Está en la página 1de 29

GUÍA DE ESTUDIO - UNIONES

UNIONES BRIDADAS

Cargo: Técnico Mecánico

Elemento: UNIONES BRIDADAS


 Asesor: Javier Tunjano
 Asesor interno: William Andrés Rodríguez Mora

1. INTRODUCCIÓN

La intención de esta guía es suministrar conocimiento acerca de


los mecanismos de uniones con bridas mediante una descripción de
sus parámetros de operación, componentes, tipos, principales usos y
aplicaciones. Lo anterior, bajo un lenguaje claro y conciso, que le
permitirá tener una base sólida para una posterior aplicación de los
procesos que la involucran.

El contenido de la misma está basado en información obtenida de


documentos teóricos y catálogos de compañías que ofertan este tipo
de productos. Se espera que disfrute la experiencia
experiencia de aprender y
que pronto vea como los beneficios de su mejora, en el conocimiento
adquirido, le permita realizar su trabajo más eficientemente.

2. OBJETIVOS

Identificar y definir los conceptos de:

Empaques
Pernado
Tipos de brida
 Alineación
Integridad de la unión bridada

GU A DE
DE ESTUDIO
ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS
BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 1
documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
3. PRERREQUISIT
PRERREQUISITOS
OS

Conocer y entender los procedimientos y conceptos básicos de:

 Instrumentos de medición.
 Física-Mecánica básica
 Elementos roscados

4. DESCRIPCIÓN

La contención de los fluidos (gases y líquidos) en tanques, bombas,


tuberías y otros equipos esenciales, es el objetivo principal de las
operaciones y el mantenimiento de las plantas
plantas de facilidades. Los
sistemas contraincendios y de control de fugas son bastante costosos
y dispendiosos, no se deben ahorrar acciones a la hora de proteger a
los empleados y a la comunidad circundante. Así como también se
opera bajo las regulaciones legales de entidades gubernamentales en
pro de la protección del medio ambiente.

Los equipos involucrados en el procesamiento en las facilidades y


plantas petroquímicas son de muchas características, pero
principalmente se clasifican en equipos rotativos, estáticos y tubería.
Las bridas son los accesorios que permiten la unión de estos
elementos.

Básicamente todas las juntas, accesorios, válvulas, etc. están unidas


mediante pernos ó soldaduras. La mayoría de uniones bridadas
pueden presentar fugas de fluido debido al desgaste de la
 junta localizada entre bridas éste es debido a la influencia de
algunos factores tales como:

   Presión
   Temperatura
 Velocidad del fluido
 Tipo de fluido
 Medio ambiente

GU A DE
DE ESTUDIO
ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS
BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 2
documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
4.1 CRITERIOS DE OPERACIÓN DE EMPAQUES

Compresibilidad: Es la habilidad que tiene para soportar deflexión y


conformarse de acuerdo a las caras de las bridas, para compensar las
irregularidades como desalineaciones pequeñas, corrosiones y
variaciones en la superficie.

Recuperación:  Es la medida en que la elasticidad del material le


permite retomar sus características iniciales ante un largo rango de
cargas variables, a las cuales se están susceptibles durante la
operación.

Sellabilidad: Es la medida en la cual el fluido puede fugarse a través


de las caras del empaque.

Relajamiento:  El fluido y las condiciones de operación tienden a


deformar con el tiempo al empaque, resultando en la perdida de la
propiedad de sellado del mismo.

Rating de presión: Es la resistencia a las fuerzas a tensión causadas


por la presión del fluido contenido. Está directamente determinado por
la resistencia a la tensión. Existen rangos superiores e inferiores
(vacío) de presión.

Rating de Temperatura:  Es la habilidad de soportar determinadas


temperaturas de operación. Esta directamente relacionada con el
material y existen rangos de temperaturas inferiores y superiores.

Presión X Temperatura: Es la capacidad que tiene el empaque de


soportar las dos condiciones al tiempo. En algunos materiales
soportan los criterios de presión y temperatura por separado, más no
en simultaneidad. En la siguiente tabla se enlistan los datos de
Presión y temperatura de empaquetaduras comunes.

GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 3


documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Reactividad química: Es la tendencia que tiene el material del
empaque a reaccionar con e producto contenido ó con le material de
la brida.

Conductividad térmica:  Es la capacidad que tiene el material del


empaque para permitir la transferencia de calor a través de él.

Resistencia del fluido: Es la medida al efecto de inmersión de un


empaque en un fluido específico (Oil, Water, etc) para un periodo de
tiempo definido y una temperatura dada.

Compatibilidad con el fluido:   Un empaque debe contener fluidos


que no lo degraden, pues esto puede tener consecuencias
irreversibles en el proceso.

Manipulación:  Algunos empaques son poco manipulables debido a


fragilidad, por ejemplo. Los empaques deben ser de fácil instalación y
remoción.

