Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DE LA


HABITAD

CONSTRUCCION IV

UMS ENGRUP
ARQ.ADM. S. ADOLFO MERCADO MALDONADO

S
ESTUDIANTE:
VALLEJOS MENDOZA VERONIED

OCTUBRE DEL 2019


Contenido
DESARROLLO DEL PROTOTIPO.....................................................................................................................1
1.-IDENTIFICACION DEL PROBLEMA............................................................................................................1
1.1. Planteamiento del problema............................................................................................................1
1.2.-Formulacion del problema...............................................................................................................2
1.3.-Marco teórico (Elemento de comparación)......................................................................................2
2.-OBJETIVOS...............................................................................................................................................4
2.1. Generales..........................................................................................................................................4
2.2.-Especificos........................................................................................................................................5
3.-ELABORACION Y CONSTRUCCION DEL PROTOTIPO.................................................................................5
3.1.-Nombre del prototipo......................................................................................................................5
3.2.-Descripcion de materiales componentes.........................................................................................5
3.3.-Propuesta dimensional: coordinación modular................................................................................6
3.4- Propiedades físico mecánicas: flexión, compresión, tracción, otros................................................6
3.5.-Comportamiento frente agentes naturales......................................................................................6
3.6.-Rendimiento del material.................................................................................................................7
3.7-Rendimeinto de mano de obra..........................................................................................................7
3.8.-Rendimiento de equipo y herramienta............................................................................................7
3.9.-Peso del prototipo............................................................................................................................7
3.10.-Costo de prototipo.........................................................................................................................7
3.11.-Memoria explicativa (tríptico, maqueta, síntesis y conclusiones)..................................................8
3.11.-Proceso de elaboración del prototipo............................................................................................9

INTRODUCCIÓN
Es muy importante generar una conciencia ciudadana para comenzar una reducción,
reciclado, reutilización del uso del papel.
Cabe mencionar, que en numerosas ocasiones el destino final de estos materiales no
permite un adecuado aprovechamiento, puesto que pueden contener unas características,
en cuanto a su composición, que los hacen idóneos para su empleo en el sector de la
construcción,
Podríamos anticipar que además de además que la adherencia del papel con la harina
produce un sorprendente proceso único, natural.
No obstante, la principal ventaja del uso de los ladrillos de papel y engrudo,
es la eliminación de la emisión de CO2 a la atmósfera al
Eliminar la cocción del proceso de elaboración de los ladrillos artesanales. Sin embargo,
se pretende disminuir el impacto ambiental y la disminución de gastos en la fabricación
de los ladrillos, es decir, que sea más bajo
¿Qué son los ladrillos ecológicos?
Los ladrillos ecológicos son ladrillos construidos con materiales que no degradan el
medio ambiente y cuya fabricación también es respetuosa con este, frente a los ladrillos
habituales cuya fabricación y materiales no es tan inocua.
Los ladrillos ecológicos tienen cualidades similares a los tradicionalmente utilizados para
la construcción de las casas. Por tanto, su uso no se deriva en pérdida de calidad puesto
que, como la mayoría de productos ecológicos, sufren más pruebas de su viabilidad que
los tradicionales. La bioconstrucción no está en absoluto reñida con una casa confortable,
bonita y segura.
Ventajas de los ladrillos ecológicos
Ya hemos adelantado algunas ventajas del ladrillo ecológico en el apartado anterior y
dependiendo del material con que se construya, unas estarán más potenciadas que otras.
Pero en general sus ventajas son:
Menor perjuicio para la naturaleza, ya que su fabricación requiere menos energía y
residuos, así como el reciclaje de otros materiales de desecho.
Son mejores aislantes del frío y del calor exterior, con lo que se gasta menos energía en el
hogar.
En algún caso son más económicos que los convencionales, pero cuando no es así, al ser
mejores aislantes, el ahorro de energía amortiza la diferencia.
Los materiales de los ladrillos ecológicos hacen que éstos sean más ligeros y manejables
para el trabajador agilizando el tiempo de construcción y disminuyendo los gastos.
ENGRUP

DESARROLLO DEL PROTOTIPO

1.-IDENTIFICACION DEL PROBLEMA


1.1. Planteamiento del problema
Cochabamba es una de las ciudades que presenta una variedad de problemas entre las más
impactantes podemos mencionar:
Contaminación ambiental

