Está en la página 1de 35

ADITIVOS PARA EL CONCRETO Y MORTERO

Ing. Alberto Vásquez Díaz


Logro de la Sesión 6:
Revisar Silabo Tecnología del Concreto

Logro Sesión 6: Al término de la sesión, el estudiante enuncia los


principales tipos de aditivos empleados en el concreto, de manera clara
y precisa.

TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Que es un aditivo???

Un material diferente del agua, material cementante hidráulico, o refuerzo con fibras, que es
empleado como un ingrediente de la mezcla cementante para modificar sus características en
estado fresco, su fraguado o sus propiedades de endurecimiento, y que se añade a la
dosificación antes o durante el mezclado.

Actualmente, los aditivos son de mayor uso en todo tipo de obras pues se ha comprobado sus
beneficios en calidad y economía del concreto.

Su rango de uso es generalmente del 0.5% al 5% del peso del cemento por m3.

En el caso de las fibras, normalmente su dosificación es referida a peso por 1 m3.


Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Condición de empleo: Por que utilizar aditivos???

ESTADO FRESCO
Mayor trabajabilidad
y fluidez
Cohesión
Bombeabilidad
Trabajabilidad extendida
Fraguado acorde a las
condiciones ambientales

TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Condición de empleo: Por que utilizar aditivos???

ESTADO ENDURECIDO
Resistencias mecánicas
Menor permeabilidad
Mayor durabilidad
Contracción Controlada
Control de calor de
hidratación
Durabilidad frente a
ataques externos

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Condición de empleo: Por que utilizar aditivos???

EN LA ECONOMIA

Contenido unitario Rápido


de cemento desencofrado

Reutilización de Rápido avance


moldes de obra

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Condición de empleo: Por que utilizar aditivos???

EN LA ECONOMIA

Facilidad de colocación y compactación

Control de contenido de agua

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Condición de empleo: Por que utilizar aditivos???

EN LA ECONOMIA

TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Clasificación Normativa de Aditivos para el Concreto

Entre los principales aditivos empleados en la producción de concreto, tenemos los siguientes:

1. Incorporadores de Aire: ASTM C260 / NTP 334.089

2. Reductores de Agua y reguladores de fragua: ASTM C494 / NTP 334.088

3. Fluidificantes: ASTM C1017

Asimismo existen otros tipos de aditivos para condiciones especiales tales como:
a) Inhibidor de Corrosión: ASTM C1582

b) Acelerantes para Climas Fríos: ASTM C1622

c) Acelerantes para Concreto Lanzado

d) Impermeabilizantes

e) Para Concreto Coloreado: ASTM C979, entre otros muchos más…

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Incorporador de Aire (ASTM C260)

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Incorporador de Aire (ASTM C260)

Y cual es el mecanismo de
acción de este aditivo???

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Incorporador de Aire (ASTM C260)

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Incorporador de Aire (ASTM C260)

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Incorporador de Aire (ASTM C260)

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Incorporador de Aire (ASTM C260)

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Incorporador de Aire (ASTM C260)

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Reductores de Agua y Reguladores de Fragua

Los aditivos reductores de agua se usan para:

✓ Disminuir la cantidad de agua de mezcla necesaria para la


producción de un concreto con un revenimiento (asentamiento)
específico,
✓ Reducir la relación agua-cemento,
✓ Disminuir el contenido de cemento, y,
✓ Aumentar el revenimiento.

Existen Aditivos Reductores de agua de medio rango (Fluidificantes) y Aditivo Reductores de


Alto Rango (Superplastificantes)

Los aditivos reguladores de fragua se usan para:

✓ Acelerar el tiempo de endurecimiento de las mezclas de concreto; ó,


✓ Retardar el tiempo de endurecimiento de las mezclas de concreto.
La química del aditivo debe adaptarse o desarrollarse a la
necesidad de desempeño de la mezcla de concreto en la obra!!!

