Está en la página 1de 1

TEMA 1

Universidad Nacional de Formosa- Facultad de Humanidades-Profesorado en Letras


Literatura Argentina I- Examen domiciliario- 22/09/21
Criterios de evaluación:
 Comprensión lectora de la bibliografía.
 Interpretación de los textos literarios del programa.
 Análisis textual conforme a metodologías desarrolladas en clase.
Expresión escrita correcta; expectable extensión y profundidad en la
interpretación
ACTIVIDADES:

1-En La Guerra gauchipolítica, Nicolás Lucero se refiere las múltiples adaptaciones


que enriquecieron el género de la gauchesca. Explicar las innovaciones y estrategias
que incorporan Luis Pérez e Hilario Ascasubi en su producción.

2- Dicen Gramuglio y Sarlo: “Los escritos periodísticos [de Hernández] proporcionan


un diagnóstico sobre la condición del habitante de la campaña que incluye varias líneas
argumentales: la ley y su aplicación desigual en la ciudad y en el campo, la política de
tierras públicas, la política inmigratoria, la cuestión indígena y el servicio de frontera”
(p.27).

¿Cómo aparecen estas líneas argumentales en la ficción de Martín Fierro? Ejemplificar


y explicar relación con

2.1- la ley y su aplicación desigual en la ciudad y en el campo.

2.2- la política inmigratoria.

2.3- la política de tierras públicas.

2.4- la cuestión indígena y el servicio de frontera.

Bibliografía disponible en Moodle y drive de cátedra.

También podría gustarte