seguridad consistente en contactos de seguridad ylo cicuitas con proteccién de fllos 31.8 escalera mecdnica escalera molerizada, inclinada, en continuo movimiento, utilzada para subit 0 bajar personas on la que la superficie de transporte (por ejemplo, escalones) peaanece horizontal NOTA Las escaloras mecdnicas son maquins, iacliso cuando estén detenidas, y no se pueden consiterar como escaleras fas. 34.9 panel exterior parto de la cara exterior dol corramiento de una escalera mecanica o rampa movil 34.10 circuito con proteccién de fallos sistema elécirico y/o electrénico de seguridad con comportamiento a fallo predefinido aan pasamanos barandila movil motorizada destinada a servir de asidero 2 ‘andén mévil personas que usan ia escalera mecénica 0 a4a2 panel interior ppanel situado entre la faldila 0 parte menor del perf interior y el perfil quia pasamsno 0 cubicita de bolaustrada 3.4.13 a) perf Interior perfil que conecte le faldita con et pane! interior cuando no se unen en un punto coman BAAS b) perfil exterior perfil que une los paneles exleriores con af panel interior 34.14 maquinaria mecanismos y equipos asociadas de una escaleva mecinica 0 andén mévil 34.45 ‘cuarto de maquinas. ‘espacio dentro o fuera de ta estructura portante en el que se sitda la maquinaria completa 0 por partes INN 2013. Todos os deochoeraervacos Nch3344/1:2013 NORMA CHILENA atA6 ‘capacidad maxima ‘maximo fujo de personas que se puede alcanzar en condiciones de funcionamlento 34.47 ‘andén movil Instalacion motorizada para et transporte de pereonas en la que la superiicie de transporte permanece paraleia a la dreccién de movimiento y es ininterrumpida (por elemplo, places, banda) NOTA (paso rodante) NOTA. Las rampas méviles son méquinas, heluso cuando estén detonida, y no se deberian usar como accesos fs. 34.18 cabeza de balaustrada porte final deta balaustrada 34.19 velocidad nominal on vacio velocidad de la escalera mecdnica determinada por el fabricante, funcionando sin carga (es decit sin personas), en Ia direccién en la que s2 mueven los escalones, placas o banda, y pera la cual ha sido Cconcebido el andén mévil ola escalera mecénica NOTA. Velocidad nominal es la velocided a le que se mueve la escslera mecdnicaempa mbuF bajo condiciones de carga nominal electrénicos programables en aplicaciones relacionadas con la seguridad para escaleras mecénicas y rampas méviles (PESSRAE) sistemas para control, proteccién © monitarzacién basados en uno o més diepositivos elect programables, incluyende todos los elementos del sistema como fuentes de allmentacién, sensores y otros. 0.60 $ 0.80 0051.10 I numero de escalones a tomar en consideracion, se determina dividiendo fa altura hys por le altura maxima visibfe de Ja contrahuela (ver x, Figura 5). ‘Aeetectos de ensayo, se permite distbuir a carga total de frenado sobre dos tercios de! numero de escafones, ‘ast obtenid. §.4.2.1.8.2 Distanolas de parada para Ia escalera mecénica Les aistancias da parada de escaleras macénieas sin carge y bajando con carga (ver 6.4.2.1.3.1) deben estar comprendidas entre los valores dados en Tabla 3 ‘Tabla 3 - Distancias de parada para escaleras mecénicas Velocidad nominal» Distancia de frenado comprendia antro m a 0.60 0.209 1.00) 0.85 0.90 1.0 075: 0.40 y 1.50 (©1IKN 2019 Todos ln dracon rasaneoe 2 NCh3344/1:2013 NORMA CHILENA A velocidades intermadias, se deben determinar las distanctas de parads por interpotactén. ‘Se deben medir las distancias de parada desde el momento en el que ee acciona ef dispositive eléctrica de parada, La desacoleracién medida en una escatera mecénica en bajada y en Ia dreccién de viaje no debe ser mayor que 1 mis" durante la aplicacion del freno. La safial de aceleracién medida se debe firar usando un fitro Butterworth de dos polos @ 4.0 Hz. NOTA Se recomienda alcanzer Ia distancia de Fenade mis corte pesible manteniendo los limites dados de desecsleracin, 5.4.2.1.3.3 Determinactén de Ia fuerza de frenado para rampas mévilos PPara la determinacién de la fuerza de frenado en rampas méviles se debe aplicar Tabla 4. ‘Tabla 4 - Determinacién de la fuerza de frenado para rampas méviles: “Anche nominal r, Carga de frenado por tamo de longitud 0.4m m tg 50,60 oo > 06a y 5080 7 >osays 110 100 paddy 140 128 2140 y 31,85 150 Para determinar fa carga de frenado de rampas méviles que presenten en su recorrido varias incfinaciones (diferencias de nivel), s6lo se deben considerar las secclanes funcionando en diraccién de bajada. 