4.2 LA MECÁNICA DE UNA UNIÓN BRIDADA:

La integridad de una unión bridada y empaquetada depende


principalmente de:

 Compresibilidad del empaque


 Recuperación del empaque
 Dimensiones del empaque
 Dimensiones de la brida
 Presión del sistema
 Temperatura del sistema

En la figura 1. Las bridas son de caras en


resalte (Raiced face), bastante comunes
para asegurar la estanqueidad a altas
presiones. Estas son ubicadas sobre el
empaque en espiral y unida mediante
pernos que son los responsables de
darle resistencia y permanencia a la
unión. Si la tensión en los pernos es
adecuada, no existirán fugas en la unión.
Figura 1. Unión bridadada. Basada
en [1].

GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 4


documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
4.2.1 La función de los pernos
Los pernos son usados en las uniones bridadas como miembros de
sujeción de la unión. La limitante de los pernos está dada por la
elasticidad del material.

Las propiedades fundamentales de los metales son:

 La cohesión es la resistencia que oponen los átomos a


separarse unos de otros.
 La elasticidad es la capacidad de recobrar la forma primitiva
que tienen los cuerpos elásticos, cuando cesa la causa que los
deforma.
 La plasticidad es la capacidad de adquirir deformaciones
permanentes.
 La ductilidad es la propiedad de soportar la acción de una
fuerza y deformarse sosteniblemente sin romperse, permitiendo
obtener alambres o hilos de dicho material.
 La dureza se define como la resistencia que ofrece el material a
ser rayado o penetrado por otro, lo que nos da un valor de la
cohesión del mismo y, por tanto, una idea de su resistencia a la
tracción. Es por ello que sabiendo la dureza de un acero,
podemos saber con bastante precisión su resistencia a la
tracción.

La resistencia de los miembros roscados está especificada por


entidades internacionales como SAE (Society of automotive
Engoneers) o ASTM (American Society of Testing Materials). En las
normas se especifican la resistencia mínima de prueba, o carga de
prueba mínima y la mínima resistencia a la tracción.

De tal modo, el alargamiento aplicado dentro de la zona elástica se


libera cuando se retira la carga. La magnitud del alargamiento
aumenta cuando se aplica más carga. Cuando un perno se somete a
esfuerzos que superan su carga de prueba (proof load), que es la
carga máxima que puede soportar un perno sin adquirir una
deformación permanente, se tiene una deformación plástica, la cual
dejará de ser proporcional al esfuerzo.

 Así pues, los pernos son normalizados de acuerdo a su Resistencia


por entidades SAE, ASME , así como (ISO).

GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 5


documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Figura 2. Diagrama Esfuerzo Vs Deformación. Basada en [1].

4.2.2 Identificación de los pernos

La Society of Automotive Engineers (SAE), y la American Society for


Testing and Materials (ASTM), International Standads Organization
(ISO) y la Industrial Fastener Institute (IFI). Reconocieron los
diferentes estándares de especificaciones de los pernos tales como
propiedades mecánicas, químicas, tratamientos térmicos entre otras.
Y también establecieron marcas estandarizadas para diferentes
Grados de pernos, como se ilustra en la siguiente figura:

Figura 3. Marcas en
la cabeza del perno
para cada grado.
Grados según la
 ASME y Clases
según ISO. Tomado
de [1].

Los grados y clases representan esencialmente el rango elástico del


acero del perno. El siguiente diagrama expresa la resistencia a la
tensión de cada grado. Aparte de las marcas en la cabeza debe
tenerse el logo del fabricante, el cual deberá proporcionar además las
datos de cargas de prueba del perno.

GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 6


documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Figura 4. Diferentes
tipos de
comportamiento
elástico bajo cargas a
tensión, nótese que
todos tienen el mismo
modulo de elasticidad
(pendiente de la línea
en la zona elástica,
pero cada grado
puede deformarse
elásticamente de
manera independiente.
Basado en [1]

Loa materiales más usados en la industria petrolera, para la


fabricación de espárragos, es el acero de medio carbono. Éste es un
acero aleado y tratado térmicamente, ASTM A193 Grado B7. O en su
correspondiente Grado AISI 4140.

Es aplicado en sujeciones de alta presión y temperatura. Tiene una


resistencia máxima de 125000 PSI ó 861 Mpa Las tuercas que usan
cumplen con el estándar A194 Grado 2H y las arandelas son de
acuerdo a la norma F436.

Otro acero implementado en gran masa es el A320. Éste pertenece a


la familia de los aceros inoxidables y tiene gran comportamiento en
ambientes a bajas temperaturas. Su microestructura es austenítica, lo
que traduce en alta tenacidad. Es decir gran resistencia a absorber
impactos sin sufrir fallas o grandes deformaciones. El grado de éste
acero es el L7. Puede operar a temperaturas alrededor de -60°C. Se
recomienda el uso de tuercas A194 grados 4 ó 7, y arandelas F436.

4.2.3 Identificación de las tuercas

Las marcas están estandarizadas y/o patentadas al igual que las de


los pernos en la cabeza. Dependiendo de la configuración tomada por
el fabricante las tuercas se clasifican así:

GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 7


documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Figura 5. Configuración
de las marcas para la
identificación de las
tuercas. Tomada de [1]

Como se mencionó anteriormente el material más usado en las


uniones bridadas son el material ASTM A194 2H. Como se muestra a
continuación.

