Está en la página 1de 5

Área: UTAI

Vigencia: 2021
Código del curso: 36-2021-CFDC-UTAI

Sílabo del curso virtual:


FORMACIÓN CONTINUA PARA EQUIPOS TÉCNICOS – JULIO 2021

I. INFORMACIÓN GENERAL
Código del curso: 36-2021-CFDC-UTAI.
Nombre del curso: Formación Continua para Equipos Técnicos – Julio 2021.
Número de sesiones: 20.
Duración: 24 horas.
5 al 11 de julio de 2021.
Fechas: 2 al 8 de agosto de 2021.
1 al 7 de setiembre de 2021.
Modalidad: Virtual tutorizado.
Equipos Técnicos de las Unidades Territoriales y de las
Público objetivo:
Oficinas de Coordinación Territorial.
Marcela Callirgos Pajares.
Coordinadora:
mcallirgos@cunamas.gob.pe

II. VISIÓN Y MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN

2.1. VISIÓN

Lideramos el diseño e implementación de servicios pertinentes y de calidad para la atención integral


de la primera infancia. De esta manera, contribuimos con el desarrollo de las potencialidades de las
niñas y niños menores de 36 meses de edad, en situación de pobreza y pobreza extrema.

2.2. MISIÓN

Brindar servicios para la atención integral, de calidad y pertinente, a niñas y niños menores de 36
meses de edad, en situación de pobreza o pobreza extrema.

La crianza integral, bajo los lineamientos del Desarrollo Infantil Temprano, permite cultivar y guiar
cuidadosamente el potencial intelectual, emocional y social de las niñas y niños, guiados con una
perspectiva de interculturalidad, equidad, derechos y ciudadanía.

III. OBJETIVO

Contribuir a mejorar el desempeño de los Equipos Técnicos de las Unidades Territoriales y Oficinas
de Coordinación Territorial, desarrollando y/o fortaleciendo las capacidades, acorde a sus funciones
y a su participación en la gestión del programa, de tal manera que se brinde un servicio de calidad
en el marco de las condiciones de no presencialidad.

UTAI - CFDC 1
Área: UTAI
Vigencia: 2021
Código del curso: 36-2021-CFDC-UTAI

IV. SUMILLA

El curso virtual denominado “Formación Continua para Equipos Técnicos – Personal Nuevo” es
desarrollado por la Coordinación de Formación y Desarrollo de Capacidades de la Unidad Técnica
de Atención Integral del Programa Nacional Cuna Más (PNCM).

El curso virtual está dirigido a los Equipos Técnicos que han completado y aprobado la Formación
Inicial, y tiene como objetivo contribuir a mejorar el desempeño de los Equipos Técnicos de las
Unidades Territoriales y Oficinas de Coordinación Territorial, desarrollando y/o fortaleciendo las
capacidades, acorde a sus funciones y a su participación en la gestión del programa, de tal manera
que se brinde un servicio de calidad en el marco de las condiciones de no presencialidad.

En ese sentido, el curso virtual está estructurado en 20 sesiones distribuidas en ocho módulos, los
cuales serán desarrollados gradualmente durante los meses de julio, agosto y setiembre de 2021
con una duración total de 24 horas. Cabe indicar que, el curso virtual será desarrollado íntegramente
a través del aula virtual del PNCM.

V. MATRIZ DE COMPETENCIAS SEGÚN MÓDULOS

Durante el curso, el/la participante desarrollará las siguientes competencias:

N° MÓDULO COMPETENCIA

Pone en práctica y promociona los cuidados y protocolos de


Prevención y autocuidado frente a
1 salud en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19
la COVID-19
en su experiencia personal y laboral.

Conoce y aplica la secuencia metodológica de la consejería


telefónica de tal forma que pueda capacitar a los Actores
Acompañamiento Familiar No Comunales para promover con los cuidadores principales y
2
Presencial: Prácticas aprendizaje gestantes, la adopción de prácticas de aprendizaje a fin de
favorecer el desarrollo infantil en las niñas y niños menores de
36 meses de edad.