54.21.34 Distancia de parada para rampas méviles Las distancias de frenado para rempas méviles sin carga o para rampas méviles cargadas moviéndose en ‘sentido horizontal o descendente (ver 5.42.1.3,3) deben ser las dadas en Tabla 6. Tabla 5 - Distancias de parada para rampas méviles Distancia de frenado comprendida entre 20.20 < 1,00) 30.90y <1,90 So4ay <1,80 30.55 y 5170, Yetocided nominal = ‘A velecidades intermedias, se deben determinar les distancias de frenade por Interpolacién, Las distancias de frenado se dehen mecir desde el momento de accionamiento del dispositive eléctico de parada, 22 |S 1NN. 2013 - Todos ls dorochos rasordos NORMA CHILENA NCh3344/1:2013 La desaceleracién medida en una rampa méuil en bajada © en horizontal y en la ditecsién de viaje no debe ‘ser mayor que 1 mis* durante la aplicacion del freno. La sefial de aceleracién medida se debe fitrar usando un fitro Butterworth de dos polos a 4,0 Hz. ROTA Se recomienda aleanzar la distancia de frenado més conta posible manteniendo los limites dedos de ddasaceleracin. Para rampas movies debe ser suiiente con un ensayo de frenado sin carga En rampas méviles cargadas, el fabricante debe demostrar las distancias de frenado por célculo [ver 6.2 €)] 5.4.2.2 Freno auxiliar 54.224 Las esceleras mecénicas y las rampas méviles inctinadas deben estar equipadas con freno(s) ‘auxiar(es) en caso de que! a) ol acoplamionto del ffeno de servicio (ver $42.1) con las ruedas de accionamisnto de ios escalonesiplacas o con el tambor de la banda no se realiza por medio de ejes, engranajes, cadenas miltiples, dos o mas cadenas simples; b) 61 freno de servicio no es un reno electromecénica conforme a $.4.2.1.2; 0 ©) 1a altura hey es mayor que 6 m (ver también cléusula H.2). El acoplemiento det freno de servicio con las rvedas de accionamiento de los escslonesyplaces 0 con el tambo de la banda so debe realizar por medio de ejes, engranales, cadenas mditiples, o mas de una cadena simple. No se permite el acoplamienta mediante elementos da friccién como embragues. $4.2.2.2 E reno auxilar se debe dimensionar de manera que las escaleras mecanicas y rampas moviles en bajada ‘con fa carga de frenado se detengan por desaceleracién efectiva y se mantengan parados. Le esaceleracion no debe ser mayor que 1 rvs En caso de que actie ef freno auxiliar no es necesario mantener las distancias de frenado definidas para et ‘eno de servicio (ver $:4.2.1.3.1). 54.223 Los frenos ausiiares deben ser del tipo mecinico (de ficcion). §.4,2.2.4 El freno auxiliar debe actuar on cada uno de los casos siguientes: 12) antes de que la velocidad eupere un valor de 1,4 veces la volocidad nominal: b} en of momento que los escalones y placas de la banda cambien su actual direceién de movimiento. Su funcionamiento debe abrir positivamente et circuito de maniobra. 5.4.2.2.8 Estd permitido que las frenos auxilares funcionen juntos con al freno de servicio, cuando en caso de allo de la energla eléctrica de fa red o de una interupoién de un circuito de seguridad, se mantengan las condiciones de parada establecidas en §4.2.1.3.2 y 5.4.2.1.3.4; en caso contri, s6lo se permite el funcionamiento simutanes de los des frenos en tas condiciones de 6.4.2.2.4. 5.4.23 Proteceién contra riesgos de sobrevelocidad o inversién no intencionada de ta direccién de marcha 54.234 Las escaleras mecanicas y las ramoas méviles deben estar equipadas de tal forma que se detengan automaticamente antes de que la velocidad supere un valor de 1,2 veces la velocidad nominal ver Tabla 6, inciso ), Cuando se utlicen dispositives de control de velocidad con esie fin, deben desconectar la escalera mecénica o ef andén méuil antes de que la velocidaé supere un valor de 1,2 veces Ia velocidad nominal. (91M 2018. Todos les derechos eserados 23

También podría gustarte