Está en la página 1de 17

Grupo de Tecnología Educativa, PUCV , Proyectos: Fondecyt 1110713, Fondef Tic-Edu TE10I012

Primer Semestre 2012

Unidad 4: Lanzamiento de Proyectiles
Actividad 1: Caída por un precipicio

Seguramente  has  visto  películas  donde  un  auto  cae  por  un  precipicio.  El siguiente 
video muestra  dos  autos  que  se  mueven  con la misma rapidez,  el de arriba puede 
continuar  por la carretera y el de abajo cae por el precipicio. Antes de ver el video  
realiza la siguiente predicción:

1.1. El auto que cae, ¿cae permaneciendo debajo del auto 
que no cae, se queda atrás o lo adelanta? _______________

Ahora observa el video y comprueba tu predicción.

Video1: Auto que cae por un precipicio.

1.2.  Como  se  aprecia  en  el  video,  los  dos  autos  se  movían  con  la  misma  rapidez  antes  de  llegar  al 
precipicio.  Mientras  va  cayendo,  la  componente  horizontal  de  la  velocidad  del  auto  que  cae,  ¿es  mayor, 
menor o igual que la componente horizontal de la velocidad del auto que no cae?  ______________________

La  única  diferencia  entre  los  movimientos  de  los  dos  autos  es  que  el  auto  que  cae 
tiene un movimiento vertical y el auto que no cae no lo tiene, pero los movimientos 
horizontales son iguales.

El movimiento vertical de un cuerpo que cae no afecta 
al movimiento horizontal que tenía antes de caer, esto se conoce
 como independencia de los movimientos.

http://www.galeriagalileo.cl 1
Grupo de Tecnología Educativa, PUCV , Proyectos: Fondecyt 1110713, Fondef Tic-Edu TE10I012
Primer Semestre 2012

Actividad 2: Movimiento en el eje horizontal

Mira a continuación el siguiente lanzamiento de proyectil. 
Nota que hemos colocado barras blancas y negras (de 5[cm
] de largo) para que puedas medir distancias:

Video 2: Lanzamiento de proyectil 30°.

2.1. Haz  una  predicción: el tiempo que demora  el  proyectil en avanzar tres  barras hacia  la derecha al 


comienzo  del  movimiento,  ¿es  mayor,  menor  o  igual  al  tiempo  que  demora  el  proyectil  en  avanzar  tres 
barras hacia la derecha al final del movimiento? Selecciona la alternativa:

a) es mayor
b) es menor
c) es igual

Recuerda  que  en  la  parte  inferior  de  la  página  web  puedes  ver  cuántas  fotos  han  transcurrido  cuando 
avanzas el video. 

2.2. Mira de nuevo el video y verifica si tu predicción estaba correcta. _____________________________

2.3. ¿Qué puedes decir sobre el valor de la velocidad horizontal del proyectil? Escoge una alternativa:

a) La velocidad horizontal del proyectil va aumentando.
b) La velocidad horizontal del proyectil va disminuyendo.
c) La velocidad horizontal del proyectil no cambia.

http://www.galeriagalileo.cl 2
Grupo de Tecnología Educativa, PUCV , Proyectos: Fondecyt 1110713, Fondef Tic-Edu TE10I012
Primer Semestre 2012

Actividad 3: ¿Qué pasa si cambiamos el ángulo de lanzamiento?

Considera  ahora  dos  lanzamientos  en  que  los  cuerpos  se  lanzan  con 
aproximadamente  la  misma  rapidez,  pero  apuntando  en  distintos  ángulos  (15°  y 
45°con respecto a la horizontal respectivamente).

3.1.  Si  dejamos  pasar  medio  segundo,  ¿el  proyectil  lanzado  con  un  ángulo  de  45°,  ¿estará  más  a  la 
derecha, más a la izquierda o a la misma distancia horizontal que el proyectil lanzado con un ángulo de 
15°?  ____________________________________________________________________________________________

3.2.  Durante  ese  medio  segundo  ambos  proyectiles  han  ido  “subiendo”,  pero  no  han  subido  la  misma 
distancia. ¿Cuál de los dos ha alcanzado la mayor altura?  ___________________________________________

 Comprueba tu respuesta observando los videos:

      
 Video 3: Lanzamiento de proyectil 15°.                       Video 4: Lanzamiento de proyectil 45°.

http://www.galeriagalileo.cl 3
Grupo de Tecnología Educativa, PUCV , Proyectos: Fondecyt 1110713, Fondef Tic-Edu TE10I012
Primer Semestre 2012