Marca de la Especificación Material Tamaños


Carga de Nota
tuerca nominales
prueba
KSI/Mpa
 ASTM A194  Acero al 1/4  – 4 175/8790 La letra H
Grado 2H medio Pulgadas indica
carbono que es un
tratado material
térmica tratado
mente térmicam
ente
 ASTM A194  Acero al 1/4  – 4 175/8790 La L
Grado 7 medio Pulgadas significa
carbono que el
tratado porcentaj
térmica e de
mente carbono
es bajo.

Si un grado inferior de tuerca es usado con una resistencia de perno


superior. Como por ejemplo una tuerca Grado 2 con un perno Grado
8, esto conllevará a que el roscado de la tuerca se deteriore al estar
sometida a un torque significativo que supere su resistencia del
material. Adicionalmente el giro de las turecas puede causar un nivel
de esfuerzo torsor ó flexor superior en las rosas del perno. Por tanto
es importante que el grado de la tuerca y el perno coincidan entre si.

La IFI ha establecido que las tuercas no deben ser reusadas en


aquellas aplicaciones que requieren precisión en el torque. Así como
el perno se elonga este aplica carga compresiva en las roscas de la
tuerca y genera más compresión en las roscas más proximales a la
GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 8
documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
brida o elemento a unir. El primer hilo, de una tuerca de rosca UNC,
más cercano a la brida soporta el 38% de la carga del perno, el
segundo soporta el 25% y el tercero el 18% así como se ilustra a
continuación. La carga total se distribuye casi es su totalidad en los
primeros 5 hilos.

Figura 6. Distribución de la carga en la tuerca UNC. Tomado de [1]

Las arandelas completan el sistema de pernado, estas son


usualmente más dúctiles y son ubicadas bajo la cabeza del perno y en
la cara de la tuerca que da contra la brida. Las arandelas previenen el
incrustamiento de las tuercas y de las cabezas de los pernos en la
superficie de las piezas a unir, así como también provee una superficie
más consistente para poder hacer el torqueo respectivo. Las
arandelas son piezas de desgaste y las más débiles del sistema de
pernado, esto por las siguientes razones:

 Si para la arandela se usa un material de alta resistencia como


el perno y la tuerca, será más complicado mantener la precarga
necesaria para la unión, dado que la arandela se comprimirá
porque el perno que está sometido a tensión, esto incrementa
además la energía requerida para apretar el sistema.
 Si la conexión está sometida a impactos y cargas cíclicas,
podrán promover la fatiga del material en el perno. Para
garantizar el buen mantenimiento de la unión use arandelas
tratadas térmicamente ó endurecidas; estas solo tienen mayor
endurecimiento en una de sus caras.
  Las arandelas son producidas mediante troquelado o
estampado, lo que las deja un poco cóncavas, siempre
posicione la parte redondeada hacia la cabeza del perno para
proteger el filete y minimizar los esfuerzos en la cabeza.

GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 9


documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
4.2.4 Lubricación de la unión:

Si ud lubrica el conjunto reduce la fricción durante el apretado, si


reduce la fricción durante el apriete, disminuye la probabilidad de falla
y aumenta la vida del mismo. Una variación en los coeficientes de
fricción afecta la cantidad de precarga alcanzada en un par específico.
Mayor fricción produce menos conversión del par de precarga. Es
preciso conocer el valor del coeficiente de fricción proporcionado por
el fabricante del lubricante para establecer con precisión el valor de
momento de torsión necesario.

Figura 7. Coeficientes de fricción de lubricantes comunes

4.3 DESCRIPCIÓN DE LAS BRIDAS [2] y [3]

Welding Neck flange (Brida de cuello


para soldar a tope):

Es comúnmente usada en equipos


estáticos, recipientes y para tubería.
Se encuentra en dos tipos, normal y
alargada. El cuello es diseñado para
reducir esfuerzos en la base de la
brida. Las de cuello largo son usadas
en los equipos y las de cuello
estándar son usadas en accesorios
de soldadura a tope están diseñadas
para altas presiones, temperaturas
extremas, impactos y vibraciones
GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 10
documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Slip –On flange – Brida deslizante:

Es comúnmente usada en tubería. La


soldadura interna está más expuesta
la corrosión permisible. Esta brida
tiene poca resistencia a los impactos
y vibraciones. Es más económica que
la brida de cuello, pero es más
costosa para ensamblar aunque su
alineación sea más trivial. Es usada
para bajas presiones
aproximadamente un tercio de las
bridas de cuello para soldadura a
tope.
Lap joint flange- Brida con casquillo:

Es usada en líneas de acero


inoxidable, ya que el casquillo es el
que tiene que ser del mismo material
de la line, pero la brida puede ser de
acero al carbón. Es muy útil cuando
la alineación en los dos agujeros es
difícil. Es usada en aplicaciones a
bajas presiones y no soporta
impactos o altas cargas externas

Brida tipo Socket welding

Es similar a la tipo slip-on. Solo que


tiene una caja en donde se aloja la
tubería.

