Está en la página 1de 13

“PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS- PARTE 1” SJ

AP01-EV03

APRENDIZ
MARIA YINETH BASTO NARVAEZ

FLORENCIA - CAQUETA
SERVICIO NACIÓNAL DE APRENDIZAJE SENA
GESTIÓN DE MERCADOS (1565149)
2018
INTRODUCCIÓN

Hoy por hoy se observa como la globalización y el fortalecimiento de políticas


económicas más fuertes hacen que el gobierno y la sociedad en general se planteen
nuevos tipos de economía, para esto son muchas las ideas que se desarrollan, muchos
son los tipos de microempresario medio de los cuales las personas buscan obtener una
fuente de ingreso que les permita salir adelante.

El proyecto de agroturismo es un negocio que requiere una inversión considerable, no


obstante, el mismo quiere conocer si en la región ya se ha desarrollado algún tipo de
empresa con estas consideraciones para impulsar su crecimiento, todo esto con el uso
de nuevas tecnologías, como lo son páginas web, apps de celular, entre otros, sin olvidar
los tradicionales, como radio, tv y vallas publicitarias.

Con el desarrollo de esta actividad se quiere verificar entonces el mercado local y


posteriormente impactar a nivel nacional, en aras de contar con una plataforma propia
que permita a los empresarios de la región y de nuestro país ofrecer un producto si bien
no único, si enriquecido con ingredientes propios.
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO

Se conoce como turismo rural, por lo tanto, a la actividad típica del turismo que tiene
lugar en un entorno rural, ya sea en poblados pequeños (con menos de 2.000
habitantes) o en las zonas próximas a las ciudades, pero alejadas de su centro urbano.

Un tipo de turismo este que estamos abordando que ha experimentado un importante


crecimiento en los últimos años debido a varias causas. Una de las mismas es, sin lugar
a dudas, la necesidad que tiene todo ciudadano de una gran urbe de alejarse de su
ritmo frenético y estresante de vida cuando puede disfrutar de unas vacaciones. Y es
que necesita paz, relajación y un descanso absoluto de lo que es el tráfico, el ruido y la
contaminación.

Otra de las causas más relevantes que han hecho crecer al turismo rural ha sido la crisis
económica que está afectando a todo el mundo. Y es que aquel no tiene unos precios
tan elevados como los que puede tener otro tipo de turismo. En concreto permite
disfrutar en familia de unos días de descanso invirtiendo muy poco dinero.

Boyacá es unos de los departamentos que son conocidos como productores en el sector
de la agricultura y ganadería en nuestro país. En su producción se encuentran alimentos
con diferentes procesos de complejidad, empeño y dedicación por lo cual se acopla al
objetivo general. Como la papa, según se observa en la siguiente figura donde se ilustra
el terreno destinado por el departamento para esta actividad respecto de la región.
Figura 1. Organización SCIELO. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas. Difusión
de seis nuevas variedades de papa en Boyacá y Cundinamarca (Colombia) entre 2003
y 2010.

Figura 2. AGRONET. Principales Departamentos Productores de papa 2013

Tabla 1.1. Principales características del Departamento de Boyacá, 2015.


Gráfica 3. Tasa de crecimiento del sector agrícola, ganadería, caza y silvicultura; Departamento de
Boyacá, 2001-2013p. Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales. Consulta: julio de
2015.

La región del Tundama es esencialmente un gran centro de comercio para la región


circunvecina la cual es un área agrícola bastante rica y conocida por la producción de
legumbres, frutas y recientemente también de uva y de vinos. Duitama es también un
centro de comunicaciones entre el departamento de Santander al nororiente, y Yopal
capital del departamento de Casanare en la región de Los Llanos Orientales.

La ciudad cuenta desde 1976 con un parque industrial, ubicado en la vía que conduce
a Paipa, allí se ubican más de 50 empresas que generan gran parte del empleo de esta
región, proyecto de desarrollo industrial pionero en el país. También ha sido una de las
ciudades líderes en el desarrollo del transporte en Colombia, actualmente es una de las
ciudades con más empresas carroceras del país, empresas para las cuales Duitama, ha
sido cuna y taller, la mayoría de ellas ubicadas en el Parque Industrial.18

El empuje de sus industrias ha hecho de esta ciudad, una de las más importantes en la
construcción y ensamble de carrocerías para el transporte de pasajeros y de carga. El
parque automotor de la ciudad, se cataloga como el mejor del departamento y uno de
los primeros en el ámbito nacional.
En los últimos años, la ciudad se ha destacado por ser un importante foco de
inversiones, representadas en un sin número de proyectos de inversión en los sectores
de la construcción, industrial, comercial y de servicios, lo que la ha catapultado como el
eje central del corredor Tunja - Duitama - Sogamoso.