La fabricación de los ladrillos artesanales (arcilla) concentradas en el sector de Cerro Blanco,


Montenegro, San Benito y Sacaba, de la cual la más conglomerada es el cerro blanco de 76
ladrilleras artesanales que producen al mes cerca de 10.000 unidades.
Estas actividades laborales ocasionan uno de los impactos ambientales más alarmantes en la llajta
como:
 La contaminación del aire y la calidad, debido principalmente por las emisiones de
humos procedente de los hornos en la etapa de cocción, donde provocan el 12%, de la
contaminación del aire que según la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (RED
Mónica) la ciudad es la más contaminada de Bolivia, que afecta directamente e
indirectamente sobre la salud humana, la flora, la fauna, los cuerpos de agua, que
contribuye a l cambio climático
 En el segundo caso por la explotación de las canteras que produce excavaciones que no
solamente afectan al paisaje sino también la estructura y configuración del terreno
ocasionando deforestación, perdida de la capa productiva del suelo y erosión.
A pesar de su variedad de proyectos para mitigar estos problemas, como el traslado de sus zonas
de fabricación fuera del área urbana, el bajado de frecuencia de hornaje de la cerámica de una vez
a la semana a una vez al mes, la utilización de gas natural y ya no la leña, la implementación de
hornos ecológicos que incluyan campanas de lavado de gases, no parece ser suficientes para
solucionar y frenar el desacelerado proceso de contribución de perdida de vida del planeta y del
humano.

1|Página
La falta de vivienda

En Cochabamba la situación de la tenencia de vivienda es alarmante. Miles de familias no tiene


acceso a este beneficio de la vivienda digna más del 52% de la población de la ciudad se ve
obligada a alquilar una vivienda en algún lugar de la misma o del área peri-urbana. En la mayoría
de los casos, se trata de personas que no tiene los suficientes recursos para comprar un lote y o
construir vivienda.
1.2.-Formulacion del problema

Debemos fomentar una conciencia ambiental en la población, comenzando con él, reciclado,
reutilización y procesamiento del uso del papel. Cabe mencionar, que en numerosas ocasiones el
destino final de estos materiales no permite un adecuado aprovechamiento, puesto que pueden
contener un notable poder de resistencia y unas características, en cuanto a su composición, que
lo hacen idóneos para su empleo en el sector de la construcción. Este material es considerado un
factor contaminante cuando es almacenada en grandes cantidades comienza a formar parte de la
contaminación ambiental
1.3.-Marco teórico (Elemento de comparación)
¿Por qué es importante llevar a cabo la elaboración de este?
Porque es parte de nuestra formación académica realizar el estudio de nuevos materiales que
aporten mejores condiciones de establecimiento en el rubro de la construcción, ya que resulta
necesario el demostrar nuestras capacidades aportando innovación, buscando una mejor calidad
de vida ecológica y de esta manera lograr una Arquitectura que se integre al Medio como uno de
nuestros temas fundamentales dentro de la materia de Construcciones IV y en lo que nos llevara
más adelante a realizar en nuestro oficio como futuros arquitectos.
¿Qué beneficios se obtendrán al resolver el tema planteado?

2|Página
La construcción de conocimientos científicos valorables para poder defendernos al ejercer nuestro
trabajo sobre problemáticas existentes y actuales que se dan en el constante construir de la
Arquitectura para dar soluciones eficientes en lo que respecta al desarrollo tecnológico.
CUADRO COMPARATIVO

PROCESO DE FABRICACION -COSTOS


MURO DE LADRILLO 6 HUECOS (15 X23,5X10)
RENDIMIE PRECIO PRECIO
  DESCRIPCION UNIDAD
NTO UNITARIO TOTAL
A MATERIAES
Cemento
kg 15 0,87 13,05
protland
Arena fina m3 0,07 65 4,55
ladrillo 6 huecos
Pza 35 1,25 43,75
(15 X23,5X10)
TOTAL 61,4
B MANO DE OBRA
Albañil hr 2,2 6,25 13,75
Peón hr 2,5 4,38 10,95
TOTAL 24,7
C EQUIPO MAQUINARIA Y HERRAMIENTA

