Está en la página 1de 13

TALLER ANALISANDO EL PUC

PRESENTADO POR MARCELA RODRIGUEZ.

SEPTIEMBRE
SENA
SENA
• Taller: Analizando el PUC.
El Plan Único de Cuentas (PUC) busca la uniformidad de las operaciones
económicas realizadas por los comerciantes, transparencia de la
información contable y lograr una mayor claridad y confiabilidad al evaluar
la situación y evolución de los diferentes sectores económicos, en Colombia
opera el PUC para comerciantes.
Observamos que en el PUC para comerciantes se manejan diferentes
cuentas y sus dinámicas, en este sentido, se deberá realizar la descripción
de cada una de ellas señalando la forma en que se utiliza.

Desarrollo
El Plan Único de Cuentas está compuesto por un catálogo de cuentas y la
descripción y dinámica para su aplicación, las cuales deben observarse en
el registro contable de las operaciones o transacciones económicas.”
(Instituto Nacional de Contadores públicos, s.f.)

La estructura del PUC es:


✓ Catálogo de cuentas
✓ Descripciones
✓ Dinámicas
Su codificación está estructurada con base en los siguientes niveles:

✓ El primer digito indica la clase.


✓ Los dos primeros dígitos indican el cuerpo.
✓ Los cuatro primeros dígitos indican la cuenta.
✓ Los seis primeros dígitos indican la subcuenta.

Clase 1 • Activo
Balance
Clase 2 • Pasivo
General
Clase 3 • Patrimonio
Clase 4 • Ingresos
Clase 5 • Gastos Estado de
Clase 6 • Costos de venta Resultados
Clase 7 • Costos de producción o de operación
Clase 8 • Cuentas de orden deudoras
De Orden
Clase 9 • Cuentas de orden acreedoras
Dinámica y descripción de las Cuentas
Descripciones: expresan y detallan los conceptos de las diferentes clases, los
grupos y las cuentas incluidos en el catálogo, indican las operaciones que
deben registrarse en cada una de las cuentas.
Dinámicas: señalan la forma en que deben utilizarse las cuentas y realizarse
los diferentes movimientos contables que las afectan.
Clase 1.
ACTIVO
Agrupa el conjunto de las cuentas que representan los bienes y derechos
tangibles e intangibles de propiedad del ente económico, que, en la
medida de su utilización, son fuente potencial de beneficios presentes y
futuros. Comprende los siguientes grupos: el disponible, las inversiones, los
deudores, los inventarios, las propiedades, planta y equipo, los intangibles,
los diferidos, los otros activos y las valorizaciones. L as cuentas que integran
esta clase tendrán saldo de naturaleza débito, con excepción de las
provisiones, las depreciaciones, el agotamiento y las amortizaciones
acumuladas, que serán deducidas de manera separada, de los
correspondientes grupos de cuentas.
Grupo 1. 1
DISPONIBLE
Comprende las cuentas que registran los recursos de liquidez inmediata,
total o parcial, con que cuenta el ente económico y que puede utilizar para
fines generales o específicos; dentro de esas cuentas pueden mencionarse:
caja, depósitos en bancos y otras entidades financieras, remesas en tránsito
y fondos.

Clase Grupo Cuenta


Activo Grupo 1.1 1105 caja

Registra las existencias en dinero efectivo o en cheques con que cuenta el


ente económico tanto en moneda nacional o extranjera, disponibles en de
forma inmediata.

Clase Grupo Cuenta


Activo Grupo 1.1 1110 bancos
Registra el valor de los depósitos constituidos por el ente económico en
moneda nacional o extranjera en los bancos de país como en los del
exterior.
En caso de cuentas corrientes en el exterior se realiza la conversión a la tasa
de cambio respectiva del mercado.

Grupo Cuenta
1.1 Disponible 1120 cuenta de Ahorro

Registra la existencia de fondos la vista a términos constituidos por el e4nte


económico en las diferentes entidades financieras y que generalmente
producen algún tipo de rendimiento.

Clase Grupo
1. Activo 1.2 Inversión

Comprende las cuentas que registran las inversiones en acciones, cuotas, o


partes de interés social, títulos valores, papeles comerciales o cualquier otro
documento negociable adquirido por el ente económico con carácter
temporal o permanente, para mantener una reserva secundaria de liquidez,
establece relaciones económicas con otras entidades o cumplir
disposiciones legales o reglamentarias.

