Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MÉRIDA- VENEZUELA

PRODUCTO FINAL

FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA Y MARKETING BÁSICO

Tutor: Lcdo Pablo Coll.

Participante:

Carla Maire Pérez Arellano

CI: V-27068201

IV Semestre

Mérida, 12 de diciembre del 2018


UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MÉRIDA- VENEZUELA

FÁCIL CAFÉ

“La Forma Nueva de TomarTÉ el café “

Mérida, 12 de diciembre del 2018


NECESIDAD IDENTIFICADA ( Producto)

A través de los años, de generación en generación el café ha sido uno de los


productos más consumidos en la humanidad por todas las culturas a nivel
mundial. El mercado del café conlleva una especial importancia, debido a que
forma parte de la cultura diaria de una buena parte de la población, que viene
heredada de generación en generación. Este mercado ha sido bastante explorado
desde hace mucho tiempo, por una cantidad de empresas de diferentes tamaños,
que han colocado una diversidad de marcas, sabores y variedades para el
consumidor, el cual busca calidad y buen sabor, por lo que en muchos casos está
dispuesto a pagar un poco más.

Bajo estas premisas se puede afirmar que el mercado del café nunca ha estado en
decadencia puesto que su nivel de consumo es ascendente, bien sea para
compartir un rato entre amigos, como bebida en desayunos y meriendas o como
acompañante en largas jornadas de estudio o trabajo. No obstante, pese a que la
demanda en mercado de este producto es constante, no se ha observado gran
evolución en el mismo, puesto que en el mercado solo observamos a parte de su
presentación original “café para colar en cafetera o cedazo (colador de tela) ” , el
café instantáneo de la distinguida marca Nescafe y algunas variaciones en
sabores de esta misma marca (chocolate, moca, canela, con leche), siendo esta
marca comercial la más elevado en relación de precio al consumidor.

Aunado a ello, es común que para tomar un café a cualquier hora del día, el
consumidor debe dirigirse a una cafetería, restaurant; o realizarlo directamente en
una cafetera o colador, sin obtener ninguna evolución en este método tradicional,
con base a ello nace la propuesta de “Fácil café”, Una Nueva Forma de
TomarTÉ el café, la cual consiste en ofrecer al consumidor el café bajo una
presentación similar a la del “té”, disponiendo cierta cantidad de café en bolsitas
de tela de “tela-papel”, para que el cliente pueda llevarlo consigo y solo disponer
de una taza de agua caliente para preparar su café a cualquier hora del dia sin
tener que dirigirse a una cafetería ni tener consigo una cafetera o colador.

TIPO DE MERCADO ATENDER

El producto de encuentra dirigido hacia el mercado de Consumidor, buscando


ofrecerle a los consumidores una nueva y practica forma de consumir el café.

Segmentación del mercado

Este producto puede ser consumido por personas de todas las edades,
aunque se hace una aclaración con respecto al café ya que por contener cafeína
se recomienda no ser suministrado a niños menores de 10 años, por esta razón y
para definir un rango de edad se toma como segmento a personas mayores de 16
años de edad, sin distinción de género, de estrato medio/alto y alto, no existen
impedimentos climáticos o estacionales para consumir el producto.

PLAN DE MARKETING

Según Lamb, Hair y McDaniel (2000) definen al plan de marketing de


manera muy concreta, al indicar que es el “Diseño de las actividades relacionadas
con la comercialización y el ambiente cambiante del marketing”. De esta
concepción se destacan dos aspectos del plan de marketing, el primero que se
refiere a las acciones de comercialización, lo que conlleva al diseño de todas las
acciones concretas para que se venda el producto. Como segundo aspecto
relevante, se indica la definición de actividades del ámbito dinámico del marketing;
este hecho denota que una acción no puede durar mucho tiempo, sino que debe
acoplarse a la realidad cambiante de la empresa, el mercado y el cliente, ya sea
respecto al producto y sus características, a la manera cómo se lo vende, a cómo
se lo promociona, etc.

