Está en la página 1de 5

Contabilidad de inversiones y

Sigla Asignatura COA4017 Nombre de la Asignatura Tiempo 4 horas


consolidación
Nombre del Recurso Didáctico 1.10 IF a Costo Amortizado
Unidad de Aprendizaje N°1 Inversiones Financieras
 Reconoce las normas de valorización y presentación de inversiones financieras, bajo
Aprendizajes IFRS.
 Registra las inversiones financieras de la organización aplicando normativa vigente.

Actividad: Inversiones financieras a costo amortizado

1. Descripción General de la actividad:

La actividad grupal y tiene como objetivo desarrollar el proceso contable de las inversiones financieras
que cumplen las condiciones para ser valuados al costo amortizado.

2. Instrucciones:

1. Forme grupo de (2 a 3 Integrantes)


2. Ingrese al AVA y lea detenidamente el documento 1.1 Clasificación y valuación de las inversiones
financieras.
3. Revise el marco teórico de la actividad.
4. Revise los videos. Puedes acceder desde el link que te dejamos o revisarlos en tu AVA.
1.11 Qué es un bono financiero
1.12 ACCIONES vs BONOS
5. Revise la solución propuesta al caso de la actividad.
6. Desarrolle los casos propuestos en la actividad.
7. Participe en la retroalimentación de su docente.

Marco Teórico Actividad

Ma. Elvira Hidalgo1

Dependiendo del propósito con el que se adquiere un instrumento financiero, la administración determina su
clasificación a la fecha de reconocimiento inicial de acuerdo a las siguientes categorías:

1.-Inversiones a valor razonable


1.1 Inversiones a valor razonable con cambios en el patrimonio
1.2 Inversiones a valor razonable con cambios en el patrimonio neto u otros resultados integrales
(ORI)

1
Profesora Escuela de Administración y Negocios, Duoc UC sede Antonio Varas.

Docente Diseñador Ma. Elvira Hidalgo Revisor metodológico Bárbara Sandoval – Marcelo González
2.- inversiones al costo amortizado
En esta actividad aplicaremos los estándares de valorización y contabilización para las inversiones en la
categoría de inversiones al costo amortizado.

Las inversiones que se presentan en esta categoría son:

 Créditos por operaciones comerciales: clientes y deudores varios;


 Préstamos y partidas a cobrar, créditos a terceros: tales como los préstamos y créditos
financieros concedidos, incluidos los surgidos de la venta de activos no corrientes
 Valores representativos de deuda de otras empresas adquiridos: tales como las obligaciones,
bonos y pagarés
 Otros activos financieros: tales como depósitos en entidades de crédito, anticipos y créditos al
personal, fianzas y depósitos constituidos, inversiones mantenidas hasta su vencimiento.

En los préstamos y partidas a cobrar e inversiones mantenidas hasta el vencimiento como norma de
presentación es posible agrupar ambos tipos de activos financieros por su homogeneidad en la
aplicación de los mismos criterios de valoración.

Los préstamos y partidas a cobrar hacen referencia a los créditos por operaciones comerciales que se
originan por la venta de bienes y la prestación de servicios por parte de la empresa y a los créditos por
operaciones no comerciales.

Las inversiones financieras mantenidas hasta el vencimiento, son valores representativos de deuda con
una fecha de vencimiento fijada, cobros de cuantía determinada o determinable, tales como letras,
pagarés y otros activos financieros que se negocien en mercados activos y que la empresa tenga la
intención de mantenerlos hasta el vencimiento.

Criterios de valorización

Inversión Valorización inicial Valorización posterior


Valor razonable, que, salvo evidencia en Costo amortizado en base al método del tipo
contrario, será el precio de la transacción, que de interés efectivo. Los intereses devengados
Préstamos y
equivaldrá al valor razonable de la se contabilizarán en el resultado, aplicando el
cuentas por cobrar
contraprestación entregada más los costos de método del tipo de interés efectivo.
transacción que les sean directamente
atribuibles.
Préstamos y Se podrán valorar por su valor nominal cuando Costo amortizado en base al método del tipo
cuentas por cobrar el efecto de no actualizar los flujos de efectivo de interés efectivo. Los intereses devengados
con vencimiento no sea significativo. se contabilizarán en el resultado, aplicando el
no superior a una método del tipo de interés efectivo
año
Valor razonable, que, salvo evidencia en Costo amortizado en base al método del tipo
Inversiones contrario, será el precio de la transacción, que de interés efectivo. Los intereses devengados
mantenidas hasta equivaldrá al valor razonable de la se contabilizarán en el resultado, aplicando el
el vencimiento contraprestación entregada más los costos de método del tipo de interés efectivo
transacción que les sean directamente
atribuibles.

Docente Diseñador Ma. Elvira Hidalgo Revisor metodológico Bárbara Sandoval – Marcelo González
Tasa de interés efectiva: llamada también tasa TIR ( tasa interna de retorno ) tasa de actualización que
iguale el valor en libros del activo financiero con los flujos de efectivo estimados a lo largo de su vida, a
partir de sus condiciones contractuales y sin considerar las pérdidas por riesgo de crédito futuras.

