Está en la página 1de 38

GEI ENCIA REO ASIST ENCIAL L AMDAYE OUE "JUAN AITA vALLE”

Año de la Universalización de ta Salud

TÉRMINOS DE REFERENCIA
“SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LOS AMBIENTES DE ESPERA DE LA O
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA DEL HOSPITAL NACIONAL ALMANZOR AGUINAGA

Distrito Chiclayo
Provincia: Chiclayo
Región. : Lambayeque

GERENCIA REO ASIST ENCIAL LAMBAYE OUE "JUAN AITA VALLE“ ESSAL UD
’Año de la Universalización de la Salud

TÉRMINOS DE REFERENCIA
‘SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LOS AMBIENTES DE ESPERA DE L
INTELIGENCIA SAIJITARIA Y EPIDEMIOLOGIA DEL HOSPITAL NACIONAL ALMANZOR AGUINA

ESTRUCTURA
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
2. FINALIDAD PÚBLICA
3. ANTECEDENTES

4. OBJET¡VOS DE LA CONTRATACIÓN
5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO A CONTRATAR
5.1 RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR LA ENTIDAD
6. REQUISITOS DEL PROVEEDOR Y/0 PERSONAL
7. PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACIÓN PRINCIPAL
8. LUGAR Y PLAZD DE EJECUCIÓN
9. ENTREGABLE
10. CONFIDENCIALIDAD
11. FORMA DE PAGO
12. PENALIDADES
13.OTRAS PENALIDADES

14. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS


15.CONFORMIDAD
16.PROTOSOLOS DE BIOSEGURIDAD ANTI COVID -19
17. ANEXOS

OFICINA DE INGENIER A HOSPITALARIA Y SER


GERENCIA FIED ASISTE NCIh' LAh1BAYEOUE “JUAN AIEA VA
Año de la Universalización de la Salud

TERMINO DE REFERENCIA
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
“SERVICIO DE MANTENIIYIIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LOS AT\8IENTES DE ESPERA DE L
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA DEL HOSPITAL NACIONAL ALMANZOR AGUIN
2. FINALIDAO PÚBLICA
El servicio de mantenimiento de infraeslructura de los ambientes de espera de ía o cin
sanitaria y epidemiologia del Hospital National Almanzor Aguinaga Asenjo, tíene
brindar a los asegurados un servicio ôptimo mediante la implementaciòn de una cober
eł ambiente de espera endonde estén resgua üaëos de la incîdencia solar di ecta.
3. ANTECEDENTES
Mediante Dec e\o de Utgencia N° 025-2020, se dictan medidas urgentes y excepcionales d
el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID 19 en el territorio nacional, que
señala, (...) “Asim/smo, autoricess al Ministerio de Salud, sus orgariismos pùblicos adscritos, los e
io
los Gobiernos Reg nales y
ASSA L/Õ, a rea/ïzar/a prestacîón de servîc/os complementarios que per
se/vicios de salud para la a¡enciòn inzediala de la poò/ación atectada y/o garanłizar la co
mismos”
/.../. Y en el numeral “6.1. Dispòngsse la ejecuciòn de acciones de bioseguridad, acondici
Iiabililación de espac/os łisicos para todalecer la provisiòn del servicio de salud en /os esta
salud”
Mediante Decreto Supremo N° 010-2020-SA, se aprobó el “Plan de Acción—Vigilancia, con
de casos de! nuevo COVID-19 en el Perú” y la relaciôn de “Bienes o servicios requeridos par
la emergencia sanilana COVID 19”, de la emergencia saniłara declarada par Decreto Supremo
Mediante Decreto Suprem o 044-2020-PCM, se decla ó Estado de Emergencia Natio
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-1
Mediante Decreto de Urgericia N° 026-2020, se estableciò diversas medidas excepcłona
prevenir la propagación del Coronavirus (Covid 19) en el territorio nacional, que en el numer
disposiciôn complementana final señala que, [...] ’Para elector de la implementación
orienładas a safvaguardar la saïad e infegridad deï personal que peinianezca en los ceptro
dt/ran/e la Emergencia Sanitaria declarado mediante ßecrefo Supremo /\/ 008-2020-S
los p/iegos del Poder Ejeculivo que, para rea/izar las conTrataciones de bienes y servi
nesesarios reaìicen modificaciortPs presupuestarias en el nivel/L/riciona/propramá//co |.
Por lo tanto, y en base a lo expresado anteriormente, los presentes términos de referencia, están o
desarrollo del Servicio Mencionado.

GERENCIA FED ASIST ENCIAL LAMBAYE QUE ”JUAN AITA VALLE“


'Año de la Universafizacíón de la Salud°

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN
• Realizar el mantenimiento de infraestructura de los ambientes de espera de la ofic
sanitaria y epidemiologia para brindar a los asegurados un servicio óptimo mediante la implem
cobertura metá\isa para et ambiente de espe a eri donde es\én resguardados de la incidenc
• Contratar a una persona natural, persona jurídica o consorcio, a quien se denominará E
CONTRATISTA, con experiencia en construcción, remodelación y/o restauración de
habilitación elementos de seguridad entre otros, según los estándares normativos equeridos en b
asegurados y con lo cual se garantice un excelente funcionamiento.
5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO A CONTRATAR
Para ejecutar el servicio, EL CONTRATISTA deberá considerar lo siguiente:
EL CONTRATISTA deberá revisar la información del presente TDR, asi como los anex
fue desarrollado por el personal profesional de la Unidad de Mantenimiento de Infraestr
y ejecutar según todo lo indicado.
Para efectuar el mantenimiento se brindará facilidades, para lo cual el contratista
con las áreas correspondientes para el inicio y finalización de jornadas laborales
personal, materiales, ‹eaIización de charlas infomativas u otras afines.
EL CONTRATISTA deberá cumplir con todo lo estipulado en las normas corre
Seguridad y Salud en el Trabajo.