De esta forma “Fácil Café” desglosa su producto final en los siguientes pasos:

P-PRODUCTO

Para Fischer y Espejo (1999), “La estrategia de producto es una de las más
importantes dentro de la mercadotecnia, ya que los productos fracasarán si no
satisfacen los deseos, necesidades y expectativas de los consumidores”. Es por
ello que cuando se introduce al mercado un producto o servicio nuevo deben
tenerse en cuenta los siguientes aspectos

Calidad:

Fácil café pretende promover una nueva forma de consumir el café sin
requerir del proceso tradicional de realizar el café mediante cafeteras o coladores
domésticos, en casas, establecimientos comerciales u oficinas, ofreciendo su
presentación en una forma similar a la presentación de té, en bolsitas de tela-
papel donde al introducirlas en el agua caliente, el envoltorio sirva a su vez de
“colador”, siendo esta una de sus mayores ventajas puesto que para este tipo de
producto no se conoce un producto de competencia, este a su vez se resaliza en
su presentación original y con azúcar .

El producto presenta las siguientes características:


Es una bolsa de tela-papel (llamada asi el tipo de tela para el envoltorio), de
4cm de largo x 4cm de ancho, en la cual se disponen 7 grs de café en polvo para
su versión original y 7grs de café en polvo, adicionando 10 grs de azúcar para su
presentación con azúcar. Al igual que las bolsitas de té, contiene un hilo de seda
como sujetador , que le permite al consumidor sumergir varias veces la bolsita del
producto para variar la concentración del producto.

Es de hacer notar que por medio de pruebas realizadas, una bolsita de fácil
café proporciona tres tazas de café de (200ccc) de diversa concentración, la
primera de ellas proporciona un “café negrito”, la segunda de ellas con un poco
menos de concentración y la ultima proporciona una taza de “café claro” o lo que
coloquialmente se le conoce como “café guayoyo”, representado otra ventaja
puesto que un sobre puede ser consumido por varias personas.

Marca:

Fácil café es la extensión de la Marca “CAPU” C.A. empresa artesanal de


café oriunda de la zona de Caja Seca, ubicada en el estado Mérida , la cual
ofrece al mayor , café artesanal molido en las presentaciones de : ¼ (250 gr.) y
½ (500 gr. ) , la cual cuenta con su propia línea de distribución del producto.

Empacado:

El empaque primario de Fácil Café, consta de una bolsa de tela-papel de


12 cm de largo x 7 cm de ancho, la cual se corta a mano y se culmina con la
maquina de coser para logar un producto prolijo en una presentación de 4 cm x 4
cm., este mismo contiene un sostenedor de hilo de seda de 7 cm finalizando con
la etiqueta del producto.
Imagen N°1: Empaque primario Fácil Café

El empaque secundario consta de una caja de cartón sencillo de 14 cm de


largo por 9 cm de ancho , el cual contendrá 10 sobres de fácil café , estos a su vez
se encontraran dispuestos en cajas de envió para ofrecer al mayor, cada una de
estas contendrá 16 cajas del empaque secundario y por ende 160 sobres de Fácil
Café .

Etiquetado:

En la etiqueta del producto se reflejaran los siguientes aspectos

 Nombre Del Producto: Fácil Café

 Slogan del producto: “Una forma nueva de tomarTÉ el café”


 Marca : Capu. Cafe Artesanal C.A.
 Fecha de Producción: (la fecha en la que se envaso el producto)
 Ingredientes: Cada sobre de Fácil Café contiene: 7gr de café en polvo
“Capu”, 10 gr de azúcar blanca refinada (en la presentación con azúcar)
 Servicio de Apoyo al Producto: Línea telefónica para contactos o
información: 0416-6847752/ 0414-7486858. 0274-9961252. Correo
electrónico : carlamperezj508@gmail.com
Estrategia de Posicionamiento:

Ventaja Competitiva (originalidad del producto): Se puede establecer este


tipo de estrategia para “Fácil Café”, debido a la ventaja que posee esta empresa
puesto que no se conoce en el mercado un tipo de producto similar en café. . De
igual forma a nivel de mercado y calidad el café “Capu” es uno de los más
conocidos por su calidad y bajos precios en la región.

