Está en la página 1de 6

PROTECCION

DE LOS PIES
Características, Uso
y Mantenimiento

1 Un tropiezo fatal...

Las lesiones en pies y piernas son frecuentes en


muchas industrias. La caída de objetos pesados
puede dañar los pies y especialmente los dedos; se
puede estar expuesto también a quemaduras por
metales sometidos a altas temperaturas y corrosión
por distinto tipo de químicos; así como a heridas
provocadas por objetos punzantes que atraviesan
el calzado, descargas eléctricas, o distintas lesio-
nes provocadas por caídas y resbalones.
Si bien el riesgo existe en la mayor parte de las in-
dustrias, éste suele acentuarse en acerías, fundi-
ciones, industrias químicas y en las distintas activi-
dades de la construcción.

Protección de los Pies


ficha 1 de 6
2 La Protección adecuada

Como ocurre con otros elementos de protección, el


calzado y los accesorios de protección para pies y
piernas, deben ser acordes al riesgo al que el traba-
jador se encuentra expuesto.

NO SE DEBE UTILIZAR CALZADO


CORRIENTE, COMO ZAPATOS O
ZAPATILLAS, PUES NO OFRECEN
NINGÚN TIPO DE PROTECCIÓN Y
PUEDEN SER CAUSA DE
ACCIDENTES.

BOTINES DE SEGURIDAD

Se confeccionan con cuero, goma


sintética o plástico, cosidos, vulca-
nizados o moldeados. Deben tener una
puntera reforzada, por lo general de
acero, que proteja los dedos de los
impactos de objetos pesados.

El uso de suelas de goma sintética o


poliuretano, con el diseño adecuado,
ayuda a evitar el resbalamiento en su-
perficies húmedas o resbaladizas.

Protección de los Pies


ficha 2 de 6
Las suelas reforzadas contra perforación, suelen
utilizarse en obras en construcción, aunque pueden
añadirse al calzado, plantillas que cumplan la mis-
ma función.
Donde existe riesgo eléctrico, los botines deben ser
enteramente cosidos o pegados, evitando en su
confección el uso de clavos u otro tipo de elemen-
tos metálicos -como por ejemplo los ojalillos para
los cordones-, y las suelas deben proporcionar la
aislación necesaria.

BOTAS DE SEGURIDAD

La confección de las botas responde,


en rasgos generales, a lo indicado para
los botines de seguridad.
Sin embargo, puede puntualizarse que
las botas de goma sintética constituyen
una protección particularmente útil para
las lesiones por contacto con productos
químicos y suelen preferirse a los
botines, en estas situaciones de riesgo.

Protección de los Pies


ficha 3 de 6
PUNTERAS y
METATARSALES

Protegen los dedos y/o el


metatarso de los impactos de
objetos pesados.

Confeccionados por lo general en mate-


riales resistentes a los impactos, delga-
dos, pueden ser incorporados al calzado
de calle y al calzado de seguridad.

Protección de los Pies


ficha 4 de 6
SOBREBOTAS

Otorgan protección
contra líquidos en
general y distintos
productos químicos o
contaminantes, co-
locándose fácilmente
sobre el calzado de
seguridad o de calle.

3 Algunas consideraciones útiles

• Las botamangas de los pantalones deben


colocarse por encima de las botas o ceñidas
sobre ellas y no por dentro, con la finalidad
de evitar filtraciones hacia el interior de las
botas.

• Conviene evitar el calzado de cuero al traba-


jar con químicos, ya que estos productos
pueden corroer el cuero y entrar en contacto
con los pies.

• El calzado de caucho puede arruinarse fá-


cilmente si se lo expone a la fricción y a las
abrasiones.

Protección de los Pies


ficha 5 de 6
• En el trabajo con químicos, las botas o zapa-
tos agujereados o rotos no deben ser repa-
rados, sino desechados y reemplazados por
otros en buenas condiciones.

• No utilice calzado de seguridad que no co-


rresponda a su medida, pues favorece los
tropiezos, caídas y resbalones.

• El uso de calzado de seguridad en un am-


biente para el que no fue diseñado, puede
ser tanto o más peligroso que si no se utiliza-
ra protección alguna.

Protección de los Pies


ficha 6 de 6

También podría gustarte