3.3. Resumen de tus resultados:

a) ¿Qué puedes deducir sobre las magnitudes de las velocidades horizontales? La componente horizontal 
de la velocidad del proyectil lanzado a 15° es (mayor, menor, igual) que la componente horizontal de la 
velocidad del proyectil lanzado a 45°. ______________________________________________________________

b) ¿Qué puedes deducir sobre las magnitudes de las velocidades verticales? La componente vertical de la 
velocidad del proyectil lanzado a 15° es (mayor, menor, igual) que la componente vertical de la velocidad  
del proyectil lanzado a 45° ________________________________________________________________________

c)  Haz  un  dibujo  de las trayectorias de los proyectiles  que  muestre  que  tus  respuestas  anteriores  son 
consistentes con el hecho que el ángulo de lanzamiento cambió.

Actividad 4: Movimiento en el eje vertical.

4.1.  Haz  una  predicción:  Si  se  comparan  dos  proyectiles  lanzados  con  la  misma  rapidez  pero  distintos 
ángulos,  de  30°  y  45°,  ¿cuál  de  los  dos  proyectiles  demorará  más  en  alcanzar  su  punto  más  alto?   El 
proyectil  lanzado  a  30°  (demorará  más,  demorará  menos,  demorará  el  mismo  tiempo)  que  el  proyectil 
lanzado a 45° en alcanzar su punto más alto. _______________________________________________________

4.2.  Recuerda  que  la  aceleración  de  gravedad  vale  aproximadamente  10 [m/s2],  lo  que  significa  que  se 
necesita un segundo para que la componente vertical de velocidad disminuya en 10 [m/s].

a)  Si  un  cuerpo  se  lanza  con  componente  vertical  de  velocidad  de  30[m/s],  ¿Cuánto  tiempo  debe 
transcurrir para que esa componente vertical de velocidad se reduzca hasta alcanzar el valor 0[m/s]?
   ______________________________________________________________________________________________

b)  Si  un  cuerpo  se  lanza  con  componente  vertical  de  velocidad  de  70[m/s],  ¿Cuánto  tiempo  debe 
transcurrir para que esa componente vertical de velocidad se reduzca hasta alcanzar el valor 0[m/s]?
  _______________________________________________________________________________________________

http://www.galeriagalileo.cl 4
Grupo de Tecnología Educativa, PUCV , Proyectos: Fondecyt 1110713, Fondef Tic-Edu TE10I012
Primer Semestre 2012
c)  Tomando  en  cuenta  tus  respuestas  en  a)  y  b),  ¿Cuál  de  los  dos  proyectiles  demora  más  tiempo  en 
reducir su velocidad vertical inicial hasta alcanzar el valor 0[m/s]? ___________________________________

4.3.  ¿Es  consistente  tu  respuesta  a  c)  con  la  predicción  que  hiciste  en  4.1?  Si  es  necesario  resuelve  la 
inconsistencia. ___________________________________________________________________________________

4.4. Observa los videos y comprueba cual de los dos proyectiles demora más tiempo en alcanzar su punto 
más alto.

     
Video 5: Lanzamiento de proyectil 30°     Video 6: Lanzamiento de proyectil 45°

Actividad 5: Experimental

En este laboratorio filmaremos lanzamientos de proyectiles similares a los mostrados 
hasta ahora. En primer lugar asegúrate de poder lanzar siempre el proyectil con la 
misma rapidez.

5.1. Filma un lanzamiento de proyectil que te permita medir la rapidez inicial con que estas lanzando el 
proyectil.

5.2.  Filma  un  lanzamiento  de  proyectil  con  un  ángulo  arbitrario,  no  demasiado  grande  ni  demasiado 
pequeño. Permite que el nivel de lanzamiento del proyectil esté por encima del borde inferior del video, de 
manera que sea visible como el proyectil cruza al final del movimiento el nivel desde el que se lanzó.

