Está en la página 1de 15

Jordania.

ALEJANDRO SANDOVAL BALDERAS.


DATOS GENERALES.

 Jordania, oficialmente Reino Hachemita


de Jordania,
llamado Transjordania hasta 1950, es un
país en Asia ubicado en la región
de Oriente Próximo. Limita al norte
con Siria, al noreste con Irak, al este y sur
con el reino de Arabia Saudita, al
suroeste con el mar Rojo, y al oeste con
el mar Muerto, Israel y Palestina. Su
capital y ciudad más poblada es Amán.
 El reino se creó a raíz de la división de la
región llevada a cabo por Francia y
el Reino Unido tras la Primera Guerra
Mundial. En 1946 Jordania se convirtió en
un estado soberano e independiente
con el nombre inicial de Reino
Hachemita de Transjordania. Tras la
captura de Cisjordania durante la Guerra
árabe-israelí de 1948, Abdalá I tomó el
título de Rey de Jordania y Palestina.
HISTORIA.
 La tierra que más tarde llegó a ser Jordania
forma parte de la histórica región
del Creciente Fértil. Su historia comenzó
alrededor de 2000 a. C., cuando los
amoritas semíticos se establecieron
alrededor del río Jordán en el área llamada
Canaán. Subsecuentes invasores y colonos
incluyeron a los hititas, egipcios, israelitas,
asirios, babilonios, persas, griegos, nabateos,
romanos, árabes musulmanes, cruzados
cristianos, mamelucos y a turcos otomanos.
 Aproximadamente, en el 312 a. C.,
los nabateos se refugiaron en Petra,
escapando de los reyes seléucidas. Gozaron
de relativa independencia, gracias a la
decadencia de la monarquía seléucida,
razón por la cual Petra se convirtió en una
importante parada de caravanas. En los
tiempos de Pompeyo Magno, la autonomía
nabatea en Jordania se vio amenazada, y
finalmente, en el 105 d. C., los romanos
anexaron gran parte de la actual Jordania
a su imperio, bajo el nombre de Arabia
Pétrea, con Petra como capital. La
provincia intentaría rebelarse en el siglo III,
sin éxito.
RELIGION, MONEDA, IDIOMA.
 El Islam es la religión oficial de
Jordania. La mayoría del pueblo
jordano es suní, con una
minoría Cristiana de
aproximadamente 5% de la
población y pequeñas minorías de
las ramas chiita y Drusos.
 La divisa de Jordania es el dinar;
1 dinar equivale a 1000 fils. A veces
se oye el término piastra o qirsh: se
refiere a 10 fils. Cuando se da un
precio suele omitirse la unidad; así, si
dicen que algo cuesta 25, hay que
averiguar si se trata de fils, piastras
o dinares.
 El idioma oficial es el árabe. El inglés
lo hablan únicamente las personas
relacionadas con el turismo.
REQUISITOS PARA VIAJAR
 Pasaporte con validez de por lo
menos 6 meses al momento del
ingreso y hasta la fecha en que
concluya tu viaje.
 Reserva de hotel y/o detalles de
tu hospedaje.
 Motivo justificado del viaje o
detalles de los lugares que
planeas visitar.
 Para mayor información, contacta
a la Embajada de Jordania en
México.
DIVISION POLITICA.

