Está en la página 1de 29

Atlas de Tejidos Basicos 2.

Tejido Conectivo
1.Tejido Epitelial
2.Tejido Conectivo
3.Tejido Muscular
4.Tejido Nervioso Introducción:
Repositorio Documental
Rúbrica de evaluación El tejido conjuntivo o conectivo, se le conoce como tejido de sostén porque soporta y
Mapa del sitio relaciona otros tejidos, estructuras y órganos, así como
el intercambio metabólico y energético, la defensa y la reparación orgánica. La mayor
cantidad de tejido conjuntivo deriva del mesodermo, de esta hoja blastodérmica se
originan las células de la mesénquima que se diferenciarán para constituir los
componentes celulares del tejido conjuntivo: laxo, denso, cartilaginoso, adiposo, óseo
y las células de las sangre: hematopoyético, sanguíneas y linfáticas y del tejido
muscular (Cediel et al.,2009; Gómez de Ferraris & Campos Muñoz, 2009).

Las células se caracterizan por encontrarse en proceso de activa diferenciación para


sintetizar a la matriz extra-celular que caracteriza al tipo de tejido conjuntivo que
corresponda, ellas pueden diferenciarse como: fibroblastos, lipoblastos, condroblasto
y osteoblastos (Méndez, 2004). Los fibroblastos son las celulas de la estirpe mas
activas mientras que lo fibrocitos son menos activos y mas maduros. (Gómez de
Ferraris & Campos Muñoz, 2009).

El tejido conjuntivo está integrado por un conjunto de poblaciones celulares aisladas o


juntas inmersas en una matriz extra-celular formada, a su vez, por una matriz amorfa
y componentes fibrilares, cuya consistencia va desde gelatina a la dureza ósea, otras
celulas que se pueden encontrar en el tejido conjuntivo son, macrofagos, mastocitos y
las celulas plasmaticas. Los mastocitos participan en reacciones alérgicas,
inflamatorias y de regulación vascular y de la viscosidad de la matriz conectiva. Los
macrofagos los cuales se encargad de fagocitar. (Gómez de Ferraris & Campos Muñoz,
2009).
La sustancia fundamental está formada por líquido extra-celular y moléculas grandes
como polisacáridos y proteínas de adherencia, fundamentalmente colágeno, sostiene
las células, las mantiene unidas y proporciona el medio en el que se establece el
intercambio de sustancias entre la sangre y las células. Interviene en la actividad
metabólica (Welsch y Sobotta, 2008).

Esquema de las fibras y células que se pueden encontrar en el tejido conectivo.


Tomado de Gómez de Ferraris y Campos Muñoz, 2009.

Tipos de fibras:

Colágeno: no son elásticas y posen gran fuerza de tensión, los aminoácidos más
comunes son glicina, prolina, hidroxiprolina e hidroxilina, se conocen unos 20
tipos de fibras de colágeno (Gartner y Hiatt, 2008).
Reticulares: Elásticas: están compuestas de elastina y microfibrillas sus
principales componentes aminoácidos son glicina y prolina, puede estirarse sin
romperse hasta 150 % de su longitud en reposo (Gartner y Hiatt, 2008).
Elásticas: son más pequeñas que las de colágeno. El componente principal es la
proteína elastina. Se pueden estirar hasta 150% su longitud y vuelve a su forma
inicial tan pronto como cesan las fuerzas deformantes. Debido a un pigmento
tienen coloración amarillenta. Se encuentran en la piel, vasos sanguíneos y
pulmones (Estrada y Uribe, 2002).

Sirven de sostén estructural, sostén metabólico y nutricional, almacenamiento de


reservas energéticas, inmunidad, protección y inflamación (Kühnel, 2005).

Figura #. Microfotografía: Fibras reticulares. Esquema: Fibras reticulares. 40X.


Frel- Fibras reticulares, Gl: Gel. Microfotografía: http://es.slideshare.net/jesuscardenasr/tejido-
conjuntivo-eliana
Descripción: Se observa una red de fibras de coloración negra, solo este tipo de fibras
puede presentar este tipo de arreglo en forma de red.