5.2.a) A partir de los datos experimentales (sin utilizar las fórmulas para el alcance máximo o el tiempo 
de subida) determina el ángulo de lanzamiento del proyectil. _________________________________________

http://www.galeriagalileo.cl 5
Grupo de Tecnología Educativa, PUCV , Proyectos: Fondecyt 1110713, Fondef Tic-Edu TE10I012
Primer Semestre 2012

5.2.b) Determina el valor de las componentes horizontal y vertical de la velocidad. ___________________

5.2.c) Son consistentes los valores encontrados con:
c.1) tu respuesta a la pregunta 5.1): ________________________________________________________

c.2) tu respuesta a la pregunta 5.2.a): ______________________________________________

5.2.d) A partir de los valores que has medido hasta ahora, determina qué ángulo hace el vector velocidad 
del proyectil con el eje vertical 10 cuadros después de haber cruzado el nivel de lanzamiento.
   ______________________________________________________________________________________________

5.2.e)  A  partir  de  tus  datos  para  las  coordenadas  del  proyectil,  determina  el  ángulo  que  hace  el  vector 
velocidad del proyectil con el eje vertical 10 cuadros después de haber cruzado el nivel de lanzamiento.
  ______________________________________________________________________________________________

Parte 2:  Alcance máximo (Opcional)

Hasta  ahora  hemos  examinado  los  factores  que  son  relevantes  para  entender  el 
movimiento de los proyectiles:

I. La velocidad inicial se “reparte” en las direcciones horizontal y vertical.
 Las magnitudes dependen del ángulo de lanzamiento

II. La componente horizontal de la velocidad permanece constante
 durante el movimiento y determina la distancia horizontal
 que recorre el cuerpo si se conoce durante cuanto tiempo éste se mueve.

III. La componente vertical de la velocidad disminuye a razón de 10 [m/s] 
durante cada segundo del movimiento y su valor inicial determina el
 “tiempo de subida” (y la máxima altura que alcanza el cuerpo).

A  continuación  examinaremos  como  estos  factores  se  combinan  para  determinar  la 
distancia horizontal que recorre el cuerpo hasta volver al suelo (o llegar a la altura 
desde  que  se  lanzó  inicialmente).  Esta  distancia  suele  llamarse  el  alcance  del 
cuerpo.

http://www.galeriagalileo.cl 6
Grupo de Tecnología Educativa, PUCV , Proyectos: Fondecyt 1110713, Fondef Tic-Edu TE10I012
Primer Semestre 2012

Actividad 6: Alcance del proyectil, ángulos mayores a 45º

Estudiaremos  que  ocurre  si  se  lanza  el  proyectil  con  un  ángulo  grande  (mayor  que 
45°)  si  es  que  este  ángulo  se  agranda  todavía  más.  Para  ello  compararemos  dos 
proyectiles que se lanzan con ángulos de 60° y 75°.

6.1. Haz una predicción: ¿Cuál proyectil recorre mayor distancia al volver al nivel de lanzamiento?
El proyectil con mayor alcance es el de _____°

6.2.  De  acuerdo  al  factor  II,  la  velocidad  horizontal  es  importante  para  determinar  el  alcance  del 
proyectil. Si los dos proyectiles permanecieran en el aire durante el mismo tiempo, ¿cuál de ellos debería 
tener mayor alcance?
El proyectil con mayor alcance es el de _____°

6.3. De acuerdo al factor III, los dos proyectiles permanecen distinto tiempo en el aire. Si ambos cuerpos 
tuvieran la misma componente horizontal de la velocidad, ¿Cuál de ellos debería tener mayor alcance?  
El proyectil con mayor alcance sería el de _____°

6.4.  Los   factores   antes   mencionados   compiten   entre   sí,   pues   cada   uno   de  ellos   favorece  a   un   cuerpo 
distinto con un mayor alcance. Observa los videos a continuación para chequear tus respuestas a 6.2 y 6.3, 
y para chequear cual de los dos factores es más importante

           
Video 7: Lanzamiento de proyectil 60°                  Video 8: Lanzamiento de proyectil 75°

Podríamos  resumir tus observaciones  señalando que cuando el ángulo aumenta 


mas allá de 45° el cuerpo permanece por más tiempo en el aire, pero tiene menor 
componente horizontal de la velocidad, lo que en definitiva ocasiona que recorra una 
menor distancia horizontal.

http://www.galeriagalileo.cl 7
Grupo de Tecnología Educativa, PUCV , Proyectos: Fondecyt 1110713, Fondef Tic-Edu TE10I012
Primer Semestre 2012

Actividad 7: Alcance del proyectil, ángulos menores a 45º

A   continuación   practica  lo   aprendido  analizando   que   ocurre   cuando   el   ángulo   de 
lanzamiento es menor a 45° y se achica. Comparemos dos proyectiles que se lanzan 
con ángulos de 15° y 30°.

