Está en la página 1de 2

TÉCNICAS PARA SUPERAR LA ANSIEDAD

Autora: Ana Muñoz

Si tienes tendencia a sentir ansiedad, estas son algunas técnicas que


pueden servirte de ayuda, sobre todo en casos de ansiedad
generalizada, aunque también puedes utilizarlas para afrontar otros
problemas de ansiedad.
Tiempo para preocuparse
Si tu ansiedad es debida a que te preocupas demasiado por todo,
dándole vueltas a lo que podría salir mal, o si dentro de unos días debes
hacer algo que te produce una gran ansiedad y no dejas de pensar en
ello, te será útil programar un rato al día para preocuparte y prohibirte
pensar en ello durante el resto del día. Si en cualquier momento aparece
en tu mente el tema que te preocupa, simplemente piensa: “No, ahora
no voy a pensar en esto, lo haré a la hora programada”. Durante ese
rato destinado a preocuparte, puedes escribir o grabar lo que has
pensado para utilizarlo al día siguiente.
Evaluación de riesgos
Cuando sientes ansiedad es debido a que estás pensando en algo que
puede suceder en el futuro y consideras que será horrible, que no
podrás hacerle frente, que te superará, te hará quedar en ridículo o
cualquier otra cosa “horrible”. Sin embargo, es muy posible que las
probabilidades de que eso suceda sean bajas, que las consecuencias, en
caso de suceder, no serían tan horribles como crees, y que tu capacidad
para manejar la situación sea mayor de lo que crees.
Por tanto, evalúa los riesgos de forma realista y evalúa también de
forma realista tu capacidad para afrontarlo, así como lo malo que puede
ser si sucede y tu capacidad para soportar ese malestar (que
seguramente es mayor de lo que crees).
Solución de problemas
Una vez que hayas evaluado la situación de forma realista, piensa en lo
que puedes hacer en caso de que suceda eso que temes. Si tienes
miedo de usar el transporte público porque piensas que te quedarás
atrapado entre la multitud y no podrás salir en tu parada, puedes
planear lo siguiente: “estaré cerca de la puerta en todo momento. Si no
puedo, porque la gente me empuja, trataré de ir acercándome lo más
posible a la puerta cuando me acerque a mi parada. Si a pesar de todo
me pasara de parada, me bajaría en la siguiente y caminaría o volvería
a coger el transporte público e intentarlo de nuevo”. Así, has trazado un
plan de acción que te permitiría afrontar lo que temes en caso de que
suceda.
Exposición
Una de las mejores formas de superar la ansiedad es exponerte a eso
que temes. Con la ayuda de las técnicas mencionadas aquí te será más
fácil hacerlo. Métete de lleno en la situación temida y permanece en ella
hasta que la ansiedad desaparezca. Si crees que no podrás hacerlo,
divide la exposición en pequeños pasos. Por ejemplo, si tienes miedo a
los ascensores, el primer paso sería tan solo llamar al ascensor, esperar
que venga, observar cómo se abre la puerta y mirar en su interior. Una
vez que puedas hacer esto sin sentir ansiedad, el siguiente paso podría
consistir en entrar y salir del ascensor sin cerrar la puerta ni permanecer
dentro más de un par de segundos. De este modo, estableces tu propia
jerarquía de situaciones a superar y las vas afrontando empezando por
la más fácil.
Técnicas de relajación
Conocer diversas técnicas de relajación puede ayudarte porque sabrás
cómo relajarte instantáneamente en los momentos en que sientas
ansiedad. Es decir, una vez aprendidas las técnicas de relajación, podrás
utilizarlas en cualquier momento. Ten en cuenta que relajarse no es solo
tumbarse en un sofá y estar un rato relajando el cuerpo, sino que
puedes relajarte mientras estás en cualquier situación, como en esa
reunión de trabajo que te genera ansiedad.

También podría gustarte