Dentro de las grandes empresas se destacan

FIGURA 4. Economía de Duitama

En otras palabras, la cercanía a la capital del país y su variedad climática permiten que
sea un sector apto para este tipo de sector comercial.
Conocer en Duitama y ya

Por lo anterior la propuesta gira entorno a conocer el tipo de recorridos que se ofrecen,
los cuales por lo general indican lo siguiente:
Recorridos agro turísticos guiados por campesinos de conocimiento empírico por
las zonas de cultivo de 3 productos, arveja, papa y cebada explicando y haciendo
participe al turista en los procesos básicos (preparación del terreno, cultivo,
cuidado y cochecha), incluyendo el consumo de los mismos presentados en
variedad de formas. Por parte de la ganadería del municipio el turista tendrá la
oportunidad de conocer cada uno de los aspectos a tener en cuenta para el
cuidado y mantenimiento del ganado vacuno de Combita, también incluyendo
consumo moderado del producto esto como finalidad de mostrar la diferencia de
un producto puro directo de cultivo a un producto procesado y puesto a
disposición de un sin fin de entidades.

Una vez lo anterior se procederá a generar su respectiva aplicación, construcción de


web y digitalización de información al respecto que permite una comercialización
agresiva.
DIAGNÓSTICO

Se ha querido tomar a la región del Tundama y Sugamuxi, en el departamento del Boyacá


para esta actividad, de donde se debe resaltar que el tipo de mercado se encuentra en
crecimiento con un auge en los últimos años respecto de parques temáticos con este
ingrediente, lo que indica que posiblemente que a nivel local este tipo de mercado ha
tenido aceptación, además de esto, al verificar con la población local, si bien lo anterior,
no existe un conocimiento pleno acerca de este tipo de turismo y hasta se desconoce su
ubicación o contacto en la mayor parte de la población.
MARCO LÓGICO DEL PROBLEMA

De acuerdo al DANE para el 2015, se tiene por sentado que los datos analizados se
hacen pertinente dar a conocer la dinámica de los diversos sectores económicos,
partiendo desde el año 2000 hasta el año 2013p y tomando a su vez las actividades más
influyentes de la economía boyacense, en donde se destaca principalmente el turismo,
ya que este se posiciona como un motor del crecimiento para el departamento;
finalmente, se darán a conocer también, sus principales atracciones.

Desarrollo de acuerdo a lo solicitado en actividad de la siguiente manera:


MATRIZ DE MARCO LÓGICO - ECOTURISMO BOYACA ZONA DEL TUNDAMA Y SUGAMUXI

Jerarquía de Objetivos Metas Indicadores Fuentes de Supuestos


Verificación
Fin Conocer de primera mano Turismo rural, desde la Datos estadísticos De los 123 municipios no hay
el sector del Tundama perspectiva del del censo rincón de Boyacá que no
Contribuir a la para verificar u desarrollo del turismo Datos estadísticos y tenga historia, arte o
comercialización del agro digitalización y puesta en comunitario, el Artículos Periódicos atractivos ecológicos para
turismo inicialmente en la zona TIC, en aras de construir agroturismo. (Plan mostrar.
del Tundama y Sugamuxi para un servicio para ofrecer sectorial de turismo -
el fomento de esta actividad en el mercado turístico mayo 2010-2011).
comercial, utilizando las
herramientas TIC.
Propósito Implementar aplicaciones Agroturismo didáctico Resultados Fondo Demasiada información
y herramientas en Paipa Emprender regada en la web,
Fomento agroturismo en zona tecnológicas que permitan necesariamente se debe
Tundama y Sugamuxi la entrada del sector agro aprovechar adecuadamente
turístico en la escena las TIC
turística.
Componentes Identificar componentes Agroturismo en Boyacá El turismo rural como Se busca construir una
de este sector comercial estrategia de herramienta informática
para la construcción de su desarrollo sostenible. donde se consolide
comercialización dentro Estudio universidad información de agroturismo
del aprovechamiento del Nacional en la zona para su
as TIC comercialización
Actividades construcción y diseño de Indicadores según Implementación de Consolidación y acercamiento
aplicaciones tecnológicas Gobernación de Boyacá servicios para al sector empresarial para
Acercamiento al sector tentativas para su pequeñas empresas puesta en marcha de
turístico desde el punto de comercialización en el de la región plataforma tecnológica con
vista comercial sector dedicadas al acuerdos de comercio.
agroturismo
WEBGRAFIA

 https://definicion.de/turismo-rural/
 http://blog.toprural.com/que-es-el-agroturismo/
 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-
21732014000100012
 http://www.boyaca.gov.co/economico/images/2016/documentos_economicos/Bo
yaca_Cifras_2015.pdf
 http://ccomerciotunja.org.co/ccomercio/boyacaencifras/BoyacaEnCifras2015-
2016.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Duitama#Econom%C3%ADa_local
 http://www.iryllegar.com/mapa-ruta-bogota-a-duitama
 http://revistafcaunlz.gramaweb.com.ar/wp-content/uploads/2014/11/eje_4.pdf
 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-856597
 http://www.bdigital.unal.edu.co/7290/1/790705_2012.pdf

También podría gustarte