Costo amortizado de un activo financiero


El costo amortizado se entiende como el valor actual de los flujos pendientes de cobro, descontados
hasta una fecha, utilizando el tipo de interés efectivo inicial de la operación. Su cálculo se puede resumir
como:

Valor inicial del activo (del crédito)


+ Los intereses efectivos devengados hasta la fecha de presentación (calculados utilizando el tipo de
interés efectivo inicial)
- Los cobros de capital e intereses realizados hasta la fecha de presentación.

Caso con solución propuesta

Medición inicial y posterior de partidas por cobrar


El 1 octubre de 2017, la empresa ABC ha vendido a crédito por un valor de $ 1.000.000. El vencimiento
de dicho crédito comercial es el 31 de diciembre 2019. La tasa de interés aplicable es de 4%

Medición inicial (01.10.17) será el valor actual de los pagos futuros descontados

VA = 1.000.000 / (1+0,04)^27/12 = $ 915.535

La contabilización será

Fecha Cuentas Debe Haber


01/10/1 Deudores a LP 915.535
7
Ingresos x ventas 915.535
Gl por venta a plazo

Medición posterior (31 de diciembre de 2017) será en valor actual de los pagos futuros descontados.

VA = 1.000.000 / (1+0,04)^24/12 = $ 924.556

Docente Diseñador Ma. Elvira Hidalgo Revisor metodológico Bárbara Sandoval – Marcelo González
La diferencia a contabilizar ($ 924.556 - $ 915.535) = $ 9.021

La contabilización será:

Fecha Cuentas Debe Haber


01/03/16 Deudores a LP 9.021
Ingresos financieros 9.021
Gl por los intereses ganados

Casos para resolver

Caso N°1:
El 01/01/2017 la empresa C&M adquiere una inversión en bonos con las siguientes características:

 Nominal: 10
 Cupón anual vencido: 4%
 Fecha emisión: 01.01.2017
 Vencimiento: 31.12.2019
 Características de la suscripción por parte de la empresa C&M:
 Número de títulos adquiridos: 1.000
 Gastos relacionados con la adquisición: $ 125
La empresa tiene la intención y posibilidad de mantener la inversión hasta su vencimiento.

Se pide:
1. Indique 2 de las principales características de los bonos como inversiones financieras.
2. Cómo se representa la rentabilidad de una inversión en bonos.
3. Haga un paralelo entre la inversión en bonos y en acciones. Considerando 2 elementos
diferenciadores.
4. Contabilizar cada una de las operaciones asociadas al caso descrito como una inversión en
bonos. (desde su adquisición hasta su vencimiento).

Caso N°2:
Una empresa concede un crédito a uno de sus trabajadores, el 02/01/17, por $12.000, devenga un
interés anual del 3% vencido al 31/12, amortización lineal en 3 años cada 31/12. Los gastos de
tramitación ascendieron a $100. Interés efectivo del crédito es de 2.57 %

Se pide:
1. Contabilizar la inversión hasta el 31/12/17
2. Presente el valor de la inversión al 31/12/17

Docente Diseñador Ma. Elvira Hidalgo Revisor metodológico Bárbara Sandoval – Marcelo González
Caso N°3:
El 15 de octubre de 2017, se coloca en Banco BIR un Depósito a Plazo Fijo a 60 días por $ 10.000.000
a una tasa de interés del 4% por el período.

Se pide:
1. Contabilizar la inversión desde la toma de la inversión hasta el 31/12/17
2. Presente el valor de la inversión al 31/12/17

Caso N°4:
El 05/12/2017, se toma en banco SOLES un depósito a plazo en moneda extranjera, dólares a 30 días;
por US$ 5.000 a una tasa de interés del 2% por el período. El tipo de cambio a la fecha de colocación es
de $ 685 por dólar y al 31/12/2017 de $ 698 por dólar norteamericano. (Dólar observado)

Se pide:
1. Contabilizar la inversión desde la toma de la inversión hasta el 31/12/17
2. Presente el valor de la inversión al 31/12/17

PAUTA DE EVALUACIÓN FORMATIVA

CL Completamente Logrado
L Logrado
PL Parcialmente logrado
NL No logrado

Aspecto a evaluar CL L PL NL
(18 puntos) (12 puntos) (6 puntos) (0 puntos)
Determina en cada caso el valor razonable de la inversión para
su reconocimiento inicial.
Determina en cada caso el costo amortizado de la inversión para
su reconocimiento en el estado de situación financiera.
Contabiliza las operaciones según e caso propuesto.
Presenta las inversiones en el estado de situación financiera.

Observaciones y/o comentarios:

Docente Diseñador Ma. Elvira Hidalgo Revisor metodológico Bárbara Sandoval – Marcelo González

También podría gustarte