Conoce y aplica la secuencia metodológica de la consejería


telefónica de tal forma que pueda capacitar a los Actores
Acompañamiento Familiar No
Comunales para promover con los cuidadores principales y
3 Presencial: Prácticas de cuidado
gestantes, la adopción de prácticas de cuidado saludable a fin
saludable
de favorecer el desarrollo infantil en las niñas y niños menores
de 36 meses de edad.

Utiliza estrategias metodológicas para realizar acciones


formativas y de acompañamiento no presencial, orientadas a
El acompañamiento técnico no
4 fortalecer las capacidades de los Actores Comunales,
presencial
respetando sus características socioculturales y como parte
de un proceso participativo y empático.

Aplica los lineamientos y estrategias de cogestión comunal y


La cogestión comunal para el
gestión de recursos financieros para la implementación y
5 funcionamiento de los servicios del
funcionamiento de los servicios del PNCM favoreciendo la
PNCM
promoción del desarrollo infantil.

Transmite con efectividad las estrategias y herramientas de la


6 Promoviendo la inclusión financiera
inclusión financiera para su fortalecimiento financiero.

UTAI - CFDC 2
Área: UTAI
Vigencia: 2021
Código del curso: 36-2021-CFDC-UTAI

N° MÓDULO COMPETENCIA

Gestiona los procesos de prestación de servicios, en el marco


El Sistema de Gestión de Calidad y
7 de la Política del Sistema de Gestión de la Calidad y
Antisoborno del PNCM
Antisoborno (SGCA) del PNCM.

Enfoque de Género, Enfoque de Promueve acciones para transversalizar el Enfoque de


8 Discapacidad y Enfoque Género, Enfoque de Discapacidad y el Enfoque Intercultural
Interculturalidad en el PNCM.

VI. METODOLOGÍA

La metodología propuesta para el desarrollo del curso es la siguiente:

Gráfico 1: METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL CURSO

Evaluación Evaluación Encuesta de


Presentación Discusión de Evaluación
de Entrada de Salida del Satisfacción
del contenido contenidos del módulo
del curso curso del curso
(Diseño instruccional, (Preguntas de (Cuestionario)
material de contenido reflexión / VC
y recursos) Zoom)

Acompañamiento y evaluación

TUTORES/AS
Elaboración propia.

El curso virtual será desarrollado a través de la plataforma de formación en línea del PNCM, ubicada
en aula.cunamas.gob.pe

Al inicio del curso, el/la participante deberá desarrollar una Evaluación de Entrada que tiene como
objetivo medir sus conocimientos previos en relación a los contenidos a desarrollar durante el curso.
La nota obtenida en la Evaluación de Entrada es sólo referencial y no será considerada en la tabla
de calificaciones del curso. No obstante, es una evaluación obligatoria de responderse.

Por cada módulo que se desarrolle en el curso, los procesos a seguir son los siguientes:
a) Se presentarán los contenidos del módulo, para lo cual el/la participante deberá leer,
obligatoriamente, el diseño instruccional del módulo, los materiales de contenido y acceder a los
recursos que serán colocados en la sección correspondiente del aula virtual.
b) Luego, el/la participante deberá desarrollar las preguntas de reflexión, las cuales le permitirán
reflexionar y analizar sobre los temas tratados en el módulo a fin de realizar una construcción
autónoma de aprendizajes. Cabe indicar que las preguntas deberán ser respondidas por los y

UTAI - CFDC 3
Área: UTAI
Vigencia: 2021
Código del curso: 36-2021-CFDC-UTAI

las participantes en base a los contenidos y los recursos que han sido previamente revisados.
Si bien las respuestas no serán enviadas a su tutor/a, le servirán de base para el desarrollo de
su evaluación en línea. Adicionalmente, en algunos módulos, el/la participante asistirá a
sesiones en línea que se desarrollarán mediante videoconferencias en la plataforma Zoom.
c) Al finalizar el módulo, el/la participante deberá desarrollar una evaluación en línea, la cual
constará de diez preguntas referidas a los contenidos de los temas tratados en el módulo y a
las preguntas de reflexión propuestas anteriormente.