7.1. Haz una predicción: ¿Cuál proyectil recorre mayor distancia al volver al nivel de lanzamiento?
El proyectil con mayor alcance es el de _____°

7.2.  De   acuerdo   al   factor   II,   la   velocidad   horizontal   es   importante   para   determinar   el   recorrido   del  
proyectil. Si los dos cuerpos permanecieran en el aire  durante el mismo tiempo, ¿cuál de ellos debería 
tener mayor alcance?
El proyectil con mayor alcance es el de _____°

7.3. De acuerdo al factor III, los dos proyectiles permanecen distinto tiempo en el aire. Si ambos cuerpos  
tuvieran la misma componente horizontal de la velocidad, ¿Cuál de ellos debería tener mayor alcance?  
El proyectil con mayor alcance es el de _____°

7.4.  Los factores antes mencionados compiten entre sí, pues cada uno de ellos favorece con un mayor 
alcance a cuerpos distintos. Observa los videos a continuación para chequear tus respuestas a 7.2) y 7.3) y 
para chequear cual de los dos factores es más importante.

      
Video 9: Lanzamiento de proyectil 15°          Video 10: Lanzamiento de proyectil 30°

7.5. Resume tus observaciones en una frase:  ___________________________________________________

http://www.galeriagalileo.cl 8
Grupo de Tecnología Educativa, PUCV , Proyectos: Fondecyt 1110713, Fondef Tic-Edu TE10I012
Primer Semestre 2012

Actividad 8 : Ángulos complementarios

En los videos anteriores hemos visto que el ángulo de lanzamiento óptimo para 
lograr   el   mayor  alcance  posible   es   de  45°,   y   hemos   examinado   los   factores   que 
determinan que el  alcance  disminuya si el ángulo de lanzamiento se agranda o se 
achica   a   partir   de   este   valor.   Es   interesante   analizar   que   ocurre   cuando   nos 
apartamos   del   ángulo   de   45°   en   la   misma   cantidad   tanto   aumentando   como 
disminuyendo su valor. Consideremos por ejemplo los ángulos de 30° ( = 45° ­ 15°) y 
60° (  =  45° + 15°).

8.1. El alcance para el ángulo de 30° es menor que el alcance para el ángulo de 45° porque:
  ______________________________________________________________________________________________
       

8.2. El alcance para el ángulo de 60° es menor que el alcance para el ángulo de 45° porque:
  ______________________________________________________________________________________________

8.3. Haz una predicción: el alcance para el ángulo de 30° es (mayor, menor, igual) que el alcance para el 
ángulo de 60°.
  ______________________________________________________________________________________________

Verifica si tu predicción es correcta mirando los videos a continuación:

      
Video 11: Lanzamiento de proyectil 15°          Video 12: Lanzamiento de proyectil 15°

8.4. Escribe tu conclusión a continuación:
  _____________________________________________________________________________________________
  _____________________________________________________________________________________________
  _____________________________________________________________________________________________
Parte 3:   Aplicación avanzada (Opcional)

http://www.galeriagalileo.cl 9
Grupo de Tecnología Educativa, PUCV , Proyectos: Fondecyt 1110713, Fondef Tic-Edu TE10I012
Primer Semestre 2012

Actividad  9:  El tiro al mono

Una vez, en un país muy lejano, un cazador apuntaba a un chimpancé que colgaba 
de una rama. El chimpancé, que era muy observador, se dio cuenta de la amenaza y 
esperó que el cazador disparase para justo entonces soltarse de la rama. ¿Se salvó el 
chimpancé?

Para averiguar el final de la historia construimos el 
juguete que se muestra a continuación:

Video 13: El tiro al mono.

El   aro   que   cuelga   representa   al   mono   que   cuelga   de   la   rama,   y   por   simplicidad 
estamos considerando el caso en que el mono se encuentra a la misma altura que la 
pistola. Esta última dispara una bola de plástico que al salir de la pistola empuja un 
clip, el que sujetaba el hilo del que cuelga el aro, permitiendo así que el aro se suelte 
al mismo tiempo que se lanza el proyectil.