Bridas roscadas

Es similar a la tipo slip-on. Solo que


su parte interna es roscada, es usada
en bajas presiones y donde la
temperatura y los esfuerzos son
reducidos. Después de ubicada la
brida en la tubería es soldada en sus
extremos

GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 11


documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Brida ciega:

Esta brida no tiene cajón es usada


para cerrar una brida o una válvula
inclusive. También se emplea al final
de una tubería y provee una fácil vía
de acceso para grandes extensiones
de una tubería.
Imágenes tomadas de [ 2]

4.3.1 Tipos de caras y uniones de bridas [1] y [3]

En orden de garantizar una continuidad en la seguridad en las uniones


de los sistemas de tuberías mediante accesorios, como las bridas, se
estandarizaron los rangos de presión; mediante ratings.

Por lo tanto, las bridas están clasificadas en los rangos de presión y


tienen diseños determinados por los ratings de presión.

Recuerde que un rating de presión es la medida en que un ensamble


de una unión bridada puede resistir la presión contenida en la línea de
tubería. Los empaques y las bridas tienen ambos un máximos de
presión al vacío, es decir Ratings de presión.

Los ratings estandarizados por ANSI son:


150, 300, 400, 600, 900, 1500, 2500.

La tabla anterior muestra los tamaños dimensionales para una brida


de 4 pulgadas. Note que las dimensiones cambian para cada rating de
presión, esto en procura de que soporte la presión de la línea y que no
se cometa el error de emplear una brida de rating diferente para
realizar la unión

GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 12


documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
INCLUIR LAS BRIDAS API 1000, API 2000, API 5000, API 10000 Y
 API 20000

4.3.2 Tipos de unión [1]

FLAT FACE (CARA PLANA)

Figura 8. Brida de caras planas. Tomada de [1]

Se usa en presiones de bajas, el empaque plano tiene el mismo


diámetro exterior que la brida, esto con el fin de tener una mejor
distribución de esfuerzos. Estas bridas nunca pueden ser pernadas a
una brida de cara en realce.

RISED FACE FLANGE (BRIDA DE CARA EN REALCE)

Figura 9. Brida de caras en realce Tomada de [1] y [3]

Las bridas de cara en realce (Raised Flange) son las más comunes
en las plantas de procesos y facilidades. Esta brida permite una
amplia combinación de empaques de diferentes materiales. El
propósito de esta brida es concentrar más presión en el área de un
empaque más pequeño Y de esta manera incrementa la presión
ejercida por junta pernada la soporta el empaque. Es estandarizada
por el ASME B16.5. Las más comunes son de ratings 125 a 300 PSI.

GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 13


documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
LAPPED FLANGE (BRIDAS DE JUNTA DOBLADA)

Figura 10. Brida para soldar a casquillo doblado. Tomada de [1] y [3]

Esta diseñada para acomodarse en el final de un casquillo que va


unido a la tubería. Puede ser aplicada donde no ocurrirán altos
esfuerzos. Se sueldan los extremos superiores e inferiores para
asegurar la unión.

MALE AND FEMALE FLANGE (BRIDAS MACHO-HEMBRA)

Figura 11. Brida con caras Macho-Hembra


Tomada de [1]

Este tipo de bridas se encuentran en pares, una de ellas tiene un


área que se extiende ó en protrusión perpendicular al plano de su cara
(Macho). Y la otra tiene una depresión o cajón (Hembra) las cuales
coinciden entre si. La Brida hembra tiene una depresión de 3/16-
pulgada y la brida Macho tiene una protrusión de ¼-pulgada de altura.
Entre las dos se posiciona un empaque retenido. La Cara del lado
Macho es rugosa y la del lado hembra tiene mejor terminado
superficial, esto con el objetivo de brindad más retención al empaque.

GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 14


documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
TONGUE AND GROOVE FLANGE

Figura 12. Brida de caras con lengua y garganta. Tomada de [1] y [3]

Es un diseño usado para presiones extremas y aplicaciones donde el


empaque debe ser parcialmente protegido de la reacción con el fluido
contenido. Están normalizados en tamaños grandes y pequeños, y
difieren de las Macho-Hembra en que la garganta y la lengua no se
extienden hasta la base de la brida, por tanto retiene el empaque sin
que tenga contacto directamente con el flujo. Son usualmente
encontradas en los cuerpos ó carcazas de las bombas. Este tipo de
conexiones entre bridas son autoalineantes.

Ventajas y desventajas de las Bridas tipo Hembra-Macho y


Lengua y Garganta

   Ventajas:
Mejor sellado y precisión de la compresión del empaque,
se pueden implementar gran variedad de empaques,
como los O-rings.

   Desventajas:
Poca disponibilidad comercial y alto costo. Y diseño de
sistemas de tubería no convencional.