Al finalizar el curso, el/la participante deberá desarrollar una Evaluación de Salida que es igual a la
Evaluación de Entrada. El objetivo de la Evaluación de Salida es determinar el nivel de aprendizaje
logrado al finalizar el curso. La nota obtenida en la Evaluación de Salida es sólo referencial y no
será considerada en la tabla de calificaciones del curso. Sin embargo, es una evaluación obligatoria
para establecer que se ha concluido el curso.

Asimismo, se aplicará una Encuesta de Satisfacción del curso con el objetivo de conocer la opinión
de los y las participantes sobre los diferentes aspectos relacionados con su desarrollo.

Durante todos estos procesos, el/la participante contará con el asesoramiento permanente de un/a
tutor/a, quien será responsable de realizar el acompañamiento y la evaluación; para lo cual deberá
verificar que cada participante cumpla con:
❖ Revisar los materiales del curso.
❖ Participar en las actividades programadas.
❖ Desarrollar las evaluaciones.

VII.SISTEMA DE EVALUACIÓN

Considerando que se desarrollarán ocho módulos, y que en cada módulo se aplicará una evaluación
en línea, entonces el promedio final del curso (PFC) se obtiene de:

PFC = NM1 + NM2 + NM3 + NM4 + NM5 + NM6 + NM7 + NM8


8

Donde: NM1 = Nota del módulo 1 / NM2 = Nota del módulo 2 / … / NM8 = Nota del módulo 8.

La evaluación es valorativa, es decir, se calificará el nivel de progreso considerando los criterios


establecidos en el diseño instruccional de cada módulo. Por tanto, la escala valorativa es la
siguiente:

ESCALA EQUIVALENTE EN VIGESIMAL

Competente 18 ≤ PFC ≤ 20

En proceso 14 ≤ PFC < 18

No competente PFC < 14

UTAI - CFDC 4
Área: UTAI
Vigencia: 2021
Código del curso: 36-2021-CFDC-UTAI

7.1. CONDICIONES DE LAS EVALUACIONES

❖ La Evaluación de Entrada y la Evaluación de Salida constan de diez (10) preguntas. En el caso


de las evaluaciones de los módulos constan de diez (10) preguntas.
❖ Cada evaluación tiene una duración de cuarenta (40) minutos.
❖ El/la participante dispone de dos (2) intentos para desarrollar cada evaluación.
❖ El/la participante que no desarrolle las evaluaciones (Entrada, Salida y módulos) en el plazo
indicado, será calificado/a con nota CERO en dicha evaluación.
❖ El/la participante que obtenga, como promedio final, una nota mayor o igual a 14 se considerará
aprobado/a.
❖ El/la participante que obtenga, como promedio final, una nota menor a 14 se considerará
desaprobado/a.
❖ Las calificaciones se encuentran disponibles en la sección “Calificaciones” del aula virtual.

VIII. PROGRAMACIÓN DE MÓDULOS

A continuación, se indica la programación de los módulos:

N° DE DURACIÓN
MES MÓDULO QUE SE ACTIVA
SESIONES EN HORAS
Módulo 2: Acompañamiento Familiar No Presencial:
3 3
Prácticas aprendizaje.
Julio
Módulo 5: La cogestión comunal para el funcionamiento de
4 4
los servicios del PNCM.
Módulo 1: Prevención y autocuidado frente a la COVID-19. 1 2
Módulo 3 Acompañamiento Familiar No Presencial:
4 4
Agosto Prácticas de cuidado saludable.
Módulo 8: Enfoque de Género, Enfoque de Discapacidad y
3 4
Enfoque Interculturalidad.
Módulo 4: El acompañamiento técnico no presencial. 3 4
Módulo 6: Promoviendo la inclusión financiera. 1 2
Setiembre
Módulo 7: El Sistema de Gestión de Calidad y Antisoborno
1 1
del PNCM.
TOTAL 20 sesiones 24 horas

IX. CONSTANCIA

Solo se emitirá una constancia de aprobación del curso para los y las participantes que obtengan
un promedio final de curso mayor o igual a 14.

UTAI - CFDC 5

También podría gustarte