herramienta=
  5% 24,7 1,24
(% del total
Equipo   0%    
TOTAL   1,2

PRECIO TOTAL
  A+B+C   87,3
POR m2

PROCESO DE FABRICACION -COSTOS


MURO DE LADRILLO 6 HUECOS (MITAD)
DESCRIPC RENDIMIE PRECIO PRECIO
  UNIDAD
ION NTO UNITARIO TOTAL
A MATERIAES
Cemento
kg 15 0,87 13,05
protland
Arena fi na m3 0,07 65 4,55
ladrillo 6
huecos Pza 35 0,9 31,5
mitad
TOTAL 49,1
B MANO DE OBRA
Albañil hr 2,2 6,25 13,75
Peón hr 2,5 4,38 10,95
TOTAL 24,7
C EQUIPO MAQUINARIA Y HERRAMIENTA
herramien
ta= (% del   5% 24,7 1,24
total
Equipo   0%    
TOTAL   1,2
PRECIO
TOTAL   A+B+C   75,0
POR m2

3|Página
PROCESO DE FABRICACION -COSTOS
MURO DE LADRILLO GAMBOTE
RENDIMIE PRECIO PRECIO
  DESCRIPCION UNIDAD
NTO UNITARIO TOTAL
A MATERIAES
Cemento
kg 15 0,87 13,05
protland
Arena fina m3 0,07 65 4,55
ladrillo gambote Pza 52 0,63 32,76
TOTAL 50,4
B MANO DE OBRA
Albañil hr 2,2 6,25 13,75
Peón hr 2,5 4,38 10,95
TOTAL 24,7
C EQUIPO MAQUINARIA Y HERRAMIENTA
herramienta=
  5% 24,7 1,24
(% del total
Equipo   0%    
TOTAL   1,2
PRECIO TOTAL
  A+B+C   76,3
POR m2

PROCESO DE FABRICACION -COSTOS


MURO DE LADRILLO ENGRUP
RENDIMIE PRECIO PRECIO
  DESCRIPCION UNIDAD
NTO UNITARIO TOTAL
A MATERIAES
Cemento
kg 0 0 0
protland
Arena fina m3 0 0 0,00
ladrillo Engrup Pza 22 2 44
TOTAL 44,0
B MANO DE OBRA
Albañil hr 0 0 0,00
Peón hr 0 0 0,00
TOTAL 0,0
C EQUIPO MAQUINARIA Y HERRAMIENTA
herramienta=
  5% 0 0,00
(% del total
Equipo   0%    
TOTAL   0,0
PRECIO TOTAL
  A+B+C   44,0
POR m2

2.-OBJETIVOS
2.1. Generales
 El objetivo general es el de proponer un material de construcción que aminoren el
costo total de la vivienda.
 Proponer la autoconstrucción, quiere decir que el usuario sea el ejecutor y
aplicador de la materia que va a emplear en la construcción de su casa
 Proponer un ladrillo que tenga mejores características acústicas e
impermeabilidad a comparación de otros ladrillos ya existentes, llegando a ser
una alternativa más en el mercado.

4|Página
 Desarrollar un sistema de acabado elegante de muros, desde una perspectiva de
aporte social y medio ambiental
2.2.-Especificos
Se pretende como objetivos específicos lograr que la propuesta de material ENGRUP
tengan como objetivos:
 Bajar los costos de material en cerramiento vertical. (muros)
 Alivianar el bloque. Generando un material ligero y de fácil manipulación.
 Contribuir con la disminución de la contaminación ambiental. Al reutilizar un
material saludable y amigable para el medio ambiente.
 Darle un acabado final y único con similitudes a elementos naturales como el mármol

3.-ELABORACION Y CONSTRUCCION DEL PROTOTIPO


3.1.-Nombre del prototipo

El nombre del producto deriva de los sus materiales que lo componen:

ENGRU-Por la utilización de la harina con agua que llega ser engrudo


P-Por la utilización del papel

3.2.-Descripcion de materiales componentes


Los materiales utilizados en la ejecución del prototipo y las herramientas son:

 Papel blanco o periódico


 Harina
 Agua
 Recipiente

5|Página
3.3.-Propuesta dimensional: coordinación modular

AREA - 441 m2 VOLUMEN-2646m3

3.4- Propiedades físico mecánicas: flexión, compresión, tracción, otros

Propiedades del ladrillo


 Buen comportamiento frente a esfuerzos permanentes
 Alta resistencia al desgaste
 Buena resistencia química
 Buenas propiedades térmicas
 Muy buena barrera a CO2, aceptable barrera a O2 y humedad.
 Totalmente reciclable
 Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con productos
alimentarios.
 Alta rigidez y dureza.
 Resistencia a los esfuerzos permanentes.
 Superficie barnizable con una apariencia similar al del mármol.
 Muy buenas características eléctricas y dieléctricas.