Las células reticulares don fibroblastos especializados en la formación de


fibras reticulares, las cuales están formadas por delgadas fibrillas de colágeno tipo III
asociadas a fibronectina. Contienen glucoproteinas que les permiten formar una red
flexible en los tejidos altamente celulares como los órganos hematopoyéticos. debido
al alto contenido de carbohidratos que presentan estas fibras se les puede teñir con
técnicas de impregnación argéntica también son llamadas fibras argirófilas. Las fibras
reticulares forman la estructura de sostén para las células parenquimatosas,
constituyendo el estroma de los órganos como el bazo, hígado, y médula ósea, en las
redes de las fibras reticulares se suelen encontrar grandes cantidades de tejido adiposo
blanco, en alguno sitios se le puede encontrar cerca de tejido epitelial dando soporte,
actúa como un filtro mecánico, (Urroz, 1991; Viladot Voegeli, 2001; Kühnel,
2005; Gómez de Ferraris & Campos Muñoz, 2009; Song, 2011).

Figura #. Microfotografía: Fibras elásticas. Esquema: Fibras elásticas.Hematoxilina de Gill-


Eosina. 40X.
Fela- Fibras elásticas, Mia: Materia intercelular amorfa. Microfotografía:

Descripción: Se observan fibras onduladas de color rosado con pocos geles (materia
intercelular amorfa).

Las fibras elásticas se estiran fácilmente y recuperan su longitud original cuando la


fuerza deformante ha desaparecido. El principal componente de las fibras elásticas es
la elastina, material proteico muy insoluble. Se caracteriza por un alto contenido en
aminoácidos apolares como prolina y valina y tiene un alto contenido en aminoácidos
no cargados como la glicina. Contiene además dos aminoácidos exclusivos: desmosina
e isodesmosina (Escuela de Medicina puc. cl., 2016).

Tejido conjuntivo laxo

Se caracteriza por tener abundante sustancia básica y liquido tisular que albergan a las
células del tejido conjuntivo fibrocitos y fibroblastos, este tejido se encuentra
inmediatamente por debajo del epitelio, es el lugar donde se ataca primera instancia a
los antígenos, bacterias, el tejido conjuntivo laxo contiene muchas células transitorias
encargadas de la inflamación, reacciones alérgicas y reacción inmunitaria.
Figura #. Microfotografía: Tejido conjuntivo laxo. Esquema: Tejido conjuntivo. Hematoxilina de Gill-
Eosina. 40X.
Fco- Fibras de colágeno, Fbl: Fibroblastos; Fbr- Fibrocitos; Sia: Sustancia intercelular amorfa.
Microfotografía: http://es.slideshare.net/jesuscardenasr/tejido-conjuntivo-eliana

Descripción: En el esquema en la periferia al rededor del epitelio pseudoestratificado


ciliado se aprecian núcleos en tonos morados de fibrocitos (células maduras de un
color fuerte) y fibroblastos (células de un tono más claro) y pocas fibras delgadas
de colágeno en un tono verde, con una alta presencia de materia intercelular amorfa
en forma de geles .

Es rico en células y las fibras están entrecruzadas en forma laxa y en todas las
direcciones, por lo cual es un tejido blando y que cede a la presión. Se encuentra en
lámina propia y la submucosa de los tractos respiratorios y gastrointestinales, así
como debajo de las serosas y rodeando los tejidos muscular y óseo (Eynard, Valentich
& Rovasio, 2008).

Tejido conjuntivo denso


Tejido conjuntivo denso: contiene la mayor parte de los mismos componentes que el
tejido conjuntivo laxo, con la diferencia de que hay más fibras de colágeno gruesas y
menos células en el denso, cuando las haces de fibras de colágenos se encuentran
distribuidas paralelamente o de manera organizada se denomina tejido conjuntivo
denso regular y cuando los haces de fibras de colágeno están dispuestas al azar se le
denomina tejido conjuntivo denso irregular.

Figura #. Microfotografía: Tejido conjuntivo denso regular. Esquema: Tejido conjuntivo denso
regular. Hematoxilina de Gill-Eosina. 40X.
Fco- Fibras de colágeno, Nl: Núcleos. Microfotografía:

Descripción: En la parte central del esquema, entre el epitelio cubico simple y el tejido
adiposo blanco se pueden observar fibras de colágeno gruesas que estan arregladas en
una sola dirección con casi nula materia intercelular amorfa en forma de geles y de un
tono rosa intenso con núcleos morados principalmente de fibroblastos.

Es rico en células y las fibras están entrecruzadas en forma laxa y en todas las
direcciones, por lo cual es un tejido blando y que cede a la presión. Se encuentra en
lámina propia y la submucosa de los tractos respiratorios y gastrointestinales, así
como debajo de las serosas y rodeando los tejidos muscular y óseo (Eynard, Valentich
& Rovasio, 2008).

