Está en la página 1de 4

Física II Bicultural UVM Abril 11 2011

Resonancia
La Resonancia es a un fenómeno común que es común a casi todas las ramas de la física, y aun así es
poco estudiado por muchos bachilleres.

Sin la resonancia no habría TV, radio, música o columpios, claro que la resonancia tiene su lado negativo,
como lo demuestra la historia del Puente
Tacoma Narrows, el puente Millenium en
Londres, la torre central (Mittelturm) Königs
Wusterhausen (243 m, se derrumbó en 1970)
o los helicópteros que en pleno vuelo se hacen
pedazos, a diferencia de los agujeros negros, el
viaje temporal y la mecánica cuántica, la
resonancia está en todas partes y es fácil de
observar.

Evitar un desastre por resonancia es un


aspecto fundamental en el diseño de cualquier
Puente, torre o edificio.

La resonancia fue reconocida por Galileo


Galilei durante sus investigaciones sobre péndulos y cuerdas musicales que comenzaron en 1602, sin
embargo el título de amo de la resonancia le pertenece a otro, al también llamado inventor del futuro:
Tesla.

Nikola Tesla es el origen del estereotipo del científico loco, su laboratorio en Manhattan era un lugar
misterioso con arcos
eléctricos que zumbaban,
y desarrollos bizarros por
todas partes.

Todo era un inocente


experimento, Tesla había
atado un pequeño
vibrador a una columna
de hierro en su
laboratorio neoyorquino
y la puso a vibrar, a
ciertas frecuencias
específicas, el equipo en
la habitación se agitaba, si
cambiaba la frecuencia, la
agitación se trasladaba a otra parte de la habitación, lamentablemente no había tomado en cuenta que
la columna llegaba
hasta los cimientos de
su edificio, sus
vibraciones se
transmitían por todo
Manhattan.

La primera señal de
problema para Tesla
fue cuando el piso y
las paredes
comenzaron a
ondular, interrumpió
el experimento justo
en el momento en
que la policía
derrumbaba la
puerta, al parecer
había provocado un sismo en miniatura en el barrio, rompiendo ventanas, agitando edificios y lanzando
a sus aterrados vecinos a las calles, la policía ya estaba acostumbrada a responder a las quejas de sus
vecinos sobre las poco usuales actividades de Tesla.

Si bien, como ya se mencionó, Tesla no fue el primero es descubrir la resonancia, se obsesiono con ella y
creo algunas de las demostraciones más efectivas de la misma, estudio sus variantes mecánicas y
eléctricas, en el camino provoco el terremoto miniatura, muchas
tormentas eléctricas artificiales, saco de funcionamiento un planta de
transformación eléctrica en Colorado y por poco ocasiona el colapso
de la estructura metálica de un rascacielos en construcción. Tesla se
percató que los fundamentos de la resonancia podían usarse para
enviar y recibir mensajes de radio mucho antes que Marconi, y de
hecho hoy en día algunas fuentes le acreditan a él la invención de la
radio, no a Gugliemo.

Se ha observado que un sistema tal como el de una cuerda tensa es


capaz de oscilar en uno o más modos naturales de vibración.

“Si se aplica una fuerza periódica a tal sistema, la amplitud del


movimiento resultante del sistema será mayor cuando la frecuencia
de la fuerza aplicada es de un valor igual o muy cercano a la
frecuencia natural del sistema que cuando la fuerza aplicada tenga otra frecuencia”
A estas frecuencias, incluso pequeñas fuerzas periódicas pueden provocar oscilaciones de gran
amplitud, debido a que el sistema almacena energía vibracional.

Este fenómeno es lo que se conoce como resonancia.

Las correspondientes frecuencias naturales de oscilación de un sistema por lo general se conocen como
frecuencias resonantes.

El fenómeno de la resonancia es de gran importancia en la producción de sonidos musicales. En el nivel


atómico, los electrones y los núcleos de los átomos presentan un comportamiento de resonancia
cuando se exponen a ciertas
frecuencias de radiación
electromagnética y a campos
magnéticos.

Para que se presente la resonancia se


requieren tres elementos:

a) Un objeto con frecuencia


natural , ya sea un mecanismo
o un sistema electrónico. La
frecuencia natural de un objeto
es la frecuencia con la que tiene
a oscilar cuando se le perturba,
un objeto puede tener más de una frecuencia natural, es a lo que se llama armónicos.
b) Una función de fuerza con la misma
frecuencia que la frecuencia natural , en un
sistema mecánico una fuerza variable, en un
sistema electrónico es un campo eléctrico
variable, en cualquier caso, la fuerza trabaja
sobre el sistema, ya que el trabajo es una
forma de transferencia de energía esto
provoca que se almacene energía en le
objeto.
c) Ausencia de pérdida de energía o
amortiguamiento: Para que un objeto
resuene, la energía mecánica o eléctrica
tiene que acumularse, cualquier cosa que la
disipe es un obstáculo para la resonancia.
Las frecuencias naturales de vibración se pueden encontrar con:

v
f n=n
λ

Con n= 1,2,3…..

V es la rapidez del sonido en el aire

En un tubo abierto λ=2L, en un tubo cerrado λ=4L

También podría gustarte