Está en la página 1de 2

Departamento de Sistemas de Control - Escuela de Ingeniería de Sistemas - Universidad de Los Andes, Mérida

Automatización 1 – Profesora Janette Cassales – Semestre E2021


.

TAREA IIA.8
Yuarth Hernández C.I. 25.822.068
yuarth07@gmail.com

RESUMEN: El presente informe está enfocado en la Tabla de transición:


realización del diagrama lógico en un circuito secuencial
a partir de un modelo de Moore.

PALABRAS CLAVE: Circuito, diagrama, entradas,


estados.

INTRODUCCIÓN

A continuación se muestra un ejemplo de un modelo de


Moore de dos entradas y tres estados, donde se
utilizarán dos Flip-flop tipo D, se obtendrán las
ecuaciones correspondientes para construir el diagrama
lógico.
Identificar los Estados:

Hay 3 estados, por lo que se necesitan 2 Flip-Flop 2n=4


TAREA IIA.8: REALIZAR EL DIAGRAMA
LÓGICO DEL EJEMPLO DEL MODELO n = número de flip-flop
DE MOORE 2 Flip-flop

Ejemplo de Moore: Seleccionar el Flipo-Flop a utilizar:

(La Salida solo depende de estados presentes) Utilizaremos dos Flip-Flop tipo D

Entradas: x1,x2 Codificar los estados:


Estados: q1,q2,q3

Diagrama de Estados:

1
Departamento de Sistemas de Control - Escuela de Ingeniería de Sistemas - Universidad de Los Andes, Mérida
Automatización 1 – Profesora Janette Cassales – Semestre E2021
.

Se rearma la tabla: Por los quedan las ecuaciones:

y = e1’e2

w1 = e1’e2’x1’x2 + e1e2x1’x2 + e1e2x1x2’

w2 = x1’x2 + x1x2’

A continuación se construye el diagrama lógico a partir


de estas tres ecuaciones, donde w1 y w2 representan
las entradas del flip-flop.

Nos queda el Diagrama lógico de la siguiente forma:

Con esta tabla se obtiene la ecuación de excitación


(transición)

y = e1’e2

Se hallan las ecuaciones para w1 y w2:

Dibujando el mapa de Karnaugh para w1:

Figura 1. Diagrama lógico.

En la figura anterior vemos que la salida es 1,


comparando con la tabla de transición, ésta nos dice que
la salida solo será 1 si el estado e1 = 0 y e2 = 1.

Entonces si nos fijamos en la figura 1, efectivamente las


salidas del flip flop, e1 y e2 respectivamente, cumplen
Dibujando el mapa de Karnaugh para w2: con la condición de la tabla de transición, donde e1 = 0
(azul) y e2 = 1 (rojo). Donde e1 es el flip-flop que se
encuentra en la parte más baja del diagrama.

CONCLUSION
Se realizó el diagrama lógico a partir de las ecuaciones
halladas, tomando en cuenta los nuevos componentes
que anteriormente no se utilizaban, en los circuiitos
combinacionales, como lo son los Flip-Flop.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Cassales J. (2021). CLASE AUTO1 UNIDAD IIA LOGICA


SECUENCIAL JANETTE CASALES.
Disponible en:
https://drive.google.com/file/u/1/d/1uqxgWRWAH4DhPnWq4XP
HiqMJ5bJbEkwz/view?usp=drive_web

También podría gustarte