Clase Grupo Cuenta


Activo 1.2 Inversiones 1205 acciones

Registra el costo histórico de las inversiones realizadas por el ente económico


en sociedades por acciones y/o asimiladas, el cual incluye las sumas
incurridas directamente en su adquisición.

Clase Grupo
1. Activo 1.3 Deudores

Incluye el valor de las deudas comerciales y no comerciales a cargo de


terceros y a favor del ente económico. De este grupo forman parte entre
otras las siguientes cuentas: clientes cuentas corrientes comerciales, cuentas
por cobrar a casa matriz, cuentas por cobrar a vínculos económicos,
cuentas por cobrar a socios, y accionistas, aportes por cobrar, anticipos y
avances, cuentas de operación conjunta, depósitos y promesas de
compraventa.

Clase Grupo Cuenta


Activo 1.3 Deudores 1305 clientes

Registra los valores a favor del ente económico y a cargo de clientes


nacionales y/o extranjeros de cualquier naturaleza, por concepto de ventas
de mercancías, productos terminados, servicios y contratos realizados en el
desarrollo del objeto social, así como la financiación de estos.

Clase Grupo Cuenta


Activo 1.3 Deudores 1325 cuentas por
cobrar a socios

Registra los valores entregados en dinero o en especie a los socios o


accionistas y los pagos efectuados por el ente económico a terceros por
cuenta de estos, dé conformidad con las normas legales vigentes.

Clase Grupo Cuenta


Activo 1.3 Deudores 1399
provisiones

Registra los montos imprevistos por el ente económico para cubrir


eventuales perdidas en créditos, como resultados efectuados a cada uno
de los rubros que conforman el grupo de deudores. Es una cuenta de
valuación del del activo, de naturaleza crédito.

Clase Grupo
1. Activo 1.4 Inventarios

Incluye todos aquellos artículos, materiales, suministros, productos, y recursos


no renovables, para utilizarlos en proceso transformación, consumo y alquiler
o venta dentro de las actividades propis del giro ordinario de los negocios
del ente económico.
Clase Grupo Cuenta
Activo 1.4 Inventarios 1435
mercancía no
FXE

Registra el valor de los bienes adquiridos para la venta por el ente


económico, que no sufren ningún proceso de transformación o adición y se
encuentran disponibles para su enajenación.

Clase Grupo Cuenta


Activo 1.4 Inventarios 1499
provisiones

Registra los montos previstos por el ente económico para cubrir eventuales
perdidas de sus inventarios, por obsolescencia, faltantes, deterioros o
perdidas de estos: es resultado del análisis efectuado a cada uno de los
rubros que conforman el grupo de inventarios.

Clase Grupo
Activo 1.5 Propiedad, planta
y equipo.

Incluye el conjunto de las cuentas registradas los bienes de cualquier


naturaleza que poseen el ente económico con la intención de emplearlos
de forma permanente para el desarrollo del giro normal del negocio y que
se poseen por el apoyo que prestan en la producción de bienes y servicios;
que por definición no están a la venta en el curso normal de los negocios y
cuya vida útil exceda un año.

Clase Grupo Cuenta


Activo 1.5 propiedad, 1520
planta y equipo maquinaria y
equipo

Registra el costo histórico de la maquinaria y equipo adquirida por el ente


económico.
También incluye el costo la diferencia por tasas de cambio causadas hasta
que se encuentre en condiciones de utilización, originadas en moneda
extranjera para su utilización.
El valor de la maquinaria y equipo recibidos en cambio o permuta se
determinará por el avaluó técnico y el del apartado por los accionistas, o
socios se debe registrar por el valor convenido por estos y aprobado por las
entidades de control.

Clase Grupo Cuenta


Activo 1.5 Propiedad, 1524 equipos
planta y equipo de oficina

Registra el costo histórico del equipo mobiliario, mecánico y electrónico de


propiedad del ente económico, utilizado para el desarrollo de sus
operaciones.
La diferencia que resulte con el proceso de enajenación se registra en la
cuenta de ingresos no operacionales.

