Está en la página 1de 8

UNIDAD 1: MÚSICA. SONIDO, RUIDO Y SILENCIO.

CUALIDADES DEL SONIDO

CUALIDADES DEL
La Música es un arte El sonido es la sensación que se produce SONIDO
que se consigue con cuando llega a nuestro oído la vibración
la combinación de que produce un cuerpo u objeto en
sonidos y ritmo. movimiento.

Altura o Tono: cualidad del


sonido que nos ayuda a
diferenciar sonidos agudos y
La Escritura Musical son La diferencia entre sonido y ruido es que sonidos graves.
los símbolos escritos que la onda o vibración del sonido es regular
nos ayudan a que la y ordenada y la del ruido es irregular y
música no se olvide y sea desordenada.
Duración: cualidad del sonido
más fácil de interpretar. que nos permite diferenciar
sonidos largos y sonidos
cortos.

El Lenguaje Musical SONIDO RUIDO


es el saber leer la Intensidad: cualidad del
escritura musical. sonidos por la que
distinguimos sonidos fuertes y
sonidos débiles.

El silencio es la ausencia de sonido o Timbre: cualidad del sonido


ruido. que nos dice qué o quién
produce el sonido (cantante,
instrumento musical, etc).
UNIDAD 2: LA ALTURA. LAS NOTAS MUSICALES Y EL PENTAGRAMA

La altura o tono es la cualidad del


sonido que nos permite diferenciar
sonidos agudos o altos y por otro,
sonidos graves o bajos.

La altura de la música se representa


mediante las notas musicales

La clave de sol es un símbolo


Pentagrama es el signo musical donde se musical que le da nombre a las
escribe la música. Está formado por 5 notas que escribimos en el
líneas paralelas, horizontales, y pentagrama.
equidistantes. El resultado es un diseño
de 5 líneas y 4 espacios que se cuentan de
La clave de sol se coloca al principio de
abajo arriba. cada pentagrama, señalándonos que la
nota SOL se escribe en la segunda
línea. Por eso también se le llama Sol
en 2ª. Para señalar mejor esta línea, se
colocan dos puntos, uno en el primer
Líneas adicionales: son aquellas que se espacio y otro en el segundo.
colocan debajo o encima del pentagrama Es ahora cuando ya podemos poner nombre
para las notas demasiado agudas o graves. a las notas que hay por encima y por debajo
de esta nota.
UNIDAD 3: LA DURACIÓN. FIGURAS Y SILENCIOS. PULSO Y COMPÁS.

Tipos de compases según sus


acentos.
La duración es la cualidad
del sonido que nos permite
diferenciar sonidos cortos y BINARIO: acento cada dos
largos. El pulso musical es un pulsos.
latido continuo y
constante que hay en
cualquier tipo de música. TERNARIO: acento cada tres
pulsos.
En música, la duración se representa
mediante las figuras y sus silencios.
CUATERNARIO: acento cada
Cada figura o su silencio vale el doble cuatro pulsos.
de la siguiente (x2) y la mitad de la
anterior (:2)

En los compases, el numerador indica el


número de pulsos que tiene el compás y el
Las partes de las figuras son: denominador indica la figura que entra en
Cabeza, Plica y Corchete. cada uno de esos pulsos.
UNIDAD 4: LÍNEA DIVISORIA Y SIGNOS DE PROLONGACIÓN. EL “TEMPO” MUSICAL

SIGNOS DE PROLONGACIÓN

La línea divisoria es una línea vertical que


atraviesa el pentagrama, desde la 1ª línea hasta
la 5ª, para separar los compases unos de otros. PUNTILLO: El puntillo es un punto que se
LIGADURA: Es una línea curva que une coloca a la derecha de la nota y le añade
por las cabezas dos o más notas del la mitad de su valor.
mismo nombre y sonido. Cuando van
ligadas se suman todas y se leen sin
interrupción.