UNIN BRIDADA TIPO RING-JOINT RTJ

Esta unión bridada implementa un empaque metálico que soporta


altas presiones y temperaturas. Estas bridas están diseñadas para
sellar por medio de la compresión del empaque. Mediante la
deformación del metal, el cual siempre debe ser de menor dureza que
las bridas, se deforma y se conforma de acuerdo a la estructura
superficial delas bridas y crea un sello de mayor eficiencia.

GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 15


documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Figura 8. Brida de caras conformadas para empaque metálico RTJ. Tomada de [1] y
[3]

La norma ASME B16.20 con la B16.5 estandariza las bridas desde


ratings 150 a 2500. El empaque en anillo es fabricado con secciones
ovaladas u octagonales los cuales tienen una mayor eficiencia que los
ovalados.

Existe un tipo de brida RTJ que tiene una cara en realce e igualmente
con la guía para el empaque, en este caso el empaque no soportará
cargas adicionales más allá de la tensión de los pernos, lo que
mantiene más estable el valor de la fuerza de tensión en el perno.

4.4 EMPAQUES PARA UNIONES BRIDADAS

TIPO DE EMPAQUE DESCRIPCIÓN


EMPAQUES PLANOS
Pueden ser elastómeros naturales
o sintéticos Están estandarizados
con un espesor desde 1/64 “ hasta
¼”. Los cuales cuentan con los
orificios que deberán estar
alineados, al igual que con todos
los empaques que lo requieran,
con los orificios para los pernos de
la brida.
Empaques planos metálicos
Estos empaques son usados en
aplicaciones de presiones altas
donde el empaque necesita tener
resilencia bajo una alta carga.
Estos tipos de empaque son
generalmente usados en bridas de
caras planas

GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 16


documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Empaque con envoltura
Cuenta con un material
elastomerico protegido por otro
material, como “enchaquetado”. El
teflón es un material común que
protege al interior porque es
químicamente resistente a muchas
sustancias. El elemento interior
suele ser un metal.
Empaque espirometálico

Es el más común y popular.


Consiste en un metal delgado
separado por diferentes materiales
del mismo espesor, dependiendo
de las condiciones de servicio.
Están disponibles para todos los
tipos de caras de bridas. Los
diferentes efectos de las
fluctuaciones de la presión y las
temperaturas, junto con el los
esfuerzos fluctuantes de los
pernos, hace que sea necesario
este empaque ya que posee una
flexibilidad y mantiene el sellado
siempre bajo estas condiciones de
servicio. Las cintas selladoras son
usualmente grafito aunque otros
materiales como el Teflon®
pueden ser usados, con el metal.
Para este tipo de empaques no
debe existir una sobre compresión.
Este empaque cuenta con un anillo
de acero de espesor específico.
Cuando la Junta está equipada en
una pestaña y se aplica la carga de
perno, el apriete se rige por el
anillo de acero exterior del
empaque. Para mejorar aún más la
capacidad de presión del
empaque, puede añadirse un anillo
de acero en el interior. Esto da una
compresión adicional y proporciona
una barrera de calor y protección a
la corrosión para prevenir la

GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 17


documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
erosión de la brida.

La norma ASME B16.20


estandariza este tipo de empaques
espirometálicos para ratings de
presión de 900 para tuberías
nominales de 24” en adelante y
1500 para 12 pulgadas o superior.
 Así como también una serie de
colores de código de acuerdo a los
materiales empleados.

Tabla extraída por un aparte de la


norma ASME/ANSI B16.20
Empaque metálico ranurado
Generalmente son de acero
inoxidable de por lo menos 3mm
de espesor. Utilizan recubrimientos
flexibles de grafito. No son macizos
Empaque metálico corrugado.
Son diseñados para aplicaciones
de altas presiones y temperaturas.
Son construidos de discos
metálicos irregulares.

GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 18


documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Empaques metálicos en anillo
Son de uso exclusivo para bridas
tipo RTJ, los hay de perfil ovalado
ó octogonal.

Todas las anteriores imagines tomadas de [1]. Para descripciones más amplias y
tablas de propiedades de los empaques, se debe remitir a la norma ASME/ANSI
B16.20

4.5 Empaque flexitalico®

Figura 9. Códigos de colores para empaques FLEXITÁLICOS ®. TOMADA DE [5].

GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 19


documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Los empaques fléxitálicos poseen diferentes características que
cubren una alta gana de aplicaciones de la industria. En la siguiente
tabla se presenta los tipos de configuraciones de empaques
flexitálicos.