Clase Grupo Cuenta


Activo 1.5 Propiedad, 1592
planta y equipo depreciación
acumulada

Registro el monto de depreciación calculada por el ente económico sobre


la base de costo ajustado por la inflación.
Se consideran bienes depreciables las propiedades, plantas, y equipos
tangibles con excepción de los terrenos, las construcciones e importaciones
en curso y la maquinaria en montaje.

Clase Grupo
Activo 1.7 Diferidos

Incluye el conjunto de cuentas representadas en el valor de gastos pagados


por anticipo en que incurre el ente económico en el desarrollo de su
actividad.

2. Pasivo
Agrupa el conjunto de cuentas que representan las obligaciones contraídas
por el ente económico en el desarrollo del giro ordinario de sus actividades
pagaderas en dinero, bienes o servicios. Incluye las obligaciones financieras,
los proveedores, las cuentas por pagar, los impuestos, los gravámenes y las
tasas, las obligaciones laborales, los diferidos, otros pasivos, pasivos
estimados, las provisiones, los bonos y los papeles comerciales.

Clase Grupo
2. Pasivo 2.1 obligaciones
financieras

Incluye el valor de las obligaciones contraídas por el ente económico


mediante la obtención de recursos provenientes de establecimientos de
crédito o de otras instituciones financieras u otros entes distintos de los
anteriores del país o del exterior.

Clase Grupo
2. Pasivo 2.2 proveedores

Incluye el valor de las obligaciones a cargo del ente económico por


concepto de la adquisición de bienes o servicios para la fabricación o
comercialización de los productos para la venta, el desarrollo de las
operaciones relacionadas directamente con la exploración del objeto
social como materias primas, materiales, combustibles, suministros, contratos
de obra y compra de energía.

Clase Grupo
2. Pasivo 2.3 cuentas por pagar

Comprende las obligaciones contraídas por el ente económico a través de


terceros por conceptos diferentes a los proveedores y obligaciones
financieras como cuentas corrientes comerciales, a casa matriz, compañías
vinculadas, contratistas, ordenes de compra por utilizar, costos y gastos por
pagar, instalamentos por pagar, acreedores oficiales, regalías, retención en
la fuente, aportes a nomina, cuotas por devolver y acreedores varios.

Clase Grupo
2. Pasivo 2.4 impuestos,
gravámenes y tasas

Comprende el valor de los gravámenes de carácter obligatorio al estado y


a cargo del ente económico por concepto de los cálculos con base en las
liquidaciones privadas sobre las respectivas bases impositivas generadas en
el periodo fiscal, comprende entre otros los impuestos de renta y
complementarios.

Clase Grupo
2. Pasivo 2.5 obligaciones
laborales

Incluye el valor de los pasivos a cargo del ente económico y a favor de los
colaboradores, excolaboradores o beneficiarios, originados en virtud de
normas legales, convenciones de trabajo o pactos colectivos, como;
Salarios por pagar, vesanias, primas de servicio, prestaciones extralegales e
indemnizaciones laborales.

Clase Grupo
2. Pasivo 2.6 pasivos estimados y
provisiones

Comprende los valores provisionados por el ente económico por concepto


de obligaciones para costos y gastos tales como: intereses, comisiones,
honorarios y servicios, así como para atender acreencias laborales,
indemnizaciones, demandas, imprevistos, multas, sanciones, litigios,
reparaciones y mantenimiento.

Clase Grupo
2. Pasivo 2.7 diferidos

Comprende el valor de los ingresos no causados recibidos de los clientes los


cuales tienen el carácter de pasivo que debido a su origen y la naturaleza
han de influir económicamente en varios ejercicios en los que deben ser
aplicados o distribuidos.

Clase Grupo
2. Pasivo 2.8 otros pasivos

Comprende el conjunto de cuentas que se derivan en obligaciones a cargo


del ente económico, contraídas en el desarrollo de sus actividades por
naturaleza especialmente no pueden ser incluidas en los demás grupos de
pasivos.
3. PATRIMONIO:
Es el valor resultante de la diferencia del activo y del pasivo.
Representa los aportes de los accionistas para la construcción de la
empresa. Son de naturaleza crédito.
Sus grupos son:
Capital social: valor total de los aportes iniciales y los posteriores aumentos.
Superávit de capital: registra valores apropiados de las utilidades liquidas.
Re valorización del patrimonio: saldos a favor del ente económico luego
de un saneamiento fiscal aumenta el patrimonio.
Resultado del ejercicio: valor de utilidades o perdidas obtenidas por la
empresa.
Resultado de ejercicios anteriores: Contiene el valor de los resultados
obtenidos en ejercicios anteriores, por utilidades acumuladas que estén a
disposición del máximo órgano social o por pérdidas acumuladas no
enjugadas.
Ejemplo:
CLASE 3 Patrimonio
GRUPO 31 Capital social
CUENTA 3130 Capital de personas naturales