 División administrativa:
 12 governorates (muhafazat,
singular - muhafazah); 'Ajlun, Al
'Aqabah, Al Balqa', Al Karak, Al
Mafraq, Al ‘Asimah (Amman), At
Tafilah, Az Zarqa', Irbid, Jarash,
Ma'an, Madaba
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
 1 – PETRA, JORDANIA
 Entre los 10 lugares, tenemos que empezar por
una de las siete maravillas del mundo: Petra,
también conocida como La Ciudad Perdida y La
Ciudad Rosa por el color de las piedras que
rodean la zona arqueológica. Siendo el lugar
más visitado de Jordania, en Petra podremos
encontrar hermosos monumentos como son La
Tumba de los Obeliscos y el Triclinio del Bab As-
Siq, la entrada principal, conocida como As-Siq,
que es un impresionante desfiladero de 1200 m
de largo, profundo y estrecho, de impresionante
belleza. El Al-Khazneh (Tesoro) es el monumento
más famoso y hermoso allí, con 30 m de ancho y
43 m de alto, fue tallado en el siglo II a.C. como
la tumba de un importante rey, también Al-
Khazneh es muy conocido por haber sido parte
de la película Indiana Jones.
 2 – AMMAN
 Amman, la capital de Jordania, elegida como
una de las mejores ciudades de Oriente Medio y
África del Norte, está situada en el centro-norte
de Jordania. El Este de Amman está lleno de
lugares históricos que albergan sitios con
frecuentes actividades culturales, mientras que el
Oeste de Amman es más moderno y elegante.
Ambas áreas son multiculturales. Lugares
antiguos como las Colinas de la Ciudadela,
el Teatro Romano, el Puente del Ferrocarril
Otomano Hejaz, y por supuesto, el centro de la
ciudad son los mejores lugares para visitar y
conocer la ciudad antigua. Jabal al-Webdeh es
famoso por ser una de las montañas más
antiguas de Amman, con una infraestructura
antigua, pero es uno de esos lugares donde se
puede ver a los extranjeros y a los ciudadanos
viviendo en un estilo de vida moderno.
 3 – CENTRO DE AMMAN
 Cuando visites Jordania, entre los 10 lugares
básicos, no puedes perderte el centro de la
ciudad. Encontrarás gente de todo el mundo,
caminando por las calles llenas de mini historias
donde puedes comprar un souvenir. También,
el Souq el Dahab (El Mercado de Oro) es un
bonito lugar en el centro de la ciudad, con las
vitrinas llenas de oro, plata y otras piedras
preciosas. Además, la vista de la Mezquita del
Rey Hussain, los cafés y las siete montañas que
rodean Amman te asegurán que estás en un
lugar donde lo contemporáneo y lo antiguo
viven en armonía en el mismo lugar.
 4 – COLINAS DE LA CIUDADELA – AMMAN
 Situada cerca del centro de la ciudad, Las
colinas de la ciudadela son un sitio histórico
nacional, La Ciudadela es considerada un sitio
importante porque ha tenido una larga historia
de ocupación por muchas grandes civilizaciones.
La mayoría de los edificios que aún se pueden
ver en el sitio son de los períodos romano,
bizantino y omeya. Los principales edificios del
sitio son el Templo de Hércules, una iglesia
bizantina, y el Palacio Omeya. La
Ciudadela de Amman es también el
emplazamiento del Museo Arqueológico de
Jordania, que alberga una colección de
artefactos de La Ciudadela y de otros lugares
históricos de Jordania.
 5- RAINBOW STREET – AMMAN
 Una calle muy conocida en la capital que casi
todos los ciudadanos han visitado es la Rainbow
Street. Con una gran variedad de restaurantes
árabes e internacionales, y las más
famosas shisha de Jordania, están en Rainbow
Street. Gente de toda la ciudad pasa su tiempo
con amigos y familiares y es uno de los mejores
lugares para conocer más sobre las costumbres y
la cultura de los jordanos.
PATRIMONIOS.
 Éstos son los lugares declarados ya Patrimonio de
la Humanidad por la UNESCO en Jordania:
 Petra.
 Bien cultural inscrito en 1985.
 Qusair Amra.
 Bien cultural inscrito en 1985.
 Um er-Rasas (Kastrom Mefa'a)
 Bien cultural inscrito en 2004.
 Área protegida de Wadi Rum.
 Bien mixto inscrito en 2011.
CULTURA
 La cultura de Jordania posee fuertes elementos
árabes que se manifiestan en su lenguaje,
valores, creencias y etnia. Aunque la sociedad
también ha recibido el aporte de pueblos que
han migrado y se asentaron en Jordania en el
pasado tales
como circasianos, armenios y chechenos, ellos se
han asimilado en la sociedad y han contribuido
diversidad y riqueza a la misma. Jordania posee
un patrón cultural diverso con numerosos artistas,
sectas religiosas y grupos étnicos atraídos por la
reputación de Jordania en cuanto estabilidad y
tolerancia.
 Jordania se ha convertido en un centro de
artistas iraqíes y palestinos en el exilio a causa de
la violencia en estas regiones.
DIAS FESTIVOS
 Días festivos
Las festividades nacionales son:
 1 de enero (Año Nuevo);
 1 de mayo (Día del Trabajo);
 25 de mayo (Día de la Independencia);
 Del 15 al 18 de junio (Final del Ramadán);
 Del 22 al 25 de agosto (Celebración del
Sacrificio);
 12 de septiembre (Año Nuevo Musulmán);
 25 de diciembre (Navidad).
BIBLIOGRAFIA.

 https://www.lonelyplanet.es/asia/jordania/dinero#:~:text=La%20divi
sa%20de%20Jordania%20es,de%20fils%2C%20piastras%20o%20dinar
es.
 https://www.buscounviaje.com/idioma-moneda-horarios/jordania-
jo
 https://www.indexmundi.com/es/jordania/division_administrativa.ht
ml
 https://www.visitajordania.com/10-lugares-en-jordania-para-visitar/
 https://www.visitajordania.com/sitios-patrimonio-de-la-humanidad-
en-jordania/
 https://www.icex.es/icex/es/Navegacion-zona-contacto/revista-el-
exportador/mundo/REP2018784877.html

También podría gustarte