Está en la página 1de 3

Actividad #2: Imagen y sintaxis - HUMANIDADES - UCC

JESUS ALONSO GARCIA PINEDA

TALLER NUMERO 2

2020
La Libertad guiando al pueblo es un cuadro pintado por Eugène Delacroix en 1830 y
conservado en el Museo del Louvre de París y uno de los más famosos de la historia.

Contexto histórico: el lienzo simboliza la revolución de 1830 del día 28 de julio, mostrando una
escena en la que el pueblo de parís se revelan armas contra el rey Carlos X De Francia. Este último
había suprimido el parlamento por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa.
Los disturbios iniciales se convirtieron en un levantamiento de desemboco una revuelta de
ciudadanos franceses. No existió un único cabecilla; sin embargo, cabe destacar que el interés por la
revuelca de clase, en la medida en que la burguesía se veía beneficiada del movimiento. Sin
embargo, Delacroix representa la libertad como gua que conduce al pueblo, el cual es mostrado
como multiforme, es decir, como miembro de las clases sociales media y baja. Así también, la
libertad es alegorizada como una mujer de suma belleza

Que emoción despertó en mí: actualmente vivimos una problemática entre la opresión de las
instituciones, y siento que esta pintura podría ser un reflejo mínimo al contexto social que se vive
hoy en día, ya que pedimos que nuestros derechos humanos o naturales se nos sea respetados , que
no seamos violentados ni que seamos aprovechados económicamente por el gobierno, pedimos
educación, salud, buen estado laboral.

“ el que no conoce su historia está condenada a repetirla” .frase que me gusta mucho porque es una
similitud mínima de lo que vivimos hoy en día, la población quiere ser escuchado y lo único que
gana es rotundo rechazo por parte de las gobernaciones.

Despertó en mí, sentido de pertenencia, emoción de lucha, de dignidad, de amor a la patria y por
querer mejorar a este territorio llamado país.
Lo que más me gusta de la obra: su importancia histórica, su significado de libertad, de lucha por
nuestros derechos humanos, y ser oídos ante este abandono estatal que vivimos, y moldear la
historia a nuestro favor.

Esta pintura tan representativa tiene una técnica de composición: Se ve una estructura en
posición de pirámide con los muertos por la Libertad en la base y ésta en la cima sosteniendo en la
mano derecha la bandera tricolor y en la extremidad opuesta un fusil. El ligero pincel de Delacroix
y la fuerza luminosa de sus colores exaltan la vitalidad de sus cuadros. Para aumentar la tensión y el
movimiento añadió contrastes complementarios junto a la oposición de los claroscuros. El color
para Delacroix no solo tenía un valor de representación, sino sobre todo un significado emocional
propio, con el que intentaba plasmar sobre el lienzo el sentimiento y la disposición de ánimo de las
personas. De fondo se ve el cielo de París tormentoso (otra característica romántica)

Se utilizan colores pálidos con tonos ocres y con pinceladas sueltas destacando el azul, el rojo y el
blanco de la bandera.

Características formales

 Forma abierta.
 La sensación de perspectiva está presente en la obra gracias a los edificios del fondo y a la
multitud, que se va alejando y reduciendo en tamaño al fondo del lienzo.
 La línea del horizonte es algo inestable, sería la línea imaginaria entre las cabezas de la multitud
al fondo del cuadro, que se difuminan con el humo y los edificios del fondo del lienzo.
 Los tres elementos (bandera, camisa del muerto de la izquierda y vestimenta del herido que se
alza frente a la Libertad) forman una línea recta imaginaria que forma un eje central.
 Las figuras principales se enmarcan dentro de una pirámide que asciende en el vértice de la cual
el eje central es la Libertad y los dos muertos en primer término cierran el triángulo.
 La luz del cuadro es irreal, ilumina la Libertad con la bandera tricolor, una parte del cuerpo del
niño que hay a su lado, al moribundo de la chaqueta azul, al muerto del margen inferior izquierdo y
las manos y media del hombre del sombrero de copa. En este caso la luz y el color tienen un
objetivo en común: potenciar el movimiento.
 Las pinceladas muestran una gran desenvoltura y ondulación. El rojo y el azul de la bandera, de
la vestimenta del herido que se alza delante de la Libertad, y de la camisa del muerto de la izquierda
resaltan por encima de todo el predominio de las tonalidades ocres y grises del conjunto.

También podría gustarte