9.1. Haz una predicción: ¿Qué crees tú que sucede? ¿Alcanza el proyectil al mono?
  ______________________________________________________________________________________________

A continuación responde algunas preguntas que reflejen lo que has aprendido hasta ahora:

9.2. Mientras van cayendo, el proyectil y el mono ¿se alejan, se separan o permanecen siempre a la misma 
distancia?  ______________________________________________________________________________________

9.3.   a)  La  componente   horizontal   de   la   velocidad   del   proyectil,  ¿es   mayor,   menor   o   igual   que   la 
componente horizontal  de la velocidad del  mono? Si alguna de las dos componentes horizontales de la 
velocidad es cero señálalo explícitamente.
  _______________________________________________________________________________________________

http://www.galeriagalileo.cl 10
Grupo de Tecnología Educativa, PUCV , Proyectos: Fondecyt 1110713, Fondef Tic-Edu TE10I012
Primer Semestre 2012
b) Cuando se lanzan, la componente vertical de la velocidad del proyectil, ¿es mayor, menor o igual que la 
componente vertical de la velocidad del mono? Si alguna de las dos componentes verticales de la velocidad 
es cero señálalo explícitamente.  __________________________________________________________________

c) Mientras van cayendo, la componente vertical de la velocidad del proyectil, ¿es mayor, menor o igual 
que la componente vertical de la velocidad del mono? Si alguna de las dos componentes horizontales de la 
velocidad es cero señálalo explícitamente.  _________________________________________________________

d) Utiliza tus respuestas a las preguntas a) a la c) para imaginarte el movimiento de los dos cuerpos y 
vuelve a hacer una predicción: ¿Alcanza el proyectil al mono?  _______________________________________

Después   de   hacer   tu   predicción  observa  el   video   a 


continuación para chequear tu respuesta:

Video 14: El tiro al mono.

Actividad  10: Desafio: El tiro al mono en diagonal

Finalmente te presentamos un desafío: Esta vez el 
mono   se   encuentra   a   una   mayor   altura   que   la 
pistola que le apunta, como muestra la siguiente 
imagen.

Imagen 1: Tiro al mono en diagonal.

10.1. ¿Qué crees tú que sucede? ¿Alcanza el proyectil al mono en este caso? ___________________________

http://www.galeriagalileo.cl 11
Grupo de Tecnología Educativa, PUCV , Proyectos: Fondecyt 1110713, Fondef Tic-Edu TE10I012
Primer Semestre 2012

Ahora intenta seguir una secuencia de razonamiento similar a la del caso anterior. Si estás 
realizando esta actividad en tu casa o si tu profesor te da tiempo para hacerlo, intenta llegar 
lo más lejos que puedas por tu cuenta. A continuación te damos algunas preguntas que te 
pueden orientar:

10.2.  Una   vez   que   veas   el   video   del   movimiento   podrás   medir   todas   las  cantidades   relevantes   del 
problema,   como   por   ejemplo:   la   rapidez   con   que   se   lanza   el   proyectil,   el   ángulo   de   lanzamiento,   la 
componente horizontal de la velocidad con que se lanza el proyectil, la componente vertical de la velocidad  
con que se lanza el proyectil, la distancia horizontal entre la pistola y el mono y la distancia vertical entre  
la pistola y el mono.

a)  El mono cae en línea recta al suelo. ¿Cuáles de los datos mencionados puedes usar para determinar 
cuánto tiempo se demora el proyectil en llegar a la línea sobre la que se mueve el mono?
   ______________________________________________________________________________________________

b) Cuando ha transcurrido 0.1[s] desde que empezó el movimiento:

b1) ¿Qué distancia ha caído el mono? (recuerda que g = 10 [m/s2]). ___________________________________

b2)  Si no existiera la aceleración de gravedad, ¿Dónde se encontraría el proyectil? Debes indicar una 
distancia horizontal y una distancia vertical con respecto al punto de partida del proyectil.
   ______________________________________________________________________________________________
b3)  Debido   a   la   aceleración   de   gravedad   el  proyectil   se   encuentra   más   abajo  que   tu   respuesta 
anterior. ¿Cuánto más abajo?  _________________________________________________________________

b4)  La  distancia que ha caído el mono  (pregunta  b1), ¿es mayor, menor o la igual a la  distancia 


calculada en la pregunta anterior (pregunta b3)? Explica brevemente por que esto es así.
  ______________________________________________________________________________________________

c) Supongamos ahora que el proyectil demora 0.4[s] en llegar hasta la línea en que cae el mono. 
Usando las ideas desarrolladas en la pregunta  b) haz un dibujo que muestre simultáneamente  las 
posiciones del proyectil y del mono cuando han transcurrido 0.1[s], 0.2[s], 0.3[s] y 0.4[s] desde que 
comenzó el movimiento. (Tu dibujo debería mostrar ocho puntos, 4 para el mono y 4 para el proyectil). Si 
hay distancias que deberían ser iguales entre si, ten cuidado en dibujarlas iguales.