La función principal es resistir tensiones mecánicas fuertes por lo que se organiza


formando cordones o láminas orientadas en la dirección de la tensión. El ejemplo más
típico lo encontramos en los tendones. Otro lugar donde se encuentra el tejido
conectivo denso regular es en la córnea (Molist, Pombal & Megías, 2014).

Figura #. Microfotografía: Tejido conjuntivo denso irregular. Esquema: Tejido conjuntivo denso
irregular. Hematoxilina de Gill-Eosina. 40X.
Fco- Fibras de colágeno, Fbl: Fibroblastos. Microfotografía:

Descripción: En la parte inferior y superior del esquema debajo del epitelio


de transición se observan fibras de colágeno gruesas en un tono azul verdoso intenso
con núcleos principalmente de fibroblastos, las fibras presentan un arreglo en
diferentes direcciones y casi nula materia intercelular amorfa en forma de geles.
Este tipo de tejido está formado principalmente por fibras de colágeno que
constituyen la mayor parte de su volumen y se disponen de forma entrelazada. El
grosor y la alta densidad de las fibras de colágeno hacen que quede poco espacio libre
para la ubicación de los fibroblastos. También posee fibras elásticas más dispersas. El
tejido conectivo denso irregular aparece en la dermis, cápsulas de algunos órganos
como el bazo, hígado y las que rodean a los ganglios linfáticos. También aparece en
otras localizaciones como la duramadre cerebral, vainas de los nervios de mayor
tamaño y túnica albugínea de los testículos (Molist, Pombal & Megías, 2014).

Tejido Adiposo

Figura #. Microfotografía: Tejido adiposo blanco. Esquema: Tejido Adiposo blanco. Gato. Felis silvestris.
Tricrómico de gomori. 40X.
Tab- Tejido adiposo blanco, Npf: Núcleos en periferia. Microfotografía:
Descripción: En el esquema observan células grandes redondas de color blanco, con
núcleos basófilos en su periferia. Las células están rodeadas de una fina capa de borde
citoplásmico.

Tejido adiposo común, blanco o amarillo (grasa blanca o amarilla) también es llamado
unilocular, porque los lípidos se almacenan, en un solo compartimento (locus), en el
interior de las células como una gran gota citoplasmática. Las células adiposas
uniloculares son muy grandes, pueden medir de 50 a 60 mm de diámetro y en ciertos
casos alcanzan tamaños hasta de 120 mm. Cuando están aisladas adoptan la forma
esférica, pero se vuelven poliédricas cuando constituyen los lobulillos (Montalvo,
2010).
En determinados lugares del organismo, a pesar del ayuno, las células adiposas no
liberan grasas sino que se mantienen sin modificarse. En este caso, el tejido adiposo
de las órbitas oculares, las rodillas y las palmas de las manos, no interviene
proporcionando energía química, a pesar que el organismo la necesita, sino que
desarrollan principalmente la función de sostén y amortiguación (Montalvo, 2010).

Figura #. Microfotografía: Tejido adiposo café. Esquema: Tejido Adiposo café. Gato. Felis silvestris.
Tricrómico de gomori. 40X.
Tac- Tejido adiposo café, Frel: Fibras reticulares. Microfotografía:

Descripción: En el esquema se ven adipocitos multiloculares , con núcleos exentricos


apenas notables; en la parte superior se observa tejido conjuntivo denso en un tono
verde.

Debe su nombre al color pardo (desde amarillo dorado al pardo rojizo) que exhiben
sus células. El color se debe a la cantidad apreciable de citocromos que contienen las
numerosas mitocondrias que existen en los adipocitos. También se le conoce como
tejido adiposo multilocular, porque las células almacenan los lípidos en forma de
pequeñas vesículas distribuidas regularmente en todo el citoplasma. Las células de la
grasa parda son de menor tamaño que los de la grasa blanca. Suelen medir de 30 a 40
micrómetros de diámetro. Generalmente tienen forma poliédrica. Poseen un núcleo
ovalado, de posición ligeramente excéntrica y rodeado de abundante citoplasma en
donde se localizan numerosas gotitas de lípidos de diferente tamaño (Montalvo,
2010).

La localización del tejido adiposo pardo se limita a la región interescapular, zona


ventral del cuello, en la región pélvicoinguinal; en la zona perirrenal y alrededor de las
glándulas suprarrenales. En los individuos adultos, la grasa parda es inexistente o la
presencia de ella está sumamente disminuida. En otras especies animales como ciertos
roedores y en los animales que hibernan, este tipo de grasa persiste aún en la etapa
adulta (Montalvo, 2010).

