Está en la página 1de 5

Metodología de la investigación

6AV2
Martínez Zavala Pablo Ituriel
Reporte de diapositivas del equipo 4
“Funciones y características de la investigación científica y el
desarrollo tecnológico”

Como se detalla en las diapositivas de nuestros compañeros, la ciencia,


entre algunas de sus amplias interpretaciones técnicas o filosóficas, se
puede definir como un sistema, donde por medio de técnicas y
metodologías, se obtiene información de nuestro entorno, basándose en
hechos no contradictorios y objetivos. Un sistema que se ha desarrollado
sobre toda la base socio histórica de la humanidad.

Por otra parte, la investigación científica constituye un proceso vital, más no


cotidiano para el ser humano, pues es a través de este método que el
hombre enriquece sus conocimientos sobre lo mundo que lo rodea, dicha
investigación científica por su carácter de método científico se engloba más
hacia el sector de profesionales, como científicos, profesores o inclusive
estudiantes quienes poseen un elevado nivel intelectual capaz de llevar a
cabo las acciones que conlleva ejecutar dicho método.

Dentro de la investigación científica y el desarrollo tecnológico, se pueden


encontrar elementos que condicionan el proceso de desarrollo de estos,
tales como aquellos por los que se condiciona una investigación científica,
de manera objetiva o subjetiva.
Para llevar a cabo una investigación científica exitosa, se siguen
ordenadamente una serie de pasos, los cuales, aseguran el cumplimiento
de las bases que determinan y cumplen con los principios que la rigen. Los
pasos que se siguen son: La planificación, la ejecución, el procesamiento y
análisis de resultados, la confección del informe final, y la publicación de los
resultados y logros de la práctica.

Ya que la finalidad de comenzar una investigación científica es resolver un


problema, este debe contar con una justificación razonada, en el cual, se
encuentre un problema bien delimitado, respecto del área del conocimiento
que pretende enriquecer. Para tener una correcta delimitación del problema,
existen algunos requisitos, pues el problema que se pretende resolver forma
parte de una laguna en el conocimiento del investigador.

Por ejemplo, la delimitación del problema requiere de estar basada en un


conocimiento científico previo, del cual, el investigador pueda apoyarse para
obtener respuestas confiables. También, la solución de esta investigación
debe contribuir al desarrollo de la ciencia, pues se pretende dar a conocer
nueva o mas detallada información respecto de un tema, que
posteriormente puede fungir como base para la investigación de otro
investigador.

El desarrollo de una investigación científica se lleva ordenadamente,


planificando cada etapa de esta, y asignando objetivos a cumplir. Es por
medio de la aplicación de diversas técnicas y métodos, que se desarrolla
una investigación científica.

Para entrar mas en contexto, es necesario decir que, un método, refiere al


camino adecuado que se debe seguir para lograr un objetivo. en el caos de
un método científico, es la manera de explicar, describir o predecir
fenómenos de manera que resulte mas sencillo obtener el conocimiento
científico.

Algunos de estos métodos, son los que se mencionan a continuación.


Método Inductivo
En este, se alcanzan las conclusiones generales, partiendo de hipótesis o
antecedentes particulares.

Método Deductivo
Mediante una premisa particular, hace uso del razonamiento lógico para
llegar a una deducción o conclusión de la premisa.

Método Sintético
En este, es mediante los recursos disponibles que se tienen, de elementos
importantes, que tuvieron lugar durante los hechos, para buscar reconstruir
el suceso y razonarlo de manera resumida.

Método Analítico
Implica el análisis, esto es la separación de un tono en sus partes o en sus
elementos constitutivos. Para conocer un fenómeno es necesario
descomponerlo en sus partes.

Método Dialectico
Constituye el método científico de conocimiento del mundo. Promociona al
hombre la posibilidad de comprender los más diversos fenómenos de la
realidad.

Ahora, sobre las técnicas, se define que es un conjunto de instrumentos que


tienen la finalidad de poder llevar acabo un método. Se puede definir
concretamente como la estructura del método, ya que las técnicas, son
quienes proponen las normas para ordenar las etapas del proceso de
investigación.

Algunas de las técnicas de investigación son las que se detalla a


continuación.
Observación
Esta técnica consiste en observar atentamente el fenómeno, echo o caso,
tomar información y registrarla para su posterior análisis.

Entrevista
La podemos interpretar como un técnica para obtener datos que consiste en
un dialogo entre dos personas, el entrevistador “investigador” y el
entrevistado.

Encuesta
Es una técnica de adquisición de información de interés sociológico,
mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede
conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra
sobre un asunto dado.

Fichaje
Esta, es solo una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleadas
en investigación científica

Test
Tiene como objeto lograr información sobre rasgos definidos: personalidad,
conducta, ccaracterísticas individuales o colectivas de la persona.

Al llegar a la parte elaboración y análisis de los resultados, decimos que es


en el cual, se debe llevar a acabo una planificación de análisis acorde al tipo
de dato obtenido, Métodos de análisis de los datos según el tipo de
variables, o, programas o softwares que usaras para analizar los objetos.
Es en el penúltimo paso que referimos a la ejecución de la investigación.

Y es en la ultima etapa donde se lleva a cabo el procesamiento y análisis de


los resultados, Esta etapa es crucial en la investigación, pues es donde la
estadística representa un papel preponderante.
Y es por último que se redactar el informe final de la investigación realizada,
y posteriormente se publican los resultados obtenidos.

También podría gustarte