Está en la página 1de 4

Escuela Industrial Superior de Valparaíso

Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Guia Formativa 1º Medio


1° nivel Priorización Curricular
Progreso

Nombre: ___________________________________ Curso: _______ Fecha: _______

Puntaje total: 38 ptos. Puntaje mínimo: 22 ptos. Puntaje obtenido: ____ Porcentaje de logro: ____

Nivel de logro:

No logrado (NL): 0-59% Medianamente logrado (ML): 60-79% Logrado (L): 80-100%

Objetivo(s) de Aprendizaje o Indicador(es) de evaluación Objetivo(s) de evaluación


Aprendizaje(s) Esperado
OA 18: Analizar las principales Objetivo: Conocer y comprender la
transformaciones de la sociedad idea de progreso que se comenzaba
en el cambio de siglo, a configurar entre el s.XIX y el
considerando los factores que s.XX
originaron la cuestión social y sus
características, la emergencia de
nuevas demandas de los
sectores populares y las nuevas
formas de lucha obrera, la
transformación ideológica de
los partidos políticos, y el
creciente protagonismo de los
sectores medio

INSTRUCCIONES GENERALES
1-. Lee con detención, los contenidos de la guía, ya que son relevantes para el desarrollo de
las actividades.
2-. Lee cuidadosamente las instrucciones para desarrollar correctamente las actividades
propuestas.
3-. Toma el tiempo necesario para que puedas desarrollar las actividades de la mejor
manera posible.

EL PROGRESO
La idea del progreso indefinido, se concibe durante el s.XIX hasta principios del s.XX, en
Europa generándose, la expansión de la industrialización, el desarrollo de la ciencia y el
crecimiento del consumo, provocando un optimismo respecto del futuro. Algo que se
manifestó a través de 2 aspectos

Un primer aspecto seria la “Fascinación por la ciencia y la tecnología”, Los nuevos adelantos
tecnológicos y descubrimientos científicos, generaron la sensación, de que el ser humano si razona lo
suficiente podría llegar a conocer la verdad de todo. Se llego a afirmar incluso que la humanidad iba en
camino a la perfección, reforzando más el segundo aspecto, la “Fe en el progreso”, manifestándose, al
ver la historia de los seres humanos, como un camino lineal y ascendente, donde el límite es el cielo, pero
pronto se comenzaran a ver contradicciones, demostrando que los beneficios de los nuevos inventos y
descubrimientos no eran para todos, viendo como a medida se popularizaba la creación de máquinas y
adelantos no solo se aumentaba la producción sino que también reemplazaba a trabajadores, quienes no
podían competir frente a esta.

1
Escuela Industrial Superior de Valparaíso
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

permitirá
n

Henry Cort, 1830, Hierro Forjado, comienza


su producción masiva, llegando incluso a
hacer vallas como la de la imagen. John Blenkinsop, 1811, Ferrocarril, sistema de
transporte guiado sobre una via férrea, invento
que transformo el “tiempo natural”, el transporte
de gente y productos, era mas rápido que a
caballo o a pie, permitiendo que la gente llegara
mas veloz a sus destinos asi como los envíos que
E.B. Budding (1795-1846), Llave inglesa, se requirieran, esto acelero la producción en las
permite apretar tornillos o tuercas industrias de trabajo asi como los viajes de las
personas, modificando y haciendo mas corta, la
idea del tiempo que se tenia hasta la época.

Expresiones del progreso


-El desarrollo científico y tecnológico: al masificarse la
idea de que era factible dilucidar los secretos de la
Joseph Whitworth, 1841, Tuerca, naturaleza y aproximarse a la verdad a través del
permitirá fijar o sujetar uniones de método científico, se genero un notable progreso de la
elementos desmontables. ciencia y de la tecnología en el s, XIX, consolidando
2 fenómenos:

La ciencia como única forma valida de conocimiento, los


Un ejemplo de esto se ve
estudiosos consideraban a la razón como la única forma de
en el positivismo, donde se trata a
interpretar la realidad, viendo a la religión como ignorancia
toda la realidad como medible,
o superstición, lo que debilito la influencia de la iglesia y
surgiendo autores como Comte,
favoreció la “Especialización de las ciencias”, con esto se
con la “ley de los 3 estadios”,
refiere a que se establecieron límites a las ramas del
donde señala que los humanos
conocimiento, así distintas personas especializadas
buscando la explicación de las
trabajando juntas permiten una solución más rápida a
cosas que lo rodean, pasan por 3
problemas sean cotidianos como mejorar la producción, el
estadios diferentes, en uno
bienestar o la salud.
primero Teológico, predomina la
imaginación, el fetichismo y la
Esta especialización trata de hacer del conocimiento creencia, en el segundo,
algo mas especifico, permitiendo así una mayor Metafísico, se apunta a la esencia
profundización del conocimiento, pero perdiendo la visión de y las causas de lo real, y en el
conjunto. De esta forma se pueden ver ciencias, como la ultimo estadio el Positivo, se
anatomía, que estudia y la estructura y relación de las partes centra en la observación y relación
del cuerpo, la citología, que es el estudio de las células en de los fenómenos con la realidad.
general o la embriología, que es el estudio de la formación y Pero resulto ser falso, ya que la
desarrollo de un embrión, ósea la formación de un bebe en el realidad, ósea el mundo tal y
vientre de su madre, y todas las anteriormente señaladas, son como lo conocemos, no es
especializaciones de una misma ciencia, la Biología. En este medible en su totalidad y no todos
sentido el conocimiento se vuelve mas especifico, cayendo en los seres humanos y las
una tragedia, como bien señala Fran Sevilla, en donde se ve sociedades, pasan por la misma
como “saber cada vez mas sobre cada vez menos, terminara ley general de los estadios, todos
por saberlo todo acerca de nada” desarrollan su conocimiento de
forma particular, anulando la
idea de los estadios, las
excepciones terminaron por
romper la regla.

2
Escuela Industrial Superior de Valparaíso
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Actividades:

1.-En el recurso 3, de la pagina 136, observa la imagen junto al texto que tiene
añadido y contesta:

A) ¿Qué es para ti el progreso?

B) ¿Por qué crees que se represento el progreso de esta forma en la imagen anterior?
¿Cómo lo habrías hecho tu?

C) ¿piensas que hoy la idea de progreso es similar a la que muestra la imagen?, ¿Por qué?

2.-Dirigete al recurso 6 en la pagina 139, y contesta las siguientes preguntas:

A) ¿De qué manera crees que los avances científicos y tecnológicos estudiados influyeron
en la vida de las personas del siglo XIX? Da al menos tres ejemplos y reflexiona sobre
cómo se relacionan con la idea de progreso.

B) Escoja un avance científico de los que aparecen en la ilustración e investiguen de qué


manera influyó en Chile durante los siglos XIX y XX.

C) Evalúe por qué estos avances son importantes para nosotros en la actualidad

3
Escuela Industrial Superior de Valparaíso
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Anexos:

1.- Disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Llave_(herramienta)#/media/Archivo:Gedore_No._7_co
mbination_wrenches_6%E2%80%9319_mm.jpg

2.- Disponible en:


https://www.supermercadoseltit.cl/supermercadoseltit.cl/tienda/product/tuerca-
hexagonal-5-16-18/

3.- Disponible en: https://www.historiando.org/wp-


content/uploads/2019/06/Ferrocarril.jpeg

4.- Disponible en: https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/como-un-mejor-


alumbrado-publico-puede-reducir-la-delincuencia/

5.- Disponible en: https://blog.terranea.es/primer-barco-de-vapor-historia/

6.- Disponible en:


https://www.facebook.com/1774876129296889/photos/d41d8cd9/1774879282629907/

7.- Disponible en: https://www.pinterest.cl/pin/737112663994062765/

8.- Disponible en: https://es.dreamstime.com/soldador-con-la-silueta-de-soldadora-en-


m%C3%A1scara-disposici%C3%B3n-image145028161

También podría gustarte