Tejido Cartilaginoso

Es un tejido de consistencia coloidal, flexible, que posee resistencia elástica a la


presión, los tres tipos de cartílago presentan como elementos estructurales, las células
condroblastos, condrocitos y la matriz cartilaginosa que se divide en intraterritorial y
territorial constituida por fibras y sustancia amorfa. Generalmente se encuentra
rodeado por una capa de tejido conjuntivo denso, el pericondrio, excepto en los
lugares en que se halla en contacto con el líquido sinovial de las articulaciones
(Ulrich, 2008).

Figura #. Microfotografía: Cartílago hialino. Esquema: Cartílago hialino. Matriz territorial e


interterritorial. 40X.
Gpo. iso- Grupos isogenos, Cdr- Condroblastos, Cbl- Condroblastos, Pcon- Pericondrio (tejido conjuntivo
denso). Microfotografía:

Descripción: En la parte derecha del esquema se observa tejido conjuntivo denso


regular correspondiente al pericondrio, en la parte derecha se ve cartílago hialino con
la presencia de células en lagunas correspondientes a condroblastos y condrocitos, los
condroblastos se encuentran en la parte izquierda del esquema , de mayor tamaño y
formando grupos isógenos, rodeados de matriz territorial la cual presenta un tono azul
intenso, los condrocitos se observan en el lado central derecho del esquema con un
menor tamaño y con la matriz territorial no tan marcada, entre los condrocitos y los
condroblastos se aprecia la matriz interterritorial de un tono rosa pálido.

Forma parte del tejido de sostén de las vías respiratorias, tabique y fosas nasales,
laringe, tráquea y bronquios. Reviste las superficies articulares, forma los cartílagos
costoesternales y el disco de crecimiento epifisiario (Montalvo, 2010).

Figura #. Microfotografía: Cartílago hialino. Esquema: Cartílago hialino. Tráquea. Vaca


Holstein. Hematoxilina de Gill-Eosina.  40X.
Gpo. iso- Grupos isogenos, Cdr- Condroblastos, Cbl- Condroblastos, Pcon- Pericondrio (tejido conjuntivo
denso); Fbr- Fibrocito; Fbl- Fibroblasto. Microfotografía:   

Descripción: En la parte izquierda del esquema se puede ver cartílago hialino,


con células en laguna correspondientes a condroblastos y condrocitos, en la parte
central del esquema se observa tejido conjuntivo denso regular correspondiente al
pericondrio, los condroblastos se ubican en el extremo izquierdo del esquema de
mayor tamaño e inmersos en una matriz cartilaginosa de un tono azul uniforme, los
condrocitos se ubican en la periferia del cartilago junto al pericondrio con un mejor
tamaño.

Este Cartílago posee una matriz amorfa de aspecto homogéneo. Contiene colágeno
de tipo II, estas fibras adoptan una disposición tridimensional a la manera de un
fieltro. La matriz contiene gran cantidad de glucosaminoglucanos, la mayoria de los
cuales forman protoeoglucanos y aglomeraciones de protoeoglucanos (Ross &
Pawlina, 2014).

Figura #. Microfotografía: Cartílago elástico. Esquema: Cartílago elástico. Hematoxilina de Gill-Eosina.


40X.
Cdr- Condroblastos, Cbl- Condroblastos, Pcon- Pericondrio (tejido conjuntivo denso), Fbr- Fibrocito,
Fbl- Fibroblastos.
Microfotografía: http://medpics.ucsd.edu/index.cfm?
curpage=image&course=hist&mode=browse&lesson=31&img=541
Descripción: En los extremos inferior y superior del esquema se ve tejido conjuntivo
denso regular correspondiente al pericondrio, en la parte central del
esquema células en laguna correspondientes a condrocitos y condroblastos inmersos
en matris cartilaginosa de un tono rosa con manchas o granulaciones moradas
correspondientes a las fibras de elastina, en el centro se observan condroblastos con
un mayor tamaño y en la periferia junto al pericondrio se observan condrocitos con un
menor tamaño.

En este cartílago su matriz está compuesta por fibras elásticas que van dispuestas en
ramificaciones y haces de fibras de colágeno tipo II lo cual le proporciona
mayor flexibilidad. Presenta mayor número de condrocitos, se encuentra en el
pabellón auricular, conducto auditivo externo, también se encuentra redondeado por
pericondrio y forma grupos isógenos (Gartner y Hiatt,2008).