EL CONTRATISTA deberá garan(izar la ejecución del trabajo con personal técnico cal
experiencia necesaria que garantice un servicio eficiente.
EL CONTRATISTA es responsable del resguardo de sus herramientas y materiales en el
establecimiento.
EL CONTRATISTA deberá tener en cuenta que, durante el proceso de ejecución de ser
inopinadas del equipo supervisor nombrado por la institución para este servicio, las cuales d
brindar las facilidades.
EL CONTRATISTA no podrá transferir parcia! o totalmente los derechos u obligacion
prestación del servicio.
EL CDNTRATISTA asumira y responderá por los daños y perjuicios que ocasio
trabajadores, ya sea por dolo, negligencia, contra el patrimonio de terceros o de la instit
• ACTIVIDADES A EJECUTAR
El servicio materia del presente proceso es a TODO COSTO, para ello eí contratista progra
siguientes actividades:

GERENGIA RED ASISTENCIAL LAMBAVEOUE ”JUAN AITA


Año de la Universalización de la Salud
GEI ENCIA REO ASIST ENCIAL L AMDAYE OUE "JUAN AITA vALLE” ESSAL UO
Año de la Universalización de ta Salud

TÉRMINOS DE REFERENCIA
ENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LOS AMBIENTES DE ESPERA DE LA OFICINA DE
Y EPIDEMIOLOGIA DEL HOSPITAL NACIONAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO’

UBICACIÓN:
Mayo - 2fI21

GERENCIA REO ASIST ENCIAL LAMBAYE OUE "JUAN AITA VALLE“ ESSAL UD
’Año de la Universalización de la Salud

TÉRMINOS DE REFERENCIA
TO DE INFRAESTRUCTURA DE LOS AMBIENTES DE ESPERA DE LA OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA DEL HOSPITAL NACIONAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO"

ESTRUCTURA
ÓN DE LA CONTRATACIÓN
ÚBLICA
ES

A CONTRATACIÓN
SCRIPCIÓN DEL SERVICIO A CONTRATAR
ILIDADES A SER PROVISTOS POR LA ENTIDAD
EL PROVEEDOR Y/0 PERSONAL
S ACCESORIAS A LA PRESTACIÓN PRINCIPAL
ZD DE EJECUCIÓN

LIDAD
GO

DADES

AD POR VICIOS OCULTOS


D
DE BIOSEGURIDAD ANTI COVID -19

OFICINA DE INGENIER A HOSPITALARIA Y SERVICIOS


GERENCIA FIED ASISTE NCIh' LAh1BAYEOUE “JUAN AIEA VALLE” ESSALUO
Año de la Universalización de la Salud

TERMINO DE REFERENCIA
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
NTO DE INFRAESTRUCTURA DE LOS AT\8IENTES DE ESPERA DE LA OFICINA DE
EPIDEMIOLOGIA DEL HOSPITAL NACIONAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO”
DAO PÚBLICA
o de mantenimiento de infraeslructura de los ambientes de espera de ía o cina de inteligencia
epidemiologia del Hospital National Almanzor Aguinaga Asenjo, tíene par finalidad
os asegurados un servicio ôptimo mediante la implementaciòn de una cobertura metálica para
e de espera endonde estén resgua üaëos de la incîdencia solar di ecta.
CEDENTES
Dec e\o de Utgencia N° 025-2020, se dictan medidas urgentes y excepcionales destinadas a reforzar
de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID 19 en el territorio nacional, que en su numeral 6.2
“Asim/smo, autoricess al Ministerio de Salud, sus orgariismos pùblicos adscritos, los establecimientos de sal‹id de
io
eg nales y
ASSA L/Õ, a rea/ïzar/a prestacîón de servîc/os complementarios que permitan brindar los
e salud para la a¡enciòn inzediala de la poò/ación atectada y/o garanłizar la continuidad de los

l numeral “6.1. Dispòngsse la ejecuciòn de acciones de bioseguridad, acondicionamiento y


n de espac/os łisicos para todalecer la provisiòn del servicio de salud en /os estableciwientos de

Decreto Supremo N° 010-2020-SA, se aprobó el “Plan de Acción—Vigilancia, contención y atenciôn


! nuevo COVID-19 en el Perú” y la relaciôn de “Bienes o servicios requeridos para ìas actividades de
cia sanilana COVID 19”, de la emergencia saniłara declarada par Decreto Supremo N° 008-2020-SA.
Decreto Suprem o 044-2020-PCM, se decla ó Estado de Emergencia National porlas graves
cias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19.
Decreto de Urgericia N° 026-2020, se estableciò diversas medidas excepcłonales temporales para
propagación del Coronavirus (Covid 19) en el territorio nacional, que en el numeral 1 de su segunda
complementana final señala que, [...] ’Para elector de la implementación da las acciories
a safvaguardar la saïad e infegridad deï personal que peinianezca en los ceptros de labores
Emergencia Sanitaria declarado mediante ßecrefo Supremo /\/ 008-2020-SP, se aułoriza a
del Poder Ejeculivo que, para rea/izar las conTrataciones de bienes y servicios que resu/1en
reaìicen modificaciortPs presupuestarias en el nivel/L/riciona/propramá//co |...).
, y en base a lo expresado anteriormente, los presentes términos de referencia, están orientados al
el Servicio Mencionado.

GERENCIA FED ASIST ENCIAL LAMBAYE QUE ”JUAN AITA VALLE“ ESSAL UD
'Año de la Universafizacíón de la Salud°

TIVOS DE LA CONTRATACIÓN
ar el mantenimiento de infraestructura de los ambientes de espera de la oficina de inteligencia
epidemiologia para brindar a los asegurados un servicio óptimo mediante la implementación de una
metá\isa para et ambiente de espe a eri donde es\én resguardados de la incidencia solar directa.
a una persona natural, persona jurídica o consorcio, a quien se denominará EL
TA, con experiencia en construcción, remodelación y/o restauración de infraestructura,
ementos de seguridad entre otros, según los estándares normativos equeridos en ben@cio de los
con lo cual se garantice un excelente funcionamiento.
NCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO A CONTRATAR
ejecutar el servicio, EL CONTRATISTA deberá considerar lo siguiente:
ONTRATISTA deberá revisar la información del presente TDR, asi como los anexos “Pianos’ que
esarrollado por el personal profesional de la Unidad de Mantenimiento de Infraestructura de (a RAL,
cutar según todo lo indicado.
efectuar el mantenimiento se brindará facilidades, para lo cual el contratista deberá coordinar
as áreas correspondientes para el inicio y finalización de jornadas laborales, ingreso de
onal, materiales, ‹eaIización de charlas infomativas u otras afines.
CONTRATISTA deberá cumplir con todo lo estipulado en las normas correspondientes a
ridad y Salud en el Trabajo.