TIPOS DE EMPAQUES FLEXITALICOS®

TIPO CG- Utiliza TIPO CGI - Este TIPO R - De TIPO RIR  – Es un
un anillo externo empaque contiene construcción anillo metálico
que centra el un anillo interno básica. Los bordes interior que actúa
empaque en la que da una interiores y como un tope de
brida con precisión compresión exteriores están compresión y
en la cara de la adicional y actúa reforzadas con llena el espacio
brida y además como barrera de varias capas de anular entre el
provee resistencia calor, corrosión y metal sin relleno agujero de la
en la dirección evita la erosión de para dar una brida y el interior
radial para la brida. mayor estabilidad diámetro del
prevenir escapes.  Apto para uso con y mejor empaque.
Son generalmente bridas de cara compresión y Diseñado para
usados por las levantada y cara características de evitar la
bridas de cara plana. sellado. Adecuado acumulación de
plana y de realce para sólidos, reducir el
hasta rating 2500 machihembrado o flujo turbulento de
macho y hembra o fluidos de proceso
acanalado para y minimizar la
 juntas de brida de erosión en las
cara plana. caras de la brida.
 Apto para bridas
de la tubería
macho y hembra.
Todas las imagines tomadas de [4].5

GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 20


documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Figura 10. Usos recomendados de empaques FLEXITALICOS® para diferentes
aplicaciones. Tomado de [5]

Es esencial que las juntas de estilo R estén equipadas con un tope de


compresión. De lo contrario puede ser sobre comprimida lo que da
lugar a fallas. Para proveer u limite de compresión la profundidad de la
lengua o la ranura debe tener la dimensión exacta para que pueda
acoplarse de manera optima el empaque.

4.6 MANTENIMIENTO A UNIONES BRIDADAS

Una de las creencias más comunes es “culpar” al empaque ante


cualquier fuga en la unión bridada, cuando el desalineamiento de las
bridas puede ser el origen del problema. A continuación se nombran
algunos tips a tener en cuenta para el mantenimiento de una unión
bridada.

La alineación de las caras de las bridas :

No aplique torque a los pernos cuando las caras de las bridas están
desalineadas y no enfrentadas, más allá de los rangos permisibles.
Porque generará problemas en el empaque y los pernos debido al
déficit de la distribución de esfuerzos en la unión. Los empaques
clasificados para cada brida deberán estar considerados por los

GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 21


documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
planes de mantenimiento establecidos por las compañías o basados
en los estándares internacionales.

Se tiene como patrón que las bridas no deben tener más de 1 mm


(1/32”) de desalineación angular, el eje de simetría de la tubería no
debe tener más de 3 mm (1/8”) de desalineación, y no tener más de
(0.5mm+espesor de la brida) de separación entre sí.

Figura 11. Desalineamiento angular y de ejes de simetría de la unión bridada.


Basada en [1].
Uso adecuado del tipo de brida y del modelo del empaque:

El tipo de brida y el tipo de empaque deberá ser determinado por el


equipo de ingeniería, estos pueden cambiarse cuando las condiciones
de proceso cambien o una nueva tecnología deba ser implementada.

4.7 APLICACIÓN DE TORQUE APROPIADO EN LA UNIÓN:

Si la carga sobre los pernos es irregular o incorrecta puede causar que


algunos queden flojos, mientras que otros están sobrecargados. Esto
resulta en fallas localizadas del empaque dado que a un lado él se le
aplica más compresión que la soporta.

Se suelen cometer gran cantidad de errores durante el ajuste de una


unión bridada y es que en realidad prácticamente ninguna brida puede
tener una precisión del 100% del torque que le corresponde. Esto se
debe a factores como la imprecisión en las herramientas de torque,
sean manuales, hidráulicas ó neumáticas todas tienen rangos de
tolerancia, variación en el empaque, cambios en la presión y
temperatura del sistema, entre otras.

Para determinar el torque o par correcto que debe ser aplicado a los
pernos o espárragos de una junta bridada, asegurese de identificar
plenamente los materiales de construcción de las bridas, los
GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 22
documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
empaques y los tornillos; con esta información refiérase a las tablas
correspondientes emitidas por los fabricantes para determinar el
torque a aplicar, teniendo siempre en cuenta el compuesto lubricante
que se ha de utilizar.

Es muy común que clientes y operadores del sector de hidrocarburos


desarrollen procedimientos y tablas específicas de torque para sus
operaciones; asegúrese de conocer dicha información para intervenir
una junta bridada.

Preparación de una unión atornillada

En una conexión con bridas, todos los componentes deben ser


correctamente unidos para lograr un sello efectivo.
La causa más común de las uniones empaquetadas está en una
instalación incorrecta. Antes de comenzar un proceso de Unión
roscado, los siguientes pasos preliminares evitará problemas futuros:

 Limpiar las caras de la brida y verificar que estén libres de


defectos (rebabas, huecos, abolladuras, etc.).
  Visualmente Inspeccione todos los pernos y tuercas para
roscas dañadas o corroídas.
 Remplace o repare los pernos o tuercas según sea necesario.
 Quite las rebabas de todos los subprocesos.
 Lubrique las roscas del perno y la superficie de la cara de la
tuerca adyacente a la brida o arandela. Recuerde que el torque
aplicado debe estar en función del lubricante usado, pues este
reduce la carga aplicada considerablemente.
 Instale la nueva Junta y asegúrese de que el empaque esté
bien centrado. NUNCA REUTILIZAR EMPAQUETADURAS NI
USE VARIAS AL MISMO TIEMPO.
 Verifique la alineación de brida respecto a ASME B31.3 y/o al
numeral anterior “lascaras de las bridas deben estar paralelas
dentro de 1/16 de pulgada por cada pie de diámetro, y los
agujeros de perno de brida deben alinearse dentro de 1/8
máximo de desplazamiento.
 Ajustar las tuercas asegurándose que al menos 2 o 3 hilos de
rosca está sobresaliendo del perno sobre la rosca.