Cartílago Fibroso actúa como amortiguador, este cartílago no posee pericondrio, tiene
escasa cantidad de matriz, sus condrocitos se pueden encontrarse a veces en hileras
alternando con haces de colágeno (Gartner y Hiatt,2008).

Tejido Sanguíneo

La sangre es una forma de tejido conectivo especializado, compuesta por una


sustancia intercelular liquida llamada plasma, en la cual se encuentran en suspensión
las células sanguíneas, esta circula a través de un sistema de tubos cerrados (vasos
sanguíneos). Su función primaria es mantener una elevado concentración de
hemoglobina para el transporte de oxígeno y CO2, (Ulrich, 2008).
El plasma constituye el 55% del volumen de la sangre, está compuesto por un 90 % de
agua, 7% de proteína (fibronógeno, albúmina y globulinas) y un 3% de sales
inorgánicas (Ulrich, 2008). El plasma contiene diversos elementos disueltos en agua
como alimentos, desechos, hormonas, proteínas, iones y anticuerpos (Estrada Flores,
Uribe Aranzábal, & Angulo Contreras, 2002).

Los eritrocitos son las células mas abundantes son las responsables del transporte de
oxigeno en el torrente sanguíneo, los monocitos son células que interviene en la
fagocitosis de sustancias o cuerpos anómalos dentro del cuerpo. y contribuyen al
sistema imunologico de los linfocitos , los neutrofilos interviene en la fagocitosis de
bacterias, (Ulrich, 2008)

Figura #. Microfotografía: Sangre de mamífero. Esquema: Sangre de Sangre de mamífero. Gato


doméstico.
Método de Jacobson. 40X. Eri- Eritrocito, Lf- Linfocito, Ntf- Neutrófilo, Moci- Monocito.
Microfotografía:
Descripción: En el esquema se observan eritrocitos redondos de un color rojo intenso,
en la parte superior derecha del esquema se observan dos linfocitos con citoplasma
azul y núcleos redondos en un tono morado, y en la parte superior izquierda se
observa un neutrófilo con citoplasma de un tono rosa y núcleo lobulado en un tono
morado, en la parte inferior derecha se encuentra un monocito, con un citoplasma
azul claro y un núcleo redondo de un color azul mas intenso, presenta un mayor
tamaño que el resto de las células en el esquema.

Figura #. Microfotografía: Sangre de mamífero. Esquema: Sangre de Sangre de mamífero. Humano.


40X.
Eri- Eritrocitos; Eof- Eosinófilo, Trb- Trombocitos.. Microfotografía:

Descripción: En la parte central derecha se observa un eosinófilo con citoplasma rojo


intenso granulado y con un núcleo lobulado en un tono morado, en la parte inferior
izquierda se encuentran trombocitos, con un citoplasma semitransparente
y núcleos pequeños en tonos morados, en toda la imagen se pueden observar
eritrocitos redondos de color rojo.

Figura #. Microfotografía: Sangre de vertebrado no mamífero. Esquema: Sangre de vertebrado no


mamífero. Pato muscovy. Carina moschata.
Método de Jacobson. 40X. Eri- Eritrocitos, Lf- Linfocito, Ht- Heterófilo, Bf- Basófilo, Eof- Eosinófilo.
Microfotografía: http://article.sapub.org/10.5923.j.zoology.20130301.06.html

Descripción: En el esquema se observan eritrocitos ovalados con citoplasma rosa


y núcleos ovalados centrales y de color azul. En la parte media izquierda se observa un
basófilo con citoplasma en tono azul y granulaciones, mientras que del lado central
inferior un eosinofilo con un núcleo lobulado y citoplasma rojo intenso con
granulaciones, en el centro del esquema hay un linfocito con citoplasma azul y un
núcleo central en tono morado, en la parte media derecha se encuentra un heterófilo
con citoplasma rojo y mucleo morado.
Figura #. Microfotografía: Sangre vertebrado no mamífero. Esquema: Sangre de vertebrado no
mamífero. 40X.
Moci- Monocito, Trb- Trombocitos; Eri-
Eritrocitos. Microfotografía: http://article.sapub.org/10.5923.j.zoology.20130301.06.html

Descripción: Se observa en la parte inferior izquierda del esquema 2 monocitos de


tamaño grande, no presentan granulaciones, con un núcleo ovalado y citoplasma azul
claro. En la parte superior derecha del esquema se ven trombocitos en un agregado,
son de núcleo pequeño sin citoplasma visible y sin granulaciones. En todo el esquema
se observan eritrocitos ovalados con citoplasma rosado, y núcleos centrales ovalados
en tono azul.