ONTRATISTA deberá garan(izar la ejecución del trabajo con personal técnico calificado y con la
iencia necesaria que garantice un servicio eficiente.
ONTRATISTA es responsable del resguardo de sus herramientas y materiales en el
ecimiento.
ONTRATISTA deberá tener en cuenta que, durante el proceso de ejecución de servicio tesibitá visitas
nadas del equipo supervisor nombrado por la institución para este servicio, las cuales debe de atender y
ar las facilidades.
ONTRATISTA no podrá transferir parcia! o totalmente los derechos u obligaciones que conforman la
ación del servicio.
CDNTRATISTA asumira y responderá por los daños y perjuicios que ocasionen sus
adores, ya sea por dolo, negligencia, contra el patrimonio de terceros o de la institución.
VIDADES A EJECUTAR
vicio materia del presente proceso es a TODO COSTO, para ello eí contratista programará y ejecutará las
entes actividades:
h 4 ”
*"’*v ' * s
” ESSALUD
GERENGIA RED ASISTENCIAL LAMBAVEOUE ”JUAN AITA VALLE“
Año de la Universalización de la Salud
UND
PARTIDA DESCRIPCIÓN
.
01 S •RViCiOS PRELiMiNARES
01.01 MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
02 MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS
02.01 NIVELACIÓN DE TERRENO
02.01.01 NI'VELACIÓN DE TERRENO
02.01.02 NIVELADO APISONADO
02.02 ELIMINACIÓN OE MATERIAL EXCEDENTE
02.02.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE
02.02.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
02.03 ELEMENTOS DE CONCRETO SIMPLE
02.03.01 LOSA
02.03.01.01 CONCRETO EN LOSA f’c= 175Kg/cm2
02.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA
02.04 ESTRUCTURAS METÁLICAS
COLUMNA METÁLICA h=3.50m DE 4"x4" x 1/8 mm (Incluye 04 planchas

02.04.01 de anclaje de 8"x8x1/4, pintado base zincromato + 02 capas de pintura und


acrílica
02.04.02 MONTAJE COLUMNA METÁLICA C—1 und
02.04.03 CORREA: RECTANGULAR 4"x2”
COBERTURA DE ALUZINC 3.66mX1.10mX0.25 mm (INCLUYE FIJACIÓN 2
02.04.04 CON AUTOPERFORANTES)
02.05 ELEMENTOS PARA AGUAS PLUVIALES
02.05.01 CANALETAS
CANALETA METÁLICA, PLANCHA GALVANIZADA, ALUZINC 0 SIMILAR
02.05.01.01 I= 1/20
02.06 OTROS
02.05.01 JUNTAS
02.06 JUNTAS CON TECNOPOR DE 1"
02.06.02 MONTANTE PLUVIAL
MONTANTE OE DRENAJE PLUVIAL PVC-SAP 3" (incluye fijación c/
02.06.02.01 abrazaderas)
OFICINA DE INGENIERIA HOSPITALARIA
GERENCIA RED ASISTENCIAL LAMBAYE OUE "JUAN AIFA VI*
‘Año de la Universalización de la Salud"

5.1. RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTAS POR LA ENTIDAD


• Contar con un ambiente de contingencia para reubiCar los equipos que se retiren de los ambien
• Facilidades de ambiente para almacenaje de herramientas y materiales.
• Facilidades de Iugar para acopio de residuos o elementos descontados.
• El contratista deberá coordinar con el personal encargado de las instalaciones para tener acceso
ambientes a inten/enir.
5.2. RECURSOSPROV1STOSPORELCONTAAT|STA
El contralisla deberá contar con las herramientas y equipos adecuados para la ejecución
mismo deberá de cumplir con dar al persona! a su cargo la Indumentaria y equipos de pr
personal (EPP) de seguridad de acuerdo al lipo de actividad.
5.3. NORMAS TECNICAS
Para un buendesempeño de las acDvidades, el contratista deberá cumplir según sea aplic
lineamientos y procedimientos establecidos en la normativa reglamentos y disposiciones
Deberá realizar el Servicio cumpliendo con la normativa vigente:
• La NTS N°113-MINSA/DGIEM-V.01 Norma t4rnica de salud ‘Infraestructura y equipamiento
Establecimientos de Salud del Primer Nivel de atención”.
• La NTS N°110-MINSA/DGIEM-V.01
• La NTS N°119-MINSA/DGtEM-V,01, según corresponda.
• El contratista debe cumplir el Reglamento Nacional de Edificaciones en la norma de Seg
”Seguridad en la Construcción"
• Código Nacional de Electrificación - Utilización 2006
• Norma E.070 del RNE
• Normas técnicas peruanas sobre instalaciones en Ta edificación (INDECOPI)
• Ley N° 29783, Iey de seguridad y salud en el trabajo.
• Así mismo debe considerar ei reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo de EsSalud
persona! del contratista, asi como para los involucrados: ocupantes, personal de visila y terceros, que
afectados directa o indirectamente por el impacto del proyecto, por lo cual se identificara ante la enti
personal además deberá contratar seguros contra accidentes personales.
5.4. PLAN DE TRABAJO
El contratista deberá presentar un Plan de Trabajo anexando el respectivo cronograma de in
desagtegado por actividód, teniendo en consideración que no inteñera el servicio en dias y hords d
entidad. Este deberá ser presentado al inicio del sefVicio.
El contratista de acuerdo a los planos y documentos del servicio, ptogtamará se trabajo en \o ma t
sea sistemático y pueda lograrse su terminación en forma ordenada y amónica y en eí tiempo prev