3.5.-Comportamiento frente agentes naturales


 Comportamiento a la intemperie: es excelente. Son resistentes a la acción de los
rayos ultravioleta y ciclos alternados de humedad.
 Aptitud para el clavado y aserrado: Son fáciles de clavar y aserrar, por lo que
tienen aptitud para constituir sistemas constructivos no modulares.
 Resistencia acústica

6|Página
3.6.-Rendimiento del material
Se utiliza 2 Kl. de papel remojado lo más menudo posibles para que obtenga mayor adherencia
Agua con 0,75 litros
Harina 1 kl
3.7-Rendimeinto de mano de obra
rendimiento de mano de obra:
En cuanto al manejo de mano de obra es más liviana que los ladrillos tradicionales
rendimiento de tiempo:
En cuanto al tiempo tiene la característica de no requerir de mucho esfuerzo y facilidad de
colocado
3.8.-Rendimiento de equipo y herramienta
Se requiere de recipiente para la mezcla.
3.9.-Peso del prototipo
ENGRUP pesa 3 Kl
3.10.-Costo de prototipo
Costo es de cada una pieza 2 Bs por pieza y por metro cuadrado es 44 Bs.
PROCESO DE FABRICACION -COSTOS
COSTO UNITARIO ENGRUP
RENDIMIE PRECIO PRECIO
  DESCRIPCION UNIDAD
NTO UNITARIO TOTAL
A MATERIAES
Papel kg 2 0 0
Harina kg 1 2 2,00
Agua Lt 0,5 0,1 0,05
TOTAL 2,1
B MANO DE OBRA
Albañil hr 0 0 0
Peón hr 0 0 0
TOTAL 0
C EQUIPO MAQUINARIA Y HERRAMIENTA
herramienta=
  5%    
(% del total
Equipo   0%    
TOTAL   0

  COSTO DIRECTO   A+B+C   2,1

7|Página
3.11.-Memoria explicativa (tríptico, maqueta, síntesis y conclusiones)

8|Página
3.11.-Proceso de elaboración del prototipo.

1.-ELABORACION DEL MOLDE DEL LADRILLO


Para la elaboración del molde de ladrillo se realizó el trazado en una madera de un tamaño de
21,5 x 21,5 de un espesor de 7 cm

Procediendo con la elaboración del molde del ladrillo se realizó el vaciado de yeso en pequeños
recipientes circulares de diferentes tamaños.

9|Página
2.-PREPARADO DE LA MEZCLA
Para el preparado de la mezcla se requiere 4 kilos de papel 1 kilo de harina
1.1. Se realiza el remojo del papel en un recipiente lleno de agua, para q se remoje y se valla
triturando.

1.2. Continuando con la elaboración de la mezcla se realiza el sacado del papel del recipiente
exprimiéndolo, no con mucha presión, donde obtenga un puñado de papel con un poco de agua.

1.3. Seguidamente se realiza el mezclado del papel con harina hasta obtener, una mezcla
homogénea.

10 | P á g i n a
3.-VACIADO DE LA MEZCLA EN EL MOLDE
Posteriormente se realiza el vaciado de la mezcla presionando para que se vaya distribuyendo por
todo el molde equitativamente, se realiza el presionado con el apoyo de una varilla cuadrada para
mayor presión.

4.- SECADO DEL LADRILLO


El secado del ladrillo es aproximadamente una semana donde obtiene una dureza muy optima con
un pesaje de 2 kilos.

11 | P á g i n a
5.-PERFILIADO DEL LADRILLO
Para finalizar la presentación del ladrillo se realizó el cepillado para eliminar las imperfecciones y
demasías de mezcla.

6.-COLOCADO DEL LADRILLO


Para el colocado del ladrillo se presentan diferentes tipos de opciones de las cuales son:
1.1.-Muro divisorio

12 | P á g i n a

También podría gustarte