Está en la página 1de 12

Actividad 3

Taller práctico de registro

Yenny Andrade Sánchez

Corporación Universitaria Iberoamericana

Ingeniería de Métodos

Adriana Janneth Díaz

Facultad de Ingeniería

2021

Competencia específica:
Registrar toda la información relacionada con la actividad, el producto o el proceso con base en el enfoque de procesos y de mejora continua para realizar análisis de
procesos en los diferentes entornos empresariales.

TALLER

1. Indique cuáles son los principales objetivos de la ingeniería de métodos.

* Se disminuye el tiempo requerido para la ejecución de una labor


* Disminución de costos especificando los materiales más apropiados para la producción
* Maximiza la seguridad y salud de los trabajadores

2. Realice una descripción detallada del procedimiento sistémico para la ingeniería de métodos, donde incluya:
a. Etapa.
b. Objetivo de la etapa.
c. Descripción de la etapa.
*Selección del Proyecto: Seleccionar producto que represente nuevos productos o productos existentes que tienen un alto costo de fabricación y rinden una baja utilidad
O beneficio económico.
* Diagnóstico: Identificar los factores que intervienen en la productividad
* Identificar Objetivos: Elegir el propósito principal
* Obtención de Hechos: Reunir todos los hechos importantes relacionados con el producto o servicio, esto incluye dibujos y especificaciones
* Presentación de los Hechos: Cuando toda la información importante ha sido recolectada, se registra en forma ordenada para su estudio y análisis
* Identificar los Recursos del Sistema: Realizar una lista con todo lo que el sistema cuenta y puede ser controlado de manera interna
* Componentes del Sistema : Identificar la información asociada a procesos misionales, la división de los trabajos existentes y las actividades desde lo general a lo particular
* Administración del Sistema: Identificar cuáles son las estrategias usadas por la organización, la definición de los objetivos y metas, el sistema de control y seguimiento de
los avances
* Presentación del Método: Se debe explicar el método propuesto en detalle a los responsables de su operación y mantenimiento
* Implantación del Método: Se debe considerar todos los detalles del centro de trabajo para asegurar que el método propuesto dar los resultados esperados
* Desarrollo de un Análisis de Trabajo: Se debe efectuar un análisis de trabajo del método implantado para asegurar que el operador u operadores están adecuadamente
capacitados
* Seleccionar las partes involucradas: Iniciar con actividades que pueden ser causantes de un gran impacto de acuerdo a los resultados a partir de la selección aspectos
como: lo económicos,técnicos,ecológicos,sociales,éticos
* Justificar: Realizar un análisis y explicación del estudio realizado manifestando costos,tiemos,objetivos y beneficios
*Analizar: Evaluar si el método usado brinda los resultados esperados e identificar los problemas existentes
* Establecimiento de Estándares de Tiempo: Se debe establecer un estándar justo y equitativo para el método implantado
* Definir: Fijar y conservar el nuevo método a implementar el cual brinda una solución a la problemática identificada
* Seguimiento: A intervalos regulares se debe hacer una revisión al método implantado para determinar si la productividad anticipada se está cumpliendo, si los costos
fueron proyectados correctamente y si se pueden hacer mejoras posteriores