GcREł'‹CI REO StSTENCl L L uBAY EOUE "JUAN AU 'vALLE” ESsA


A o de la Universalización de ía Salud'

5.5. IMPACTO AMBIENTAL


El contratista deberá utilizar todas las medidas de precauciôn para el manejo adecuado de aquellos m
contaminantes que pudiesen afectar el ãrea de trabajo con derrames o productos que afecten la asepsia hos
finalidad de no causar un impacto ambiental negativo.
El contratista deberá mantener las instalaciones del establecimiento de salud en buen estado y se obliga a r
y diSposiciôß de resìduos como producto del servic¡o realîzado cumpłiendo las normas ambientales.
El contratista deberã evitat contaminat el área de trabajo con material obtenìdo de reparaciones o resanes o
desmonte o similares; su transporte y almacenamiento debe estar acorde a la preservaciôn ambiental.
Asimismo, deberã dar el manejo apropiado de los residuos no contaminantes. Asimismo, el contratista
autorizado para dlmacenar Nos residuos sólidos indicados Iìneas ar ba (en bolsas, sacos a similar), por
máximo 48 horas en el Sugar indicado por los representantes del establecimiento de salud, debiendo coord
anticipadamente so despłazarniento pada definir el horario y procesos de control.
5.6. SEGUROS
El ¢ontratista proporcionará seguros a sus tïaba}adores y pot daños a terceros (Seguro Complemen
Riesgo SCTR) en cumpïimienlo con la Ley N° 29783 y su regłamento aprobado mediante D.S. 005-2012-
de la póliza de seguro de los trabajadores, debezã ser femitida al supervisor del servicio asignado por
Mantenimiento e Infraestr«ctura, al inicio de los trabajos.
El contratista se harã tesponsabl+ de c alquie ascidenîe de su propio personal, de personal del establecimi
público usuario o de cualquier daño a terceros que ocurrìera como consecuencia de Ia’ejecución de los
mantenimiento contratados, sin perjuicio de que la Administración del eslablecimiehto de salud ìhìcíe las a
y legates que correspondan.
6. REQUISITOS DEL CONTRATISTA Y/O PERSONAL
• El postor, persona natural o Juridica deberá contar con Registro Naciona! de Proveedor.
6.1. REQUISITOS DEL CONTRATISTA
6.1.1.1. PERFIL DEL CONTRATISTA
El contratista será una persona natural o Juridica con expenencia en ejecución de servicios de ma
o similar. Para ello acreditará mediante contratos, constancias o cuałquier otro documento que de
feha¢iente su experiensia.
6.1.1.2. ACREDITACIÓN DE EXPERIENCIA:
Copìa simple de contratos u órdenes de servicios, y su respectiva conformidad por la prestación e
comprôbantes de pago cuya canceíación se acredite documental y fehacíentemente con Boucher d
de estado de cuenta a Cahcelación en el documento correspondiente.
6.1.2. PERFLDELPERSONALPROPUESTO

GERENC.\A FtED AS15TENC\AL LAMBAYEOUE ”JUAN AITA VA


‘Año de la Universalización de la Salud

6.1.2.1, FORMACIÓN ACAOÉk\ICA


Arquitecto o Ingeniero Civil colegiado y habilitado.

6.1.2.2. EXPERIENCIA
Haber lea(izado durante un pe iado no menor de (01) un año, la prestación de servicios de ma
ejecución o supervisión y/o residencia de servicios similares, el cual será acreditado mediante con
constancias de servicios similares.
6.1.2.3. ACREDITACIÓN
La experiencia det personal se acreditará con cualquiera de Es siguientes documentos: (i)
contratos y su respectiva C0nformidad o (ii) C0nstancia5 0 (iii) certificados o (iv) cualquier o
documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del
pe sonal propuesto. (v) declaración jurada simple de estar habilitado para ejercer la profesión.
7. PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACIÓN PRINCIPAL NO aplica
8. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN
8.1.1. Lugar
El servicio de mantenimiento a contratar se ejecutará en las Oficinas de Archivos Pa
Clínicas, ubicado en el pabellón antiguo del HNAAA, El servicio deberá desarrollar
Siguientes horarios:
Lunes a viernes: 8.00 am a 6.00pm Sábados y domingos: 8.00 am a 1.00pm
Pudiendo variar los horarios, en coordinación con los supervisores de la Unidad de man
infraestructura de Oficina de Ingenieria Hospitalaria.

8.1.2. Plazo
El servicio de mantenimiento a contratar, se ejecutará en un p(azo máximo de 10 días calendarios. Est
partir de la entrega del terreno donde se realizarán tos trabajos o según lo dispuesto en la ley de contratacion
9. ENTREGABLE

Et contratista deberá entregar los ambientes y las instalaciones en cor esto funcionamiento y
condiciones, así mismo deberá presentar un Informe técnico del servicio ejecutado, cuyo conten
• Antecedentes tDesc‹ipción de \a situación inicial del servicio)
• Descripción de los Trabajos ejecutados.
• Registro Fotográfico.
• Conclusiones (Logro alcanzado después de ejecutar el servicio)
• Metrados validados por la SupervisiDn encargada.
• Carta de Garantía de Calidad por un año.
• Recomendaciones (respecto al tipo de servicio realizado)

OFICINA DE INGENIERÏA HOSPITALARIA Y SERVICIOS


cEn 5uci‹ rtEp ASiSTENCtAL LAMBA'Y’EOUE ”JUAN AST vAc¢E” ESSAL UD

Año de la Universalización de la Salud’