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Reductores de Agua: Principio de acción de los Plastificantes

Agua atrapada
C4AF
C3S
C3A Particula de cemento
en floculación
C2S

✓ Repulsión electrostática entre partículas


✓ Reduce la tensión superficial
✓ Retarda el proceso de hidratación Agua libre

✓ Agua atrapada es liberada


✓ Se mejora la trabajabilidad
✓ Hasta 12% de reducción de agua Partícula de
cemento
Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Reductores de Agua: Principio de acción de los Fluidificantes

Partícula de
cemento

✓ Repulsión electrostática entre partículas


✓ Carga negativa entre partículas de
Partícula de cemento para que se repelan unas a otras.
cemento ✓ Mejora la trabajabilidad.
✓ Hasta 20% de reducción de agua.

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Reductores de Agua: Principio de acción de los Fluidificantes

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Reductores de Agua:
Principio de acción de los Superfluidificantes
✓ Repulsión electrostática entre partículas
✓ Estructura molecular larga que actua como barrera entre
partículas de cemento.
✓ Previene la formación de grumos gracias a su gran dispersión
de partículas de cemento.
✓ Gran mejora de la trabajabilidad.
✓ Hasta 40% de reducción de agua
2L

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Reductores de Agua:
Principio de acción de los Superfluidificantes

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Reductores de Agua:
Principio de acción de los Superfluidificantes

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO
Reductores de Agua y Reguladores de Fragua (ASTM C494)

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Reductores de Agua (ASTM C494)

Tipo A – Reductor de Agua


✓ Reduce el contenido de agua al menos 5%.
✓ Tiende a retardar– se añade frecuentemente un acelerante.

Tipo D – Reductor de agua y retardante


✓ Reduce el contenido de agua al menos 5%.
✓ Retarda el fraguado.

Tipo E – Reductor de agua y acelerante


✓ Reduce el contenido de agua al menos 5%.
✓ Acelera el fraguado.

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Reductores de Agua (ASTM C494)

Tipo F – Reductor de Agua de Alto Rango (HRWR)


Tipo G – Reductor de Agua de Alto Rango y Retardante (HRWR)
✓ Reducen el contenido de agua del 12% al 30%.
𝑎𝑔𝑢𝑎
✓ Relación 𝑐𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 baja, produce un concreto:

▪ Resistencia a la compresión alta (> 701 Mpa).


▪ Incremento en la ganancia de resistencia temprana.
▪ Reducción en la penetración de iones de cloro (impermeabilidad).

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Reguladores de Fragua (ASTM C494)

Tipo B – Retardante de fragua

➢ Retarda el fraguado o el rango de endurecimiento para:


▪ Colocación de concreto en clima cálido
▪ Condiciones difíciles de colocación
▪ Procesos especiales de acabado, como acabado de agregado expuesto

➢ Límites de Especificación
▪ Fraguado Inicial: 1 a 3.5 hrs después
▪ Fraguado Final: < 3.5 hrs después +

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Reguladores de Fragua (ASTM C494)

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Reguladores de Fragua (ASTM C494)

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Acelerantes de Fragua (ASTM C494)

Tipo C – Acelerante de fragua

➢ Aceleran la tasa de hidratación:


▪ Reducen el tiempo de fraguado.
▪ Ganancia de resistencia temprana.
➢ Aceleradores de cloruro de calcio:
▪ Incrementan la contracción por secado (potencial corrosión del acero).
▪ Oscurecimiento del concreto.
➢ Límites de Especificación
▪ Fraguado Inicial: 1 hr a 3.5 hrs más pronto.
▪ Fraguado Final: al menos 1 hr más pronto.

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Reductores de Agua y Reguladores de Fragua (ASTM C494)

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Aditivos Fluidificantes

Aditivo químico plastificante – Una mezcla con aditivo químico que, cuando se
añade al concreto, produce concreto fluido sin la adición de más agua y no retarda
el fraguado del concreto.

Esencialmente es un reductor de agua de alto rango.

Características Principales:
✓ Produce concreto fluido con alto asentamiento: ≥ 190 mm (7 ½’’)
✓ Reduce la exudación
✓ Reduce la pérdida de asentamiento comparado con los reductores de agua de
alto rango ordinarios

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Aditivos Fluidificantes (ASTM C1017)

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO


Aditivos Fluidificantes (ASTM C1017)

Ing. Alberto Vásquez Díaz TECNOLOGIA DEL CONCRETO

También podría gustarte