CALDERÓN:
CALDERÓN Este símbolo es un
semicírculo con un punto en el centro que
se coloca encima o debajo de una figura o
silencio. Lo que produce es un alargamiento
más o menos libre de la nota o el silencio.

TIPOS DE LÍNEA DIVISORIA El Tempo (Tempi en plural) o


Movimiento se traduce como la
También hay líneas divisorias dobles (se velocidad con la que interpretamos una
utilizan cuando hay cambios importantes obra musical.
en la partitura) y la doble línea para los
finales (fina y gruesa).
METRÓNOMO: es
un instrumento que
sirve para medir la
velocidad (tempo)
con la que se
interpreta una obra
musical. Marca el
número de pulsos
por minuto.
UNIDAD 5: LA INTENSIDAD EN LA MÚSICA. MATICES ODINÁMICAS.

INTENSIDAD: Cualidad del


sonido que sirve para diferenciar
sonidos fuertes y sonidos

La intensidad se representa
mediante los matices o
Matices progresivos son
dinámicas.
aquellos que hacen cambios de
Los matices son unas intensidad de forma progresiva
palabras italianas que (poco a poco).
indican qué intensidad
debemos hacer en las
notas.
UNIDAD 6: LA VOZ HUMANA. CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES. AGRUPACIONES VOCALES.
VOCES BLANCAS: son las
voces de niños y mujeres.

La voz humana es el único


instrumento musical propio. Es CONTRATENOR: es una
producida por el aparato fonador. voz masculina que puede
llegar a la tesitura de
contralto.

LOS TRES MOMENTOS PARA LA


TIPOS DE CORO:
EMISIÓN DE LA VOZ La tesitura de la voz, es el
-SEGÚN TIPO DE VOCES: Coro de voces blancas,
conjunto de notas que cada
Coro masculino y Coro mixto.
Respiración, producción y uno puede cantar con -SEGÚN Nº DE CANTANTES: Coro de cámara y
amplificación. comodidad. Gran Coro.

La voz se produce mediante la


vibración de las cuerdas
vocales al expulsar el aire de “A CAPELLA”: se produce
los pulmones. cuando una voz o un grupo
cantan sin acompañamiento
de instrumentos.
La voz se amplifica mediante
los órganos resonadores de
nuestro cuerpo (nariz, boca,
garganta y pecho).
UNIDAD 7: ORGANOLOGÍA. LOSINSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA

ORGANOLOGÍA: Es la ciencia que se INSTRUMENTOS DE INSTRUMENTOS DE INSTRUMENTOS DE


ocupa de estudiar los instrumentos CUERDA VIENTO PERCUSIÓN
musicales.

Viento madera Percusión de altura


Cuerda frotada: violín, determinada:
viola, cello, contrabajo. Bisel: todas las flautas.
Producen notas
FAMILIAS DE INSTRUMENTOS
Cuerda pulsada: Lengüeta simple: musicales: xilófono,
CUERDA: Producen sonido haciendo guitarra y arpa. clarinete y saxofón. marimba, timbales,
vibrar cuerdas tensadas. vibráfono, campanas
Cuerda percutida: piano Lengüeta doble: oboe y
tubulares, etc.
VIENTO: Producen sonido haciendo fagot.
vibrar la columna de aire que hay Percusión de altura
dentro del instrumento. indeterminada
INSTRUMENTOS
PERCUSIÓN: Producen sonido ELECTRÓNICOS Producen ruido:
Viento metal
golpeando, raspando, sacudiendo o tambor, caja china,
frotando el instrumento. Trompa, trompeta, bombo, platillos, claves,
Guitarra eléctrica, bajo trombón y Tuba. etc.
ELECTRÓNICOS: Producen sonido
eléctrico, sintetizador,
mediante circuitos alimentados con
caja de ritmos,
electricidad.
launchpad, etc.

Viento de soplo
mecánico

Órgano y Acordeón.

También podría gustarte