Células sanguíneas:

Eritrocitos: Son las células más numerosas, se encargan del transporte de O2 y CO2,
contienen un aproximado de 60% de agua en donde se encuentra disuelta la
hemoglobina la cual realiza el intercambio gaseoso, la hemoglobina es la responsable
del color del color rojo característico de la sangre, (Estrada Flores, Uribe Aranzábal, &
Angulo Contreras, 2002; Ulrich, 2008).

En vertebrados no mamíferos los eritrocitos contienen tienen un núcleo , en


los mamíferos el núcleo solo lo tienen durante el desarrollo fetal, los eritrocitos de los
vertebrados no mamiferos presenta una forma ovalda mientras de los eritrocitos de
mamiferos presentan una forma de disco bicóncavo (Gómez de Ferraris & Campos
Muñoz, 2009).

Leucocitos: También conocidos como glóbulos blancos son células nucleadas que se
encuentran en cantidad menor que los eritrocitos. Tienen diversas funciones
de defensa en el organismo los diferentes tipos de leucocitos son:

Agraranulosos:

1. Linfocito: célula esférica, forma parte del 26-40% de los leucocitos sanguíneos,
núcleo grande y esférico. Hay dos tipos de linfocitos los tipo T y los tipo B, los B
producen anticuerpos en respuesta a antigenos, los tipo T probienen del timo e
intervienen en la inmunidad mediada por células, produciendo linfoquinas, que
son factores de inhibición de la migración, agregador de macrófagos,
quimiotáctico de los macrófagos e interferón.
2. Monocito: células de gran tamaño, ocupan con nucleo esferico o en herradura, el
2-8% de los leucocitos, citoplasma abundante en el cual se pueden observar
gránulos, con una cantidad mayor de citoplasma , son fagocitos que se
combierten en macrófagos cuando salen de los vasos sanguíneos (Estrada Flores,
Uribe Aranzábal, & Angulo Contreras, 2002; Ulrich, 2008).

Granulosos

1. Neutrófilo: célula más abundante de leucocitos, presenta un citoplasma con


gránulos azurofilos o primarios, núcleos multilobulados, los lóbulos se unen por
puentes de cromatina. fagocita bacterias y libera sustancias, son el
principal constituyente del pus.
2. Eosinófilo: citoplasma con gránulos eosinófilos núcleo compuesto por dos
lóbulos, participa en procesos alergicos y en la destruccion de parasitos,
representa del 1-3 % del total.
3. Basofilo: La célula más difícil de ver pues constituye el 0-1%, su citoplasma está
repleto de gránulos basófilos con un núcleo bisegmentado o bilobulado,
libera heparina, histamina, y serotonina, ls cuales intensifican la respuesta
inflamatoria.
4. Plaquetas o trombocitos: presentan núcleos ovalados, es la más pequeña de las
células sanguíneas, son fragmentos de megacariocitos con poco citoplasma
intervienen en el mecanismo homeostatico, la coagulación y liberan
sustancias que estimulan la división y diferenciación celular (Ulrich,
2008; Gómez de Ferraris & Campos Muñoz, 2009).

Macrofagos
Figura #. Macrófagos. Esquema: Macrófagos. 40X.
Macfag- Macrófagos. Microfotografía:

Descripción: Se observan células de gran tamaño, de dos o mas veces el tamaño de


las células a rededor, no presentan una forma definida, con múltiples granulaciones,
con un citoplasma de coloración de negra a gris oscura sin núcleo visible.

Los macrófagos tienden a ser muy numerosos, se les puede llamas histocitos o
clasmocitos se especializan en la defensa de por ingestión de cuerpos patógenos,
fagocitan, forma células gigantes por medio de la asociación de dos o mas
macrófagos (Urroz, 1991).
Figura #. Mastocitos. Esquema: Mastocitos. Azul de toluidina. 40X.
Masto- Mastocitos. Microfotografía:

Descripción: Se observan mastocitos pequeños y teñidos de un azul casi púrpura


dentro de tejido conjuntivo, mientras en la parte superior derecha se ven conductos
glandulares con epitelio cúbico simple.

Tejido Óseo

Es considerado un tejido conectivo altamente especializado, debido a su gran dureza y


rigidez, sus funciones son: sostén mecánico, locomoción, protección, reservorio
metabólico y regulación homeostática. El tejido óseo está conformado por matriz
extracelular la cual es una matriz especializada, conformada por el 90% de vario tipos
de colágeno y el otro 10% restante de proteínas que conforman esta matriz (McGraw-
Hill,2005).
Sus tipos de células son:

Osteoblastos: célula de forma ligeramente ovalada con un citoplasma rico en


retículo rugoso con un núcleo basal, son los responsables de generar sustancia
intercelular orgánica (McGraw-Hill,2005).