Declaración de Posicionamiento:

El servicio integral de “Fácil Café”, será percibido por el mercado actual


(clientes actuales) como un producto innovador y practico que satisface la
necesidad de tomar un café en cualquier ámbito: hogar, trabajo, empresas,
universidades… sin necesidad de compara “una taza de café” en un
establecimiento, dejando huella en la mente del consumidor con un producto
único, de calidad puesto que la marca ya es conocida y a un muy bajo precio. La
imagen del Fácil Café debe quedar posicionada por su originalidad, su calidad,
imagen y bajo precio.

P- PRECIO

El precio constituye “el valor monetario que el comprador entrega a cambio


de recibir un producto o servicio. Este es el más flexible de los elementos de la
mezcla del marketing, ya que se ajusta cada vez que hay cambios en los otros
tres. El precio representa un arma para competir en el mercado, la que hay que
analizar minuciosamente, ya que generará los ingresos totales de la empresa,
pero también debe ser atractivo para que los consumidores compren el producto o
servicio”. Lamb, Hair y McDaniel (2000)

Determinación del Precio de Nuevo producto:

-Precio en base a costos:

Con la estructura del costo se pretende replicar factores que interfieren en


el proceso de importación y comercialización, con el propósito de tener un
acercamiento al precio para construir un modelo a partir del trabajo exploratorio. Al
ser un modelo no es definitivo, es simular el futuro condicionado a supuestos
previos.

Cuadro N° 1: Elaboración por empaque primario. Presentación Sin azúcar

Cantidad de café Costo Sobres de Fácil Café Costo por unidad


elaborados
500 gr 200 bs.S. 70 sobres 3. BsS. P/U
Fuente: Pérez (2018)

Cuadro N° 2: Elaboración por empaque primario. Presentación con azúcar

Cantidad Costo Cantidad Costo Sobres de Costo por


de café de Azúcar Fácil Café Unidad
elaborados
500 gr 200 700 gr 750 Bsf 70 sobres 13 Bs S.
Bs.S. P/U
Fuente: Pérez (2018)
Los cuadros de precios en base a costos de la elaboración de empaques
primarios, determina que para la elaboración de 70 sobres de fácil café se
emplean 500 gr de café Capu, valorado en 200 Bs.S , brindándole una inversión
aproximada a cada sobre de 3 BsS. para su presentación original, de la misma
manera para la presentación con azúcar se deben aunar a este gasto inicial , 700
grs de azúcar valorados en 750 Bs F. para producir 70 sobres , los cuales e
valoran en un aproximado de 13.Bs.S

Cuadro N° 3: Costo Promedio de elaboración. (Con base a 70 sobres).


Presentación Sin azúcar

Sobres de Fácil Cantidad de Costo Hilo Costo


Café Tela-papel Encerado
70 sobres 1, ¼ mtrs de 562 Bs S 5 mtrs 400 Bs S.
Tela-papel (450 Bs. S el (80 Bs S. el
metro) metro)
Fuente: Pérez (2018)

Cuadro N° 4: Costo Promedio de elaboración. (Con base a 70 sobres).


Presentación con azúcar

Sobres Cantidad Costo Hilo Costo Cantidad Costo


de Fácil de Tela- Encerado de Azúcar
Café papel
70 sobres 1, ¼ mtrs 562 Bs 5 mtrs 400 Bs 700 gr 700 Bs.S
de Tela- S S.
papel (450
Bs. S el (80 Bs
metro) S. el
metro)
Fuente: Pérez (2018)
Los Cuadros N° 3 Y 4 reflejan la inversión que se debe realizar para la
producción de 70 sobres de Fácil Café, y por ende 7 cajas de empaque
secundario, con base a ello se puede deducir que:

Cuadro N° 5. Costo Neto de elaboración (con base a 70 sobres), presentación sin


azúcar

Costo total en Valor de Fácil Valor de Fácil café Valor de Fácil Café al
Materia Prima Café por por caja (Empaque mayor (Empaque de
unidad Secundario Envio)
962 Bs.S 13 Bs S. 130 Bs.S 2.080 Bs S
Fuente: Pérez (2018)

Cuadro N° 6. Costo Neto de elaboración (con base a 70 sobres), presentación con


azúcar

Costo total en Valor de Fácil Valor de Fácil café Valor de Fácil Café al
Materia Prima Café por por caja (Empaque mayor (Empaque de
unidad Secundario Envió)
1660 Bs.S 23 Bs S. 230 Bs.S 3680 Bs S
Fuente: Pérez (2018)

Para determinar el costo total de materia prima se sumaron todos los gastos
netos en: Café, tela para el empaque primario, hilo de seda para la presentación
de fácil café original, a este misto costo de le aunó el gasto de la azúcar para la
presentación “Fácil Café con azúcar” representando un costo neto de : 130BsS.
Para la caja (empaque secundario) de 10 sobres de Fácil Café en su versión
original y 230 Bs.S para esta misma presentación en versión Fácil Café con
azúcar

P. PLAZA

La estrategia de plaza está relacionada con la distribución y ubicación del


producto en sitios estratégicos para que sean accesibles para el cliente. La
estrategia debe considerar estos dos aspectos principales; el primero se refiere al
lugar en el que se ofrecerá físicamente el producto, sea este un almacén, un
restaurante, un supermercado, etc. lo cual deberá definirse en función del tipo de
producto del que se trate, además de pensar cuál es el mercado directo. El
segundo aspecto trata sobre la logística de la empresa, que se encargará de
mover el bien físico desde su lugar de fabricación hasta el local de venta; de esta
manera se debe tomar en cuenta todo el proceso logístico que requiere el
producto.

En este caso, el canal de distribución escogido para este producto es un


canal corto, el cual consiste en : Empresa - Detallista que en este caso serían los
negocios o pequeños comercios- y finalmente el consumidor:

Figura N° 1: Canal de Distribución de Fácil Café .

Empresa Comercios Consumidor

Fuente: Pérez (2018)


Es de hacer notar que se selecciona este tipo de canal directo, puesto que
la marca CAPU por ser una industria artesanal, cuenta con su sistema de
transporte para el reparto a los diversos establecimientos comerciales del estado
Mérida, de igual forma por medio de la economía informal , comerciantes
independientes se dirigen hacia la fabrica directamente para la adquisición del
producto.

P.PROMOCION

Fischer y Espejo (1999) señalan que “Promoción de ventas es dar a


conocer los productos en forma directa y personal, además de ofrecer valores o
incentivos adicionales del producto a vendedores o consumidores.” Los autores
también hacen hincapié en que promoción abarca un campo más amplio que la
publicidad, ya que no solo da a conocer el producto, sino también trata de
persuadir al consumidor de que el producto satisface sus necesidades, y para ello
debe realizar algunas acciones concretas, las cuales deben ser planteadas para
cada producto, y en función del mercado objetivo.

Para este producto se seleccionaron los siguientes aspectos:

Mensaje Publicitario:

Fácil café pretende ser un producto 100% original, por lo que se plantea
como slogan publicitario FÁCIL CAFÉ “La Forma Nueva de TomarTÉ

el café, haciendo alusión a que su presentación se encuentra relacionada con la


presentación del “Té”
Medios Publicitarios:

Como medios para la promoción del producto se seleccionan las


promociones publicitarias por la radio, y prensa regional, reflejando el nombre del
producto, slogan y fotografía del prototipo del mismo.(anexos en Power point)
FÁCIL CAFÉ “La Forma Nueva de TomarTÉ el café.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Fischer, Laura y Jorge Espejo. Mercadotecnia. 4ta. México: McGrawHill,


2012.

Lamb, Charles, Joseph Hair y Carl McDaniel. MKGT: Marketnig. 7ma.


México: Cengage Learning, 2014. Libro

También podría gustarte