3. Seleccione la actividad a analizar según el enfoque económico

Referencia Cantidad Costo unitario Costo producción Porcentaje


participación

AB-001 16921 6.85 115,909 19.90%

AB-002 16198 7.97 129,098 22.17%

AB-003 19701 1.57 30,931 5.31%

AB-004 17131 2.45 41,971 7.21%


AB-005 15426 2.17 33,474 5.75%

AB-006 9098 7.81 71,055 12.20%

AB-007 19128 3.16 60,444 10.38%

AB-008 16635 5.98 99,477 17.08%

TOTAL
582,360 100.00%

4. Seleccione la actividad a analizar según el enfoque técnico

Referencia Capacidad Demanda Diferencia Porcentaje total

AF-001 309 196 113 10%

AF-002 869 135 734 27%

AF-003 441 196 245 14%

AF-004 12 190 -178 0%

AF-005 195 41 154 6%

AF-006 172 112 60 5%

AF-007 347 191 156 11%

AF-008 829 111 718 26%

TOTAL 3174 1172 2002 100%

5. Seleccione la actividad a analizar según el enfoque social

Referencia Grado de Costo corrección Costo de mejora Porcentaje costo


nocividad parcial mejora

JK-001 0.58 388 225 18%

JK-002 0.28 215 60 5%

JK-003 0.03 719 22 2%

JK-004 0.45 978 440 35%

JK-005 0.24 633 152 12%

JK-006 0.06 964 58 5%

JK-007 0.55 67 37 3%

JK-008 0.28 930 260 21%

TOTAL 1254 100%


6. Enumere los principios básicos para la implementación de un proceso de mejora continua.

* Enfoque al cliente
* Liderazgo
* Participación del personal
* Enfoque basado en procesos
* Enfoque del sistema para le gestión
* Mejora continua
* Enfoque basado en hechos para la tomas de decisión
* Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
7. Seleccione un proceso de su compañía y realice:

Diagrama de Proceso

a. Diagrama de proceso.
b. Cursograma sinóptico.
c. Cursograma analítico o diagrama de proceso de flujo.
d. Diagrama de recorrido.

Bibliografia
*Escalona Moreno, I. (2009). Ingeniaría de métodos: métodos y diseños del trabajo.
Recuperado de la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)
*Calderon, M. & Foster, T. (s.f.). Time and motion study.
Recuperado de la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)
DIAGRAMA DE OPERACIONES PROCESO DE FABRICACION DE UN PASTEL
CURSOGRAMA SINOPTICO FABRICACION DE UNA TORTA

Recepcionar y almacenar
Preparacion Engrasar moldes (4 1 la MP (30 min)
15 decubierta para 8 mn)
decorar (15 min)

Trasnportar la MP al area
2
de mezclado (15 min)

Cremar 1/2 libra de


3 mantequilla en la batiora (5
min)

Trasnportar al area de Adicionar 5 cucharada de


9 mezcla (3 mni) 4 azucar a la mezcla (1 min

Adicionar 10 huevos
5 alamezcla (3 min)

Adicionar 500 ml de lche y 500


6 gr de harina de trigo (3 min)

Adicionar 125 gr de fruta y 1


7 gr de esencia de vainilla 3(min)

Vertimiento de mezla en
10 moldes (4 min)

Transporte de moldes con la


11 mezcla al horno (2 min)

Transporte de mHorneado de
12 torta (50 min)

Inspeccion de coccion de la
13 torta (2 min)

Transporte de la torta a mesa


14 de trabajo (1 min)

16 Decoacion de torta (15 min)

Transporte de producto
17 terminado a refrigeracion (3
min)

1 Almacenamiento de torta (3
8 min)

V
DIAGRAMA ANALITICO FABRICACION DE UNA TORTA
Tiempo Simbolo
Descripcion Cantidad
min Observaciones
La materia prima es recepcionada y almacenada 30
Transportado de la materia prima al area de mezclado 15
Cremado de mantequilla 250 gm 5
Adicionado de azucar 5 cucharadas 1
Adicionado de huevos a la mezcla 10huevos 3
Adicionado de leche y harina 500 ml / 500 gm 3
Adicionado de fruta y esencia de vainilla 125 gm/1 gm 3
Engrasado de moldes 4
Transportado de moldes al area de mezcla 3
Verter mezcla lista en moldes 4
Transportado de moldescon mezcla al horno 2
Horneado de torta 50
Inspeccion de coccion de torta 2
Transportado de torta amesa de trabajo 1
Preparado de cubierta para decorado 15
Decorado de torta 30
Transportado de torta terminada a refrigerado 3
Producto termnado almacenado 3
Total 177 10 2 5 1 1
DIAGRAMA DE RECORRIDO FABRICACION DE UNA TORTA

Area de almacen de Area de mezclado Area de horneado


materia prima

INICIO 1 Recibir y
almacenar MP

Transportar
2 a mezclado

Cremar
3 Mantequill
a

Adicionar
4 azucar

Engrasar
Adicionar 8 moldes
5 huevos

Adicionar
6 leche y
harina

Adicionar fruta
7 y esencia

Transportar a
9 mezcla
Transportar
11 moldes
Vertir
mezcla en
moldes 10 Hornear
12

Transportar
amesa de 14 Inpeccionar
trabajo 13 coccion

Preparar
cuebierta 15

Decorar
torta 16
ON DE UNA TORTA

e horneado Area de refrigerado

Engrasar
moldes

Transportar
Transportar 17 producto
moldes terminado

Hornear
18
FINAL
Almacenar
Inpeccionar producto
coccion terminado

También podría gustarte