El contratista rea!ìzara las pruebas necesarias para demostrar las condiciones óplimas del objeto del prese
cuates serán supervisados por el responsable de mantenimiento designado por la unidad ejecutora.
Si existiera incompatibilidad en los pianos de las diferentes especíalidades, el postof deberã hacer de su co
escrito al /ngeniero Supervisor del servicio, con la debida anticipación y ste revolver sobre el particular a l
10. CONFIDENSIALIDAD
El conlratista se compromete a mantener confdencialidad y reserva absoluta de la información a la que se t
se encuentre relacionada con la prestación, quedando prohibido de
‹evelat a terceros la infor/naciòn que le sea proporcionada.
Dicha obligación comprende la informaciôn que se entrega, como también la que se genera durante la
actividades y la infomación producida una vez que se haya concluido el servicio. Dicha información puede
planos. dibujos, fotogratías, inforrnes, recomendaciones, cálculos, documentos y otros propor¢ionados por
10.1. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL

10.1.1.ÁREA QUE COORDINARA CON EL COfJTRATISTA


El contratista coordinarã con la Unidad de Mantenimiento de lnftaestrustuta de la RAL
10.1.i ÁREASRESPONSABLESDELASUPERVISlÓNDELSERV|ClO
La Entidad serã responsable de (a supervisiôn de la ejecución del servicio solicitado, el que deberá coordin
¢ontratista en todo momento con el supervisor asignado por la Unidad de Mantenîniento de lnlraest
es el responsable de la supervisiôn.
11. FORMA DE PAGO
• Valonzaciones mensuales o de acuerdo al contrato de servicio. En caso de no haberse cumplid0
establecidos para la recepciòn del servicio se formularã un acta de observaciones, las cuates deberán ser le
contratista en el plazo de ley.
12. PENALIDADES APLICABLES

En caso de retraso injustificado det contratista in la ejecución de las prestaciones objeto de


łe apticarã automãticamente una penalidad po moia poi Sada dia de atraso. La penalidad se
automáticanente y se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:
Penalidad diana = 0 10 x monto F x plazo en dlas
Donde F tiene los siguientes valores:
a) Para plazos menaces o iguates a sesenta {6ß) dias, pada bienes, servicios en gen
consultorias: F = 0.40.
b) Para plazos mayores a sesenta (60) dias, para bienes, servîcios en general y consultoría
= 0.25.
GE«ENC iA RED S\SzENc AL L»BA EOuE ”JU N AU v LTE” ESsA'LUD
°Año de la Uníversalización de la Salud’

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o item que deb
caso que estos involucraran obtigaciones de ejecuciôn penódica, a la prestaß Ón parcial que
retraso.
Para efectos del cálculo de la penalidad diaria se considera el monto del contrato vigente. E
en apticación de penalidades, cuando:
a) No cumpla con entregar eł bien, prestar el servicio o presentar el entregable, se
corresponda, en el plazo previsto en la olden de servicio y/o compra.

b) Cuarido se hubiera otorgado un plazo de ampliación y este no se hubíera cumplido.


Se considera justificado el retraso, cuando eT contratista acredite, de Rodo objetivamente sustentad
tiempo transcurrido no le resulta imputable. Esta calificación del retraso como jUstificado no da Sugar al p
generates de ningún tipo.
13. OTRAS PENALIDADES
TO aplica
14. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS
El plazo de responsabilidad por vicios ocultos por parte del Contratista será de 12 theses, esto en concorda
146 del Reglamento de la Ley de Contratación del Estado, y se contabilizará a part‹c de la conformidad de
El plazo de responsabitidad por la calidad ofrecida ofertada serà de 12 meses y se contabilízará a partir de
del servicîo. Ourante este periodo de garantła las dafciencias qu+ ocutran como consecuencia de baja ca
materiales o mal proceso de ejecuciôn, deberán ser subsanadas en un plazo que se indique en el reclam
entidad.
15. COHFORMIDAD DEL SERVICIO
La conformidad referida a la contratación, es emitida par la Unidad de Mantenimiento de łnfraest
servicios generales, en un plazo màximo de diez (10) dias de producida la recepción.
Procede otorgarla conoiidad del sewicòcuandoe|tontatsahaya cumpfdo conta obtgaGòn asumida de acuerd
los presentes Términos de Referencia. Esta será otorgada mediante la suscripción de Actas de Conform
Es saJud designarà a un supervisor a fin de que interaccione directamente con el consultor, asimismo sea e
evaluar la c0hformidad det servicio. Si se encontrará defectos en el servicio, se otorçará un plazo de OS di
contados a partir de la comunicaciôn formal de la Ofcina d+
Mantenimiento, para que el conłratista subsane tales defectos.
Además, la conîormidad del servicio se darã después de producida la recepción y que el proveedo
INFORME PARA PAGO el cual tendrá (o siguiente:
• Copia de la Olden de Campra.
• Factura por el monto det servicio contratado.
• lnforme Técnico del servicio.

GERENC ÍA RED ASISTENCIAL LAMBAYEQUE “JUAN AITA VA


Año de la Universalización de la Salud"
glb
m2 m2
m3 m3
m3 m2

ntura und

und

N 2

ILAR

T‘
ENIERIA HOSPITALARIA Y SERVICIOS
AL LAMBAYE OUE "JUAN AIFA VI* ESSALLIO
ersalización de la Salud"

NTIDAD
que se retiren de los ambientes a intervenir.
ales.
dos.
stalaciones para tener acceso a todos los

cuados para la ejecución del servicio, asi


mentaria y equipos de protección

cumplir según sea aplicable bs


amentos y disposiciones vigentes:
aestructura y equipamiento de los

ciones en la norma de Seguridad G.050

DECOPI)

lud en el trabajo de EsSalud tanto para el


onal de visila y terceros, que se podrian ver
al se identificara ante la entidad a todo su
spectivo cronograma de intervención
el servicio en dias y hords de atención de la

tamará se trabajo en \o ma tal que su avance


amónica y en eí tiempo previsto.

l L L uBAY EOUE "JUAN AU 'vALLE” ESsArU


rsalización de ía Salud'

jo adecuado de aquellos materiales


s que afecten la asepsia hospitalaria, con la

n buen estado y se obliga a realizar la Iìmpieza


s normas ambientales.
de reparaciones o resanes o eliminación de
eservaciôn ambiental.
s. Asimismo, el contratista solo estará
bolsas, sacos a similar), por un tiempo
to de salud, debiendo coordinar
ol.