Osteocitos: son osteoblastos que quedaron atrapados entre la matriz ósea


calcificada llamada lagunas óseas, se unen a otros Osteocitos formando grupos
isógenos(McGraw-Hill,2005).

Osteoclastos: se localizan en la superfice de los cuesos, tienen por función


remodelar o extraer sales de calcio cuando el organismo lo necesite (McGraw-
Hill,2005).

Hueso Esponjoso Médula ósea amarilla:


Está constituido por trabéculas,las cuales presentan osteocitos en sus lagunas en el
centro de las trabéculas, y en la periferia del hueso esponjoso se ven los osteoblastos
las trabéculas se orientan de forma paralela con relación a las grandes fuerzas de
presión, presenta una mayor cantidad de tejido adiposo blanco que tejido
hematopoyético (Ulrich, 2008).
Figura #. Microfotografía: Hueso esponjoso. Médula osea amarilla. Esquema: Hueso esponjoso.
Médula osea amarilla. Humano.
Hematoxilina de Gill-Eosina. 40X. Trbl- Trabécula; Ost- Osteocitos; Ostbl- Osteoblasto; Thp- Tejido
hematopoyético. Microfotografía: http://eugraph.com/histology/crtbone/spongbo.html

Descripción: Del lado izquierdo hay presencia de trabécula y osteoblastos en la


periferia, también se observa tejido hematopoyético en poca concentración y con
distintas células sanguíneas; mientras que en la parte media se observan lagunas con
osteocitos.

Cuando el ritmo de producción de células sanguíneas disminuye, la cavidad medular


está ocupada en su mayor parte por tejido adiposo, llamándose entonces médula ósea
amarilla (Ross, Pawlina & Negrete, 2007).

La médula ósea amarilla consiste principalmente células de grasa. Tiene pobre


suministro vascular y se compone de tejido hematopoyético que se ha convertido en
inactiva. La médula ósea amarilla se encuentra en los huesos esponjosos y en el eje de
los huesos largos. Cuando el suministro de sangre es extremadamente bajo, médula
amarilla se puede convertir en la médula roja a fin de producir más células sanguíneas
(Leucocitos.org, 2016).

Hueso Esponjoso Médula ósea roja:


Está constituido por trabéculas las cuales presentan osteocitos dentro de sus lagunas y
en la periferia osteoblastos los cuales se encargan de reabsorber la matriz ósea, las
trabéculas se orientan de forma paralela con relación a las grandes fuerzas de presión,
presenta una menor cantidad de tejido adiposo blanco que tejido hematopoyético
(Ulrich, 2008).

Figura #. Microfotografía: Hueso esponjoso. Médula osea roja. Esquema: Hueso esponjoso. Médula
osea roja. Humano.
Hematoxilina de Gill-Eosina. 40X. Trbl- Trabécula; Ost- Osteocitos; Mor- Médula osea
roja. Microfotografía:
Descripción: Se observa trabécula con lagunas y sus osteocitos, también se observan
depósitos de calcio y tejido hematopoyético en gran cantidad dentro de la trabécula;
mientras que en la periferia hay presencia de osteoblastos.

Está compuesta por células de las progenies hemopoyéticas en diferentes etapas


evolutivas y una red de fibras y células reticulares que funcionan como un armazón de
sostén para los vasos y las células en desarrollo (Ross, Pawlina & Negrete, 2007).

Las células madres de esta médula se desarrollan en glóbulos rojos, glóbulos blancos
o plaquetas. Las células madre mieloides se convierten en glóbulos rojos, plaquetas o
células mieloblastos. Las células mieloblastos se convierten en glóbulos blancos
llamados granulocitos (Leucocitos.org, 2016).

Hueso Compacto:

Figura #. Microfotografía: Hueso compacto. Esquema: Hueso compacto. Extra thin. Corte transversal.
40X.
4
Ostna- Osteona; Oste- Osteocitos; Can Han- Canal de Havers; Can Volk- Canal de
Volkmann. Microfotografía:

Descripción: Se observan osteonas con osteocitos tanto dentro como fuera de la capa
concéntrica, dentro de las osteonas se observa el canal de Havers; también se observa
el canal de Volkmann, ya que conecta a las osteonas.