La siguiente figura ilustra una unión bridada defectuosa, la cual tiene


dos pernos más cortos que los demás, por tanto las tuercas no
pueden tener contacto completamente con el perno. Esto hace que la
brida no tenga el 100% de resistencia para la cual esta diseñada. Es
recomendado que la distancia del perno que sobresale de la rosca sea
de 1/3 del diámetro el mismo perno. [3]
GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 23
documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Figura 12. Unión bridada defectuosa con dos
pernos de menor longitud. Tomada de [3]

4.7.1 Torque Para Soltar

 Al Aflojar la tuerca o perno se requiere, por lo general, mayor


torque que para el apriete. Esto gracias a la corrosión en el
conjunto.

o La corrosión causada por humedad requiere hasta dos


veces el torque para el apriete
o La corrosión causada por agua requiere hasta dos
veces el torque para el apriete
o La corrosión causada bajo ambientes de temperaturas
elevadas requiere hasta tres veces el torque para el
apriete

 Lubrique siempre el conjunto a la hora de realizar el afloje

4.7.2 Secuencia de pernado

 Al momento de realizar una unión atornillada use el siguiente patrón,


sin importar la geometría del elemento a unir, el objetivo es siempre
realizar el apriete a los pernos opuestos entre si.

Figura 13. Patrón de secuencia para el apriete de los pernos en la unión.


Tomada de [4]

GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 24


documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
Paso 1: Apriete asegurando que 2-3 hilos se extienden por encima de
la tuerca
Paso 2: Apriete cada perno a un tercio del par necesario final
siguiendo el patrón como se muestra arriba.
Paso 3: Aumentar el par a dos tercios siguiendo el patrón mostrado
anteriormente.
Paso 4: Aumentar el par a par completo siguiendo el patrón mostrado
anteriormente.
Paso 5: Realizar una pasada final en cada tornillo trabajando hacia la
derecha de perno 1, al par completo final.

4.7.3 Relajación de los empaques no metálicos y


elastómeros.

Usualmente cuando se tiene una junta bridada con un empaque


elástomerico, puede llegar a tener fugas unas horas después de que
es montada. Esto puede ocurrir porque los elastómeros, material de
algunos empaques, tienen la propiedad de relajación luego de que se
les ha aplicado la presión durante el pernado. Para contrarrestar este
fenómeno usualmente se tienen metodologías establecidas para
asegurar un re-pernado de la unión. Recuerde que no puede exceder
la carga de prueba del perno.

Reducción de fallas en las uniones bridadas

Los fallos en las uniones de brida se pueden producir por el fallo de


cualquiera de sus componentes, la brida, los tornillos o el empaque.
La consecuencia de un mal funcionamiento es una fuga en la unión,
que puede ser prácticamente indetectable al principio y acumularse a
lo largo del tiempo, o puede ser un fallo drástico y repentino. A
continuación se enumeran algunos fallos comunes:

Fallos debidos a los tornillos

Los tornillos insuficientemente apretados son la causa más común de


fallos en las uniones, esto puede ser el resultado de:

 Un montaje incorrecto
 Un fallo del tornillo
 El auto-aflojamiento del tornillo
 La fatiga o relajación a lo largo del tiempo

Si los tornillos se aprietan excesivamente, la unión puede fallar debido


a un aplastamiento de la junta, incremento de la fatiga e incluso se
puede acelerar la corrosión de la brida. El fallo del tornillo se produce

GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 25


documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
cuando la carga aplicada supera la resistencia límite del tornillo, esto
puede ocurrir por varias razones:

  Los tornillos no cumplen las especificaciones de diseño (se


rompen durante el montaje o a temperaturas elevadas)
 Apriete excesivo durante el montaje
  Corrosión
 Corrosión bajo tensión
  Fatiga

Fallos debido s al empaqu e ó junta

Pueden ser resultado de diversas causas, como:

 Elección de una junta incorrecta para las condiciones de trabajo


 Elección de un espesor de junta incorrecto, especialmente en
 juntas blandas
 Operación por fuera de las condiciones normales de servicio, o
flexión de las tuberías
  Empaque dañado en el almacenamiento, manipulación o
instalación.
  Empaque aplastados por una carga excesiva durante el
montaje.
 Deterioro a lo largo del tiempo
 Empaques reutilizados
 Reajuste del apriete tras exposición a temperaturas de servicio
(elevadas)

Fallos debido s a la brida

Es bastante inusual, pero pueden darse como resultado de:


 Superficies de la brida dañadas
 Bridas deformadas
 Bridas no paralelas
  Corrosión
 Falta de limpieza en las bridas

De la relación expuesta anteriormente sobre las principales causas de


fallo en las uniones, resulta obvio que la selección de los materiales
correctos es fundamental. Asegúrese de que todos los componentes
de la unión son compatibles entre sí y con las condiciones a las que
tienen que hacer frente durante el servicio. Ha de comprobar que
existe un margen adicional de seguridad, por si las condiciones de
aplicación son superiores a las condiciones operativas previstas. Siga
las recomendaciones sobre almacenamiento, manipulación de juntas y
corte de las mismas cuando proceda, así como las de limpieza e
GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 26
documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
inspección visual, para asegurarse de que los componentes de la
unión no tienen defectos y son aptas para su uso.