Clase Grupo
3. Patrimonio 3.1 capital Social

Comprende el total de los aportes iniciales y los posteriores aumentos o


diminuciones que los socios, accionistas, compañías o aportantes, ponen a
disposición del ente económico mediante cuotas, acciones, monto
asignado o valor aportado, respectivamente, de acuerdo con las escrituras
públicas, de constitución o reformas suscripción o acciones según tipo de
sociedad, asociación o negocio con el cumplimiento de los requisitos
legales.

Clase Grupo
3. Patrimonio 3.2 Superávit de Capital
Comprende el valor de las cuentas que reflejan el incremento patrimonial
ocasional por primas o en colocación de acciones, cuotas o partes de
interés social, las donaciones, el cierto mercantil, KNOW HOW, y el superávit
método de participación.

Clase Grupo Cuenta


3. Patrimonio 3.3 Reservas 3305 Reservas
Obligatorias

Registra los valores apropiados de las utilidades liquidas, conforma


mandatos legales, con el propósito de proteger el patrimonio social.

Clase Grupo
3. Patrimonio 3.4 revalorización del
patrimonio

Comprende el valor del incremento patrimonial por concepto y de los saldos


originados en saneamientos fiscales, realizados conforme a las legislaciones
vigentes.
4. INGRESOS
Son los valores que recibe una empresa cuando realiza una venta o presta
un servicio con el fin de obtener una ganancia. Son de naturaleza crédito.
Sus grupos son:
Operacionales: son los ingresos que se desprenden directamente de la
actividad del objeto social de la empresa.
No operacionales: Los ingresos que tiene la empresa por actividades que
son diferentes a su objeto social.
Ejemplo:
CLASE 4 Ingresos
GRUPO 41 Operacionales
CUENTA 4120 Industrias Manufactureras
SUBGRUPO 412011 Elaboración de cacao, chocolate y confitería.
5. GASTOS:
Una empresa debe efectuar pagos por servicios y elementos necesarios
para su buen funcionamiento; esto constituye un gasto y una perdida,
porque esos valores no son recuperables. Son de naturaleza débito.
Sus grupos son:
Operaciones de administración: son todas las erogaciones de dinero que
tienen relación con la parte administrativa de la empresa.
Operaciones de ventas: Contiene los gastos ocasionados para desarrollar
el objeto social del ente económico.
No operacionales: Registra las sumas pagadas o causadas por gastos no
relacionados directamente con el desarrollo de la actividad del objeto
social de la empresa.
Ejemplo:
CLASE 5 Gastos
GRUPO 51 Operaciones de administración
CUENTA 5110 Contribuciones y afiliaciones
SUBGRUPO 512510 Afiliaciones y sostenimientos

6. COSTOS:
Representa el valor de adquisición de los artículos destinados a la venta. Son
de naturaleza débito.
Sus grupos son:
Costos de ventas y prestación de servicios: Aquí se registra el monto
asignado por la empresa a los artículos y productos vendidos y a los servicios
prestados durante el ejercicio contable.
Ejemplo:
CLASE 6 Costos de ventas
GRUPO 61 Costos de ventas y de prestación de servicios
CUENTA 6120 Industrias manufactureras
SUBGRUPO 612002 Productos de pescado

7. COSTOS DE PRODUCCIÓN
Representan las erogaciones y cargos asociados clara y directamente con
la elaboración o la producción de los bienes o la prestación de servicios, de
los cuales la empresa obtiene sus ingresos. Las cuentas que integran esta
clase tendrán saldo de naturaleza débito.
Sus grupos son:
Materia prima: se registrará el valor de las materias primas o materiales
utilizados en el proceso de producción o fabricación de los bienes
destinados para la venta.
Ejemplo:
CLASE 7 Costos de producción
GRUPO 71 Materia prima

También podría gustarte