Haz tu dibujo en el espacio a continuación:

http://www.galeriagalileo.cl 12
Grupo de Tecnología Educativa, PUCV , Proyectos: Fondecyt 1110713, Fondef Tic-Edu TE10I012
Primer Semestre 2012

d)  Vuelve   a   realizar   tu   predicción  de   la   pregunta  10.1   tomando   en   cuenta   tus   respuestas 
anteriores. ¿Qué piensas ahora, le pega el proyectil al mono?
  _____________________________________________________________________________________________

Verifica tu predicción con el video.

Video 15

Si   es   necesario   revisa   tus   respuestas   a   las   preguntas   previas   para   que   sean 
consistentes con los hechos que muestra el video.

Anexo 1: Tarea

Después   de   la   Parte   1   se   sugiere   dar   la   siguiente   tarea   para   que   los   alumnos 
consoliden los conocimientos adquiridos en clase.

Tarea: En el siguiente video te mostramos el caso de lanzamiento con un ángulo de 90°. Antes de verlo 
responde las siguientes preguntas:

a) El tiempo que este proyectil permanece en el aire, ¿es mayor, menor o igual que el proyectil que 
se lanza con la misma rapidez pero a 75°?
  ______________________________________________________________________________________________

b) ¿Cuál es el valor del recorrido del proyectil que se lanza a 90°?
  ______________________________________________________________________________________________

http://www.galeriagalileo.cl 13
Grupo de Tecnología Educativa, PUCV , Proyectos: Fondecyt 1110713, Fondef Tic-Edu TE10I012
Primer Semestre 2012

Verifica tus respuestas mirando el video:

Video 16

c) A partir de los datos que puedes medir en el video, determina aproximadamente el valor de la 
rapidez con que se lanza el proyectil (Hay al menos dos formas de hacer esto. Trata de encontrarlas. 
Recuerda que el valor de la aceleración de gravedad es 10[m/s2] y que el largo de cada barra negra o 
blanca en el video es 5[cm]).   ____________________________________________________________________

Anexo 2: Actividad Adicional: (Opcional)

Construye un juguete para hacer 
el   lanzamiento  al  mono,  pero  sin 
el mecanismo para soltar al mono. 
En vez de eso, dispara la bola con 
una rapidez y ángulo fijo y filma 
el   movimiento   para   medir   la 
componente   horizontal   de   la 
velocidad   con   que   sale   disparado 
el proyectil. Tu desafío es repetir 
el lanzamiento pero ahora con 4 o 
5 hilos conectados a la barra y de 
los cuales cuelgan tubos de PVC, 
de   tal   forma   que   el   proyectil 
atraviese todos los tubos que cuelgan. Inténtalo, tu puedes calcular donde colgar los 

http://www.galeriagalileo.cl 14
Grupo de Tecnología Educativa, PUCV , Proyectos: Fondecyt 1110713, Fondef Tic-Edu TE10I012
Primer Semestre 2012
hilos y de que largo deben ser para que el proyectil los atraviese a todos. Trabaja en  
equipo.

Anexo 3: Actividad Adicional: (Opcional)

La   regla   y   las   dos   monedas:   después   de   la   actividad   1   se   puede   proponer   a   los 


alumnos como actividad opcional que diseñen una forma de soltar simultáneamente 
dos monedas usando una regla que cuelga del borde de una mesa. 

El   video   a   continuación   muestra   como   realizar 


esta actividad: 

Video 17

Anexo : Actividad Adicional: (Opcional)

Si   se   desea   profundizar   en   el   concepto   de   independencia   de   los   movimientos 


mostrado en la Actividad 1 se puede analizar el siguiente video que muestra como 
conseguir que dos bolas, una de ellas imantada a un soporte y la otra que se lanza 
con la mano, caigan simultáneamente al suelo.

http://www.galeriagalileo.cl 15
Grupo de Tecnología Educativa, PUCV , Proyectos: Fondecyt 1110713, Fondef Tic-Edu TE10I012
Primer Semestre 2012

Video 18

http://www.galeriagalileo.cl 16
Grupo de Tecnología Educativa, PUCV , Proyectos: Fondecyt 1110713, Fondef Tic-Edu TE10I012
Primer Semestre 2012

Hoja de respuestas. Nombre: ____________________

http://www.galeriagalileo.cl 17

También podría gustarte