La lista anterior también destaca la necesidad de unas prácticas de


montaje adecuadas. No se puede esperar que una unión proporcione
un cierre seguro si las bridas no se unen con el suficiente cuidado.

Corrosión

La corrosión es uno de los efectos más comunes. Puede afectar al


mantenimiento del apriete de la brida, reduciendo la vida de los
componentes de la unión. Para que se produzca el fenómeno de
corrosión tienen que existir estas cuatro condiciones:

 Un ánodo
 Un cátodo
 Un electrolito
 Una conexión eléctrica entre ánodo y cátodo

Si puede eliminarse alguna de estas condiciones, no se producirá la


corrosión. Una solución es mantener seca la zona realizando agujeros
de drenaje (pero esto no siempre es factible), otra alternativa es
utilizar tornillos fabricados con un material resistente a la corrosión. El
método más utilizado es la aplicación de algún revestimiento protector
sobre el tornillo y/o la brida.

Corrosión bajo tensión

Es el resultado de combinar el apriete con el ataque electroquímico.


Simplemente el aire húmedo o una huella dactilar sucia son suficientes
para iniciar la corrosión bajo tensión. Es una forma específica de
corrosión y requiere:

 Un material susceptible de ser atacado


 Un electrolito
 Un defecto inicial
 Niveles de apriete por encima de un límite

Todos los tornillos metálicos son susceptibles de la corrosión bajo


tensión en ciertas condiciones, pero la mayor parte del problema
puede minimizarse con un tratamiento térmico adecuado.

 Al igual que con la corrosión, la aplicación de un revestimiento


adecuado (aluminio, cerámica, grafito) sobre los tornillos puede
minimizar el contacto con el electrolito. Sin embargo, el control del
esfuerzo es la forma más común de reducir este problema
GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 27
documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
manteniendo el nivel de esfuerzo en los tornillos por debajo de un
límite determinado (específico de cada material).

Fatiga

La fatiga depende del tiempo y requiere:

 Niveles de esfuerzo por encima de un límite de resistencia


 Un esfuerzo cíclico de tensión
 Un defecto inicial

En general, cuanto mayor sean las cargas, más rápidamente se


fatigará el material. El aspecto que normalmente tiene un mayor efecto
sobre la reducción de la fatiga de la unión es la reducción de las
desviaciones de carga. Por tanto, es muy importante obtener la
precarga correcta en los tornillos. Siendo conveniente sustituir
periódicamente los tornillos para evitar el fallo (es aconsejable llevar
registros de cuánto han durado entre fallos, y reducir un poco el
tiempo para lograr un margen de seguridad razonable). Lo ideal, por
supuesto, es utilizar tornillos nuevos cada vez que se desmonten las
bridas.

Auto-aflojamiento

El auto-aflojamiento se produce normalmente en presencia de


vibraciones y requiere:
  Un movimiento relativo entre el tornillo, la tuerca y los
componentes de la unión
 Cargas cíclicas perpendiculares al eje del tornillo

Se soluciona frecuentemente evitando el deslizamiento entre el


tornillo, la tuerca y/o los componentes de la unión, mediante el uso de
tuercas o arandelas autoblocantes, de tope mecánico, o mediante el
uso de adhesivos.

GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 28


documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.
BIBLIOGRAFÍA

[1] New Estándar Institute, Inc. “Gasket and Bolted flanged connections”.
Version 1.10 2008

[2] David R. Sherwood & Dennis J. Whistance, “The piping duide a compact
reference for the desing and drafting for indistrial piping systems”  U. S. 1973

[3] http://www.wermac.org/flanges/flanges_general_part5.html

[4] Enerpac, “Herramientas Hidráulicas Y Mecánicas Para Aplicaciones De


Torque Y Tensionado”,Enerpac 2010 .

[5] Flexitalic “Spira Wound Gaskets”.

Proyecto  Andrés Javier Javier


1 12/12/12 Easy Rodríguez Tunjano Tunjano
Motivo de
Rev. Fecha su Preparado Revisado Aprobado Cliente
emisión

Número de documento:

GU A DE ESTUDIO - UNIONES BRIDADAS (Versión impresa no controlada). Este 29


documento es para uso interno del personal de WOODGROUP PSN, con fines
académicos. Se prohíbe su reproducción parcial o total con otros fines.

También podría gustarte