Se caracteriza porque su matriz ósea se organiza formando lamelas o laminillas óseas


que se disponen de manera concéntrica en torno a una canal que contiene vasos
sanguíneos y nervios (canal de Havers). Las células del hueso maduro son los
osteocitos y estos tienen lagunas; se encuentras dispuestos, al igual que las laminillas,
de manera concéntrica. Las lagunas, y por tanto los osteocitos, están comunicados
entre sí por una red de finos conductos, los canalículos calcóforos. Esta comunicación
conecta a las lagunas más alejadas con los vasos sanguíneos presentes en el canal de
Havers (Molist, Pombal & Megías, 2014).

Los nutrientes no difunden por la matriz ósea como lo hacen por la matriz
cartilaginosa, por lo que utilizan esta red de canalículos para llegar a todos los
osteocitos. Al conjunto de Canal de Havers más laminillas, lagunas y canalículos
asociados a él se denomina osteona. El tamaño de una osteona es variable y el número
de laminillas puede oscilar entre 4 y 20 (Molist, Pombal & Megías, 2014).

LITERATURA CITADA:
Cediel, J., Cárdenas, M., & García, A. (2009). Manual de histología. Colombia: Universidad del
Rosario.
Estrada, & Uribe,. (2016). atlas de histologia de ve
Eynard, A., Valentich, M. & Rovasio, R. (2008). Histología y embriología del ser humano. Buenos
Aires: Panamericana.
Gartner, & Hiatt,. (2008). texto de atlas de histologia.
Gómez de Ferraris, M. & Campos Muñoz, A. (2009). Histología, embriología e ingeniería tisular
bucodental. México: Medica Panamericana.
Kühnel, W. (2005). Atlas color de citología e histología. Buenos Aires: Médica Panamericana.
Méndez, C. (2016). Patologia.
Montalvo Arenas, C. E. (2010). Tejido Adiposo. Biología celular e Histología Médica.
México. UNAM.
Montalvo Arenas, C. E. (2010). Tejido Cartilaginoso. Biología celular e Histología Médica.
México. UNAM.
Ross, M. & Pawlina, W. (2014). Histologia. Sao Paolo: Grupo Gen - Guanabara Koogan.
Ross, M., Pawlina, W. & Negrete, J. (2007). Histología. Buenos Aires: Médica Panamericana.
Song, J. (2011). Histology and medical cell biology. New York: McGraw-Hill Medical.
Urroz, C. (1991). Elementos de anatomía y fisiología animal. San José, C.R.: UNED.
Velayos, J. & Díaz Santana, H. (2012). Anatomía de la cabeza para odontólogos. Buenos Aires:
Editorial Médica Panamericana.
Viladot Voegeli, A. (2001). Lecciones básicas de biomecánica del aparato locomotor. Barcelona:
Springer.
Welsch, U. & Sobotta, J. (2009). Histología [de] Sobotta. Madrid [etc.]: Editorial Médica
Panamericana.
Escuela de Medicina puc. cl. (2016). Fibras elásticas. [Accessed 6 May 2016]. Available at:
http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/histologia/histologiaweb/paginas/co20246.html
Leucocitos.org. (2016). Médula ósea. Función y enfermedades. [Accessed 10 May 2016]. Available
at: http://leucocitos.org/medula-osea
Molist, P.,Pombal, M. A. & Megías, M. (2014). Epitelial: simple cúbico. Atlas de Histología Vegetal
y Animal. [Accessed 27 April 2016]. Available at: http://mmegias.webs.uvigo.es/a-imagenes-
grandes/oseo_compacto.php
Molist, P.,Pombal, M. A. & Megías, M. (2014). Tejido Conectivo: propiamente dicho. Atlas de
Histología Vegetal y Animal. [Accessed 30 April 2016]. Available at:
http://mmegias.webs.uvigo.es/a-imagenes-grandes/conectivo_irregular.php?pagina=20
Molist, P.,Pombal, M. A. & Megías, M. (2014). Tejido Conectivo: propiamente dicho. Atlas de
Histología Vegetal y Animal. [Accessed 30 April 2016]. Available at:
http://mmegias.webs.uvigo.es/a-imagenes-grandes/conectivo_regular.php
Estrada Flores, E., Uribe Aranzábal, M., & Angulo Contreras, L. (2002). Atlas de histología de
vertebrados. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Comentarios

No tienes permiso para añadir comentarios.

Iniciar sesión | Actividad reciente del sitio | Notificar uso inadecuado | Imprimir página | Con la tecnología de Google Sites

También podría gustarte