ceros (Seguro Complementario de Trabajo de


o mediante D.S. 005-2012-TR. La constancia
del servicio asignado por la Unidad de

de personal del establecimiento de salud, de


encia de Ia’ejecución de los servicios de
imiehto de salud ìhìcíe las acciones judiciales

de Proveedor.
ecución de servicios de mantenimiento igual
uier otro documento que demuestre de manera

ormidad por la prestación efectuada; o


acíentemente con Boucher de depósito, reporte

C\AL LAMBAYEOUE ”JUAN AITA VALLE" ESSALUD


rsalización de la Salud

ación de servicios de mantenimiento o


acreditado mediante contratos y/o

guientes documentos: (i) copia simple de


ificados o (iv) cualquier otra
del
ra ejercer la profesión.
AL NO aplica
s Oficinas de Archivos Pasivos de Hislonas
ervicio deberá desarrollarse en IDs

0 am a 1.00pm
sores de la Unidad de mantenimiento de

de 10 días calendarios. Este plazo procederá a


esto en la ley de contrataciones del estado.

en cor esto funcionamiento y en óptimas


vicio ejecutado, cuyo contenido miniirio será:
icio)

cio)

/
POR

\
plimas del objeto del presente servicio, las
por la unidad ejecutora.
postof deberã hacer de su conocimiento por
volver sobre el particular a la brevedad.

la información a la que se tenga a¢ceso y que

la que se genera durante la realizacìòn de las


o. Dicha información puede consistir en
y otros propor¢ionados por la entidad.
RACTUAL

la RAL
ClO
itado, el que deberá coordinar con el
e Mantenîniento de lnlraestructura de la RAL,

so de no haberse cumplid0 Nos fequisitos


es, las cuates deberán ser levantadas por el

e las prestaciones objeto de la contratación, se


a de atraso. La penalidad se aplica

æ *’
4 ”
tt ,
a bienes, servicios
,E L en general y
zn›‹»’°
ios en general y consultorías: F
L»BA EOuE ”JU N AU v LTE” ESsA'LUD
alización de la Salud’

al contrato o item que debiô ejecutarse o, en


, a la prestaß Ón parcial que fuera iriateria de

onto del contrato vigente. El contratista incurre

presentar el entregable, según


mpra.

cumplido.
do objetivamente sustentado, que el mayor
jUstificado no da Sugar al pago de gastos

12 theses, esto en concordancia con el Ai1.


part‹c de la conformidad del servicio.
se contabilízará a partir de la conformidad
o consecuencia de baja calidad de
o que se indique en el reclamo respectivo de la

Mantenimiento de łnfraestructura, equipos y


pción.
btgaGòn asumida de acuerdo ał contrato y a
ipción de Actas de Conformidad.
el consultor, asimismo sea el responsable de
otorçará un plazo de OS dias calendanos
recepción y que el proveedor haya entregado el

CIAL LAMBAYEQUE “JUAN AITA VALLE” ESSALUD


rsalización de la Salud"
is.

GERENCIA RED ASIST ENCIAL LAMBAYE OUE “JUAM AITA VALLE”


:Año de la Universalización de la Salud
ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS
"SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LOS AMBIENTES DE ESPERA DE LA O
INTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA DEL HOSPITAL NACIONAL ALMANZOR AGUINAG

01 SERVICIOS PRELIMINARES
01.01.02 MOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS Descripción:
Esta partida consiste en el traslado de equipo, materiales, campamento y otros que sean necesarios al lugar
desarrollará la servicio antes de iniciar y al finalizar los trabajos. Unidad de Medida: Global (Glb)
Forma de medición:
Deberá considerarse las distancias de los traslados, asi como el peso de las máquinas, lo que influirá en el
vehículo de transporte.
02.00 MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS
02.01 NIVELACIÓN DE TERRENO Descripción:
Esta partida comprende l0s trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelación indicada
30cm).
02.01.01. NIVELACIÓN DE TERRENO
02.01.01. NIVELADO APISONADO Forma de medición
Se mediró el área del terreno a nivelar, indicándose en el metrado la altura promedio de corte y relleno, asi
material. Para el caso de nivelado apisonado, se indicará el número de capas por apiS0náf. UnidaddeMed
Metro cuadrado (M2).
02.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE Descripción:
Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado las partidas d
nivelación y rellenos de la obra producidos durante la ejecución de la construcción.
Unidad de Medida Metro cúbico (M3).
02.03 ELEMENTOS DE CONCRETO SIMPLE
02.03.0( LOSA
Descripción:
Comprende el elemento de concreto simple el cual servirá de base para recibir el piso final. Se usaró
concreto fc=175 KG/CM2.
Unidad de Medida
Para el concreto: Metro cúbico (M3).
Para el encofrado y desencofrad0: Metro cuadrado(M2).
02.04 ESTRUCTURAS METÁLICAS
02.04.01 COLUMNA METÁLICA 0-1 HSS 4“x4"X1/8"
Descripción:
Comprende el suministro de las columnas metálicas, incluyendo 02 planchas de apoyo 8X8X1/4m
pintadas con base zincromato + 02 capas de pintura acrílica como acabado.

