Está en la página 1de 4

LA REVOLUCION RUSA

Hace 100 años, en Rusia se destacaron una serie de acontecimientos que


cambiaron el mundo.
La Revolución Rusa no solo logró terminar con un imperio de 300 años, sino que
también transformó el sistema político y económico del país, así mismo, se dió
origen al primer sistema comunista de la historia y así fue como se obtuvo una
enorme influencia sobre el resto del mundo.
A principios del siglo XX Rusia era un país atrasado, desigual, con mucha
población pobre y una pequeña élite muy rica. Así mismo sufría una profunda
crisis económica y estaba gobernado por una monarquía absolutista que estaba
siendo liderada por el zar Nicolas II.
Y por si fuera poco en 1914 Rusia entro en la Primera Guerra Mundial, un gran
conflicto en el cual sufrió grandes derrotas y murieron alrededor de 1,7 Millones de
ciudadanos.
Por este tipo de situación, el descontento social era enorme. Esto se tradujo en
dos oleadas revolucionarias que dieron origen en 1917; por un lado, en febrero se
produjo una serie de revueltas que terminaron por obligar al zar a dejar el trono
cuando vio que no podía controlarlas ya que el ejército también se estaba
poniendo de lado de los protestantes.
A partir de ese momento se organizó un Gobierno provisional que cada vez era
más débil, mientras que una nueva forma de organización política ganaba cada
vez mas y mas apoyo popular: como los soviets o asambleas de trabajadores, que
querían impulsar una revolución socialista.
Estos últimos protagonizaron lo que vendría siendo la segunda
Estos últimos protagonizaron lo que vendría siendo la segunda oleada
revolucionaria de 1917.El 25 de octubre (que para nosotros es el 7 de noviembre
porque en ese entonces se usaba otro calendario en Rusia), liderados por Vladimir
Lenin y León Trotski, asaltaron la sede del Gobierno provisional y se hicieron con
el poder.
Como consecuencia de la victoria de los revolucionarios Rusia salió de la Primera
Guerra Mundial, pero entonces estalló dentro del país una guerra civil que enfrentó
a las fuerzas contrarias a la revolución y a los bolcheviques revolucionarios.
Estos últimos salieron vencedores y establecieron un nuevo Estado, La Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que instauró un sistema económico
comunista y un régimen político de partido único.
El nuevo país se convertiría en una potencia económica, política y militar, aunque
también hubo una enorme represión y falta de libertades y pasó por períodos de
mucha pobreza.
Además, la revolución rusa provocó un gran terremoto político en todo el mundo,
ya que fue la gran referencia de un sistema alternativo al capitalismo para partidos
y sindicatos en muchos países e inspiró otros movimientos revolucionarios, por
ejemplo, en China y Cuba.
Si no tenemos en cuenta esta información, no podríamos entender del todo lo que
sucedió en el siglo XX.
Ahora si hablando de lo que realmente fue la Revolución Rusa, esta tuvo dos
fases las cuales fueron:
La Revolución Rusa es un movimiento político social y económico que estallo en el
año 1917 en el imperio ruso. Este fue considerado como uno de los mas grandes
acontecimientos de la época contemporánea.
La revolución de febrero y la de octubre, que en realidad fueron en marzo y
noviembre (esto ya que rusia usaba el calendario Juliano y no el Gregoriano como
el resto del mundo).
La revolución de febrero dio inicio con una huelga espontanea de los trabajadores
de las fabricas de la capital, Petrogrado, hoy San Petersburgo.
Los siguientes días la huelgas y las manifestaciones se generalizaron por todo
Petrogrado, la tensión fue aumentando cada vez más y las manifestaciones cada
vez fueron más multitudinarias. Ya que el ejército no conto con los medios para
reprimir la revolución y Nicolás II era el último emperador de Rusia, tuvo que
renunciar a su cargo. El primer episodio de la revolución se había saldado con
mas de un centenar de víctimas, principalmente manifestantes. Por la caída tan
rápida e inesperada del régimen, el país sintió mucho entusiasmo y libertad. Y así
mismo surgió rápidamente un gobierno provisional, este gobierno lo encabezaría
Alexander Kérenski.
Las primeras semanas fueron muy buenas ya que estaban llenas de esperanza y
generosidad fueron muy pacificas, tanto las ciudades, como las zonas rurales, ni
tampoco hubo agresividad hacia los antiguos siervos del Zar.
Se decreto la libertad de prensa, de reunión y se permitió la entrada de exiliados
políticos, entre ellos estuvo Vladimir Lenin, ya que él vivía en el exilio.
Las posiciones se empezaron a mover, “los Soviets”, que eran asambleas
populares de obreros, soldados y campesinos, en un principio, le permitieron al
gobierno provisional gobernar, pero insistieron en una prerrogativa para influir en
el gobierno y así mismo controlar diversas milicias.
El pequeño partido bolchevique, liderado por Lenin, quien impuso una
radicalización estratégica, se hizo portavoz del creciente descontento general y se
convirtió en depositario de las aspiraciones populares. Con sus grandes dotes de
oratoria, comenzó a defender los postulados de Karl Marx, para sustituir el
capitalismo por un nuevo sistema socio-económico socialista, e instaurar la
dictadura del proletariado. Lenin y León Trotsky, planearon el derrocamiento del
gobierno provisional para instalar el sistema comunista. Si la revolución de febrero
fue un levantamiento espontáneo, en la revolución de octubre, se podría hablar de
un golpe estratégico, organizado por Trotski y Lenin, contra el gobierno
provisional. En la revolución de octubre, en Petrogrado, los soviets se apoderaron
de los puntos estratégicos de la capital y asaltaron el palacio de invierno,
derrocando al gobierno provisional.
Después de esto Lenin anunció tres medidas las cuales eran: Una paz inmediata,
un decreto sobre la tierra para así poderla distribuir entre los campesinos y la
formación del soviet, para organizar unas elecciones y así mismo elegir una
asamblea constituyente.
Los bolcheviques crearon “La Checa”, una organización de inteligencia política y
militar para aplastar cualquier tipo de disidencia. Sus métodos de represión, no se
limitaron a detenciones y fusilamientos en masa, sino que utilizaron brutales
métodos de tortura.
Y finalmente “El Terror Rojo” había comenzado ya que en 1918 el Zar Nicolás II,
la zarina Alejandra y sus cinco hijos fueron masacrados por un grupo de
revolucionarios.
Se había impuesto el leninismo y la dictadura del proletario.
En 1922 se formo la unión de repúblicas socialistas soviéticas.
Una terrible hambruna termino por matar a mas de 5 millones de personas.
Así mismo se pusieron en marcha una serie de reformas:
El partido se comenzó a dirigir de forma vertical, de arriba hacia abajo. El nuevo
estado consistía en una pirámide de soviets, en el que el partido decidía y los
soviets votaban lo que el partido decía.
1922 un Lenin se enfermó por lo que dejo su puesto y ahí comenzó una disputa
por la sucesión entre, Trotski el creador del ejercito rojo y la cabeza mas brillante
del partido, y otros cabecillas.
En 1924 murió Lenin y Losif Stalin un hombre el cual todos habían infravalorado,
se impuso contra todo pronóstico y sería el sucesor de Lenin.
Trotski fue expulsado del partido y finalmente asesinado.
Stalin impuso un gobierno totalitario y sangriento y elevó a la unión soviética a la
categoría de gran potencia política, económica, científica y militar del mundo.
Y finalmente la unión de repúblicas socialistas soviéticas duraría hasta el año
1991.

También podría gustarte