GERENCIA RED ASISTENC IAL LAf8BAYE OUE "JUAN AITA VALLE” ESSA
'Año de la Universalízación de la Salud

Unidad de Medida
Unidad (Und)
02.04.02 MONTAJE COLUMNA METÁLICA C•1
Descripción:
Comprende la instalación de las columnas metálicas de 4x1/8 mm
Unidad de Medida
Unidad (Und)
02.04.03 CORREA PERFIL RECTANGULAR: 4”X2” (INCLUYE FIJACIÓN)
Descripción:
Esta partida está referida a realizar la estructura compuesta por tubos rectangulares entramados que
cobertura final.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el metro lineal (m).
02.04.04 COBERTURA DE ALUZINC 3.66mX1.10mX0.30 mm (INCLUYE FIJACION C
AUTOPERFORANTES)
Descripción:
Esta partida consiste en la colocación de Cobertura TR-4 de 0.30mm de espesor y cuyas dimensiones son l
mm de ancho útil por un largo mínimo de 3.66m o a pedido según la necesidad. La instalación de I0s techo
empalme de 10 cm. La Cobertura aluzinc se instalará según instrucciones del fabncante (Pernos a utilizar y
traslapes), utilizando el lado adecuado para la correcta inclinación en caso de lluvias.
UNIDAD DE MEDIDA
La Unidad de medida será el Metro Cuadrado (m2).
02.05 ELEMENTOS PARA AGUAS PLUVIALES
02.05.01 CANALETAS
02.05.01.01 CANALETA METÁLICA. PLANCHA GALVAFIIZADA, ALUZIkC 0 S\MILAR
Descripción:
Las aguas de lluvia se recogen por medio de canales ubicados en el perímetro del techado. El
vierte en un tubo vertical llamado bajante. Que en su parte inferior se conecta a un tubo horizontal
directamente a los pisos de patios, veredas, jardines, pavimentos, etc.
Unidad de Medida
La unidad de medida es el metro lineal (m).
02.06 OTROS
02.06.01 JUNTAS
02.06.01.01 JUNTAS CON TECNOPOR DE 1"
Descripción:
Son aquellas que se forman en obra dejando una Iuz el toda su sección de la estructura entre elementos co
se emplean rellenos que permiten la expansión de esos elementos. Existen varios tipos de juntas como l
expansión, contracción ent e otras. En este caso se utilizará Tecnopor de 1” de espesor.
Unidad de Madida
Metro (m)
• Carta de garantia por el servicio ejecutado.
• Actas de inicio y recepción del servicio.
• Protocolo de pruebas eléctricas debidamente firmadas por el profesional correspondiente
PROTOCOLO DE8IOSEGURIDAD
El Postor asumirá las actividades contratadas por su cuenta y riesgo, contará con sus propios recu sos financieros, técnicos
equipamiento, instrumentación, etc. Y sus trabajadores estarán bajo su exclusiva subordinación. Asimismo, dentro de su
plan de seguridad deberá incluir un protocolo de prevención de contagio de COVID-19.
El Postor dotará a su personal destacado, con equipos de PROTECCIÓN PERSONAL CONTRA EL COVID -19 según la
recomendaciones de la OMS “Consideraciones relativas a las medidas de salud pública y sociales en el Iugar de trabajo en el
contexto de la COVID — 19”, Lineamientos de prevención y control del COVID 19, en servicio de
construcción, (RM_087-2020- VIVIENDA_ProtocoIo_Sanitario_SectoriaI), Lineamientos para la vigilancia de la salud
de los trabajadores con ries9o de exposición a COVIO-19 (RM 265_2020-MINSA) este último en el caso
hubieran trabajos en zonas de alto riesgo de contagio, asimismo estos documentos serán usados como
base para las elaboración del protocolo de seguridad de paile del contratista, el cual deberá ser
presentado a la UNIDAD DE MANTENIMIENTO DE INC-RAESTRUCTURA, EQUIPOS Y SERVICIOS
GENERALES — ESSALUD. 1 día antes de iniciar la labores para la revisión y aprobación
correspondiente.
Realizará las pruebas estandarizadas y protocolos que la Unidad de Mantenimiento de Infraestructura,
Equipos y Servicios Generales — EsSalud considere necesario para asegurar una buena calidad del producto
final.
El Postor proporcionará uniformes e implementos de seguridad contra el contagio del COVID 19 y fotochec\ a su personal
destacado para la realización de los trabajos. Eí postor dotará a su personal de Equipos de Protección Personal (EPP) de acuerdo
(o señalado en el Decreto supremo N° 005- 2012- TR, adecuado de acuerdo a la especialidad del personal y del equipo bajo
cobertura, los EPP serán personales, ESSALUD, no permitirá la ejecución de ningún trabajo si el técnico no cuenta con EPP,
asimismo de los implementos de seguridad contra et contagio del COVID-19, las consecuencias de la demora por el
incumplimiento de lo indicado, serán asumidos por el postor, aplicándose las sanciones correspondientes. El postor dotará a su
personal del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCAR). ESSALUD, no permitirá la ejecución de ningún trabajo si
personal no cuenta con todos los seguros solicitados lineas arñba de los presentes términos de referencia.
17. ANEXOS
Anexo 1: Especificaciones técnicas. Anexo 2: Planilla de Metrados.
Anexo 3: Planos

GERENCIA RED ASIST ENCIAL LAMBAYE OUE “JUAM AITA VALLE” ESSALUD
:Año de la Universalización de la Salud
ANEXO 1: ESPECIFICACIONES TECNICAS
"SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LOS AMBIENTES DE ESPERA DE LA OFICINA DE
NTELIGENCIA SANITARIA Y EPIDEMIOLOGIA DEL HOSPITAL NACIONAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO "

01 SERVICIOS PRELIMINARES
01.01.02 MOVILIZACIÓN DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS Descripción:
Esta partida consiste en el traslado de equipo, materiales, campamento y otros que sean necesarios al lugar en que se
desarrollará la servicio antes de iniciar y al finalizar los trabajos. Unidad de Medida: Global (Glb)
Forma de medición:
Deberá considerarse las distancias de los traslados, asi como el peso de las máquinas, lo que influirá en el tonelaje del
vehículo de transporte.
02.00 MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS
02.01 NIVELACIÓN DE TERRENO Descripción:
Esta partida comprende l0s trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelación indicada en los planos (has
30cm).
02.01.01. NIVELACIÓN DE TERRENO
02.01.01. NIVELADO APISONADO Forma de medición
Se mediró el área del terreno a nivelar, indicándose en el metrado la altura promedio de corte y relleno, asi como la clase de
material. Para el caso de nivelado apisonado, se indicará el número de capas por apiS0náf. UnidaddeMedda
Metro cuadrado (M2).
02.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE Descripción:
Comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado las partidas de excavaciones,
nivelación y rellenos de la obra producidos durante la ejecución de la construcción.
Unidad de Medida Metro cúbico (M3).
02.03 ELEMENTOS DE CONCRETO SIMPLE
02.03.0( LOSA
Descripción:
Comprende el elemento de concreto simple el cual servirá de base para recibir el piso final. Se usaró
concreto fc=175 KG/CM2.
Unidad de Medida
Para el concreto: Metro cúbico (M3).
Para el encofrado y desencofrad0: Metro cuadrado(M2).
02.04 ESTRUCTURAS METÁLICAS
02.04.01 COLUMNA METÁLICA 0-1 HSS 4“x4"X1/8"
Descripción:
Comprende el suministro de las columnas metálicas, incluyendo 02 planchas de apoyo 8X8X1/4mm por cada una,
pintadas con base zincromato + 02 capas de pintura acrílica como acabado.

GERENCIA RED ASISTENC IAL LAf8BAYE OUE "JUAN AITA VALLE” ESSALUD
'Año de la Universalízación de la Salud

Unidad de Medida
Unidad (Und)
02.04.02 MONTAJE COLUMNA METÁLICA C•1
Descripción:
Comprende la instalación de las columnas metálicas de 4x1/8 mm
Unidad de Medida
Unidad (Und)
02.04.03 CORREA PERFIL RECTANGULAR: 4”X2” (INCLUYE FIJACIÓN)
Descripción:
Esta partida está referida a realizar la estructura compuesta por tubos rectangulares entramados que recibirán la
cobertura final.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el metro lineal (m).
02.04.04 COBERTURA DE ALUZINC 3.66mX1.10mX0.30 mm (INCLUYE FIJACION CON
AUTOPERFORANTES)
Descripción:
Esta partida consiste en la colocación de Cobertura TR-4 de 0.30mm de espesor y cuyas dimensiones son las siguientes: 100
mm de ancho útil por un largo mínimo de 3.66m o a pedido según la necesidad. La instalación de I0s techos se hará con un
empalme de 10 cm. La Cobertura aluzinc se instalará según instrucciones del fabncante (Pernos a utilizar y cinta butil en los
traslapes), utilizando el lado adecuado para la correcta inclinación en caso de lluvias.
UNIDAD DE MEDIDA
La Unidad de medida será el Metro Cuadrado (m2).
02.05 ELEMENTOS PARA AGUAS PLUVIALES
02.05.01 CANALETAS
02.05.01.01 CANALETA METÁLICA. PLANCHA GALVAFIIZADA, ALUZIkC 0 S\MILAR E=1/20
Descripción:
Las aguas de lluvia se recogen por medio de canales ubicados en el perímetro del techado. El agua del canal se
vierte en un tubo vertical llamado bajante. Que en su parte inferior se conecta a un tubo horizontal el cual da
directamente a los pisos de patios, veredas, jardines, pavimentos, etc.
Unidad de Medida
La unidad de medida es el metro lineal (m).
02.06 OTROS
02.06.01 JUNTAS
02.06.01.01 JUNTAS CON TECNOPOR DE 1"
Descripción:
Son aquellas que se forman en obra dejando una Iuz el toda su sección de la estructura entre elementos contiguos; para ello
se emplean rellenos que permiten la expansión de esos elementos. Existen varios tipos de juntas como la de dilatación,
expansión, contracción ent e otras. En este caso se utilizará Tecnopor de 1” de espesor.
Unidad de Madida
Metro (m)
OFICINA DE INGENIERIA HOSPITALARIA Y SERVICIOS
°Año de la Universalización de la Salud
ANEXO 2:
METRADOS REFERENCIALES

UND
PARTIDA DESCRIPCIÓN .

01 SERVICIOS PRELIMINARES
01.01 MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS glb
02 MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS
02.01 NIVELACIÓN DE TERRENO
02.01.01 NIVELACIÓN DE TERRENO m2
02.01.02 NIVELADO APISONAOO m2
02.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
02.02.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE m3
02.02.02 ELIMINACIÓN DE MAYERIAL EXCEDENTE m3
02.03 ELEMENTOS DE CONCRETO SIMPLE
02.03.01 LOSA
02.03.01.01 CONCRETO EN LOSA f'C= 175 Kg/cm2 m3
02.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA m2
02.04 ESTRUCTURAS METÁLICAS
COLUMNA METÁLICA h—3.50m DE 4"x4" x 1/8 mm (Incluye 04
02.04.01 planchas de anclaje de 8"x8x1/4, pintado base zincromato + 02 und
capas de pintura acrílica
02.04.02 MONTAJE COLUMNA METÁLICA C-1 und
02.04.03 CORREA: PERFIL RECTANGULAR 4”x2" m
COBERTURA DE ALUZINC 3.66mX1.10mK0.25 mm (INCLUYE m2
02.04.04 FIJACIÓN CON AUTOPERFORANTES)
02.05 ELEfüENTO5PARAAGUA5PLUVlALES
02.05.01 CANALETAS
CANALETA METÁLICA, PLANCHA GALVANIZADA, ALUZINC 0
02.05.01.01 SIMILAR E=1/20
02.06 QTROS
02.06.01 JUNTAS
02.06 JUNTAS CON TECNOPOR DE 1" m
02.06.02 MONTANTE PLUVIAL
PLUVIAL PVC-SAP 3" (incluye fijación c/
MONTANTE DE DRENAJE

02.06.02.01 abrazaderas) M

NOTA: Los metrados deberán ser venficados por tos postores antes de presentar su propuesta, no se
aceptarán pagos adicionales a la propuesta del postor ganador
NGENIERIA HOSPITALARIA Y SERVICIOS
Universalización de la Salud

METRADO

1.00

62.00
62.00

6.20
6.20

18.25
4.70

4.00

2.00
47.00
62.00

35.50

4.50

presentar su propuesta, no se

También podría gustarte